FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 17-03-2008 20:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
marctaull
Yo ya no entiendo nada... que tiene que ver el Telemark (preciosa y elegante disciplina, dicho sea de paso) y el esquí artístico en esta discusión?? No entiendo

tiene que ver más de lo que creemos:

1º- el telemark es una de las más "viejas escuelas" que tenemos para bajar pendientes nevadas

2º- con el telemark se consigue una centralidad que trasladada al alpino no nos da más que beneficios

3º- del esqui artístico podríamos decir lo mismo, aunque es una modalidad menos antigua

4º- cualquiera que practique estas dos modalidades podrá conseguir esquiar muchísimo mejor que con la hipotética "nueva escuela", al adquirir, además de centralidad, una movilidad mayor que la que nos ofrece la "nueva escuela"

5º- el telemark es el proximo "boom" que nos va a venir (en USA ya hay estaciones en las que el 50% de la gente lo practican)

6º- del artistico no estoy muy puesto, pero su "hijo natural" es el freestyle, que está pegando fuerte

podría continuar pero prefiero que lo haga Borf, que parece que sabe de ésto Diablillo Diablillo risas risas risas

¡salud! guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tacus
Enviado: 18-03-2008 04:30
Vieja escuela?

Nueva escuela?

esquiar es esquiar

NO HAY MALAS NIEVES HAY MALOS ESQUIADORES

si uno se fija en los esquis cuando van montaña abajo, hacen tres cosas, antes, ahora y en al siglo XXIII:

*pivotar

*cantear

*doblarse

ademas son dos, que suele coincidir con el numero de piernas de la gente

quien no sepa dominar y equilibrar estos tres aspectos, sin saltarse ninguno, no se puede considerar un buen esquiador. Y el ingrediante basico, principal e inprescindible es ir CENTRADO. da igual de que escuela se considere.

antes se daba priioridad al pivateo de los esquis (los esquis rectos, sin forma son mas faciles de pivotar). con los esquis muy juntos se tiende de forma natural al pivotaje (el jemplo mas claro son los bamps). provablemente esos esquis tenian un radio de 60 m. o mas, con lo que hacer curvas conducidas de principio a fin (carving) se complicava un "poquillo". por fuerza se tenia que recurrir mas al pivot. Pero es que hay que saber pivotar!.... y... claro... tambien se puede pivotar con esquis separados.esta claro que antes, lo que "fardava" era ir con esquis juntos.

ahora se da prioridad al canteo, los esquis con forma lo facilitan pero DIFICULTAN el pivoteo, ademas el canteo o toma de cantos, si se hace medianamente bien (presion, inclinacion, angulacion) provoca aceleracion, y poca gente es capz de no retrasarse en esa aceleracion. de ahi viene el descontrol que se ve por las pistas.mucha gente se empecina en "intentar" canviar de canto a canto estando retrasados y en cualquier sitio, con lo que peligra la intregriada de sus rodillas y la de todos los demas. hay que saber dosificar.

desdeluego que si no se separan los esquis no peude haver un buen control de canteo ni tampoco independencia de piernas, ni tampoco buen control de presion (es decir, doblar esquis)

palabra de freerider: no es necesario juntar los esquis en nieves profundas!. la leyenda urbana dice: "si juntas los esquis aumenta la flotabilidad". POR QUE?... que yo sepa juntar los esquis no hace que se ensanchen.

una cosa es segura: quien tiene habilidad para ser un buen esquiador en "la vieja escuela" la tiene en "la nueva". solo hay que "reorganizarse"

espero haver aportado mi granito de arena.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2008 08:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.169
por fin alguien que no desvia el tema! gracias tacus, muy de acuerdo con todo lo que dices!

No como xaoma Diablillo, la pregunta era que tiene que ver el telemark y el esqui artístico con la discusion, no que modalidad es mas antigua de todas ni tampoco cual tiene mas transferencia positiva con el esqui!



Alguien ha gritado FUEGOOOOOOOOO???????
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Borf
Enviado: 18-03-2008 09:56
Yo solo se que no se nada (eso y que no tengo un chin, sino hace tiempo que estaría genuflexionando con unos Sublime Fresno y el talón libre...)

PD: mola mazo, mola mazo/ el tatuaje de mi antebrazo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-03-2008 12:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
marctaull
por fin alguien que no desvia el tema! gracias tacus, muy de acuerdo con todo lo que dices!

No como xaoma Diablillo, la pregunta era que tiene que ver el telemark y el esqui artístico con la discusion, no que modalidad es mas antigua de todas ni tampoco cual tiene mas transferencia positiva con el esqui!

si has tenido el valor y la paciencia necesarias para leer todo el hilo, te habrás dado cuenta que esta discusión vieja/nueva técnica es una patraña

más bien habría que cambiar ese título por el de esquí/marketing

por lo tanto, a mi entender, si nos aprovechamos de viejas técnica, como el telemark y los baches, y los adaptamos a nuestros entrenos de alpino veremos que lo que nos están intentando vender como nuevo, centralidad-movilidad, hace lustros que está inventado

y si además, vemos que tanto el telemark como el freestyle (aunque ahora sea más "aéreo"guiño vuelven a considerarse como "nuevas formas de esquiar", nos daremos cuenta de que las escuelas y las marcas hacen con nosotros lo que quieren, diferenciando tendencias y modalidades, cuando en el fondo (estoy con tacus) todo es esquí

luego el esfuerzo que hemos hecho algunos en este hilo ha sido el de intentar hacer ver que todo es lo mismo , un conjunto, al contrario de lo que nos quieren hacer ver, porque la industria quiere vender

algo lícito, pero que no nos vuelvan locos, que la nieve sigue deslizando, la gravedad nos lanza hacia abajo y la física no ha cambiado sus leyes, y los esquís tienen suela y cantos, como casi siempre, y hay que saber usar todo

Cita
Tacus
palabra de freerider: no es necesario juntar los esquis en nieves profundas!. la leyenda urbana dice: "si juntas los esquis aumenta la flotabilidad". POR QUE?... que yo sepa juntar los esquis no hace que se ensanchen.

sólo difiero de tacus en ésto, aunque le de la razón en lo de que los esquís no se ensanchan

habría más bien que decir que los esquís concentran su base de flotación en lugar de tenerla separada en dos

y es por éso que pienso que para la mayor parte de los esquiadores el centrar esa base de flotación les beneficia

concentramos la base y las cargas y descargas, por lo que estamos protegiendo nuestras articulaciones ante eventuales despistes y podemos trabajar mejor también nuestros movimientos de traslación antero-posterior, que en determinadas nieves profundas (no olvidemos donde vivimos) son un gran alivio

¡hala Marc! ¿te gusta más así? Diablillo Diablillo risas risas risas pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ait
Enviado: 18-03-2008 13:03
Buenas a todos.

Yo creo que las cosas no son ni blancas ni negras. En los giros largos yo creo que los esquís carvin son una gran ventaja, ya que te permiten conservar la velocidad. Es una gozada sentir esa sensación de que los esquís aguantan la fuerza que te impulsa hacia fuera.

Por otro lado, en los giros cortos, yo creo que los esquís carvin también te ayudan. Yo, derrapo en los giros porque al fin y al cabo el diametro de giro no me da para más, si es que no quieres bajar muy rápido en una cuesta muy empinada. Sin embargo, la curvatura de los esquís, al clavarlos con fuerza, te permite dirigir el giro mucho antes y coger el impulso necesario para dar el siguiente giro.

Yo creo que en estos giros cortos en cuestas empinadas, se combinan un poco los dos estilos, aunque la sensación de impulso que dan los carving no los dan los esquís tradicionales. Se derrapa para girar el giro (no para darlo como en el estilo tradicional) y los esquís se llevan más juntos que en giros largos.

Saludos a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-03-2008 13:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Tacus
desdeluego que si no se separan los esquis no peude haver un buen control de canteo ni tampoco independencia de piernas, ni tampoco buen control de presion (es decir, doblar esquis)......

tampoco hace falta separarlos mucho para conseguir lo que dices, sólo hay que pasar del pivote al canteo, algo que nuestros pies saben hacer muy bien, dependiendo de en qué zona de las botas ejerzan apoyo y presión
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2008 14:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.169
Cita
xaoma
¡hala Marc! ¿te gusta más así? Diablillo Diablillo risas risas risas pulgar arriba

No me gusta, me encanta! risas Por fin creo que estamos hablando el mismo idioma, el de la nieve pulgar arriba pulgar arriba

Pues claro que me he leido todo el post, y no me ha hecho falta mucho valor, es muy interesante y didactico, me encantan estas discusiones donde aprendes un poco mas de cada opinion de los demas...

Si tu has tenido la paciencia de leerme (que eso si tiene merito! Diablillo ) veras que en ningun momento he hecho una defensa a ultranza de la "nueva tecnica", simplemente me he limitado a intentar explicar que ni todo en la "nueva" tecnica es tan malo-malisimo ni todo en la "antigua" tecnica es tan bueno-buenisimo!

A mi entender, mas que diferentes tecnicas son diferentes recursos que podemos utilizar segun nos convenga bien por gusto bien por las condiciones del terreno/nieve/cansancio/ganas...

y como en absolutamente todo en esta vida, cuantos mas recursos tengamos... mejor!!

El que piense que por ir con los pies separados voy todo el dia chuscado por las pistas conduciendo de lado a lado de ellas va muy equivocado.

Por cierto, algun voluntario para iniciarme en el telemark? Diablillo (en serio, me parece una de las disciplinas mas bonitas y dificiles que puede practicarse sobre el blanco elemento pulgar arriba )



Alguien ha gritado FUEGOOOOOOOOO???????
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2008 17:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cuando termine esta semana creo que tendré algo nuevo que añadir. Estoy aprendiendo mucho y nuevo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tacus
Enviado: 18-03-2008 19:44
gracias a marc y xaoma por vuestros comentarios

a menudo, en las dicusiones sobre tecnica de esqui, se suelen decir las mismas cosas pero con diferebte terminologia y perspectivas

pero tambien es divertido no estar de acuerdo... no?

y no lo puedo estar, xaoma, en tu razonamiento de que concentrar la base de flotacion, juntar esquis,trae beneficios en fuera-pista, bueno.... alguna ventaja tiene, pero en mi opinion muchas menos que
las de separar los pies.
yo, si quiero, puedo esquiar con facilidad nieve honda con esquis juntos, de hecho aprendi asi. pero me siento realmente limitado: mas dificutad en canviar el radio de giro, menos estabilidad en velociades altas... por no hablar de pendientes fuertes ( por ejemplo 50 grados), es una temeridad juntar los esquis en ese tipo de pendientes, ya sea con hielo o con dos metros de powder.
en pista o en fuera pista con los esquis muy juntos pierdes "feeling" en el esqui interno. con los esquis separados lo notas mucho mas, eso si, si tienes la tecnica adecuada.
tenemos dos piernas.. saquemoles provecho!
estoy deacuerdo contigo en que el equilibrio antero-posterior es fundamental, pero creo que eso no tiene mucha relacion con la separación de los esquis.
estamos de acuerdo en que una buena tecnica protege las articulaciones porque no las forzamos... y la buena tecnica tambien hevita "despistes"

SALUDOS smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-03-2008 08:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Tacus
tambien es divertido no estar de acuerdo... no?

y no lo puedo estar, xaoma, en tu razonamiento de que concentrar la base de flotacion, juntar esquis,trae beneficios en fuera-pista, bueno.... alguna ventaja tiene, pero en mi opinion muchas menos que
las de separar los pies.
yo, si quiero, puedo esquiar con facilidad nieve honda con esquis juntos, de hecho aprendi asi. pero me siento realmente limitado: mas dificutad en canviar el radio de giro, menos estabilidad en velociades altas... por no hablar de pendientes fuertes ( por ejemplo 50 grados), es una temeridad juntar los esquis en ese tipo de pendientes, ya sea con hielo o con dos metros de powder.
en pista o en fuera pista con los esquis muy juntos pierdes "feeling" en el esqui interno. con los esquis separados lo notas mucho mas, eso si, si tienes la tecnica adecuada.

pues me alegro de que no estés de acuerdo conmigo porque yo tampoco lo estoy contigo

ves qué bien, todos contentos risas risas risas

"velocidades altas, pendientes de 50 grados, hielo........."

¡para, para, paaaaaaaaaara! que no estamos en una competi de "frirrai" en Alaska

que aquí intentamos dar consejos al 90% de los usuarios, y éstos quieren aprender, no jugarse la vida risas risas risas

estamos hablando de profunda, o sea que hielo fuera

a alta velocidad se puede ir perfectamente con los pies más juntos ¿como se hacen los "rectos"? ¿con las piernas abiertas? pues no, porque existe algo que se denomina tensión superficial y que favorece el deslizamiento siempre que concentremos la base de presión (esquis más juntos) , en lugar de separarla en dos (esquís más separados)

si hacemos ésto último, gran parte de los beneficios de esa tensión superficial, que se produce como reacción a la presión que ejercemos hacia abajo, se difumina en el espacio libre entre los dos esquís

o sea que: presión concentrada, tensíon superficial como reacción a dicha presión, por lo tanto aumento de la flotabilidad, que da como consecuencia un mejor deslizamiento y la posibilidad de llevar una mayor velocidad siempre que dejemos trabajar a la gravedad,es decir, que no nos crucemos demasiado a la pendiente (si es eso lo que queremos)

y respecto a las pendientes fuertes, resulta que anatómicamente es imposible tener los pies juntos en un plano inclinado cuando este sobrepasa ciertos grados, o sea que “ni pa ti ni pa mi”

pero para un esquiador medio, que quiera iniciarse o progresar en profunda en pendientes moderadas, yo tengo claro cómo enseñarle

y te aseguro que se van contentos y experimentan la "fluidez", que es algo muy agradable de sentir

en cuanto al movimiento (que no equilibrio) de traslación antero-posterior, se consigue también de una forma más fluida y efectiva con los pies más juntos, que permiten una posición más alta y, por tanto, un balanceo mayor

ya ves tacus, todos contentos pulgar arriba pulgar arriba guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.