FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 21-02-2008 16:07
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
No entiendo

Soy mas simple. La única sensación que siento distinta al esquiar con los pies juntos es el aplastamiento de huevos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 21-02-2008 16:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
carvinar

carvinear

carvear

¿qué diferencia hay? todos son "palabros" inventados y sin ninguna acepción oficial

lo más parecido que hay en el diccionario es "carvi": simiente alcaravea

el mofarse de alguno de estos "palabros" demuestra la misma ignorancia que el creer que el derrapar es un fallo

se puede derrapar como efecto, de forma pasiva, y entonces será un fallo

y se puede derrapar como causa, de manera activa, y entonces será un acierto

no tiene nada que ver derrapar al final de curva que el provocarlo al comienzo

pero éso la "nueva escuela" no lo sabe, una pena
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 23-02-2008 09:54
Cita
El Muá
puedo mandar un mensaje especial al Rey para que os lo cante.

y el Rey cantó y sonó "Too much", que en vuestro lenguaje coloquial creo que quiere decir "demasiao"

"demasiao" esa "nueva escuela" que no enseña a esquiar sino a adaptarse a determinado material

"demasiao" para el 90% de los usuarios, que ven cómo sus esquís van varios metros por delante de ellos

"demasiao" para los incautos que, engañados por el márquetin de marcas y escuelas, intentan salirse de las pistas preparadas para tontos y se dan de bruces con la cruda realidad, la que les pone en su sitio y les demuestra que aún están lejos de dominar este arte

"demasiao" para los profesores recien salidos del horno, que se creen en posesión de una verdad que no pertenece a nadie y que siempre ha estado ahí, esperando a los inquietos, a los osados, a los constantes, a los inconformistas

"demasiao" para los servicios de socorro en pistas, que no dan abasto

"demasiao" para los amantes del placer, que ha sido sustituido por la adrenalina, como si el esquí tuviese algo que ver con el puentin

"demasiao", en fin, para el noble arte del deslizamiento por pendientes nevadas, cuyo secreto se encuentra ahora más lejos de ser revelado que hace 15 años

7 estrofas 7, para recordaros que os abandoné un año acabado en dos sietes

y como oposición al 6, paradigma del carvin y la "nueva escuela", tan redondo, tan canteado, que junto a otros dos conforman el número de la bestia, 666

"Too much", pequeños, "Too much"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2008 17:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Elvis bendito seas !! has barrido con esa respuesta

risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2008 18:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.692
Elvis, lo has clavado, imposible decirlo mas claro; juas, juas, juas, pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 24-02-2008 09:33
Es que cuando canta el Rey suenan las campanas, la gente lo oye y dice ¡como puede hacer eso con su voz!
Pero en este caso, el como es tan importante como el qué.

Hoy día la juventud, en su mayoría, no tiene espacio en su mente para plasmar lo inmejorable, solo se limitan a la moda del chimpún chimpún.
Al menos nosotros estamos salvados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 10:47
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
chino amable chino amable chino amable chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 11:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Cita
El Muá
Hoy día la juventud, en su mayoría, no tiene espacio en su mente para plasmar lo inmejorable, solo se limitan a la moda del chimpún chimpún.
Al menos nosotros estamos salvados.

Claro, eso pensamos todos cuando van pasando los años, que los jóvenes no tienen ideas propias... risas topicazo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No me gusta
Enviado: 25-02-2008 13:07
Lo lamentable es que pensais que el material lo ha diseñado alguien por su cuenta y ahora nos adaptamos a esto, la realidad es que el material se ha ido desarrollando según ha evolucionado el esquí.

Todos los que hablais de esquiar con los pies juntos perdisteis el tren antes de que cambiara el material, el esquí ya había cambiado antes (dentro y fuera de pista). Los esquis de cotas parabolicas, el incremento en la anchura de patín, etc se ha desarrollado por gente que buscaba otra cosa que simplemente serpentear con los esquis juntos.

La variedad del material de ahora te permite disfrutar de la montaña mucho más q hace 15 años. Ahora flotas fuera de pista con esquis anchos, saltas y juegas en el park con esquis twin-tip flexibles, carveas a muerte con los eslalom y gigante actuales... maxima diversión para cada día de esquí... no entiendo la nostalgia de los viejales
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 25-02-2008 13:35
12
Cita
No me gusta
La variedad del material de ahora te permite disfrutar de la montaña mucho más q hace 15 años. Ahora flotas fuera de pista con esquis anchos, saltas y juegas en el park con esquis twin-tip flexibles, carveas a muerte con los eslalom y gigante actuales... maxima diversión para cada día de esquí... no entiendo la nostalgia de los viejales

y éso a los directores de las sucursales bancarias en las que teneis vuestros créditos te aseguro que les encanta

¿y tú crees que no se puede hacer todo éso que dices, y más, mucho más, con un solo par de esquís?

¿o se tiene uno que planificar lo que va a llevar en los pies dependiendo de lo que uno quiera practicar ese día?

¿y si ese día te entran ganas de saltar y llevas eslalon?

¿y si el día que sales con unos anchos ves un trazado de gigante y te dan permiso para bajarlo, tú qué dices? ¿que no, porque hoy te toca frirrai?

pequeños, en vaya lío os habéis metido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 25-02-2008 13:53
Ya hemos hablado de esto. Si yo os comprendo. Y os admiro. La nostalgia es algo muy saludable y por qué no, maravilloso.

A mi me parece muy entrañable lo de que elvis sigue siendo el rey, y a lo mejor es verdad que todavía vive, y me parecerá todavía mejor que viajéis a Menphis y visitéis su supuesta tumba vestidos como él.

Y también me resulta encantador ver esas concentraciones de viejos seat 600, o 2cv, o incluso el año pasado 4L, que van rateando como campeones por la autopista a 100kms/h dispuestos a hacerse 200 kms del tirón sin más que añadir agua al radiador.

También me parece muy bien que haya gente que siga escuchando sus viejos LPs en sus renqueantes giradiscos, provistos de una buena reserva de agujas Shure, o aquellos que prefieren seguir viendo el futbol en el viejo Vanguard en b/n.

Que no os engañen, no sois frikis, es el encantador mundo viejuno.

Pues en el esquí también puede darse eso. Cuando voy en la silla no puedo evitar quedarme embobado viéndoles como se deslizan. Me trae tan buenos recuerdos de aquellos tiempos. Al final solo seremos lo que seamos capaces de recordar.

Solo espero que algún día pueda sacudirme de encima este sometimiento a la sociedad del consumo y pueda volver a recuperar aquellos Rossignol de 2,15m con fijaciones Rossignol 727, atados a mi tobillo con la cinta de seguridad y aquel plumas que parcheaba cada vez que se rasgaba o quemaba con la brasa del celtas sin filtro fumado en aquel maravillosamente lento e incómodo telesilla. Esta modernidad es un asco. Espero que comprendáis nuestra miseria esclavizados por el esquí moderno, el goretex, las fijaciones super seguras,...

Y que me decís de la nieve de cañón,.... asquerosamente pegajosa y artificial.

Ya nada es lo que era...

Solo nos quedáis vosotros pero necesitamos vuestra compasión.

Saludos,

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 13:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Si si, tu metete al park con los de slalom, verás que divertido en los rails risas

A ver, se puede hacer todo con un solo par de skis, pero con matices...

Yo los de freestyle no me los suelo llevar si se que voy solo a pistear, porque están sin cantos y van centrados, pero con ellos por pista voy mejor que la gran mayoría de la gente.

Y si te entran ganas de saltar y llevas unos slalom, es que tienes un problema de conceptos risas

Un saludo!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No me gusta
Enviado: 25-02-2008 16:09
Depende de los días que esquies al año te puede interesar un par de esquis (polivalente) con el que puedes hacer de todo muy bien o tener varios y elegir dependiendo de lo que te apetezca hacer ese día o de como está la nieve. Pero vamos esa no era la discusión... lo que quería decir es que la tecnica sigue evolucionando y se va desarrollando material específico y no al reves...

De cualquier forma siempre pudes seguir con lanzas puntiagudas de 2.20 y esquiando dando giros como loco con las piernas juntas hasta que se te salga la cadera si te parece divertido... pero el mundo ya está en otra historia...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 25-02-2008 16:24
¿Qué está pasando con las nuevas generaciones? Con sus nuevos valores.
¿Qué ven en el esquí? ¿Qué significa esquiar?

El hombre de está civilización tolera y padece las consecuencias e inconvenientes de una educación, en la que se valora más el desarrollo social y formación “cultural”, que el acrecentamiento natural del respeto a los principios básicos del ser humano.
Las causas son una serie de valores orientados en posicionamiento social, deterioro del desarrollo cognitivo por un aporte calórico equivocado y negativo, consistente en el llamado botellón, y una necesidad implacable de percepción sensorial conducida y controlada por unos camellos que vigilan y ordenan el Chinpún Chimpún que marcan el ritmo de admisión cerebral del empastillamiento.
Una penita para el mañana.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 16:44
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Bueno, sin pasarse.

La vieja y la nueva técnica no son ni siquiera una nueva forma de ver el esqui.

Los "viejos" también tenemos que mantenernos al dia, porque si no nos perderemos las cosas buenas que se van introduciendo.

Por ejemplo, yo no cambio mis esquis actuales (cualquiera de los pares que tengo ahora) por los antiguos pre-carving.

Yo antes no le sacaba gustillo a esquiar una pista plana, ancha y "sin nada". Yo entonces simplemente las cruzaba...

También es cierto que ahora hay muchas veces en las que sólo se puede esquiar si hay nieve artificial. Antes en lugar de bajar por las autopistas NO se esquiaba. Pues yo prefiero lo de ahora.

Esquiando no tengo queja, pero hay que oir a cada majadero contar que si las piernas separadas y los brazos de gorila los bastones para atrás y todo lo que no sea es "vieja escuela", que le quiero ver esquiando en los 80 ¡no saldría de la cafetería!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 19:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Mucho fantasma por ahí suelto: ¿2'15, 2'20? ¿estamos hablando de competición y de un supergigante? Vamos, que yo no he visto en pistas nada más largo de 2'10 y hablamos de gente de MUUUCHO nivel en competición. Pero podía haber estado mirando para otro lado ese día.

Las 727 eran Salomón, no Rossignol, y cuando salieron al mercado hacia tiempo que las correas de seguridad eran historia.

ELVIS sigue siendo el rey, vivo o muerto, y no porque me guste su música, que no me disgusta, dicho sea de paso.

La modernidad no es mala, pero lo clásico tampoco.

Los antiguos que sabían esquiar antes, ahora también saben y se han adaptado. Los que sólo sabían bajar no lo han conseguido, pero siguen bajando sin mayores problemas.

Los antiguos que sabían esquiar, ahora siguen sabiendo y disfrutan mucho más ya que dominan ambas técnicas, si es que existen dos técnicas.

Los modernos que saben esquiar, también son capaces de adaptarse al terreno y esquiar como haga falta, aunque les va a costar llegar a hacer cosas como wedeln o bañeras como hace El Muá, que no es que haga falta, pero te da recursos.

Los modernos que sólo saben bajar, aunque parezca que esquían siempre que la pista tenga poca pendiente y sin obstáculos, nunca conseguirán adaptarse al terreno y disfrutar como hacen los antiguos.

Los antiguos no necesitamos 3 pares de esquíes, lo hacemos todo "con un par", menos saltar por el park ese, esto me considero incapaz de hacer, no lo voy ni a intentar. Pero dicho de paso, y sin ánimo de ofender, eso no me parece esquiar, estrictamente hablando.

A mi me gusta el esquí y su evolución, y lo práctico de muchas formas, y estilos. Este fin de semana he bajado al trastero a ver mis RC4 Vacuum RS de 2'05 y no están usables, una pena, porque dan ganas de sacarlos a pasear. Así que me tendré que conformar con mis telmarkeros y mis nuevos
RC4 RC de 1'75
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 19:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Joe, yo lo que quiero es ver a El Muá en acción que tanto despotrica de los que no han aprendido con la "técnica antigua" ...habrá que verle no??? risas

Lo que si estoy de acuerdo, es que ahora y siempre, el que quiere, aprende a esquiar en cualquier pendiente y condición de nieve.El que no quiere, se conforma con aparentar que esquía smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No me gusta
Enviado: 25-02-2008 19:52
Sabes lo malo de la gente a la que se le pasa el arroz... que nunca se da cuenta. Esto es algo que nos pasará a todos, pero sigue siendo triste cuando lo ves en otra persona.

Decir que solo se puede bajar serpenteando una pista cuando tiene pendiente de verdad o la nieve no está pisada, es no enterarse de nada, y echar de menos material antiguo con nostalgia, es definitivamente un sintoma de que se te ha pasado el arroz...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 25-02-2008 20:12
Breogan, pequeño dios pagano, no confundas la nostalgia con la búsqueda del santo grial

por buscar el equilibrio en las mas adversas situaciones

nadie ha dicho que no le gusten los nuevos materiales, pero algunos se niegan a ser sus esclavos e intentan minimizar su importancia tendiendo al dominio del hombre sobre la máquina

lo que algunos quieren es bajar por lugares verdaderamente complicados con elegancia y parsimonia, sin que se note el brutal trabajo físico y técnico llevado a cabo

nadie odia los nuevos esquís (la industria es otro tema)

nadie odia la nieve artificial (que no es artificial sino producida y puede tener diversas calidades)

si que algunos odian determinada "nueva escuela" que está mas preocupada en cómo se llevan los brazos antes de enseñar a manejar los pies (los entrenadores italianos, por ejemplo, no dicen a los niños nunca nada de sus brazos hasta que no están bien colocados en sus esquis, labor de años)

las escuelas se tuvieron que inventar que había "nuevas técnicas" para seguir vendiendo, y hasta acabaron creyendoselo, siendo ahora también sus propias víctimas

la "nueva escuela" plantea más problemas que soluciones

y lo hará mientras no reconozca su error al buscar romper lazos con lo anterior sin ningún fundamento más allá de la estúpida frase "con el nuevo material se esquía así y no asá"

si planteas una ruptura total lo tienes que hacer con muy buenos argumentos y la espalda bien cubierta, porque estás renunciando a la base y la "nueva escuela" se está dando cuenta que construyó castillos en el aire y anda loca tratando de rescatar, aunque sea de tapadillo, elementos técnicos probados, comprobados y de reconocida solvencia tras décadas de evolución deportiva

ése es el tremendo error de la "nueva escuela", el pecado del orgullo, el no querer basarse en lo anterior para avanzar

el pecado de avergonzarse de sus orígenes, como aquel que tapa a su familia incapaz de asumir sus orígenes

los reajustes se podían haber hecho con tranquilidad, paulatinamente y sin ninguna prisa, la evolución no entiende de prisas

pero se prefirió la "revolución" a la evolución, y así el personal (turistas y profesionales) anda despistado, desorientado, con menos dinero en su bolsillo pero su garaje lleno de esquís (que digo yo, si los polivalentes valen para todo..............)

pero como todo, como el vinilo que vuelve tal vez porque la calidad nunca pasa de moda, la "nueva técnica" vuelve a rescatar elementos olvidados y apartados

porque todo está inventado desde hace tiempo, sólo hace falta ordenarlo y dosificarlo

entonces, Breogan, pequeño dios pagano, acuérdate bien de lo que te digo, el vinilo vuelve y la técnica se asentará, ni nueva ni vieja

pero tardará en hacerlo porque es más difícil construir que destruir

y rossignol hace no más de 13 o 14 años que fabrica fijaciones con su nombre, la 727 era salomón

y el Rey, visto el panorama musical actual, seguirá siendo el Rey por mucho tiempo

y no es nostalgia, pero no se puede estar ciego ante el brillo de una estrella
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 25-02-2008 22:58
Mi respetado Telemarker,
Los fantasmas solo los ven los niños pequeños. Cuando yo empecé a esquiar (1976), al menos en mi tierra celta se calculaba el tamaño de los esquíes levantando el brazo con la palma de la mano horizontal y aunque con los años he perdido cms. me salen 210 cms. Yo compré unos de 215 porque estaban de oferta. Y con ellos aprendí, practicamente desde cero. Lo de la marca de las fijaciones se lo debo a mi amigo Alz (heimer), pero las primeras que alquilé eran de las de cable. Es verdad que al comprarme los esquíes ya llevaban freno pero meintras alquilé sufrí las correas (era un gustazo sentir como te golpeaban los esquíes la cabeza en alguna caída aparatosa). Yo solo esquío con unos Vist polivalentes, en toda nieve y en toda pista y en giros cortos y amplios, e incluso salto con ellos aunque por duros alguna vez me tiran. Por lo demás no has dicho nada en lo que no pueda estar de acuerdo. De hecho percibo una postura mucho más conciliadora.

Mi respetado Elvis:
Breogan no era ni pequeño ni dios, era un caudillo o rey celta grande y poderoso. Tanto que su pueblo, desde las costas gallegas navegó a Irlanda, la conquistó y desde allí el pueblo celta extendió su influencia a todas las islas británicas. Pequeño..... risas

Creo que de lo dicho en mis posts nadie puede deducir que planteo una ruptura total. Me limito a reaccionar frente a vuestro fundamentalismo. Por eso puedo estar de acuerdo con tus planteamientos ahora también mucho más conciliadores. Tengo la sensación de que escribir aquí merece la pena si lo que parecía un ayatolah resulta ser un tío razonable, aunque lo de que el vinilo vuelve me parece una boutade.

Mi respetado y admirado Mua ultimamente estás demasiado filosófico. Debe ser de estar demasiado tiempo en la bañera. risas

La vieja técnica es el fundamento del esquí y lo será simepre. La nueva no es más que evolución de la anterior y por ello la mejora o al menos la complementa. Eso es innegable. Como la aplican las escuelas eso a mi no me incumbe pero insisto puedo llegar a estar de acuerdo. De todas formas si tan convencidos estáis de vuestro acierto no me explico como es que no hay una Escuela Tradicional de Esquí, si es tan buena el éxito está asegurado.

Cariñosos saludos,

Breogan

Saludos,

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 23:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Yo empecé a esquiar antes de 1970, tenía 3 ó 4 años, por lo que, haciendo la operación de la que hablas, no me daba para 2'15, es evidente. En el 76 tenía 10 años y tampoco me daba para 2'15. Y ahora, que soy un poco retaco, no lo he medido, pero tampoco creo que llegue. También he esquiado con cables, con botas de cuero y de cordones, con correillas de seguridad y con unas Salomon 727, 737, 747; vamos, toda la gama.

Pero aparte de esto, en ningún momento he denigrado a la nueva técnica, es más, desde el principio abogo por que no hay tal diferencia. Sólo hay técnica de esquí que ha evolucionado poco a poco.

El marketing y la necesidad de renovarse ha dado con una especie de panacea que son los esquís cortos. Pues esto ya existía, eran lo que se llamaba esquís compensados, esquís cortos para que los adultos pudiesen aprender a esquiar con cierta dignidad. Eran un poco "ortopédicos" pero funcionaban. Se han reinventado con las cotas más marcadas, y, voi la, ahora es más fácil aprender a girar y a bajar, pero, creo, más dificil aprender a esquiar, porque esta misma facilidad hace que el esquiador nuevo, que no la nueva técnica, le aleje de las clases porque ya se cree que lo sabe todo.

A mi me parece más feo en estilo que se lleva ahora, es una cuestión de gustos y de modas. Ya pasará. Pero cuando ves a un esquiador que de verdad esquía bien, lo hace con TODA la técnica y lo haga en versión nueva o versión antigua, lo hace, digamos, bonito. Y, quizá, otra cosa que ha cambiado es el concepto de estética, antes se buscaba la plástica y la estética y ahora se busca la efectividad en velocidad. Ni bueno ni malo, diferente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 26-02-2008 00:06
Breogan, pequeño, me caes bien, por éso te he ascendido, porque un dios por pequeño que sea siempre será un dios

además desde aquí arriba se ve todo más, ¿cómo lo diría?, ¿comprimido?

de todas formas ya me extrañaba a mí no verte por el paraíso, lapsus

mi afirmación de ruptura total no iba por tí, hablaba genéricamente

y como dice el pequeño "red telemarker" todo está inventado y todo vuelve, como los esquís compensados o compactos, como el vinilo que, lo creas o no (y no es una boutade), vuelve

y es que la industria de la música enlatada tiene ciertos paralelismos con la del esquí

en ambas se decidió que lo existente no era suficiente y se cambió con el argumento de que había que romper con lo anterior y que lo nuevo era el no-va-a-más

la industria de la música enlatada ha sido tremendamente avariciosa y va a ser devorada por su éxito

en el esquí no creo que llegue a tanto pero se atisban movimientos de reconciliación y acercamiento a los "viejos conceptos"

hace poco nadie quería esquís de menos de 175 cm

posteriormente nadie los quería por encima del 160

ahora se vuelve a estirar y son más cada vez los que eligen su altura como mínimo

sólo falta que se den cuenta de la trampa que es pretender esquiar con esquís de 12 m de radio y actitud de semi-pro

sólo entonces pensaré que no está todo perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2008 00:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Ya, tambien toda la vida se ha pensado que los esquís anchos eran "solo para Alaska y Canadá", y ahora que todo el mundo descubre su utilidad, facilidad de manejo y polivalencia,a callar como putas mientras los compran...

Y eso es evolución amigo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 26-02-2008 09:43
Un ejemplo clásico era cuando el Rey salía al escenario, la orquesta, los músicos, los coros, el público, todos los allí presentes dependían de sus movimientos, todos se adaptaban a él.
El no va más, era la forma de acabar cada actuación, los músicos tenían que clavar el corte musical al ritmo de su gesto final.
Quiero decir con esto, que en el esquí pasa lo mismo, el esquí tiene que estar pendiente de nosotros, a todas nuestras órdenes, es nuestro súbdito y esclavo servidor.

Pero en la actualidad, demostrado está, quien es el esclavo obediente que hace y marca lo que le manda su material, que no obedece ni funciona si la pista no tiene la misma frecuencia sensorial.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-03-2008 20:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
No me gusta
Sabes lo malo de la gente a la que se le pasa el arroz... que nunca se da cuenta. Esto es algo que nos pasará a todos, pero sigue siendo triste cuando lo ves en otra persona.

Decir que solo se puede bajar serpenteando una pista cuando tiene pendiente de verdad o la nieve no está pisada, es no enterarse de nada, y echar de menos material antiguo con nostalgia, es definitivamente un sintoma de que se te ha pasado el arroz...

el arroz se puede dejar pasar intencionadamente, como un arroz caldoso ligeramente pasado y con almejas risas risas risas
si por arroz pasado te refieres a el Muá, has patinado pero bien, al más puro "estilo carving" risas risas risas

la técnica no se pasa, el estilo no se pasa, el saber no se pasa, la valía no se pasa, el márqueting y las modas sí que se pasan, y se llevan a muchos incautos por delante, como la "nueva escuela" Diablillo risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2008 08:40
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
xaoma, creo que lo has "clavao"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-03-2008 17:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
telemarker rojo
xaoma, creo que lo has "clavao"

si es que es como quitar un caramelo a un niño Diablillo risas risas risas

por cierto tele, a ver si te pasas al menos por los ctos. de España de telemark: Candanchú, 19 y 20 de abril

la vamos a armar, llevamos un drean team pulgar arriba pulgar arriba

y vino como para una boda, por supuesto guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-03-2008 20:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Breogan
lo de que el vinilo vuelve me parece una boutade.

Saludos,

Breogan

oído ahora mismo en La Sexta: el vinilo vuelve a estar de moda, cada año se fabrican 8 millones de copias y la demanda va en alza
¡que viva la Vieja Escuela!

¡que viva El Rey del rock!

¡Elvis está vivo!guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2008 21:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.034
Hace mas de 20 años, trabajando en formigal llevando redes de piquetes de madera maciza o bobinas electricas para megafonia en carreras de unos 30 kg (no habia motos), en sitios complicados, cuña y cerrar o paralelo con pies separados y el dia de fiesta por bañeras o nieve virgen pies juntos. Ahora con las "pisten bully" con sus fresas, carveando como un chaval.Si no llevas peso y llevas bastones tambien saldras de nieve muy complicada y pendiente saltando en los giros.TODO ES SUPERIMPORTANTE. pero que te enseñe un profesional.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2008 22:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.287
no jod*is con los vinilos!, que tengo 22 años, y soy un ávido coleccionista de vinilos! y sé por qué.

Y el que no sepa por qué los vinilos siguen siendo mejor que el 90% de los cedés y mp3's que hay por ahí es que no se entera de la fiesta.

Si también es así con el esquí... pues no lo sé. No estoy en condiciones de opinar risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.