FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 18-02-2008 21:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿qué es la nueva escuela?

¿la de separar las piernas como vaqueros?

¿la de colgarse de canto a canto sin pasar por la suela?

¿la de huir del derrapaje como si fuera el diablo?

¿la de la cuña forma 2, el peor invento que se le puede proporcionar a un principiante?

¿la que hace que sus alumnos arrastren el culete ante la imposibilidad de asimilar tanta "técnica de competición"?

¿la de ir a toda pastilla en curva sin saber a donde se va y ocupando espacio a tutiplén?

¿la que nos dice que necesitamos unos esquís diferentes para cada modalidad?

podría seguir pero no quiero ser cruel

nueva escuela, no graciasguiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 19-02-2008 09:03
Pero si hubiera alguna duda en vuestras mentes de estas palabras escritas por xaoma, puedo mandar un mensaje especial al Rey para que os lo cante.

Muchas sensaciones se pueden obtener con la velocidad y la inercia, incluida la muerte. Por esta y otras razones, y más con las masificaciones, debemos rectificar la estupidez evolutiva.
Pues la tecnología absorbe nuestra sabiduría, convirtiéndonos en seres involutivos por su tecnología.
Incapaces de sobrevivir sin un sistema.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 09:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Yo tampoco creo en la "nueva escuela". Y como ves lo entrecomillo. Ni siquiera creo que exista.

Esquiar es esquiar. Es un deporte de técnica y de sensaciones. Una persona que domina la técnica: pies juntos, separados, rápido, despacio, bañeras o nieve dura, fuera de pistas, etc. es un esquiador completo.

Estoy de acuerdo en lo de los esquíes. Toda la vida (evidentemente a partir de un nivel y un tamaño) esquié con unos esquíes de eslalon de 1'95 - 2'00 m y en mis últimos años de alpino con unos de gigante de 2'05 m. Con ellos hacia de todo menos travesía, incluidas bajadas de bañeras en nuestra tan querida Visera. cuando me fue imposible sustituir mis esquís por unos de la misma longitud, me pasé al Telemark y en eso estoy, hace 10 años o más que intento aprender y sigo en ello.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 10:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 349
Cita
Breogan
Muá no sé si el maestro eres tú pero si es así te honra la nobleza de poner un video en el que precisamente se muestra la precariedad de la técnica antigua que es lo que provoca la descomposición de la hermosa figura en el décimo viraje donde el figura se ve obligado a separar los pies hasta casi (o sin casi) hacer un stem para tomar cantos de nuevo.Diablillo

Me gustaría a mi ver a alguien bajar la visera al estilo "nueva escuela", a ver donde acaba después dos giros, a lo mejor la chica que caía lo había intentado risas risas risas.
Yo también llevo 30 años esquiando, y sinceramente creo que no se ha inventado nada nuevo, y es más, el que ha aprendido con la técnica antigua podrá salir airoso de muchas situaciones, con la "nueva técnica" lo dudo.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 19-02-2008 11:13
Cuando quieras. risas risas risas

Saludos

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 11:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 349
¿Con el mismo número de giros y en el mismo espacio?...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 19-02-2008 13:51
Y si quieres con la misma postura. risas risas risas

Esto me recuerda cuando mi hijo me dijo que quería pasarse al lado oscuro. Le dije que hasta que no se despegase de mis colas en las negras no podía ser. Y ese momento llegó. Estuvo tres años con la tabla y ahora en función de las condiciones de la nieve alterna con gran placer una y otra disciplina. El otro día me dijo lleno de razón, que ahora era un deportista mucho más completo en la montaña y se divertía enormemente con el snow y el esquí.

Un esquiador completo es el que domina todas las ténicas posibles y alterna un función de las necesidades. Hay cosas que aprendí en la vieja escuela que sigo utilizando (giro en salto y giro derrapado) cuando las condiciones me lo exigen. Yo no soy excluyente pero creo que el giro conducido aporta más dosis de seguridad en todo tipo de nieve.

Por ejemplo, en nieve papa, no hay nada como la conducción y el giro derrapado pone en mucho mayor riesgo las rodillas. Con el giro conducido no te peleas con los montones y el esquí es incluso muy divertido. También, en nieve muy dura o hielo voy mucho más seguro en conducción que en derrape, y las veces que me tira o está a punto de tirarme una placa es porque la he derrapado un poco.

Otro ejemplo fuera del esquí, los coches. Para hacer unas cruzadas y divertirme un rato nada como un tracción trasera manual. Pero para lo de todos los días no me quites mi berlina 4x4 automática.

Saludos,

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 19-02-2008 13:56
Breogan, esta es la forma sin forma, cada uno es único y sin igual, buscando la máxima dificultad por nada.
Aprovechar la bajada lo máximo posible, y lo más importante, seguir tu linea.

[www.youtube.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-02-2008 16:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Breogan
creo que el giro conducido aporta más dosis de seguridad en todo tipo de nieve.

pues no estoy muy de acuerdo, me explico:

el giro conducido en manos (o mejor dicho, en los pies) de un esquiador medio no da mas seguridad sino todo lo contrario

no hay más que ver el aumento de accidentes por colisión desde que apareció la "nueva escuela" y los nuevos materiales

en nieve papa es más seguro esquiar como en nieve profunda, es decir, flotando

hay gente que me dice que prefiere "romper" esa nieve, yo prefiero flotar sobre ella

en nieve papa, como en profunda, la seguridad te la da el llevar las piernas más juntas para proteger las rodillas entre otras cosas

y por último, hay que entender el derrapaje

una moto GP, un coche WRC, y hasta un F1 derrapan al antrar en curva y dan así dirección a la máquina, una vez en la dirección correcta abren gas

pues bien, en esquí es más o menos igual (o debería serlo)

el que sólo utilice sus cantos correrá (qué manía esta de correr) más en curva, utilizará mayor ancho de pista y la posibilidad de colisión será mayor al no estar preparados la mayor parte de los usuarios a trabajar con visión periférica

por supuesto que lo mejor es dominar todas las técnicas posibles, pero es que ahora, el personal se ha olvidado de 50 años de técnica, metodología y experiencia

y así nos va
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 19-02-2008 19:15
Xaoma,

Ni las motos GP ni los F1 derrapan. El derrape en competiciones de motor sobre asfalto se considera un fallo, un error y una grave ineficiencia. Sino fíjate en las competiciones de GT como van los coches todos por el mismo sitio como por raíles. WRC es otro mundo pues las velocidades de paso de curva son espeluznantes y aún ahí el derrape salvo algunas horquillas es un fracaso también. Lo que puede confundir en WRC es que como las pistas por las que corren son muy estrechas muchas veces necesitan "orientar" el coche antes de entrar en la curva y entonces da la sensación de que derrapan. Las veces que me han invitado a probar coches (de serie) en el Jarama nos insistían en que no derrapásemos pues es una seria ineficiencia.

Estoy plenamente de acuerdo contigo en que la técnica del giro conducido y los esquíes de diferencia de cotas han elevado seriamente el riesgo de colisión pues la forma de esquiar es muy horizontal mientras que el esquí tradicional es más vertical. Yo he desarrollado un buen juego de cuello por esto y reconozco que me resulta incómodo tener que estar girando continuamente la cabeza al monte. También es verdad que ahora hay mucha más masificación en pistas.

Es innegable, por otra parte, que al esquiar con los esquíes juntos, practicamente usamos solo un canto con lo que ello supone.

Mua, lo siento pero no te entiendo, eres demasiado profundo para mí.A ver si escribes más asequible. Me gusta tu esquí(no he podido ver todavía todos tus videos) pero lo veo todo muy igual, muy monótono. Lo de las bañeras es espectacular, pero mi forma física no me permite eso. No puedo imaginarte bajando todo el día en wedeln. Por cierto, yo cuando esquiaba antiguo contrarrotaba casi siempre, (salvo en los amagos de wedeln), ello tiene que ser siempre así o los esquiadores de técnica superior como tú no contrarrotáis? He visto que en tus bajadas mantienes siempre el tronco al valle.

Saludos,

Breogan

Saludos,

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 20:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Cita
Breogan
Xaoma,

Ni las motos GP ni los F1 derrapan. El derrape en competiciones de motor sobre asfalto se considera un fallo, un error y una grave ineficiencia.

Si si, díselo a Rossi o a Stoner lo del fallo, que se van a descojonar en tu cara risas

Malditos obsesos de la conduccion...No se puede vivir solo de esquí conducido,toda esa gente que nada mas sabe hacer eso por culpa del método de enseñanza actual luego se las ve negras para progresar en otras modalidades de esqui que no sea bajar por una pista azul completamente lisa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 20:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 535
Cita
xaoma
¿qué es la nueva escuela?

¿la de separar las piernas como vaqueros?

¿la de colgarse de canto a canto sin pasar por la suela?

¿la de huir del derrapaje como si fuera el diablo?

¿la de la cuña forma 2, el peor invento que se le puede proporcionar a un principiante?

¿la que hace que sus alumnos arrastren el culete ante la imposibilidad de asimilar tanta "técnica de competición"?

¿la de ir a toda pastilla en curva sin saber a donde se va y ocupando espacio a tutiplén?

¿la que nos dice que necesitamos unos esquís diferentes para cada modalidad?

podría seguir pero no quiero ser cruel

nueva escuela, no graciasguiño

Ok entendido y aclarado, tienes razón Xaoma.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No me gusta
Enviado: 19-02-2008 21:51
El esquí con las piernas juntitas es lo más antiestético y feo del mundo. El material de esquí ha cambiado la forma de esquiar y andar con las piernas juntas con unos esquis con cotas de carving es no entender lo que se tiene en los pies y para que sirve.

Tampoco ahora se juega al tenis como con las raquetas de madera o al golf como con las maderas antiguas, el material evoluciona y cambia la técnica. De todas formas siempre ocurre que hay gente que no disfruta con la evolución y se quedan anclados en el pasado.

Con todo mi respeto a la persona que ha colgado los videos, me parece grimoso esa forma de esquiar, es completamente antiestético. Horrible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 23:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 349
Cita
Breogan
Y si quieres con la misma postura. risas risas risas
Breogan
Si es así, con el mismo número de giros "conducidos", en el mismo espacio y en una pendiente de 30º, el día que lo vea, no tendré más remedio que quitarme el sombrero chino amable chino amable chino amable
Probablemente si que puedas hacerlo por tu dominio de las dos "técnicas", ya harás más presión en un esquí para no salir despedido porque sabes como aplicarla, pero dudo mucho que uno que aprenda sólo con la nueva escuela pueda hacerlo.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2008 23:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 349
Cita
No me gusta
El esquí con las piernas juntitas es lo más antiestético y feo del mundo. El material de esquí ha cambiado la forma de esquiar y andar con las piernas juntas con unos esquis con cotas de carving es no entender lo que se tiene en los pies y para que sirve.

Tampoco ahora se juega al tenis como con las raquetas de madera o al golf como con las maderas antiguas, el material evoluciona y cambia la técnica. De todas formas siempre ocurre que hay gente que no disfruta con la evolución y se quedan anclados en el pasado.

Con todo mi respeto a la persona que ha colgado los videos, me parece grimoso esa forma de esquiar, es completamente antiestético. Horrible.

El muá y cualquiera de la vieja escuela podrá carvear cuando y donde quiera, podrá adaptarse a cualquier pista y podrá elegir como quiere bajar. Al revés no. A ver como bajas una pista de 30º y con nieve dura "conduciendo".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 00:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.692
Y yo que soy un ignorante en esto de Nueva/vieja tecnica me gustaria que me explicarais como es posible, p.e. bajar por un pinar esquiando.

Yo solo se que se esquiar y me encanta bajar por entre los arboles, aunque para mi desgracia esto no me es posible hacerlo con frecuencia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 20-02-2008 00:20
Smile, mi vieja técnica casi no existe ya (estuve 15 años sin ponerme unas tablas) y con la conducción hago solamente lo que puedo y ni en una ni en otra me puedo comparar con vosotros. Estaba vacilando un poco. Es posible que si me hubiese quedado en la vieja hoy esquiaría mucho mejor con ella que como lo hago con la nueva. Pero no tendría tantas satisfacciones. Me explico. Lo que me satisface es el afán de superación. Sin ánimo de molestar, a mí no me aporta tanto (algo sí) sentirme el figurín de la pista y verme en los videos Salvo para correción. En un momento me plantearon que ahora, mayoritariamente se esquiaba de otra forma pero que tenía que cambiar el chip. Asumí el reto y en ello estoy.Y me divierte porque me obliga a superar mis limitaciones en cada giro.

Creo recordar que el origen de los esquíes de diferencia de cotas está en la competición y que se evolucionó hacia ellos en las disciplinas más técnicas (especial y gigante) para facilitar los giros más cerrados sin la significativa pérdida de velocidad que implicaba el derrape.

Creo también que los tiempos que se hacen ahora en pruebas comparables son sustancialmente menores que los que se hacían con la vieja técnica y viejo material. Ello indiscutiblemente significa más efectividad con el nuevo material, al cual solo se le puede sacar todo el partido con la nueva técnica. No creo haber visto a nadie en copa del mundo correr el especial con esquíes paralelos y pies juntos y ahí hablamos de pendientes muy pronunicadas y nieve muy dura. Y no me digáis que en competición se ha esquiado siempre igual. Recientemente veía la bajada de oro de Paquito y .... como hemos cambiado. Las velocidades y la finura con la que se negocian las puertas ahora son espectaculares.

Como ya he dicho antes en este hilo muy poca gente fuera de la competición es capaz de bajar Neveros o la Fuente conduciendo (en SN quizás Raki, Dani y pocos más) pero cuando lo hacen te quedas con la boca abierta. Yo no tengo videos de esto pero seguro que alguien los tiene.

Dicho esto, admiro profundamente a el Mua y a todos los que puedan esquiar como él. Es perfectamente compatible. A mi me gusta mi coche, moderno y con tecnologías punta. Y es el que quiero conducir. Pero eso no quiere decir que no pueda disfrutar viendo y conduciendo un Morgan o un JaguarE. Si me apuras son coches que desde el punto de vista estético me gustan infinitamente más que el mío. Me valen para dar un paseo pero no para hacer muchos kilómetros con seguridad.

Creo que no es necesario descalificar ni excluir. A veces mensajes como alguno que se ha colgado en este hilo destilan frustración a borbotones. No entiendo como puede molestar a alguien que la mayoría esquíe de otra forma. Lo tuyo es así más exclusivo.

Saludos

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DME
DME
Enviado: 20-02-2008 00:53
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 460
Pues en mi caso, deciros a los anti-nueva escuela, que yo se esquiar de todas las formas, hago bañeras, esquío fuera pista, hago giros cortos derrapados y también se hacer el egipcio, aunque ya esté ATRASAO. Si, atrasao, antes se esquiaba no tan bien como ahora, os pese lo que os pese, ya que muchos aspectos tecnicos iban en contra de lo que para mí es la base suprema del esquí, la fisica.
Bueno que soy mu pesao, que os iba a decir que después de probarlo todo, me quedo con la forma de esquiar moderna, porque es CON LO QUE MÁS ME DIVIERTO. Me gustan las sensaciones y la velocidad. En serio, apostaria que la mayoria de los detractores, no lo habeis probado...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 08:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
DME, tienes toda la razón, NO lo he probado, salvo 3 ó 4 días sueltos. Llevo más de 10 años montado en unas tablas de telemark y, la verdad, eso si que son sensaciones.

Pero también es verdad que los que dominan el esquí anterior a la nueva tendencia de esquíes cortos, serán más capaces de dominar el nuevo esquí corto y controlar en situaciones más variadas. También tendrán la posibilidad de esquiar de una u otra forma, dependiendo del estado de la pista, mientras que un "carvero" no será capaz de cambiar de estilo. Vamos, creo.

Y como he dicho antes, no creo en una nueva escuela, sino en esquiar con otro tipo de esquíes, y se puede hacer igual que se hacía antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 20-02-2008 09:51
Cuando os digan vamos a echar kilómetros, no vengáis a Sierra Nevada, Solo abren lo justo, según densidad de población por metro cuadrado.

Por esta razón el giro conducido es tan peligroso aquí.

A primera hora Cetursa va abriendo progresivamente según se van llenando los remontes. Por la estrechez de las pistas y la nueva forma, esto parece un campo de jockey.

La idea por ilógica que parezca es real. Lo miréis como lo miréis, es así, y aunque haya mucha nieve la política funciona igual.

Por esta razón en Sierra Nevada hay que esquiar al estilo clásico, todos con la misma trayectoria, de lo contrario se desaprovecha la pista y llegas antes a la inmensa cola, pero con suerte no será la de la clínica.

(Lo que aquí tenemos gracias a Cetursa y la nueva forma, es el llamado efecto acelerador de partículas)

En otros lugares, donde el final está tan lejos que ni se aprecia, habrá que bajar al nuevo estilo, el estilo del vago, mínimo esfuerzo máximo rendimiento, piernas separadas, giros amplios, o no llegas.
En definitiva, cada forma tiene su momento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No me gusta
Enviado: 20-02-2008 11:07
Lo siento, pero no veo la necesidad en ningún momento de esquiar con los pies juntos, es un estilo completamente diferente e innecesario con el material nuevo. Además, tampoco creo que sea verdad que una persona que lo domine va a esquiar mejor en esqui conducido, más bien al contrario y solo hay que ir a una estación cualquiera para ver como hay mucha gente que esquia como hace 20 años con esquis de slalom nuevos. Creo que les cuesta y ya no son capaces de adaptarse.

Por último, tampoco creo que sea necesario esquiar en nieve virgen con los pies juntos, los nuevos esquis fat te permiten hacer giros amplios fuera de pista con tecnica casi de pista (y es infinitamente más divertido que hacer eses de un metro)

La cosa ha cambiado y no tiene vuelta atrás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 14:19
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Yo aprendí con la "vieja escuela", gracias a todo he tenido buenos profesores y de lo que en su momento me enseñaron de paralelo conducido en giros amplios no ha cambiado nada.

La cuestión es que ahora nadie enseña giros cortos... bueno si, los que lo hacen bien.

Y que cortedad de miras pensar en términos de conducido-derrapado.

Que cortedad de miras pensar que para poder hacer un esqui "eficiente" haya que tener una pista amplia, despejada perfectamente pisada... y cuando eso sea un barrizal, ¿Qué hago? ¿Me voy a casa?

Quien entiende bien el esqui comprende perfectamente que cuando nos enfrentamos a un campo de bañeras no podemos ir con las piernas separadas, que de vez en cuando apetece ir con giro amplio como un cohete... y que eso no se debe hacer con las piernas juntas.

Hay gente que no enseña a esquiar, sino enseña un guión haciendo suposiciones con las condiciones estandar del esqui en pista.

Nueva/vieja técnica no tiene sentido en cuanto a técnica. Es la misma con leves variaciones.

Lo que ha cambiado es la moda: antes molaba esquiar en giro corto y ahora se puede ir mas deprisa y en giros amplios. El material ha cambiado y las pistas también: son mas anchas, tienen nieve artificial, máquinas que las pisan de forma eficiente...

En los 34 años que llevo esquiando lo que mas noto que ha cambiado precisamente son las pistas. Se pisan mejor, ya no tienen piedras, ni zonas sin nieve, si un dia habia placas de hielo, al dia siguiente desaparecen, no se permite que las bañeras sobrevivan de un dia para otro, las zonas dificiles de las pistas se amplian con máquinas, en cuanto una pista no está "perfecta" la cierran... antes no era así.

Y en esas circunstancias era dificil bajar tranquilamente una pista a 100 por hora como hacemos ahora. En cambio se esuqiaba para solventar esos obstáculos, quizá con demasiada seguridad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 18:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Un chico que conocí en la pista me dijo que cuando era pequeño, durante el aprendizaje, su papá le obligaba a atarse las piernas con un elástico para que de esta manera pudiese llevar las piernas muy juntas esquiando.

Increible no???

El pobre me dijo:

-"Ya ves, ahora estoy tratando de aprender a separar las piernas pero es superior a mi, no soy capaz de separarlas, me da sensación como que me la voy a pegar".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 21:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
Yo también aprendí en la vieja escuela. Pero creo que jamás me dijeron que juntara los esquís. Por supuesto los juntaba, era muy fardón. Pero no recuerdo que nunca me enseñaran a hacerlo.
Como a tantos otros separar los esquís me costó bastante. Acostumbrarme a la velocidad también. Controlar correctamente la velocidad y anticipar bien teniendo que mirar por el rabillo del ojo o sufriendo torticulis es algo en lo que todavía estoy.
Hay algo del material nuevo que me irrita. No sirve para derrapar adecuadamente. Me explico, tengo pies planos, con lo que puedo llegar a sufrir terriblemente de los pies. Si conduzco, economizo movimientos y esfuerzos, puedo esquiar de 9 a 16:30 sin que mis pies sufran. En cambio, con los nuevos esquís, como trate de derrapar, al derrapar con todo el canto, la resistencia es terrible, la vibración bestial y mis pies piden a gritos que deje de esquiar. Es algo que no me pasaba con mis esquis de 2 metros, con los que derrapaba más plano y con los que solo metías los cantos en la fase de conducción. Hoy en día no puedes ir plano (cada esquí iría para un lado distinto), con lo que los derrapajes son una tortura por la resistencia que ejerce el canto.
Eso me ha ido llevando a esquiar cada vez más rápido en casi todas las circunstancias. Me provoca más miedo el dolor de pies que la velocidad y la pendiente.
risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 23:26
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Totalmente de acuerdo con DME y Mario

yo empeze a esquiar con lo que llamais "vieja escuela" , luego al pasar al carving solo note : mayor control , muchisima mayor estabilidad y mas conducción , solo hay que reajustar la tecnica un poco , pero con los carving es mas facil esquiar por una question de fisica. Lo de ir con los pies juntos a la vieja escuela es bonito y estetico pero se reduce mucho la estabilidad a medida ke aumenta la velocidad , de todas formas creo que la tecnica ha mejorado mucho como decis algunos , y que ahora simplemete es superior a antes , tanto por el material como por los conocimientos teoricos estudiados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2008 23:35
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
lo que es una rayada es que ahora los esquis son demasiado especializados , dependiendo de la curbatura y otras variables tienen un radio de giro conducido determinado , responden a la velocidad y el tipo de nieve de forma muy diferente segun el tipo de ski. No te vayas al jugar al snowpark con unos skis tipo slalom gigante porque saltaras y bajaras eneguida al suelo porque pesan demasiado y si sales fuera pista pues sufriras mucho. Es lo jodido de ahora: si kiero velocidad tengo ke ir con unos skis determinados , si kiero giros muy cortos conducidos tengo ke cambiar de skis , la tendencia es que los masters tienen como minimo 3 esquis , unos para freestyle, otros para freeride y otros para pista , a este paso a donde llegaremos?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 21-02-2008 09:47
Vamos a ver, leo unas cosas que me acojonan por su imprecisión.

Por lo que yo analizo en Sierra Nevada, el 99% de los esquiadores buenos cuando las pistas han perdido la gracia de las máquinas, y ya no se carvina bien, por las placas e irregularidades se van.

Justo en estos momentos es cuando nosotros los que estamos anclados en el pasado nos encontramos cómodos por el cese de esta lluvia de asteroides que cada mañana azotan las pistas.

Después, cuando estamos agotados de tanto placer, nos dirigimos a nuestros aposentos al mínimo esfuerzo, carvinando con giro amplio y por su puesto manteniendo una pose que no es más que una tontería de la estética, no nos vallan a confundir con un mono haciendo la avioneta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
er puto amo
Enviado: 21-02-2008 14:11
Dioooooooos !!!! cruje neng !!

A mi lo que me acojona es la imprecisión de tu respuesta El Muá No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo

tu eres asi normalmente o te has tomao algo antes de postear?

risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2008 14:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Carvinando ??????????? No entiendo No entiendo No entiendo

Carveando pulgar arriba

Por dios...lo que hay que leer...eres un poeta risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 21-02-2008 16:04
Cuando un esquiador lleva los pies separados, tanto en el carving como en la otra técnica, la información que llega al cerebro es diferente, que con los pies juntos.

El giro de competición está tan rebañado, que el corredor que pase las puertas con las piernas más juntas araña decimas.
La separación de los esquís es directamente proporcional a la tumbada.

La sensación al carvinar con las piernas juntas, (ya he dicho que en la tumbada se separan los esquís, pero las piernas no) es infinitamente más placentera que yendo espatarrado.
Ir espatarrado puedes tener la misma sensación que un meteorito hendiendo el aire, pues parte de la impresión que nos interesa, la inercia, se pierde en el aire, y se difumina en nuestro cerebro, por el empuje defectuoso que ejercemos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.