FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 15-01-2008 20:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
El amigo que me ha enseñado es de la vieja escuela (aprendió hace 30 años) y quiere que yo esquie con los pies muy juntos, pero yo veo que los nuevos profesores no esquían con los pies tan juntos.

Comprendo que sea interesante en la modalidad de bañeras, que no sólo hay que juntar mucho los esquis sino también flexionar mucho para amortiguar.

También veo útil lo de esquiar con los pies muy juntos después de que caiga un buen paquetón de nieve, esquiando por verdadera nieve polvo de esa que no te ves los esquis ni los pies, porque entonces sí se debe hacer una especie de plataforma única con los dos esquis.

Ya, pero yo normalmente voy a esquiar en pista, luego, creeis que es tan necesario que yo aprenda a esquiar con los esquis juntos?

No será un poco una manía de mi amigo-profe debido a que antes se esquiaba así???


Igual que su insistencia para que yo clave bastón y que el pecho mire contínuamente al valle. Es decir, en cuanto clavamos bastón, esa misma mano la echamos ligeramente hacia adelante y la otra queda detrás, exponiendo nuestro pecho y cara mirando hacia el valle. He leido que esta técnica es buena cuando se bajan fuertes pendientes (pistas negras).

Gracias por las respuestas.

Voy a abrir otro post para que allí podamos entre todos crear una pequeña biblioteca de técnicas y consejos de esqui.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 01:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
santisevi, he sido entrenador durante 20 años en Canada y en USA. He esquiado bien en Francia, de donde era mi padre. Mi padre era monitor de la ESF. Nunca vi a los monitores esquiar con los piernas tan separadas como cuando he venido a Sierra Nevada en el sur de España (hay otra Sierra Nevada en USA). Es demasiado. A veces es tan malo esquiar con los piernas juntos como con muy separados. Para la competicion de velocidad es necessario pero para el esqui de evasion es innecessario.

Es incredible que en otro mensaje dices que has esquiado 8 dias solamente, pero tus conocimientos de esqui son los de una personas con mas años de experiencia. Llevo en este foro años leyendo todo, aunque no hablaba, y usas palabras y frases como copy-paste. Parece que leiste todo ya en nevasport o que llevas tanto tiempo como yo esquiando, y llevo mas de 40 años. Como sabes que los skis se hunden en la nieve polvo si llevas 8 dias esquiando? Es muy chocante todo esto. Te felicito.

Buenas noches
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 08:09
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Te explico con un ejemplo.

A mi siempre me fascinó el windsurf y un día encontré en la biblioteca del pueblo, un pueblo pequeño, un libro sobre windsurf, y lo leí con mucha atención.

Regla básica: para ir hacia el viento, mástil hacia atrás. Para derivar hacia el viento, mástil hacia adelante.

Un día me compré una tabla de windsurf de esas muy grandes, el primer día, toda la familia vino a ver el acontecimiento, ¿Qué ocurrió?
Pues me subí a la tabla tal como había aprendido en el libro, cogí la vela y salí navegando, a los 200 mts di la vuelta y regresé. Mi familia no se lo creía. Hay que poner mucha atención y captar la idea y aplicarla.

Hoy en día el windsurf es mi deporte Rey, tengo 3 tablas de wind, dos mástiles y 5 velas.

Este verano en el agua conocí a Rafa, y cuando me dijo que era un experto esquiador que llevaba desde los 19 años esquiando (tiene 52), dije Quiero aprender!!! Pero antes de su primera clase, me empapé de toda la información que pude por internet y vi muchos videos del youtube, de un tal Roberto y también en inglés, que ya me valió de mucho. Luego, seguí a rajatabla todos los consejos que me daba Rafael.
El ha dicho que soy el mejor alumno que ha tenido, que mi caso es único.

Me da mucha lástima haber aprendido a los 38 años. Coño, de haber sabido que soy un crack, hubiese aprendido de niño y quien sabe lo que sería ahora. En fin...me conformo con lo que tengo. pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 09:10
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
En mi opinión, lo que cambia de la vieja a la nueva escuela no es tanto la técnica sino lo que se quiere hacer. En la "vieja técnica" se esquiaba con giro mas corto, en la nueva técnica se quiere deslizar mas sobre el canto.

... pero la técnica en realidad no ha cambiado tanto. La separación de los pies es mayor en giro amplio que en giro corto (basta ver cualquier eslalom especial y compararlo con el gigante) y en baches losp ies van extremadamente juntos. En giro corto puede primar la anticipación a la calidad del apoyo y entonces los hombros en lugar de seguir la dirección de los esquis apuntan hacia abajo, y existe contrarrotación.

Lo cierto es que todos tienen razón.

Para hacer giro amplio y bajar por una pista a toda leche las pistas tienen que se estar muy pisadas y regulares, ser anchas y despejadas... hace 20 años las pistas no eran así, no se pisaban todos los dias y las máquinas no dejaban la nieve cojonuda.

En otros paises la gente esquia mejor, las pistas se pisan menos, hay bañeras y variedad. No protestan porque haya un montón de nieve...

No solo han cambiado los esquis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 09:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
Cita
santisevi

Me da mucha lástima haber aprendido a los 38 años. Coño, de haber sabido que soy un crack, hubiese aprendido de niño y quien sabe lo que sería ahora. En fin...me conformo con lo que tengo. pulgar arriba pulgar arriba

pulgar arriba interesante. Conocí atletas como tu. Es un don psicho-motor. Un presente genetico igual como para otras personas es el arte. Tambien influye la educacion deportiva de la infancia. Es una lastima que casi todos los atletas con facilidad natural se aburren al alcanzar a la adolescencia y entonces abandonan el deporte. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elbandío
Enviado: 16-01-2008 11:14
habría que ver el don psicho-motor... En las pistas.
To el mundo habla de lo que está lisiao.
Bueno, mi aportación al post que se plantea, es que las piernas deben ir separadas a la altura de la cadera, en el momento que se separan demasiado, se pierde flexión de tobillo y empieza a ser perjudicial para el esquí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wind
Enviado: 16-01-2008 15:09
2. Navegar contra el viento con orza (no planeando)Primero tienes que mirar adonde quieres ir, buscar un punto en el horizonte que esté contra el viento pero no demasiado (recuerda: si frente al viento es 0 grados y perpendicular al viento es 90 grados, no puedes navegar a más se 45 grados contra el viento... lo siento por aquellos que detestan las matemáticas). Para girar la tabla contra el viento inclinar la vela hacia la popa, para hacer esto no hay que doblar los brazos ni abrir ni cerrar la vela, solamente dejarla caer hacia atrás. Una vez que la tabla está mirando hacia donde quieres ir, poner la vela al centro otra vez. La forma más fácil para hacer esto es seguir mirando adonde quieres ir y corregir constantemente tu dirección (la vela para adelante para ir a favor del viento y para atrás para ir contra el viento). Una vez estés navegando contra el viento en línea recta, la última cosa es cerrar la vela un poco, para hacer esto intenta no doblar el brazo trasero pero en cambio gira los hombros.


3. Navegar a favor del viento (no planeando) Primero mirar adonde quieres ir, buscar un punto en el horizonte que sirva de guía para tu dirección. Inclinar la vela hacia la proa, para hacerlo sin que la vela te tire al agua poner todo el peso encima del pie trasero. Para que la tabla comience a girar es mas fácil extender el brazo delantero y doblar el trasero, cerrando la vela un poco. Una vez navegues hacia donde quieres ir, abrir la vela y mantener el peso encima del pie trasero. Para mantener el equilibrio flexionar las piernas un poco, esto permite controlar la presión que puedas tener en la vela, ya que esta es más inestable con el viento desde atrás. Esta sección es aplicable a aquellos que ya estén usando arnés y footstraps.

EL EQUIPO DE INSTRUCTORES

Daniel Winer Autor de este artículo. Practica windsurf desde 1995.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 15:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 71
Muy didáctico pero un poco elemental. Estas nociones trasladadas al esquí es como cuando te pones los esquís por primera vez y te hacen dar pasitos para ir acostumbrándote.

Entiendo que Santisevi es ya buen navegante. Dominio del planeo con arnés y cinchas, waterstart, etc.

Efectivamente, pienso que es de las personas dotadas para los deportes de equilibrio dinámico. A mi tambien me tiene sorprendido de lo claras que tiene cosas que a mi me costó años percibir.

Lo que tengo claro es que con las ganas que le hecha y lo espabilado que es, en un par de años (no creo que antes, aunque dependerá de los dias que vaya) será un buen esquiador.

Santi , a ver si te pillo por Graná que nos vamos a dar un homenaje de nieve por todo lo alto.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 17:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Ok, Luki, cuando quieras, estoy más dispuesto a aprender que a lucirme, aunque tenga que partir de cero y volver comenzar con la cuña.

Joé, me he releido lo que he escrito en los post y me doy asco a mi mismo, a veces parezco muy arrogante.

De verdad que no era mi intención, nada más alejado de la realidad, no me creo ningún figura.

Debe ser que con la ilusión y el entusiasmo que tengo, me sale el niño que todos llevamos dentro!!! y uno ya va para los 39 tacos.

Un saludo a todos, y perdonad mis pinceladas de arrogancia. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
wind
Enviado: 16-01-2008 17:54
Qué diarrea mental, chaval!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2008 17:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 71
Cita
wind
Qué diarrea mental, chaval!

...y tu que estreñimiento...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
T.J.Burke
Enviado: 07-02-2008 13:20
Volviendo al tema del hilo, creo que la principal diferencia con la forma de esquiar de "antes" reside en la revolución de material que ha acontecido en los últimos 10 años.Los esquís son más pequeños, mucho más pequeños, con una diferencia de cotas mucho más acusada. En consecuancia llevar los esquís juntos dificulta el canteo y es muy trabajoso derrapar.


Este es mi primer mensaje en el foro de Nevasport, saludos a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sebs
Enviado: 13-02-2008 10:07
Ja ja,
Esquia más mucho más pero pillatre un profesor pra aprender. Los amigos no funcionan!! Va en serio :-)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 17-02-2008 15:56
T.J.Burke, dices que llevar los esquís juntos dificulta el canteo, y es muy trabajoso derrapar.
Quien basa su forma de esquiar en como sean los esquís, está apañao, y engañao.
Hoy día el que pille las pistas a primera hora encontrará las condiciones necesarias para la práctica de la nueva técnica.
Después, y según pasan las horas, van saliendo bañeritas y se van llenando las pistas de gente, entonces hay que cambiar al estilo natural.

El estilo natural es bajar en tu línea, sin estorbar a los demás cruzándote de lado a lado.

Ahora bien, los pies juntos es el final, el que lo consigue no los separa jamás.

Vosotros os preguntareis por qué.
Seguro que lo habéis intentado alguna vez, y automáticamente los habéis abierto, diciendo, esto es un coñazo.

Pues cierto, los aprendizajes son un coñazo, así que seguid con el carving que es lo que hay, como dicen las escuelas y las marcas de material.

El que junte los pies es que no los sabe separar. Hnm
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
a
Enviado: 17-02-2008 17:05
como tù dices a primera hora se puede practicar la nueva tècnica del esquì ocupando toda la pista, pero que pasa que cuando hay gente y bajas por tù lìnea como tù dices no se puede esquiar con la nueva tècnica, pues se puede igual lo que sucede es que es un poco màs complicado realizar giros cortos conducidos, pero si lo sabes es una gozada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 17-02-2008 17:46
A .Giros cortos conducidos con bachecillos y las piernas abiertas.
Suponiendo que no haya placas de hielo y tengáis los cantos afilados.
Ir con los esquís juntos en semicanteo es absurdo, !para qué!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2008 18:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 535
Cita
El Muá
T.J.Burke, dices que llevar los esquís juntos dificulta el canteo, y es muy trabajoso derrapar.
Quien basa su forma de esquiar en como sean los esquís, está apañao, y engañao.
Hoy día el que pille las pistas a primera hora encontrará las condiciones necesarias para la práctica de la nueva técnica.
Después, y según pasan las horas, van saliendo bañeritas y se van llenando las pistas de gente, entonces hay que cambiar al estilo natural.

El estilo natural es bajar en tu línea, sin estorbar a los demás cruzándote de lado a lado.

Ahora bien, los pies juntos es el final, el que lo consigue no los separa jamás.


Vosotros os preguntareis por qué.
Seguro que lo habéis intentado alguna vez, y automáticamente los habéis abierto, diciendo, esto es un coñazo.

Pues cierto, los aprendizajes son un coñazo, así que seguid con el carving que es lo que hay, como dicen las escuelas y las marcas de material.

El que junte los pies es que no los sabe separar. Hnm

Después de releer 3 veces tu mensaje creo que lo voy entendiendo.

A mi si me influye el material que llevo en los pies para mi forma de esquiar, por lo que está claro que estoy "engañao"

¿Nueva técnica? ¿a primera hora?, tampoco lo cumplo. ¿estilo natural? pues va a ser que cada uno tenemos nuestro estilo natural.

Conozco a mucha gente que ha esquiado toda la vida con los esquis juntos y ahora no lo hacen.

Por cierto ¿para hacer carving no hace falta aprendizaje?, no sé, voy a releerlo por cuarta y quinta vez a ver si me entero.

También puede ser que hoy no esté muy receptivo a "nuevos conceptos"

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2008 22:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Pues para hacer carving con el nuevo material hace falta bastante menos aprendizaje que para conducir los giros (antigua denominación de lo mismo) con los esquíes de antes.

Para esquiar bien con el nuevo material hace falta el mismo aprendizaje que para esquiar bien con el material antiguo. Lo malo es que la gente cree que no y claro, así nos va.

Para bajar por una pista con el material nuevo hace falta menos aprendizaje que con el material antiguo, no hay mas que ver a los cracks de 10 días que hay en las estaciones. Lo malo es que se baja pero no se controla.

Esquiar bien no es hacer carving, o conducir o bajar negras, son muchas otras cosas, además de esas, claro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-02-2008 00:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
alberto_es
También puede ser que hoy no esté muy receptivo a "nuevos conceptos"

Un saludo.

los "nuevos conceptos" no son tan nuevos

tras el "estupor" inicial con el boom comercial del carvin, se está volviendo a conceptos que ya existían pero que se creía que no valían ya

la base: equilibrio, deslizamiento, control de velocidad y de dirección, sigue siendo la misma

la "nueva técnica" ha hecho que estos cuatro conceptos brillen por su ausencia salvo cuando el personal tiene una pista vacía, y muchas veces ni aún así

el material les sobrepasa

poca, muy poca gente sabe sacar partido a unos esquís de slalom, por poner un ejemplo, y todos los que los tienen se figuran que son expertos "conductures"

la felicidad del conformismoguiño Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2008 12:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 434
Joder, me encanta este hilo!!!


Voy a decir algo...

Muchos creen que la tecnica nueva se basa en:

-me coloco encima del canto
-separo esquis, olvidando separar también las rodillas
-y a esperar que el esqui vaya girado, utilizando más el peso corporal que la propia angulación de tobillos, rodillas y cadera.

para mi la tectica nueva tendria que ser todo lo que engloba el rollo "carving" más cosillas de la vieja escuela.

Hay que adaptarse a cada situación (pista, nieve, pendiente...), y no en todos los sitions se puede ir "carveando".

Juntar pies y derrapar puede ser tan bueno como separarlos e ir conduciendo sin derrapar. Lacuestion es saber donde.


És lo que opino!!

Saludos

pulgar arriba smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 18-02-2008 13:56
Alberto_ es, que no, que no tas enterao, o no tienes ni idea de lo que es el esquí.

Seguramente te han dicho que en el esquí hay que bajar de esta manera por que el esquí tiene que.

Te habrán dicho que bajar así es más efectivo por.
Que si te inclinas tienes que correr por que si estás parao te caes, y mucho más.

Si subes tarde te encontraras una pista que no es perfecta, como tu bajada.
Estilo natural, es lo que ocurre cuando esquías cantando y relajado, sin pensar en lo que estás haciendo. Simplemente tu cerebro automatiza lo que la pista pide.

Es cierto que mucha gente que esquiaba con los esquís juntos ahora no lo hacen, por que después de estas masificaciones y de estaciones que son parques de atracciones ya no esquían.

No hace falta aprender para hacer carvin, lo que hay que aprender es a esquiar, pero espera a estar receptivo a nuevos conceptos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2008 16:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 434
Cita
xaoma
Cita
alberto_es
También puede ser que hoy no esté muy receptivo a "nuevos conceptos"

Un saludo.

los "nuevos conceptos" no son tan nuevos

tras el "estupor" inicial con el boom comercial del carvin, se está volviendo a conceptos que ya existían pero que se creía que no valían ya

la base: equilibrio, deslizamiento, control de velocidad y de dirección, sigue siendo la misma

la "nueva técnica" ha hecho que estos cuatro conceptos brillen por su ausencia salvo cuando el personal tiene una pista vacía, y muchas veces ni aún así

el material les sobrepasa

poca, muy poca gente sabe sacar partido a unos esquís de slalom, por poner un ejemplo, y todos los que los tienen se figuran que son expertos "conductures"

la felicidad del conformismoguiño Diablillo

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 18-02-2008 17:12
Yo aprendi a esquiar hace 30 años y luego me costó muchísimo adaptarme a la nueva técnica, y debo decir que es en términos generales es sensiblemente superior a la "antigua", en muchos aspectos: versatilidad, seguridad y capacidad de aprovechamiento del material nuevo. Ahora bien, como esto es un foro y no se necesita ser un maestro para opinar, me permito aportar mis humildes y atrevidas apreciaciones de aficionado.

La nueva técnica no es el carving, si no el esquí conducido. El esquí conducido ya se hace en competición desde muchos años antes de la aparición de los esquís con diferencia de cotas lo que sucede es que esa conducción sobre el canto antes con el material paralelo era innacesible para la mayor parte de los mortales. Ahora el material te facilita la conducción y podemos conducir los torpes. En el esqí conducido el derrape en principio no se usa. Si quieres reducir la velocidad completas más el giro. Ahora bien, muy pocas personas fuera de la alata competición son capaces de bajar una buena negra conduciendo y normalmente acudimos al derrape de colas.

La conducción sobre los dos cantos es mucho más fácil y eficiente si las piernas no van tan juntas, y loque es fundamental el mayor reparto de pesos y de contacto de canto te da más recursos en caso de necesitarlo.

Sobre lo de juntar los pies en la nieve virgen, te sugiero le eches un vistazo a un reportaje espectacular sobre fuera pistas en Formigal que tienes Aquí

Una vez que lo veas me dices si hay que esquiar en nieve profunda con los esquíes juntos o separados.

Saludos

Breogan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-02-2008 17:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
esta historia de nueva/vieja técnica me hace recordar lo que sucedio con una marca puntera de botas a mediados de los 90's

resulta que sacaron el último modelo de su tope de gama con un precio a su altura

pues bien, un responsable de la marca me reconoció, ante mi insistencia, que el molde para fabricar la bota era el mismo que habían utilizado casi 20 años atrás para sacar su tope de gama de aquel entonces

tras añadir cachibaches e historias raras a las botas durante esas casi 20 temporadas, se habían dado cuenta que lo mejor ya estaba inventado

con la técnica pasa algo parecido: lo mejor está ya inventado desde hace tiempo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-02-2008 17:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Breogan
Una vez que lo veas me dices si hay que esquiar en nieve profunda con los esquíes juntos o separados.

Saludos

Breogan

éso no es nieve profunda, es fuera de pistas pero de nieve virgen tiene muy poquita

en nieve profunda mejor algo más juntitos

y tiene su lógica: mayor base de flotabilidad y menor posibilidad de "enganchones" no deseados
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Muá
Enviado: 18-02-2008 17:54
No se trata de juntar los pies o no, se trata de poder hacerlo o no.
El video está bien, pero yo que busco ante todo la belleza de una bajada, te diré Breogan que van mataos, imagínate lo mismo pero sin brusquedades, sin desplazamientos laterales, absorbiendo cada giro sin que se mueva la cabeza, y por supuesto con los pies juntos.
Todavía os quedan unos años de aprendizaje.
Esta es la diferencia del carvin y el esquí, como muestran el maestro y la loca.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 18-02-2008 18:45
Muá no sé si el maestro eres tú pero si es así te honra la nobleza de poner un video en el que precisamente se muestra la precariedad de la técnica antigua que es lo que provoca la descomposición de la hermosa figura en el décimo viraje donde el figura se ve obligado a separar lospies hasta casi (o sin casi) hacer un stem para tomar cantos de nuevo.Diablillo

Cada uno debe esquiar como le produzca mayor placer y los fundamentalismos de un lado y del otro se descalifican por sí mismos. Yo reconozco que esquíaba de tu estilo pero infinitamente peor, y sentía un enorme placer bajando con las piernas juntitas. Me gustaba y créeme que lo disfrutaba como el que más. Pero ahora me dá mucho más placer el empuje que te pega el esquí en mitad del giro cuando lo presionas, cosa que al menos yo era incapaz de hacer con los paralelos.

Además, los esquíes de ahora caben mejor en el coche. risas risas

Estoy con ARV5, me encanta este hilo. Así sí que apetece escribir. Además e un placer leer a el Muá así de relajado.Diablillo

Que siga pulgar arriba pulgar arriba

Saludos


Breogán
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2008 18:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 535
Cita
El Muá
Alberto_ es, que no, que no tas enterao, o no tienes ni idea de lo que es el esquí.

Probablemente sea lo segundo y doy por hecho que "tú" si lo sabes.


Cita
El Muá
Seguramente te han dicho que en el esquí hay que bajar de esta manera por que el esquí tiene que.

Te habrán dicho que bajar así es más efectivo por.
Que si te inclinas tienes que correr por que si estás parao te caes, y mucho más.
Varios "profesionales" me corrigen y aconsejan, pero nada de lo que tú indicas.


Cita
El Muá
Si subes tarde te encontraras una pista que no es perfecta, como tu bajada.

Nunca subo tarde, es más muchas veces espero a que abran los remontes y te puedo asegurar que logro bajar igual la primera bajada que la última, aunque si es verdad que ninguna de ellas es perfecta.

Cita
El Muá
Estilo natural, es lo que ocurre cuando esquías cantando y relajado, sin pensar en lo que estás haciendo. Simplemente tu cerebro automatiza lo que la pista pide.

Entonces yo no tengo estilo natural, porque te aseguro que siempre bajo concentrado en la bajada, es decir con los cinco sentidos.


Cita
El Muá
No hace falta aprender para hacer carvin, lo que hay que aprender es a esquiar, pero espera a estar receptivo a nuevos conceptos.

Yo he aprendido a esquiar con "la nueva escuela" por lo que no esquio con los pies juntos. Siempre estoy dispuesto y receptivo a nuevos conceptos, pero siempre depende de quien y de donde procedan.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2008 19:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Muá, impresionante el video. Preciosa la música, muy bien el esquiador "a la antigua" y fenomenal la del sopapo mayúsculo.

Pero si os fijáis bien, llegan casi a la vez al final del la pista. Cada uno con su estilo, pero al final el resultado es el mismo. risas

¿Qué canción es? Me lo puede decir alguien. Gracias.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2008 19:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Los chavales de Formigal van un poco mataos, es posible, pero a mi me parece que tienen bastante buen nivel, y valor. (casi me pierdo la segunda parte del vídeo que es la buena)

Es verdad que eso no es nieve profunda, sólo se puede clasificar como virgen, ya que son los primeros que bajan.

Estos chavales, si tuviesen soltura con la "vieja técnica" además del la "nueva" habrían hecho unas bajadas mucho más elegantes y bonitas, y más controladas, sin duda, claro que decir que esto es mejor que lo que hacen ellos entra en lo subjetivo. A Muá y a mi nos gusta más, a ellos, a lo mejor no.

Pero lo dicho, tienen nivel y dominan el medio bastante más que la media de lo que tenemos en nuestras pistas y más que aquellos TD2, o aspirantes, que vimos no hace mucho por aquí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.