Llevo dos años esquiando, con bastante asiduidad y constancia. Me pensaba que habia aprendido algo, pero hoy al salir por zonas sin pisar me he pegado más tortazos que el primer dia de esqui.
¿ Como narices se esquia la dichosa nive virgen?
Saludos.
P. D: Eso si, hoy en Ordino, a pesar de todo, he disfrutado como un loco.
Cita pouy Llevo dos años esquiando, con bastante asiduidad y constancia. Me pensaba que habia aprendido algo, pero hoy al salir por zonas sin pisar me he pegado más tortazos que el primer dia de esqui.
¿ Como narices se esquia la dichosa nive virgen?
Saludos.
P. D: Eso si, hoy en Ordino, a pesar de todo, he disfrutado como un loco.
Enviado: 05-01-2008 17:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 129
se esquia como en la pista, tendras que aprender a cambiar el chip, el no verte los esquis te da inseguridad, no mirar los esquis es una forma de aprender, y la experiencia. Sirve de ayuda enpezar esquiando sobre los talones pero tienes que recuperar la posicion al terminar el giro sino esquiaras muy retrasado.
Lo mejor sal con gente que sepa y fijate.
Enviado: 05-01-2008 17:29
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 528
Swans no tiene nada que ver el esquiar nieve pisada que sin pisar.
Mi forma de esquiar la nieve virgen (sin pisar) es retrasando el centro de gravedad de manera que el peso caiga mas en la cola que en la espatula. Con esto gano que la espatula no se hunda mas todavia (debido a que la nieve virgen no soporta el peso que cargamos sobre las espatulas, por eso el retrasar el peso) y en estas nieves nada de conduccion, giros amplios, o carving. En esta nieve los giros los hago secos y muy seguidos, una vez cogido el compas de giro, la nieve virgen es una autentica delicia.
Esto te lo explica una persona no muy experta en la nieve virgen (aunque llevo 10 años esquiando)
Enviado: 05-01-2008 19:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
La nieve virgen no tiene nada de particular, excepto que es virgen. Por lo tanto requiere suavidad y cariño como su nombre indica. Vale esto tanto para hombres como para mujeres. Jajajaja! Bueno... vale ya de coña.
Lo cierto es que normalmente nuestra percepción de la nieve cambia radicalmente a la que nos adentramos en terreno "desconocido", pero sigue siendo nieve. Con sus particularidades, evidentemente. Pero no tiene más guisa que aplicar la misma técnica que en pista. Lo que pasa es que la jodia no perdona y es un claro reflejo de nuestros errores, que en pista son salvados sin más.
La nieve virgen requiere movilidad constante, progresividad, amén de una centralidad exquisita.
Ahora bien, hay más circunstancias que influyen. Un ejemplo es el material. Si no disponemos de esquís anchos nuestra flotabilidad será menor, con lo que trataremos de conseguirla con los pies más juntitos. Y como todo requiere paciencia y una progresión de fácil a difícil.
Y por cierto Salomon... en nieve virgen se pueden hacer los giros muy muy anchos y "conducir", lo único que la nieve virgen no te deja conducir como en la pista porque tu peso la desplaza, al ser más blanda.
Bueno Pouy, lo único que tienes que hacer es seguir esquiando y disfrutando de la nieve, sea virgen o no... Que lo pases en grande.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Enviado: 05-01-2008 19:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
SnowCowboy, me sé bien la teoría... y si la nieve es buena, incluso me sale en la práctica.
Pero también funciona muy bien lo de echar el peso atrás y bajar muy retrasado, esquís juntitos, cara a la pendiente.
Pregunta tonta: ¿por qué es mejor no hacerlo, si también sirve?
Enviado: 05-01-2008 20:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 361
Que tal si empezamos por saber utilizar los bastones?
Comenzando por cambiar esa maravillosa arandela de gran superficie que cuando me intento apoyar en nieve profunda se me mete hasta la empuñadura.
Empieza por practicar giros por salto apoyandote en los bastones, sitio ideal las pistas por donde bajas, porque en la nieve virgen es donde realmente tienes que esquiar.
Es buen recurso para iniciarte en el "agroesqui", modalidad muy utilizada en nuestra zona
Pero también funciona muy bien lo de echar el peso atrás y bajar muy retrasado
El problema de eso es que acabas con los muslos destrozasos. Ir centrado, vale, pero ir retrasado mejor no. El viernes una amiga me acompaño en algunas bajas y cada poco ella tenía que parar porque tenía los muslos "ardiendo" y era porque retrasaba demasiado. Lo hacía de forma inconsciente.
Por ahí arriba han comentado eso de no mirar los esquís, pero es que creo que nunca deben mirarse los esquís (en ningún tipo de nieve). Conozco a uno que no sólo miraba sus esquís, sino también su sombra, hasta que un día se pegó un trastazo contra una pilona
La nieve virgen es lo mejor de lo mejor. Llevo esquiando mas de 30 años... y es vital la experiencia, la técnica y por supuesto los esquís. Hoy día hay unos esquís estupendos para ese tipo de nieve. Un día de sol y nieve virgen de la buena alquila un par de esquís de esos y comprobarás como te sube la autoestima.... y quedarás enganchado a ese placer para siempre...
Ya nos contarás.
Que lo disfrutes y ten paciencia que dos años esquiando todavía son pocos.
Enviado: 05-01-2008 22:32 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Carme, lo de echar el peso atrás y esquiar como dices... no funciona. Terminas enganchado en un esqui, muerto de cansancio y todo eso.
La palabra clave es suavidad
La nieve virgen tiene un comportamiento distinto a la nieve pisada que esquiamos habitualmente, sobre todo si no tiene base. Puede ser que valga lo mismo que hacemos en pista, pero eso depende de lo que hagamos en pista...
Por ejemplo, en pista podemos esquiar con el peso en el esqui del monte realizar un cambio de peso en el viraje etc. Si hacemos eso en nieve virgen un esqui se va para abajo y el otro para arriba, nos descompensamos y es muy dificil salir de esa situación, normalmente terminamos haciendo un giro amplio descontrolado del que no podemos salir. En nieve virgen debemos llevar el peso repartido entre los dos esquis en todo momento.
En pista nuestros esquis pueden ir lateralmente en nieve virgen no, un giro de pies en nieve virgen se amplifica muchísimo, no suele funcionar por ello la cuña, a no ser que vayamos muy despacio: frena demasiado. Hay que esquiar en paralelo. Si no esquiamos en paralelo en pista, lo llevamos algo mas crudo en nieve virgen.
Los cambios de peso en pista para hacer un viraje suelen ser iniciar el viraje echando el peso hacia adelante en los esquis y luego pisando entero el esqui. En nieve virgen vale con la salvedad de que tenemos que iniciar el giro con mucho mas tacto. Si somos bruscos en el inicio del viraje se nos clavarán las espátulas.
La nieve vrigen nos para mas que la nieve pisada, podemos aprovechar esto para hacer un esqui mas vertical. En nieve virgen suele costar mas esquiar en giro amplio que en giro corto. En ambos casos hay que ser valiente, con mas velocidad las cosas salen mas fáciles. Si vamos despacio conviene iniciar el giro con una extensión, pero cuando se encadenan los giros la nieve se compacta a nuestro paso y nos va "expulsando", momento oportuno para iniciar el siguiente viraje. En giro amplio convien ser muy sutil, no intentar quitarse de la pendiente.
Respecto al material, los esquis anchotes nos ayudarán. La principal diferencia que noto yo es que los esquis anchos te permiten mas diferencia de peso y mas "errores". Yo lo noto mucho en los virajes amplios, con esquis de eslalom casi no me salen y no los difruto. Con esqui ancho (yo tengo unos Scatch BC) sale y se disfruta... pero también deberían salir con un esqui no tan ancho, pero mas suave que uno de eslalom. El material ayuda, pero no es crucial.
Enviado: 06-01-2008 10:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita Mario Carme, lo de echar el peso atrás y esquiar como dices... no funciona. Terminas enganchado en un esqui, muerto de cansancio y todo eso.
Sí, eso es verdad. Pero mientras aguantas... es sencillísimo.
Cita Mario
La palabra clave es suavidad
La nieve virgen tiene un comportamiento distinto a la nieve pisada que esquiamos habitualmente, sobre todo si no tiene base. Puede ser que valga lo mismo que hacemos en pista, pero eso depende de lo que hagamos en pista...
Por ejemplo, en pista podemos esquiar con el peso en el esqui del monte realizar un cambio de peso en el viraje etc. Si hacemos eso en nieve virgen un esqui se va para abajo y el otro para arriba, nos descompensamos y es muy dificil salir de esa situación, normalmente terminamos haciendo un giro amplio descontrolado del que no podemos salir. En nieve virgen debemos llevar el peso repartido entre los dos esquis en todo momento.
En pista nuestros esquis pueden ir lateralmente en nieve virgen no, un giro de pies en nieve virgen se amplifica muchísimo, no suele funcionar por ello la cuña, a no ser que vayamos muy despacio: frena demasiado. Hay que esquiar en paralelo. Si no esquiamos en paralelo en pista, lo llevamos algo mas crudo en nieve virgen.
Los cambios de peso en pista para hacer un viraje suelen ser iniciar el viraje echando el peso hacia adelante en los esquis y luego pisando entero el esqui. En nieve virgen vale con la salvedad de que tenemos que iniciar el giro con mucho mas tacto. Si somos bruscos en el inicio del viraje se nos clavarán las espátulas.
La nieve vrigen nos para mas que la nieve pisada, podemos aprovechar esto para hacer un esqui mas vertical. En nieve virgen suele costar mas esquiar en giro amplio que en giro corto. En ambos casos hay que ser valiente, con mas velocidad las cosas salen mas fáciles. Si vamos despacio conviene iniciar el giro con una extensión, pero cuando se encadenan los giros la nieve se compacta a nuestro paso y nos va "expulsando", momento oportuno para iniciar el siguiente viraje. En giro amplio convien ser muy sutil, no intentar quitarse de la pendiente.
Vale, lo entiendo. No siempre me sale, pero lo intento.
Y ese rebote de la nieve, esa "expulsión" es lo mejor que he vivido nunca sobre esquís.Es una sensación... indescriptible.
Pego una foto que ilustra todos mis defectos (quiero creer que me agachaba para esquivar una rama) y lo bien que me lo pasé en Puigmal en uno de los mejores días de mi vida esquiadora.
Enviado: 06-01-2008 10:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
me apunto a todo lo que ha dicho Mario y apostillo algún detalle más: para iniciarnos en los descensos en nieve virgen nos puede venir bien el hacernos a la idea de que no tenemos dos esquís sino uno solo
de cintura para abajo deberemos experimentar una unión (real o ficticia) entre las dos piernas y los dos esquí, tendiendo a juntarlos un poco más para aprovechar la base de sustentación que se creará y así flotar más
con el tiempo y la experiencia esa unión podrá ser menor y así nos beneficiaremos también de una independencia de piernas a alta velocidad en curvas amplias
tambien es importante el concepto de "ritmo", a mi me suele venir bien el tararear mentalmente alguna canción y ajustar las curvas a su compás, que suele ser repetitivo en la malloría de los temas pop (4X4)
cancion más acelerada=curvas más cortas
canción más lenta=curvas mas amplias
no nos debemos obsesionar con el material, porque si de entrada comenzamos con esquis fat seguramente disfrutaremos, pero si lo que de verdad nos interesa es adquirir técnica nos debería servir cualquier esquí para practicar
es más, yo recomendaría comenzar con esquís que en teoría sean opuestos a la nieve virgen: patín estrecho y cortos
los comienzos serán algo más duros pero tras ardua práctica, al cambiar a esquís mas anchos "se nos abrirán los cielos" y daremos gracias al tiempo dedicado con los infernales esquís de SL (por ejemplo)
es como entrenar cualquier deporte con material "medicinal", es decir, lastrado
cuando lo hacemos sin ese peso suplementario levitamos y nuestros movimientos son gráciles y sencillos
Enviado: 06-01-2008 11:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.209
El problema para aprender a esquiar en nieve virgen es poder disfrutar de una larga ladera con ese tipo de nieve, y que además sea de una calidad decente, y yo, la verdad, aún no he encontrado nada del estilo.
Porque, sinceramente, ir por una zona fuera-pistas que este bastante transitada, en momentos te encuentras nieve pisada y en otros sin pisar, lo cuál trastorna bastante la forma de esquiar.
Estoy deseando de verdad meterme en palas virgenes para disfrutar plenamente del oro blanco, cosa que aún no he conseguido del todo...(a las negras de Formi sin pisar no me refiero con "Palas virgenes".
Enviado: 07-01-2008 12:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 418
Xaoma, muy buenas tus apreciaciones.
Este tipo de nieve hay que esquiarla como se esquiaba antes, arriba y abajo, no quedar retrasado nunca porque solo haréis dos o tres giros y al suelo.
Mi punto de vista de viejo esquiador, con muchos kilómetros en esta nieve es:
Pies bastante juntos, cuerpo centrado jamás atrasado, manos adelante y flexión/extensión, manteniendo los pies en posición y angulando la cadera. Al principio, puede ayudar mucho tirar de los hombros hacia arriba en las extensiones y horas, muchas horas.
Enviado: 08-01-2008 17:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Estoy de acuerdo con xaoma y mario, pero aquí hay que distinguir nieve virgen de nieve profunda. Y luego depende de la densidad de la nieve. No es lo mismo Colorado (EEUU), Sierra Nevada (España) o el Tirol (Austria), por poner tres ejemplos.
Lo que se suele ver por España es virgen pero poco profunda. Esta se esquía como si tal cosa, igual que en la pista.
Hablando de nieve profunda, digamos por las rodillas, el poner el peso atrás (sobre las colas he leído) no es ni buena idea ni útil. Sólo sirve para que no se claven las espátulas, pero no te sirve para controlar el giro.
Una vez que se domina el esquí en pista, se puede pasar al fuera de pista, lo mejor es practicar, practicar y practicar, y darse un montón de revolcones. Esto, en España es difícil porque no nieva lo suficiente.
Enviado: 10-01-2008 14:35 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Si, aquí estamos hablando con mucha ligereza de nieve virgen y casi hablando de que en pista hay nieve dura, blanda, papa etc, y que fuerz de pista hay "nieve virgen".
Como dice telemarker rojo no hay una única nieve virgen; hay muchas y cada una tiene su propia dificultad y peculiaridad.
Por ejemplo, si caen 10 cm de nieve ligera sobre nieve firme es muy divertido, vas haciendo huellas pero se esquia sobre la nieve consolidada, con lo que se esquia normalmente y solo notas que es virgen si te empeñas en esquiar cotra ella.
A veces cae una buena nevada, con nieve seca, mucho frio y caen mas de 30 cm. En España esto ocurre casi siempre en temporal, y además de ese paketón hay fuerte viento que se la lleva y nos deja el tema bastante mal. Pero esa nieve profunda, en la que no tienes base clara, es mas complicada de esquiar, pero es suave y la que te da mayores satisfacciones.
Por el contrario, la nieve venteada, aunque sea muy profunda, no suele ser facil de esquiar porque es muy variable. Quizá sea de las mas desagradables.
Después de las nevada a al nieve le pasa de todo, se ventea se congela, se compacta, pasan esquiadores por encima... y esa nieve virgen puede convertirse en todo tipo de "puñetas" que también son agradables de esquiar si le consigues coger el punto.
En primavera la nieve suele "churrarcarse" enseguida. A veces nieva por la noche y por el dia sale un sol de justicia, por la tarde y los dias siguientes la nieve se pone blanda y pesada. Sin embargo lejos de convertirse en nieve desagradable y pesada, como ocurre en pista, se esquia bastante bien: es la nieve "cremita".
Y lo normal en estas latitudes es que fuera de pista esté "regulín", pero en cualquier caso se puede disfrutar enormemente si nos vamos acostumbrando a adaptarnos a la nieve, y esto no solo es tener experiencia y saber lo que hay que hacer, sino limpiar nuestra técnica de malas costumbres.
Enviado: 10-01-2008 15:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
A mi todavía me cuesta un poco la nieve profunda en Telemark. Lo que si tiene el telemark es que la nieve llega a la rodilla con más facilidad , no hace falta que nieve tanto.
Enviado: 10-01-2008 15:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 628
Hola a todos,
Suele leeeros pero la verdad escribir poco.
Yo creo que hay 2 cosas fundamentales:
1.-No mirar los esquis. El verlos "enterrados" no te ayudará.
2.-Necesitas un poco de velocidad. Pensarás: si con poca velocidad voy torpe, con un poco más........pues con un poco más verás como todo va a mejor.
En cualquier caso no tienes que asustarte, piensa que si te caes la caida sera muy blandita
Enviado: 10-01-2008 22:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 129
No se esquia echado atras o retrasado, lo unico que conseguiras es cansarte enseguida, como mucho haz un apoyo en los talones al iniciar el giro para recuperar la posicion al terminar sino esquiaras retrasado y repito se esquia como en pista con el peso centrado si algunmodelo de esquis no te pide otra cosa.
Si te fijas en el video veras como en ningun momento se retrasa, pero eso es con el tiempo.
Enviado: 11-01-2008 00:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita telemarker rojo A mi todavía me cuesta un poco la nieve profunda en Telemark. Lo que si tiene el telemark es que la nieve llega a la rodilla con más facilidad , no hace falta que nieve tanto.
pues es una de las mejores sensaciones que he experimentado en la nieve
como leí alguna vez, no se esquía la nieve profunda en telemark, se esquía dentro de la nieve profunda
y con nieves podridas te sorprenderías lo que se puede hacer
Para empezar, el peso debe estar repartido siempre entre los dos esquís. Como si fuera una única plataforma. Hay que aprender a flotar en la nieve. Si intentas esquiar como en una pista de nieve compacta, tortazo al canto. En la nieve virgen hay que esquiar con suavidad, sin pasarse echándose el peso hacia atrás ya que así lo único que conseguiremos será levantar la espátula pero se nos hará imposible girar, coge una velocidad aceptable para que tus esquís empiecen a flotar sobre la nieve .
Con estoy y todos los consejos que te han dado por aquí ( y por supuesto un poco de practica) y a lo mejor unas clases , porque no, conseguirás una experiencia inigualable, que te hará adicto a por vida hahaha.
Yo ahora estoy esquiando en Revelstoke, en Canadá, British Columbia.
Montaña abierta recientemente.
TODO nieve virgen que te llega hasta casi por encima de las piernas (y eso que yo mido 1,93)
¡Que G-O-Z-A-D-A!
Os la recomiendo e invito a probarla (así mismo la Montaña Golden la califico de 5 estrellas).
Por cierto son las dos para esquiadores que puedan hacer “Double Diamonts” con confianza.