Enviado: 03-01-2008 14:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 620
Acabo de pasar el fin de año en Candanchú y me ha llamado la atención lo incómodas que estaban algunas pistas azules (en pista grande) y roja (Tobazo) por lo dura que estaba la nieve (polvo dura según el parte de nieve).
Lo cierto es que aunque mis cantos ya llevan esta temporada 9 días de "curro" me parecía estar esquiando sobre piedra o mármol por la dificultad de conducir en esa superficie, llegando en algunas ocasiones a pegar derrapadas para evitar caerme.
He intentado todos los trucos que me han enseñado durante años (echarme lo más adelante posible, angulando y presionando con las espinillas las lenguetas de las botas para meterle presión a las espátulas, intentar tener centrado el cuerpo sobre los esquis, etc) pero con pendiente fuerte me costaba no derrapar y "encarrilar" bien y tampoco quería pegármela por apretar demasiado y perder todo el agarre.
Mi pregunta es la siguiente: ¿en nieve dura la técnica de conducción varía mucho? ¿se debe aplicar más o menos presión al esquí exterior para procurar que las espátulas no se separen mucho del suelo? ¿cargar el cuerpo hacia delante? La verdad es que volví un tanto harto de este tipo de nieve porque tenía una sensación similar a cuando esquías en hielo (aunque menos acusada, eso sí)
Enviado: 03-01-2008 23:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Lo que te está pasando, probablemente, es que terminas "demasiado" los giros. En pendientes fuertes, por la aceleración que se coge, y el miedo cuando hay placas de hielo, se tiende a cerrar más el giro con el ánimo de controlar la velocidad, es un reflejo, que desemboca en derrapaje.
Para no derrapar y conducir el giro, tendrás que mantener el ritmo y terminar los giros lo justo. Mantener la linea de máxima pendiente y meter bien los cantos, también el del esquí del monte, si puedes. Yo no se nada de como funcionan los esquíes modernos, en los últimos 10 años habré esquiado 4 días sobre esquíes de alpino y 3 fueron la semana pasada. Pero así se hacía antes, más o menos.
Enviado: 04-01-2008 09:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 620
Gracias por vuestras sugerencias repasaré los cantos e intentaré no cerrar en exceso los giros, aunque parece que con las ultimas nevadas mejorarán las condiciones de las pistas
Enviado: 04-01-2008 13:43 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Veo que intentas dos cosas, primero echar el peso adelante y depués centrar el peso en el esqui. Eso es lo que hay que hacer en cuanto al peso, pero el esqui si está plano derrapa, conviene angular un poco para que el canto entre mas limpio.
Mucho de lo de derrapar en nieve dura está en la mente. No pretenderás que los esquis vayan en nieve dura como en mantequilla, la cosa es que apoyes bien, que mantengas bien el equilibrio y no te agobies mucho sobre si derrapas o conduces, que en el fondo tampoco es trascendental.
Enviado: 04-01-2008 13:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 620
Gracias Mario,
No, si derrapar algo no me preocupa. Lo que si intento evitar es presionar quizá en exceso y que eso produzca una derrapada excesiva. Pienso que tienes razón en que la clave puede estar en la angulación
Enviado: 04-01-2008 14:06 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
No la clave está en el sonido de la nieve, seguramente si no la oyeras no te acojonarías y no tendrías tantos problemas con la nieve dura.
Digo que la cosa puede estar en tu cabeza porque seguramente quieres aplicar la misma sensación de control en esa nieve que en una nieve perfecta... y es normal que los esquis se vayan algo, si intentas que no se vayan es como empeñarte en atravesar un muro... que no que lo que hay que hacer es rodearlo, saltarlo o lo que sea, pero no atravesarlo.
Por supuesto la técnica tiene su importancia, angula, separa las piernas, clava sobre todo el canto exterior pero angula las dos rodillas, lleva la línea de hombros perpendicular los esquis e ignora el sonido de la nieve, ese que suena "ggggggggggggggggggggg" si derrapas mantén el equilibrio y puedes empezar un viraje aunque estés derrapando: muchas veces la clave es esa.
Enviado: 05-01-2008 10:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
¿Y qué pasa cuando derrapan los cantos? Si el esquí es nuevo, la culpa será mía, me temo.
Pero veo en las fotos que canteo y que más o menos hago lo que dice Mario.
Cita Mario
Por supuesto la técnica tiene su importancia, angula, separa las piernas, clava sobre todo el canto exterior pero angula las dos rodillas, lleva la línea de hombros perpendicular los esquis e ignora el sonido de la nieve, ese que suena "ggggggggggggggggggggg" si derrapas mantén el equilibrio y puedes empezar un viraje aunque estés derrapando: muchas veces la clave es esa.
Pero eso de llevar los hombros contrarrotados (o cruzar los esquís) y pasar a otro giro lo veo un poco tramposillo: no se nota mucho que derrapo porque paso a otra curva muy deprisa... en la que también derraparía si me entretuviera.
Enviado: 05-01-2008 11:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Pero? que problema hay en derrapar?
Supongo que depende de como esté la nieve y la pendiente que tenga la pista, derraparemos más o menos, pero no creo que eso tenga que ser un problema, no?
Enviado: 05-01-2008 11:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.465
Hola JuanCarlos a mí me pasa lo mismo y me pillé un monitor para que me dijera qué pasaba seguramente no sea lo mismo pero por si acaso ahí va. Me vió bajar en una roja y una azul. En la azul me noto muy bien, echo el cuerpo para adelante, angulación bien,giros y velocidad constantes pero en la roja lo mismo que tú, empiezo a girar en exceso y acabo derrapando los giros. Me dijo que mi problema es que me embalaba por no cerrar bien los giros (que no derraparlos, esto era la consecuencia) me dijo que abriera muchísimo más el giro y metiése muchísimo más peso en el pié exterior y hacia adelante. Al intentar hacer giros cortos para no coger velocidad y ponerme casi perpendicular a la pendiente (por el acojone más que otra cosa) el siguiente giro era cada vez más costoso y descontrolado, posición más retrasada etc. Bueno no sé si te he aclarado algo porque yo aún "sigo trabajando en ello". En fin, suerte!
_________________________________________________________________
Miembro Honorario del Teodulos Team
Cofundador del skullcandy!!!
Power user del 'Achicoria Team'
Enviado: 05-01-2008 13:04 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
En hielo se derrapa aunque el esqui vaya inclinado, a veces el canto no tiene suficiente peso para clavarse en la nieve y no hay forma de evitar el derrape.
Como bien dice Cristina2 por ahí ¿Que problema hay en derrapar? En hielo el derrapehay qeu controlarlo, e incluso evitarlo, pero empeoremos las cosas si intentamos lo que muchas veces es imposible. A veces nos empeñamos tanto en apretar los cantos, forzar la angulación etc, que terminamos esquiando en lateral.
El mejor consejo que he recibido para esta nieve es cuando te encuentras una placa de hielo es mantener la composutra y buscar mejor nieve.
En hielo nunca vamos a poder parar de golpe, ni a tener una precisión como en nieve buena. Pero somos capaces de esquiar. el equilibrio es fundamental porque muchas veces la cola derrapa porque está en hielo y la cola no y tendemos a dar la culetada: esto es lo que hay que evitar, buscar equilibrio y estabilidad. Tampoco debemos exagerar la inclinación, si inclinamos excesivamente para clavar los cantos y nos falla el canto -como es frecuente- nos vamos al suelo. Sobre si llevar mas peso en un esqui que en otro, creo que es bueno: mas vale un canto con peso y clavado que dos medio sueltos, pero no es imprescindible.
Pero vuelvo a insistir que si lo que pretendemos es que nuestros esquis se comporten como si no hubiera hielo, lo llevamos chungoi, pasaremos mucho miedo, y eso repercutirá en que no esquiaremos bien. Bajad el listón!
Enviado: 05-01-2008 13:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita Mario
Como bien dice Cristina2 por ahí ¿Que problema hay en derrapar?
Ah, yo derrapaba feliz hasta que llegué a este foro y aprendí que era una cosa mu fea
Las placas de hielo las llevo con dignidad (son como esos perrazos que asustan: tú haz como si no estuvieran y aguanta el tipo: al final, no pasa nada).
Lo que me inquieta es la nieve dura-dura. La resuelvo bien con giro corto, pero en giro amplio derraaaaaaapo sin remedio.
Enviado: 05-01-2008 16:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 418
La nieve helada es siempre una faena, no debiera nunca sorprendernos porque en nuestras pistas es bastante frecuente, por lo que si sois esquiadores exigentes, es necesario un mantenimiento exaustivo del material, si no hay buenos cantos no hay nada que hacer.
Si es solamente una placa y nos sorprende, si llevamos buenos cantos pasaremos el tramo dignamente y si es toda la pista hay que ir con mucha suavidad y control, sujetandonos desde arriba para evitar tener que intentar un blocaje excesivo, en hielo no conseguiremos nada con brusquedad, hay que mantener el tipo con suavidad y buena técnica pero sin cantos es mejor irse al coche y coger la lima.
Efectivamente, como habeis comoentado algun@s, en esta situación lo mejor es mantener la serenidad y buscar zonas con mejor nieve.
Yo no entiendo mucho de esto....pero si es cierto que unas tablas demasiado flexibles trasversalmente, tienen mucho peor comportamiento en este tipo de nieve.
Enviado: 05-01-2008 22:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Bueno,lo que hace esta Carol no me parece para tirar cohetes. Será que tengo la fe del converso y lo del derrapaje ahora me da repelús. Y el esquí alternativo... pues como que no.
Si de hacer el giro conducido se trata, a la tía esa del vídeo le pones unos esquís modernos en ese momento y "conduciría" "sin querer" esquiando casi de la misma forma.
Una cosa es esquiar en nieve dura y otra esquiar en hielo. En nieve dura necesitas material en condiciones (cantos afilados) y saber utilizarlos. En hielo además necesitas ir muy fino y suave. Si se trata de placas de hielo que encuentras en el descenso, la cosa cambia dependiendo de si las detectas a tiempo (antes de) o no (durante). En el primer caso puedes modificar tu esquí. En el segundo en el mejor de los casos te sale un "oooppps" o un "alehoop" o de los que me mejor me salen a mi tipo "uyuyuyuy... buffff" hasta que sales de la placota. El peor es un "joder como duele".
Por cierto, no sé si lo he dicho: derrapar no es pecado.
Enviado: 05-01-2008 22:44 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
El material ayuda, pero no es tan importante. Para ir "sobre carriles" si que necesitas el esqui perfecto, pero sobre railes va el tren.
¿Es mas divertido ir sobre carriles que ir sobre neumáticos?
En serio para difrutar de la nieve dura no hace falta ir sobre carriles.
Respecto al alternativo, es muy efectivo sobre hielo. Respecto al video: no me ha gustado nada, eso ahora mismo se llama bajada de excursionista, de "campo y playa", con la tartera llena de tortilla y buscando una buena roca donde hacer el picnic. Pero si no sois capaces de hacer otra cosa, es un modelo a copiar para bajar seguro. Alternativo, enviando el esqui exterior hacia afuera a buscar un apoyo y reteniendo el esqui interior asegurandonos siempre un apoyo. No habla de suavidad, sino de aligeramiento. Conviene completar el apoyo de los dos esquis con el bastón. Aunque el esqui exterior no encuentre un apoyo firme da igual, le pasamos el peso abrimos stemm y podemos girar hacia el otro lado.
Como mas vale ser punki que maricón de playa recomendaría un esqui mas agresivo, en paralelo. Y separar las piernas en este tipo de nieve es mas que conveniente.
Enviado: 07-01-2008 15:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Yo pienso que derrapar en nieve dura es inevitable, así como en muchas otras condiciones, que somos esquiadores de a píe, no profesionales. Personalmente una de las cosas que me dan mas yuyu con esa nieve, que tampoco es que se me de tan mal como la nieve virgen, es que cuando pierdes los cantos lo hace sin avisar de forma brusca. Sobre las placas creo que lo mejor es atravesarlas en linea recta y girar mas adelante aunque eso nos haga tomar mas velocidad de la que quisieramos, es preferible a intentar girar y derrapar sobre el hielo porque la castaña es casi segura.
Enviado: 07-01-2008 16:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita Mad Max Yo pienso que derrapar en nieve dura es inevitable, así como en muchas otras condiciones, que somos esquiadores de a píe, no profesionales.
Hola, Mad Max. Estoy de acuerdo en todo, pero...
Entiendo que un aficionado tampoco puede ponerse metas muy altas. Pero veo aficionados de nivel similar al mío y con esquís como los míos que son capaces de clavar cantos mejor que yo. Y me mosquea bastante.
Enviado: 07-01-2008 16:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Cita Carme
Cita Mad Max Yo pienso que derrapar en nieve dura es inevitable, así como en muchas otras condiciones, que somos esquiadores de a píe, no profesionales.
Hola, Mad Max. Estoy de acuerdo en todo, pero...
Entiendo que un aficionado tampoco puede ponerse metas muy altas. Pero veo aficionados de nivel similar al mío y con esquís como los míos que son capaces de clavar cantos mejor que yo. Y me mosquea bastante.
Pues yo que quieres que te diga, despues de verte bajar la fuente del tesoro completamente helada con una técnica impecable, el que se quedó mosqueado fuí yo... oye, y felíz año nuevo a toda la famili...
Enviado: 07-01-2008 17:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita Mad Max
Pues yo que quieres que te diga, despues de verte bajar la fuente del tesoro completamente helada con una técnica impecable, el que se quedó mosqueado fuí yo... oye, y felíz año nuevo a toda la famili...
eso sí es un regalo de Reyes
Es que hago trampa: como no sé hacer giro amplio sin derrapar... me tiro to tieso y se nota menos.