FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 16-12-2007 19:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 138
¡Hola a todos!

Os quería preguntar sobre la técnica Godille. El año pasado el último día que di clase con un profesor nos contó un poco la técnica e hicimos una bajada de prueba para ver como iba, los resultados para mi fueron desastrosos.

El profesor me dijo que era normal que no me saliera a la primera, que practicando mucho se podría conseguir.

Casi siempre intento practicarla en pistas azules porque me da un poco de cosa ponerme a hacerlo en una pista roja, aunque lo mismo una mayor pendiente favorece.

Lo que me ocurre es que puedo encadenar varios giros, pero noto siempre un aumento de velocidad entre giro y giro que no puedo controlar, al final acabo siempre saliendome de lo que quiero hacer y haciendo un paralelo para frenar.

También a veces noto que no controlo mucho los palos al hacer el movimiento, vamos que descordino brazos y piernas.

Ahora en Navidades intentaré practicarlo con el mismo profesor, pero de mientras me gustaría que me pudierais dar alguna pista sobre porqué me ocurre esto (si hay que usar la física se usa, que para eso estudio ingeniería) y algun ejercicio que fuera bueno para mejorar la técnica.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DME
DME
Enviado: 17-12-2007 13:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 460
seguramente es que al margen de la descoordinación, no vayas centrado, es decir, que te quedas en las colas y te descontrolas (llevas las espátulas flotando). Te hará falta hacer ejercicios auxiliares que tendrá que ponerte un profesor una vez evalúe tus carencias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2007 15:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
¿Qué es la técnica Godille?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alguien ooooo
Enviado: 17-12-2007 16:14
lo primero decir que godille nunca lo habia oido
por lo m que dices me imagino que seran virajes cortos derrapados con tronco al valle.
Si te refieres a esto, deberias meterte en la cabeza un ritmo (contando, numeros, o lo q quieras) primeramente lento, luego ya a
lo iras aumentando.
Con una gran flexion extension para facilitar el movimiento y manteniendo en todo momento el tronco hacia abajo.solo movimiento de pierna.
si dejs el troco quieto el problema de brazos se solucionara.
La realizacion en pista aprox roja, mas pendiente mas facilidad hasta cierto punto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
JR 1970
Enviado: 18-12-2007 17:08
El termino godille viene del frances y hace referencia al giro corto de toda la vida.
Nuestro amigo the dark elf se hacelera en cada giro q ejecuta hasta perder el control porque no atraviesa sus esquis a la pendiente lo suficiente, deberia llevar estos hasta la perpendicularidad de la pista mediante flexion grande de piernas y cintura bloqueada al valle o parte de abajo de la montaña. El giro de desencadena por extension de piernas......muy inportante bloquear la cintura a la pendiente...y por supuesto llevar una buena centralidad en todo momento.
No desesperes, con practica todo sale !!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2007 22:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
A mi me lo presentaron como "godila de base" pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DME
DME
Enviado: 19-12-2007 00:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 460
godille de base es el viraje corto, es del francés, concretamente del "memênto du ski française". Que es la biblia del instructor francés.
El viraje en paralelo normal sería evolución de base, y el viraje fundamental austriaco, sería la evolución elemental.
Esas son a grandes rasgos las equivalencias.
xaooo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2007 03:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.889
Godille (Francia)= Wedeln (Austria) = Serpentina (Italia)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-12-2007 08:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
se podría definir Godille como el encadenamiento de curvas a uno y otro lado de la línea de la pendiente, donde la fase de conducción muy reducida provoca el inicio de la curva siguiente

no sólo es giro corto sino que el radio elegido influirá sobre el ritmo y la amplitud del Godille

el tronco se mantendrá de cara a la pendiente, suprimiendo las diagonales

se interrumpe la curva mediante una retoma de apoyo con plantado del bastón, lo que permitirá iniciar una curva idéntica en el otro lado de la línea de pendiente

(Jean-Paul Briglia y Bruno Vallet "Esquí Alpino, comprenderlo para enseñarlo" , editorial deportiva Agonos)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2007 12:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 138
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, habeis conseguido que este tema se ponga más interesante de lo que esperaba en un principio. Siempre se aprende algo en estos foros

Saludos,
thedarkelf
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2007 18:14
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
El wedeln -o Godille- vale para lo que vale: pistas no muy pendientes, esqui suave y relajado. En una pista roja no se puede hacer Godille... hay que hacer modificaciones en la técnica para clavar cantos y controlar la velocidad, eso ya no se llama Wedeln.

En pista azul o verde la velocidad se controla con el derrape: es fundamental conseguir una velocidad constante. Lo mas importante es el ritmo, que coordina todo. Yo lo marco con una flexión extensión (es decir con un "trabajo vertical" del cuerpo) que puede ser muy fuerte, a baja velocidad o con nieve dificil, o muy suave. Los bastones hay que usarlos también, te ayudan con el equilibrio.

Se gira con los pies, los esquis van casi planos, se aprovecha el rebote para iniciar el giro siguiente. Lo suyo es coger el ritmo, cosa que no puedes hacer si no controlas la velocidad, entonces ya no sale... para controlar la velocidad -> Cruzar mas los esquis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DME
DME
Enviado: 21-12-2007 01:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 460
pues en todos los centros de formación que conozco, los exámenes de técnica que hacen, que hasta donde yo se, incluyen godille, se hacen en pistas rojas o negras.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-12-2007 10:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 183
Cita
DME
pues en todos los centros de formación que conozco, los exámenes de técnica que hacen, que hasta donde yo se, incluyen godille, se hacen en pistas rojas o negras.

Y yo. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-12-2007 11:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 49
Y en este tipo de giros, entonces, ¿¿¿necesariamente prima el derrape sobre la conducción... o, se puede hacer una godille con giros "completamente" conducidos...??? (entre comillas, porque supongo que siempre hay un poco d derrape)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elbandío
Enviado: 21-12-2007 11:35
a ver...es que el godille está un poco desfasado, es la culebrilla, y sí, hay derrape, porque un viraje de radio 12 conducido, no es wedeln, ni godille ni nada, sería un viraje slalom.
Pero eso es MUUUUY COMPLICAO DE HACER.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-12-2007 12:24
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Viraje corto no es lo mismo que Wedeln.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Marc St Maurice
Enviado: 21-12-2007 17:37
El Señor Xaoma lo explicó bien. El Sr Mario también al compararlo con el austrico wedlen pero, Sr mario, el wedlen y la godille pueden hacerse por supuesto en la pista negra!.

la godille no esta desfasada, pues ninguna manera de esquiar queda desfasada, como el esqui de telemark, que ha vuelto a estar a la moda.

Ahora todos quieren esquiar como el atleta de alpino, pero ello no quiere decir que el resto de las modalidades ya no sirven.

Buena temporada amigos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bob lawrie
Enviado: 29-01-2008 17:35
siempre me había preguntado como se pronuncia wedeln...
asi se dice wedeln
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2008 17:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.296
Efectivamente el Wedeln, era una tecnica que se enseñaba en los años 70, luego cayo en desuso.
Pero es una buena tecnica para recortar giros y esquiar en pistas estrechas.
A mi personalmente me viene muy bien.
Hay un video en el foro de la escuela Austriaca donde se ve muy bien.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
curioso
Enviado: 31-01-2008 17:33
un link al video del foro de la escuela austriaca?

gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2008 09:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 434
No se si en francia pasa lo mismo, pero en Andorra diferenciamos la Godille de Base i la Godille Afinada:

Godille de Base: Pista azul, conducción muy derrapada, tronco cara a la pendiente, poco movimiento vertical y no hay clavado de bastón.

Godille Afinada: pistas rojas o negras, conducción más cortada, tronco cara a la pendiente, mucho movimiento vertical y clavado de bastón

Corregir si me equivoco pulgar arriba

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2008 21:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
A mi en los Pirineos me enseñaron Godille de Base con las características que ARV5 detalla Godille Afinada.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2008 21:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.381
Perdon por meterme en tecnica ya sabeis que soy esquiador turista pero estais hablando de esto ????


video: [youtube.com]



Mis pensamientos corrieron a una distracción.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-02-2008 10:27
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
En el primer caso se trata de viraje corto con toma de canto y... buena pinta.
En el segundo wedeln, muy forzado pero da una idea. Sin cantos, pero no se ve nada fluido.

En el último video se trata de wedeln bastante frenético. En plan de "a ver quien gira mas".

Es bastante distinto hacer giros cortos con el esqui casi plano en el que tienes apoyos cortos que solo sirven para cambiar la dirección de los esquis que algo como lo del primer video: giros cortos pero con tomas de cantos: un viraje serio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2008 12:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 475
No es lo mismo Wedeln que Godille , cada Escuela tiene sus particularidades .

El Wedeln es con esquis bastante planos y sin movimientos verticales ; la Godille se realiza con mas toma de cantos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2008 14:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Buff... Mira que hace días que entro en este tema y ya ni recordaba lo que era el godille.
Os voy a dar mi opinión acerca de todo el tema, que si wedeln, que si godille, afinada o sin afinar, trombón, violín, etc etc. Y de paso intentar responder a la primera pregunta.
Por suerte o por desgracia, según se mire, no llevo tantos años en el esquí como algunos de los que corren por aquí. Es por ello que me perdí aquella supuestamente dorada etapa nacional del esquí. Con lo de nacional no me refiero a España en concreto, me refiero a las tendencias "nacionales" de las escuelas de cada país. Que si más movimiento, más contrarotado, esquí más o menos plano... No lo viví y puede que ello no me de derecho a decir según qué pero me parece que algunos perdieron el Norte por aquellos tiempos intentanto identificar diferencias y marcar tendencias dónde desgraciadamente casi no las hay.
Lo que quiero decir es que después de leer todas las descripciones que dáis de una y otra cosa me parece que volvemos a caer en aquel antiguo afán de rizar el rizo y buscar la estética pura y dura y la tendencia como escuela en pro del "Nosotros somos mejores", tan practicada por las naciones hace unos años.
Estoy seguro que dichos matices son de lo más enriquecederos si se practican como ejercicio curioso y para ganar movilidad e ideas dentro del esquí pero como siempre digo, ni se esquía así ni asá.

Para contestar la primera pregunta voy a soltar otro ladrillo. Me disculpen... risas risas risas risas o se aguanten... Diablillo
Bien. Dark Elf, lo del embalamiento es normal, yo tras cuatro cañas también suelo embalarme cosa mala... jajajaja!
En serio. Embalarse en una pista con una buena pendiente es normal pero llega un momento en el que perdemos el control, cosa que no queremos. Entonces vamos a hablar del timing y del movimiento.
Para trabajar bien el timing tenemos varias fórmulas pero una que se me ocurre es que lo trabajes en embudo en pistas poco inclinadas incluso en viraje derrapado pasando de un radio amplio (que controlas) a uno corto (que quieres controlar) y aguanta este último.
El movimiento. Llevar los esquís de un lado a otro en viraje corto se llame como se llame el jodido viraje requiere normalmente de movimientos verticales. Lo que normalmente llamamos por arriba, aunque también son verticales los que van por abajo pero esto es otro tema para otro día. Si no nos damos suficiente tiempo para todo el recorrido que deben hacer nuestras extremidades será difícil acabar bien todas las curvas y no embalarnos. Es por ello que lo mejor es ir insistiendo pero poco a poco y tratar de ajustar el timing con el movimiento. Hay quién te lo resumiria en una frase: Cruza más los esquís. O muévete más.

Me parece también interesante la aportación del andorrano ARV5 diferenciando el de base y el afinado. En el de base dice que hay poco movimiento vertical. Lógico ya que se trata de una pista azul y cambiar de lado a lado nos cuesta mucho menos. Y como resultado de todo ello en el afinado hay mucho más movimiento vertical.

Si no nos movemos no giramos. Da igual por arriba, por abajo.... a moverse!!!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2008 15:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
¡Qué bien traídos esos videos Irgo!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gert
Enviado: 13-02-2008 18:36
hi

hello I am the skiër of that small video. What I do in that video, is a form of wedeln. You have many types forms. Wedeln are short turns. But you can do a lott more whith that. What I in this small film do -> Swedish wedeln -> thats the name of that form of wedeln. It's not always luck? The best for doing this this is going on red pistes because you can use then your rebounds for lifting up you body.

Whats important for doing this:
- rebound
- rithem
- using your sticks for going up
- jumping with your legs (flexion, extension)
- coördination
- excersising (a lot)

I hope you can understand me. My english is verry bad to
ps. see also the nose turn


Can you can ski in Spain?

Greetz from Belgium

Gert
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gert
Enviado: 13-02-2008 18:53
Thats the good one!




<object width="425" height="350"><param name="movie" value="[youtube.com] name="wmode" value="transparent"></param><embed src="

" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object> <object width="425" height="350"><param name="movie" value="[youtube.com] name="wmode" value="transparent"></param><embed src="

&feature=related" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2008 13:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 138
Os pongo una selección de los videos que hice en La Plagne intentando hacer la Godille, a ver si me podeis ayudar:

















Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.