FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 21-01-2008 22:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Será derrapando antes de la prueba al reconocer la pista. No me imagino un descenso ganado derrapando. No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Elanero
Enviado: 22-01-2008 06:54
Cita
telemarker rojo
Será derrapando antes de la prueba al reconocer la pista. No me imagino un descenso ganado derrapando. No entiendo
ni yo tampoco lo imagino...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-01-2008 10:23
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Será que después de ganar derrapa para parar porque si no derrapas te estampas contra el público.
¡Qué razón tienen los demostradores!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Elanero
Enviado: 22-01-2008 13:13
Nos lo tomamos a broma,pero hay gente que paga 1600  para formarse para que vaya un formador y te cuente eso...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 22-01-2008 16:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
un formador habrá querido decir que en WC se derrapa y hasta los que ganan derrapan

no gana el que más derrapa y no creo que ningún "demo" lo haya dicho

gana el que mantiene sus esquís más tiempo en máxima pendiente y para conseguir direccionar rápido los esquís hacia abajo se aprovecha el derrapaje

si un corredor va de canto a canto su recorrido será mayor y se atravesará más a la pendiente

si aprovecha la reacción del esquí y deja que éstos se desplacen lateralmente al mismo tiempo que se les da dirección hacia abajo, la línea se acorta y la velocidad (por efecto de la gravedad) aumenta

una vez que se ha dado dirección a los esquís habrá conducción y carga

es como las motos o los coches: se deja que derrapen para dieccionar el vehículo y una vez colocado en la buena línea se acelera

hay que estar atentos no solo a lo que dice la gente sino a lo que quieren decir porque muchas cosas se pueden malinterpretar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Elanero
Enviado: 22-01-2008 20:45
Varias personas me han comentado que lo dice tal y como lo cuento, y varias veces además, no sólo una vez. Sí supieras de que demo hablo lo entenderías,aunque realmente podría ser más de uno
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-01-2008 20:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita
Mario
Cita
DME
Se puede controlar la velocidad en viraje cortado en cualquier tipo de pendiente sin perder control, aunque es técnicamente complicado, obviamente. Yo pienso que el factor miedo, junto con una carencia de técnica son los principales motivos.

Un planteamiento muy optimista... Pero ¿quién? ¿es deseable?

Por cierto, un planteamiento teórico.

Llamemos mantener el control en entrar en un ciclo de giros tal que la velocidad sea constante. El giro es cortado, no hay derrape, luego perdemos velocidad por dos razones: por rozamiento con el aire, por deslizamiento con la nieve, y por efecto de la curva: la componente de la fuerza centrípeta. Los dos primeros efectos no dependen demasiado de la trayectoria, dado que vamos hacia abajo y no hacemos diagonales rectas.

En curvas muy amplias se pierde poca velocidad por la "fuerza centrípeta", igual que si la pendiente es pequeña, pero en pendiente fuertes mucho mas.

Para que se entienda, cuando los esquies están orientados para abajo se enchufan y cuando están atravesados se paran. Para controlar la velocidad según aumenta la pendiente debemos forzar el radio de giro si queremos mantener la velocidad media constante.

¿Hasta cuando interesa esto? Hay que tener en cuenta nuestros límites fisicos. Una curva de 8 m de radio ¡que es una pasada! en una pendiente fuerte puede incrementar nuestra velocidad en 15 km/h... y si bajamos a 40 km/h y hacemos ese giro tenemos que aguantar hasta 2.5 veces nuestro peso. ¿Quien puede? Si somos cachas nosostros si, pero la nieve no y derrapamos porque la nieve no es capaz de soportarnos.

En esas condiciones podemos bajar de otra manera mas segura sin necesidad de sobresfuerzos.

Alguien dice que cortado se puede esquiar en cualquier situación... y eso no sólo es falso, sino además no deseable.

Una pregunta, pero no se puede baja con giro corto pero aplicando otra técnica al virage??
Me refiero no es lo mismo "carvear" con giro neutro que con viraje por flexión.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-01-2008 21:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita
javierg
Creo que el derrapaje se produce por la clásica combinación de miedo, forma física y técnica. Yo conduzco sin problemas en condiciones buenas de nieve, pendiente, gente, visibilidad, etc... Conducir significa velocidad, dejar que los esquís cojan su radio natural. En condiciones adversas cada uno toma los riesgos de velocidad que quiera. Yo no tengo ningún problema por derrapar volviendo al viejo esquema extensión flexión, e incluso saltar (nadie me ha demostrado que el salto de colas no sea un recurso impagable en muchas circunstancias). Es verdad que acostumbrado a la conducción, incluso en condiciones malas se mezclan virajes, uno por extensión y otro por compresión. Incluso en el salto de colas, ya por costumbre terminas cayendo sobre los dos esquís y angulado. Creo que los purismos son peligrosos. La conducción es una técnica para ir rápido y seguro. Hay días que no apetece o no es conveniente correr, un viraje derrapado (siempre que sea redondo, ó conducido como se le llamaba antes del carving) no tiene nada de malo.
Creo que demasiada gente esquia obsesionada con su imagen. La técnica en el esquí puede tener muchos objetivos, el mío está claro, pasármelo lo mejor que pueda, ya sea disfrutando de fueras de pista donde no suelo conducir, como chuscarme en azules-rojas conduciendo, como bajando por bañeras o simplemente haciendo el dominguero y paseando a velocidad de abuelo.

El dia que pilléis un buen paquete de nieve virgen con unos fatts, ya te digo que se conduce por el fuera pista,..y menuda gozada, es una sensación dificl de epxlicar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 22-01-2008 21:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Elanero
Varias personas me han comentado que lo dice tal y como lo cuento, y varias veces además, no sólo una vez. Sí supieras de que demo hablo lo entenderías,aunque realmente podría ser más de uno

yo no me suelo fiar de lo que me cuentan

sólo me fío al 100% de lo que oigo o veo personalmente

en los cursos de profesor he asistido a multitud de malentendidos y todos han sido ocasionados por fallos del que escucha

las frases sacadas de contexto pueden jugar malas pasadas

de todas formas, no por ser demostrador se es infalible ni se está en posesión de la verdad absoluta

ellos deben enseñar a ser profesor, nada más y nada menos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-01-2008 09:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
En realidad yo estoy con xaoma en esto, pero el mensaje publicado daba pie a mi comentario. No creo que haya dicho nadie lo que se infiere de este mensaje.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jorgeseba
Enviado: 25-01-2008 21:46
Si bien mi conocimiento tecnico, no es demasiado para llegar a discutir si las fuerzas que actuan son centrifugas o centripetas. Entiendo que, la cuestion de fondo, es, el derrapaje, que lei por alli, que para derrpara los esquies deben estar planos y de esta manera no doblan. En primer lugar si el esqui esta plano con repecto a la pendiente, entras en un desecenso descontrolado, mas alla de la posicion, y los esqui planos doblan de hecho los puedes comprobar en la base del centro invernal y hacerlos girar sobre su eje. Por otra parte, el descenso derrapado no significa miedo, no significa falta de tecnica, ni nada, es simplemente una herramienta mas en el esqui, si hablamos del derrapaje controlado, si de lo que hablamos es de bajar una pendiente de costado jugando con los esquis aplandandolos y aplicando cantos, es otra cosa, de hecho cuando se desciende en giros cortos, la finalizacion del mismo tiene un derrpajae de colas, que el mismo se produce al elevar la espatuala del esqui y al bajar la cola para quitarlos de la maxima pendiente. Ahora si hablamos de derrapaje en slalom al finalziar la vuelta, puede ser que haya algo de falta de tecnica, y el derrapaje en las vueltas de gigante es miedo o necesidad imperiosa de frenarse por exeder la velocidad propia de dominio.
Para redondear, considero antes, que hay que determinar el tipo de esqui que se quiere hacer,que si el termino es el mismo al que nos referimos, y luego explicarlo en el lenguaje mas simple posible, por que....?, por que no sabemos si el que escucha tiene el mismo nivel que el nuestro y nunca nos va a quedar lo suficentemente claro, apreciar si entendio o no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2008 09:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 317
Jorgeseba:

no hace falta tener los esquis planos para derrapar... puedes derrapar sobre los cantos. Si giras demasiado los esquis al hacer un giro, derrapas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jorgeseba
Enviado: 28-01-2008 19:32
Cita
fjvera
Jorgeseba:

no hace falta tener los esquis planos para derrapar... puedes derrapar sobre los cantos. Si giras demasiado los esquis al hacer un giro, derrapas.


Seguro que puedes derrapar sobre los cantos, pero entiendo que no se refieren a ese tipo de derrapaje, dado que en la primera pagina hacen mencion a que si derrapar es de miedo o de falta de tecnica, que de hecho puede ser combinacion de ambas o de una, o de ninguna, de hecho los giros cortos tienen un derrapaje en la parte de control de velocidad, que es la ultima fase del giro, que de otra manera seria una bajada de slalom, supongo que se refieren a cuando se ven derrapajes en las pistas que no condice la pendiente con el nivel de esqui, o cuando se nota que se tienen el nivel suficiente de esqui, obviamente bajo el ojo experto de otro esquiador, que no siempre nota los defectos propios. Entiendo, que el esquiador promedio es el de fin de semana, que busca divertirse e ir mejorando, no olvidemos que el esquiador promedio tiene 9 dias de esqui al año y no son consecutivos la mayoria de las veces, y tiempos iguales en los restaurantes de los centros invernales. Insisto lo importante es divertirse e ir por las pistas que no nos superen, de respetar esto, no habria tantos lesionados, y las psitas serian mas seguras para todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sebs
Enviado: 13-02-2008 10:23
Respecto al post original:
en gran parte es por miedo inconsciente. Como dices quieres acabar pronto para evitar la velocidad que tomas en el giro. Intenta esquiar en pistas azules manteniendo bien la postura con eses grandes y controlando el giro (tipo eslalom gigante ) y poco a poco intenta hacer lo mismo en las rojas. Si lo vas haceindo bien y concentrado verás que en las rojas parece que hay menos pendiente y se te quita la "prisa" de girar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2008 23:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
Cita
sebs
Respecto al post original:
en gran parte es por miedo inconsciente. Como dices quieres acabar pronto para evitar la velocidad que tomas en el giro. Intenta esquiar en pistas azules manteniendo bien la postura con eses grandes y controlando el giro (tipo eslalom gigante ) y poco a poco intenta hacer lo mismo en las rojas. Si lo vas haceindo bien y concentrado verás que en las rojas parece que hay menos pendiente y se te quita la "prisa" de girar.

Eso es lo que entiendo el derrapaje por miedo, el querer quitar los esquís de la máxima pendiente antes de tiempo, con lo que el radio de giro es inferior al que permite la cota y flexibilidad de los esquís, provocando el derrapaje. Lo que de todas formas no me parece incorrecto, es una forma un poco agotadora de limitar la velocidad. Hay que tener en cuenta que muchas veces ni la nieve, ni la anchura de la pista ni la forma física permiten reducir la velocidad de otra forma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sebs
Enviado: 18-02-2008 10:38
Tienes razon lordsith, yo tampoco lo veo incorrecto. Si quires limitar la velocidad y derrapas, pues está bien. Creo que no toda la tecnica de esquiar es carvear o hacer siempre giros conducidos. En mi opinión, si quieres haces carving i si no pues no :-) Si quieres ir frenando en una pista a base de derrapes, pues está perfecto. De hecho a veces puedes ir en una pista complicada y la vas bajando a base de derrapes a un lado y otro. Yo partía de la base de que eran derrapajes "no deseados" que lo que se intentaba era realizar giros conducidos en pistas con una pendiente demasiado pronunciada para el esquiador.
Ayer mismo estuve en la MAsella y baje varias veces un trocito de pista negra que hay (no es muy potente) pracicando a hacerlo con giros conducidos ( me lo pase genial porque haces un carveo a alta velocidad, si numcha gente y es una sensación bestial) y tambien bajando a la "vieja escuela" con giros cortos derrapados. Ambas técnicas son validas para mi.
Ademas me lo hice con unos volkl S5 que me acabo de comprar gracias a los consejos que me dieron por aqui y he flipado :-)
Saludos a todos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.