Enviado: 02-12-2007 11:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 198
No tengo mucha idea, pero en circunstancias normales de nieve y de pendiente si se derrapa se hace un esfuerzo innecesario que agota. Si fuese joven y con buena forma física a lo mejor me daría igual. Aunque estar cansado puede ser buena excusa para ir a tomarse un vino jeje.
Enviado: 07-12-2007 18:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 412
A ver compañeros, hay un pequeño detalle que no me ha quedado claro. cuando haces el giro se ha comentado que hay que fijar la vista entre la dirección de las espátulas y la l´ñinea de máxima pendiente, así evitaremos sustos inecesarios. Pero cuando bajamos endiagonal a la máxima pendiente desde un giro hacia el siguiente hacia donde debieramos fijar la vista?? Hacia la dirección de las espátulas?? entre la dirección de estas y la máxima pendiente??
venga, saludos y ´gracias por el tema, me parece bastante interesante para los que tenemos nivel bajo...y no tanto.
Enviado: 11-12-2007 14:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.524
No entiendo nada. A ver, en una pendiente tiraqndo a fuerte, pista ancha y buena nieve. Quiero bajar despacio, porque suelo llevar niños detras, ¿Que es mejor, cortar o derrapar un poco, u otra cosa?
Enviado: 12-12-2007 11:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.524
A ver que me pierdo, bajo por una pendiente tirando a fuerte, ancha y con buena nieve, quiero bajar "despacio" y controlando porque llevo un par de niños detras. ¿Cual es la mejor técnica, giro cortado, derrapando, otra cosa?. Gracias por las aportaciones
Enviado: 12-12-2007 20:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 198
Cita roberto A ver que me pierdo, bajo por una pendiente tirando a fuerte, ancha y con buena nieve, quiero bajar "despacio" y controlando porque llevo un par de niños detras. ¿Cual es la mejor técnica, giro cortado, derrapando, otra cosa?. Gracias por las aportaciones
Buena duda, aunque con niños detrás yo no me atrevería a intentar hacer nada de técnica: DERRAPE A SACO que me sale solo y no deja de ser curvas frenadas
De todas formas a ver si contesta alguien y dice qué sería lo correcto.
Vamos a ver, voy intentar explicarlo para los que han estudiado con la LOGSE y para los que hemos estudiado antes de la LOGSE. La fuerza centrifuga hace que el esqui tienda a irse hacia el exterior de la curva. Para que esto no ocurra, lo que hay que hacer es meter mas canto interior,cuanta mas velocidad y/o menor radio de curva hay que meter mas cantos, y eso supone meter mas rodilla -dicho de otro modo, aumentar el angulo entre el el plano de la nieve y la suela del esqui. Y eso requiere tecnica. Por tanto, el derrapaje puede ser por falta de tecnica - no saber meter adecuadamente las rodillas flexionando las piernas hacia el interior de la curva, o por miedo -si derrapas pierdes velocidad, y eso es facil hacerlo de modo instintivo-, o por ambas cosas. Mi consejo para los que estais en ese limite en que empezais a conducir pero sin querer derrapais es que intenteis hacer en zonas de pendiente media -ni muy inclinada ni muy plana- curvas largas, metiendo rodillas y flexionando las piernas lo que podais pero sin que os llegueis a caer porque la velocidad no se lo suficientemente alta como para compensar,e intenteis que el esqui no derrape, e intentad asimilar la sensacion. Una vez lo vayais consiguiendo, id haciendo cada vez curvas mas largas, con mas velocidad y con mas flexion de piernas y metiendo rodillas. Lo último es que en giros las cortos jugueis con las piernas y las rodillas para que con el rebote de la flexion aprovecheis para cambiar el peso sin esfuerzo de un giro al siguiente. Si lo vais intentando poco a poco, cuando os querais dar cuenta os saldra instintivamente, que la final es de lo que se trata.
Enviado: 16-12-2007 12:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 788
Espero no desviarme del post con mi duda...
En pendientes poco pronunciadas desde mi punto de vista es más fácil conducir, tal vez sea lo que me ha parecido entenderle a Mario cuando dice que es más fácil controlar la velocidad. A mi por lo menos me ocurre.
Entonces, en pendientes pronunciadas qué hacemos???
Creo que en pendientes pronunciadas es donde se ve más la diferencia entre vieja escuela y la escuela actual "carving a toda costa".
Tal vez los de la vieja escuela tienen más recursos para bajar pendientes pronunciadas sin derrapar. y esa es mi duda, a qué es debido? tal vez a que tienen más asimilado el flexión extensión u otras teorías??? No tengo ni idea.
Entonces, si es así, tal vez el carving sólo es eficaz en determinadas situaciones y existen otras en las que se necesitan otros recursos???
Cómo hacerlo con desgaste mínimo????
Agradecería que alguien me corrigiera y explicara.
Mi modesta opinion es que con la tecnica anterior al carving era mas dificil conducir, pues la curvatura del canto del esqui tradicional era menor, y por tanto para conducir habia que jugar mas con la flexion y meter rodillas, es decir, habia que tener mejor técnica. Cuando llega el carving, lo que antes se hacia teniendo que flexionar mas y meter mas rodilla, se hace con menos esfuerzo. Eso hace, como he comentado alguna vez, que para mi lo ideal es haber aprendido a esquiar con la tecnica tradicional y esquiar con carving, que facilita mucho las cosas. Para mi, la tecnica tradicional te da muchos mas recursos que la tecnica habitual de carving, y estos recursos son necesarios sobre todo en situaciones limite.
Enviado: 30-12-2007 16:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 317
ahora que estais con el derrapaje... quiero preguntaros:
en hielo (o pistas extremadamente duras) casi siempre acabo derrapando.
No se si es culpa de mi falta de tecnica o mi falta de fisico (puede que ambas). La cuestion es que el gesto tecnico (creo) lo hago bien, al menos lo insinuo bien. Tengo la sensacion de que mientras estoy girando mis cantos no estan clavados y tambien se deslizan hacia abajo... Aunque si miro hacia los pies, veo como los eskies efectivamente estan "de canto" esto es una ilusion optica? o estan de canto pero a la vez derrapando porque deberia imprimirle mas fuerza a los skies?
Enviado: 30-12-2007 17:31
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 59
fjvera, pensando en lo que comentas, a mi me pasaba bastante, a la que la nieve estaba dura o había hielo, derrapaba, aunque estuviera canteando. Yo he llegado a la conclusión que esto sucede porque al ser nieve dura no tenemos tanto agarre, la nieve no nos aguanta ni nos "absorbe" tanto. Por esto debemos ejercer más fuerza sobre el esquí del valle, el que controla todo. Esta fuerza la conseguirás cargando más peso sobre esta pierna y así sobre el esquí del valle.
Esta es mi humilde opinión, ya que no soy un gran entendido, así que alguien me corrija si me equivoco!
Enviado: 02-01-2008 19:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 198
Solucionado, compañeros. Veinte minutos con Gemma de El Tarter, una crack. Mi problema era que encaraba la pendiente bien hacia adelante, pero al realizar el giro mi cuerpo dejaba de apuntar a la pendiente, se acercaba al suelo del interior de la curva y no angulaba. Si a eso le unimos que me enseñó a meter la rodilla del esquí interior al comenzar el giro... ¡voy por railes! Gracias Gemma.
Enviado: 03-01-2008 23:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Esto he contestado en otro hilo parecido, yo no soy un experto, pero es mi experiencia. Y también estoy de acuerdo que el dominar el giro conducido con esquíes, llamemos tradicionales, te facilitan el trabajo con los nuevos.
Cita Yo mismo en otro hilo
Lo que te está pasando, probablemente, es que terminas "demasiado" los giros. En pendientes fuertes, por la aceleración que se coge, y el miedo cuando hay placas de hielo, se tiende a cerrar más el giro con el ánimo de controlar la velocidad, es un reflejo, que desemboca en derrapaje.
Para no derrapar y conducir el giro, tendrás que mantener el ritmo y terminar los giros lo justo. Mantener la linea de máxima pendiente y meter bien los cantos, también el del esquí del monte, si puedes. Yo no se nada de como funcionan los esquíes modernos, en los últimos 10 años habré esquiado 4 días sobre esquíes de alpino y 3 fueron la semana pasada. Pero así se hacía antes, más o menos.
Enviado: 04-01-2008 11:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 424
Cita esce Mi modesta opinion es que con la tecnica anterior al carving era mas dificil conducir, pues la curvatura del canto del esqui tradicional era menor, y por tanto para conducir habia que jugar mas con la flexion y meter rodillas, es decir, habia que tener mejor técnica. Cuando llega el carving, lo que antes se hacia teniendo que flexionar mas y meter mas rodilla, se hace con menos esfuerzo. Eso hace, como he comentado alguna vez, que para mi lo ideal es haber aprendido a esquiar con la tecnica tradicional y esquiar con carving, que facilita mucho las cosas. Para mi, la tecnica tradicional te da muchos mas recursos que la tecnica habitual de carving, y estos recursos son necesarios sobre todo en situaciones limite.
Vala meter la cadera en vez de las rodillas?
o ambas cosas?
Creo que el derrapaje se produce por la clásica combinación de miedo, forma física y técnica. Yo conduzco sin problemas en condiciones buenas de nieve, pendiente, gente, visibilidad, etc... Conducir significa velocidad, dejar que los esquís cojan su radio natural. En condiciones adversas cada uno toma los riesgos de velocidad que quiera. Yo no tengo ningún problema por derrapar volviendo al viejo esquema extensión flexión, e incluso saltar (nadie me ha demostrado que el salto de colas no sea un recurso impagable en muchas circunstancias). Es verdad que acostumbrado a la conducción, incluso en condiciones malas se mezclan virajes, uno por extensión y otro por compresión. Incluso en el salto de colas, ya por costumbre terminas cayendo sobre los dos esquís y angulado. Creo que los purismos son peligrosos. La conducción es una técnica para ir rápido y seguro. Hay días que no apetece o no es conveniente correr, un viraje derrapado (siempre que sea redondo, ó conducido como se le llamaba antes del carving) no tiene nada de malo.
Creo que demasiada gente esquia obsesionada con su imagen. La técnica en el esquí puede tener muchos objetivos, el mío está claro, pasármelo lo mejor que pueda, ya sea disfrutando de fueras de pista donde no suelo conducir, como chuscarme en azules-rojas conduciendo, como bajando por bañeras o simplemente haciendo el dominguero y paseando a velocidad de abuelo.
Enviado: 15-01-2008 23:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
En mi humilde opinión, los giros derrapados se hacen cuando inicias bien el giro, y justo después de clavar bastón, no dejas que los esquis sigan su camino, sino que das un golpe de talón al final o bien metes mucha presión de golpe, con lo que el giro no se completa sino que se corta.
Solución: Para evitar los giros derrapados, en cuanto claves bastón, levanta el pie del monte y trata de hacer el giro sólo con el pie del valle, al mismo tiempo este ejercicio te servirá para mantener los esquis más paralelos y juntos.
Cuando ya domines este ejercicio y puedas girar casi apoyando en el 95% el pie del valle, ya podrás hacer giros apoyando y cargando cada vez más el pie del monte y te darás cuenta que ya, por fin conduces los esquis. Pero recuerda, mete canto y deja que el esqui haga su trabajo. La curva del carving está diseñada para eso. Al menos a mi me enseñó mi amigo así, y parece que ha dado su fruto.
Enviado: 16-01-2008 09:22 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita santisevi En mi humilde opinión, los giros derrapados se hacen cuando inicias bien el giro, y justo después de clavar bastón, no dejas que los esquis sigan su camino, sino que das un golpe de talón al final o bien metes mucha presión de golpe, con lo que el giro no se completa sino que se corta.
Solución: Para evitar los giros derrapados, en cuanto claves bastón, levanta el pie del monte y trata de hacer el giro sólo con el pie del valle, al mismo tiempo este ejercicio te servirá para mantener los esquis más paralelos y juntos.
Cuando ya domines este ejercicio y puedas girar casi apoyando en el 95% el pie del valle, ya podrás hacer giros apoyando y cargando cada vez más el pie del monte y te darás cuenta que ya, por fin conduces los esquis. Pero recuerda, mete canto y deja que el esqui haga su trabajo. La curva del carving está diseñada para eso. Al menos a mi me enseñó mi amigo así, y parece que ha dado su fruto.
Esto no es cierto en absoluto. Para conducir simplemente hay que tener el canto clavado en la nieve y para eso tiene que estar el esquis inclinado y con peso.
Enviado: 18-01-2008 08:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 120
una preguntilla....
me ocurre a veces que al cambiar de giro clavando cantos, me dejo un canto atras... a ver si me explico
noto como si el esqui (normalmente el exterior) cortara la nieve, pero en sentido contrario...
resultado, desequilibrio y ost... sino logro corregirlo a tiempo
¿que puede ser esto?. os suena de algo este error o estoy "innovando" en errores
¿podría ser debido a que cambio de cantos de una dirección a otra demasiado rápido por insistir en no querer derrapar
Enviado: 18-01-2008 09:34
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 120
Cita Mario
nada, nada, he seguido leyendo post y ya se lo que me ocurre...
que me falta un huevo por aprender aún
me cogeré unas clases a ver que tal
aunque a este paso, es casi mejor aprender a esquiar en piedra
gracias
saludos
Enviado: 18-01-2008 10:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 120
a mi me paso lo que a santisevi
vengo de la bici de montaña, montañismo, etc... vamos, piernas de acero y en 8 días bajaba por rojas......
sabía que me faltaba técnica que suplo en parte con fortaleza, pero después de leerme entero el foro de técnica creo que................................................
no tengo ni p..... idea de esquiar....
bueno es algo exagerado, pero creo que me pillaré clases ya mismo y la verdad es que no se me ocurriría dar consejos a nadie
además pretendo iniciarme en esqui de montaña
bueno saludos y os seguiré atentamente a ver si aprendo algo
Enviado: 18-01-2008 16:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 198
Cita lathikadas una preguntilla....
me ocurre a veces que al cambiar de giro clavando cantos, me dejo un canto atras... a ver si me explico
noto como si el esqui (normalmente el exterior) cortara la nieve, pero en sentido contrario...
resultado, desequilibrio y ost... sino logro corregirlo a tiempo
¿que puede ser esto?. os suena de algo este error o estoy "innovando" en errores
¿podría ser debido a que cambio de cantos de una dirección a otra demasiado rápido por insistir en no querer derrapar