Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
fuerapistas
Si pero con una pista tal y como la describes, puro hielo, ya puedes llevar bien preparado el material, sino......... y no vengáis con eso que todo depende del esquiador y no de los esquis, deacuerdo, pero en según que circustancias, tiene que ver y mucho.![]()
Cuando se compara, habria que comparar, en las mismas condiciones de pista y equipo, no es lo mismo ver bajar uno con slalom que otro con gigante, al que le guste los giros cortos, verá mucho mejor a de slalom aunque el nivel sea el mismo.
Luego están los gustos, los colores, etc. etc. hay tantas cosillas....
Igual por eso nos gusta tanto este deporte....
Cita
xaoma
ciñéndome a la pregunta del post, mi opinión es que la clave para saber si alguien sabe esquiar está en los cambios de ritmo
algunos habéis hablado del dominio de todo tipo de pistas, de nieves, tratadas y sin tratar, de diversión (algo más subjetivo),etc...
y yo creo que, aceptando todo ésto, el quid está en poder desplazarse en todas esas condiciones pero sabiendo cambiar de rápido a lento y de lento a rápido en poco espacio y poco tiempo
es decir, dominar uno de los elementos básicos de este deporte (si no el más importante), la fuerza de la gravedad
cuando la gravedad nos dice que debemos ir rápido, un buen esquiador responderá que sí pero con matices: "si me da la gana"
y cuando la gravedad dice que debemos ir despacio, un buen esquiador sabrá dejar deslizar los esquis más allá de la lógica
en este ultimo caso entra la consideración de telemarker rojo de que un buen esquiador tiene siempre su material en buen estado, algo fundamental para dejar correr los esquis, pero no definitivo: he tenido la suerte de observar a esquiadores buenos, pero buenos de verdad, de lo mejor que ha habido en el mundo en su época, y me he quedado sorprendido de su extraordinaria facilidad para deslizar con cualquier material en los pies
personalmente, y sigo de acuerdo con telemarker rojo, no soy amigo de las falsas modestias y considero que esquío bien (si después de casi 40 años haciéndolo y casi 20 trabajando en ello no lo haría, me consideraría un gilipollas, je, je)
ésto que algunos llaman prepotencia yo lo llamo lógica
prepotencia sería pensar que lo sé todo o que ya no tengo nada que aprender
pero da la casualidad que este deporte es tan especial que cuanto más sabes más te das cuenta de lo que te queda por aprender
cuanto más avanzas en la técnica más puertas se te abren que desconocías que existieran
se puede ser conformista, algo malo en este deporte, o se puede ser realista
los que me conocen saben que nunca hago ostentación, pero si alguien me pregunta tampoco voy a mentirle![]()

Cita
xaoma
ciñéndome a la pregunta del post, mi opinión es que la clave para saber si alguien sabe esquiar está en los cambios de ritmo
algunos habéis hablado del dominio de todo tipo de pistas, de nieves, tratadas y sin tratar, de diversión (algo más subjetivo),etc...
y yo creo que, aceptando todo ésto, el quid está en poder desplazarse en todas esas condiciones pero sabiendo cambiar de rápido a lento y de lento a rápido en poco espacio y poco tiempo
es decir, dominar uno de los elementos básicos de este deporte (si no el más importante), la fuerza de la gravedad
cuando la gravedad nos dice que debemos ir rápido, un buen esquiador responderá que sí pero con matices: "si me da la gana"
y cuando la gravedad dice que debemos ir despacio, un buen esquiador sabrá dejar deslizar los esquis más allá de la lógica
en este ultimo caso entra la consideración de telemarker rojo de que un buen esquiador tiene siempre su material en buen estado, algo fundamental para dejar correr los esquis, pero no definitivo: he tenido la suerte de observar a esquiadores buenos, pero buenos de verdad, de lo mejor que ha habido en el mundo en su época, y me he quedado sorprendido de su extraordinaria facilidad para deslizar con cualquier material en los pies
personalmente, y sigo de acuerdo con telemarker rojo, no soy amigo de las falsas modestias y considero que esquío bien (si después de casi 40 años haciéndolo y casi 20 trabajando en ello no lo haría, me consideraría un gilipollas, je, je)
ésto que algunos llaman prepotencia yo lo llamo lógica
prepotencia sería pensar que lo sé todo o que ya no tengo nada que aprender
pero da la casualidad que este deporte es tan especial que cuanto más sabes más te das cuenta de lo que te queda por aprender
cuanto más avanzas en la técnica más puertas se te abren que desconocías que existieran
se puede ser conformista, algo malo en este deporte, o se puede ser realista
los que me conocen saben que nunca hago ostentación, pero si alguien me pregunta tampoco voy a mentirle![]()

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: