FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

aiito
Enviado: 30-06-2007 19:12
Free trata de llevar los esquis siempre paralelos, no creo que te interese el viraje cristiania o similares.

Respecto a lo de las piernas te recomiendo dos ejercicios.

En el esqui (como en muchas más cosas) lo que sientes siempre suele ser menos de lo que en realidad es. Quiero decir, si tu sientes que llevas las piernas bastante separadas es probable que no las lleves tan separadas.
Siempre que trates de corregir un gesto debes de exagerarlo sobremanera para que cuando vuelvas a esquiar "normal" hayas mejorado algo lo anterior. Por ejemplo si quieres ganar flexibilidad forzarás el estiramiento, no te quedarás en una posición cómoda, pues entonces no te servirá de nada.
Para esquiar con las piernas bien separadas trata de hacer bajadas "espatarrao", tienes que sentir que bajas espatarrao, y quizás ni siquiera estés bajando tan espatarrao como piensas. Así aprenderás a sentir la diferencia entre piernas separadas y no separadas.

Otro ejercicio que te podría valer es bajar con los puños de las dos manos entre las rodillas (uno a lado de otro), para mantener una adecuada separación. Este ejercicio no me gusta tanto.En general no me gustan los ejercicios que conllevan flexiones de tronco,pues si no se sabe diferenciar bien entre la flexion correcta (tobillo-rodilla-cadera) y la incorrecta (tronco) puede conllevar la adquisición de nuevos vicios. Pero bueno cada maestrillo tiene su librillo...Y lo que en unas personas no funciona en otras puede ser mano de santo.

En lugar de las manos también se pueden utilizar balones o similar (de goma espuma preferiblemente y que den la anchura adecuada, que no sean demasiado grandes o pequeños).Con esto tambien puedes mejorar el canteo del esqui exterior pues deberás hacer fuerza hacia dentro para no perder la "pelotita".Y ademas podrás sentir lo que es llevar la misma separación de piernas en todas las fases de la curva ( más o menos, pues en la aligeración la separación suele aumentar). Si pierdes la pelota has perdido el juego...risas

Dices arriba algo sobre la distancia y la angulación correctas.
Bien, puede ser asi. Pero recuerda que cada persona,cada pista, cada nieve, cada momento de una curva necesitan distintas "distancias" y "angulaciones". No existe una separación de piernas perfecta, aunque si un ideal asentado en la biomecanica del cuerpo y la estabilidad, que es la anchura de las caderas de cada uno.
La separación

y la angulación? Buff la angulación.Si te inclinas mucho,seguramente sea porque vas más rápido y necesitarás una mayor angulación. Pero por mucho que angules la angulación no te lo dará todo. Desconozco tu nivel, pero quizás no sea el momento de centrarse en la angulación.
Si no "pisas" bien en el exterior dificilmente podrás angular.Aunque la angulación pueda ayudar a dar más presión al exterior por colgar el peso del tronco a ese lado, no es el único factor.

Centrate en llevar bien asentado el peso en el exterior y la angulación saldrá sola. "Pisa" con el esqui exterior.
Si eres de los que esquian al interior tienes ejercicios a mansalva y uno de mis favoritos es hacer diagonales sobre el esqui exterior levantando el interior, a uno y otro lado y luego encadenando virajes.
Ahi si que angularás sólo porque sino... ploff al suelo.

Bueno que me enrollo demasiado. Espero que te sirva de algo el rollo...
Son todo suposiciones y teoria, que quizás no se acerquen a tú realidad.No se puede pretender dar una clase via escrita, es más es imposible.Las cosas deben verse y sentirse.Pero quizás puedan aclararte algunos conceptos.
Si realmente quieres progresar no lo dudes y contrata un par de horas con un profesional.
Como dice el refranero español del dicho al hecho hay un trecho.

Suerte y que lo disfrutes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2007 19:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Muchas gracias aiito...muchas gracias pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-07-2007 00:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Pues... leyendo los últimos post... Freeskirider, si te has olvidado de flexionar... lo siento pero te has dejado lo más importante. Lo primero es darle movimiento al cuerpo y lo siguiente es regularlo y adecuarlo a lo que queremos hacer. De nada me sirve intentar angular si no me muevo arriba y abajo. Bueno sí, con el tiempo conseguirás hacerlo pero tu esquí será estático y muchísimo menos efectivo. Por ello desde niveles muy bajos tratamos de que el alumno empiece a moverse encima de los esquís y busque "desequilibrios" para volver a equilibrarse. Como dijo Carolo en su día, esquiar es una "caída" controlada.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-07-2007 02:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Como recordatorio...

[www.nevasport.com]



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.