FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 20-06-2007 07:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Estoy con butanero. Yo todavía tengo guardaditos mis fisher RC4 de 205 y no descarto sacarlos cualquier día de estos para recordar viejas sensaciones.

El carving (conducir los giros) ya lo hacíamos hace tiempo, sólo que no éramos muchos los que lo hacíamos, y, evidentemente requería práctica, entrenamientos y esfuerzo.

Yo dejé los 205 para pasarme al telemark hace unos 10 años. No he esquiado con esquíes de "carving" ni me ha hecho falta, salvo para probarlos en alguna ocasión.

Es de suponer que lo mismo que bajaba baches, hacia fuera de pistas y esquiaba de todas las formas con los esquíes largos, también lo haré con los esquíes modernos. Quizás me haga con un par esta temporada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
chachitooooo
Enviado: 21-06-2007 15:33
A ver si nos vamos enterando ya....; derrapaje no es falta de control, el derrapaje es la base del esquí, sobre todo en malas condiciones de nieve y pendiente esto debería estar claro ya.

Un buen esquiador es plástico, rítmico controla los cambios de radio, en todas las nieves y en todas las pendientes y eso es lo que debe motivarnos a ponernos los esquis y seguir mejorando, no hacer el gamba carveando azules; luego claro....: alguno que ya sabe ir de canto a canto en pistas rojiazules ya se cree que lo ha aprendido todo y quiere dar lecciones.

Otra reflexión que me viene a la cabeza, respecto a la evolución del material, es como las marcas venden la moto... ahora resulta que un esqui con 12,5 metros de radio y 1,68 de largo es un esqui polivalente... ¿polivalente?, eso es un esqui muy especializado, pienso yo ; ahora me vienen a la cabeza los tiempos de un esqui de 195 para todo, aquello si era polivalencia, y no oias cosas como, no es que este esqui (polivalentísimo, eso si) novaleparafueradepistajomiraquecostra. Nos venden la moto.... no lo dudeis...
Pensad que en no mucho los esquis, digamos..., antiparabólicos (con la cota mas ancha en el patín) larguísimos y con rocker en vez de camber (o sea: cóncavos en vez de convexos)inundarán el mercado y todos saldremos corriendo a por unos, y miraremos por encima del hombro a aquellos que sigan con sus Atomic Metron (Dios, como odio ese concepto de esqui polivalentemente malo) los llamaremos dinosaurios o cosas peores... jejejejejeje.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-06-2007 09:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Yo no creo ni que sea aburrido ni limitado; el esqui tiene multitud de posibilidades, de tipos de giro, de maneras, etc., tan solo hay que conocerlas todas y aplicarlas en el momento en que no sea preciso o que queramos.

Creo que el carving en el fondo es una manera más pero no hemos de olvidarnos ni despreciar las anteriores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-06-2007 14:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 53.789
Con lo bonito que es el estilo derrapado austriaco de toda la vida... ains.



#Estemundoestaacabado
#Disfrutad el confinamiento y el NWO . Va para largo.
#Nadadeesquiesteaño. Sed responsables. No a la hipocresia de los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-06-2007 23:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 967
liberar vuestro talon y liberareis vuestra mente smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 20:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.833
Cita
telemarker
liberar vuestro talon y liberareis vuestra mente smiling smiley

la verdad es que hace tiempo que me lo planteo, pero ya no tengo ni edad ni cuerpo para ello...



Saludos.
Txesco
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carina
Enviado: 30-07-2007 16:54
hola!recien me inicio en el deporte del esquí y no tengo mucha noción de las tablas que debo usar.sé lo básico y un poquito más.este fin de semana me iré a las leñas. me pueden aconsejar si los esquíes carving podrían andar? muchas gracias,se los agradezco. suerte!!!!!!!!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-07-2007 18:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 183
Ahora todos los esquís son ¨carving carina, como tú dices, a no ser que lleves unos del año de la polka.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-08-2007 08:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Decir es que el esqui es aburrido es una especie de sacrilegio.....

Es como decir que con mucho dinero y sin trabajar te aburres.

Denominador comun: El aburrido eres tu, ya por mentalidad o por capacidad.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-08-2007 09:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
txesco
Cita
telemarker
liberar vuestro talon y liberareis vuestra mente smiling smiley

la verdad es que hace tiempo que me lo planteo, pero ya no tengo ni edad ni cuerpo para ello...

No te lo plantees más, ¡hazlo! el límite no lo pone la edad, lo pones tú.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 28-08-2007 10:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
nunca es tarde, hermanos, nunca es tarde smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-08-2007 11:15
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
FrEeStYlEr
Decir es que el esqui es aburrido es una especie de sacrilegio.....

Es como decir que con mucho dinero y sin trabajar te aburres.

Denominador comun: El aburrido eres tu, ya por mentalidad o por capacidad.

FrEeStYlEr es mi ídolo! el auténtico Dr. House de este foro risas





Editado 1 vez/veces. Última edición el 28/08/2007 11:15 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 28-08-2007 20:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
aqui nadie ha dicho que esquiar sea aburrido Diablillo

se ha dicho que EL CARVING es aburrido y limitado, y se ha puesto de ejemplo un video de "fun carving" y a partir de ahí se han dicho muchas cosas a favor y en contra

yo estoy de acuerdo con esa aseveración y lo mantengo delante de Pepe, de Freestyler y del papa de Roma, y si alguien quiere que cambie de opinión se lo va a tener que currar muy mucho y demostrármelo, y no dar opiniones más o menos tramposas Diablillo Diablillo

de todas formas solo conseguirá cambiar mi opinión alguien a quien respete en el mundo del esquí y como esos están de acuerdo conmigo pues de momento seguiré pensando lo mismo risas risas pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 08:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 277
Pregunta de ignorante:

¿El güedeln ese no es aburrido ni limitado? osea, te pasas todo un dia haciendo giritos con las piernas asi cerraditas y moviendo el culete en todas y todas y todas las pistas...y eso no es aburrido ni limitado? Esque es un poco el ejemplo que estais poniendo. Yo creo que esta claro que en muchos aspectos es un avance y que se ha impuesto (y np solo por marketing).

Claro que a todos nos gusta de vez en cuando sacar esos discos de vinilo a los que les tenemos cariño y a ver que tal suenan....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-08-2007 09:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
YepaDelNorte
Pregunta de ignorante:

¿El güedeln ese no es aburrido ni limitado? osea, te pasas todo un dia haciendo giritos con las piernas asi cerraditas y moviendo el culete en todas y todas y todas las pistas...y eso no es aburrido ni limitado? Esque es un poco el ejemplo que estais poniendo. Yo creo que esta claro que en muchos aspectos es un avance y que se ha impuesto (y np solo por marketing).

Claro que a todos nos gusta de vez en cuando sacar esos discos de vinilo a los que les tenemos cariño y a ver que tal suenan....

¡es que el vinilo suena mejor que el CD y eran más baratos a pesar de que su proceso de fabricación era más costoso!

¡vaya ejemplo te has buscado!

el cd tiene otras muchas ventajas: fabricación, almacenamiento, manejo, posibilidades, pero ¿sonido? ¡venga ya!

el wedeln es solo un tipo de viraje y si quieres hablamos de él y te enseño como se hace, aunque no se si tendrás suficiente nivel para dominarlo algún dia, pero es que aquí de lo que se habla es del CARVING, o sea que no desviemos el tema porque podemos acabar hablando de si el reguetón es aburrido y limitado

y si empezamos con "piernitas", "giritos" y "culetes", veremos quién tiene alguna enfermedad venérea, porque ir espatarrao es un síntoma de que la entrapierna está en malas condiciones

¿así no vamos a ningún lao!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 09:14
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
¿Aburrido? No hay ningún burro seaburra

¿Limitado? El fun carving si lo es, necesita lo que dice xaoma. Mucho sitio buena pista y buena nieve, poca gente... y los baches necesitan unas condiciones todavía mucho mas exigentes y por eso también es limitado.

Y es una forma muy tonta de ver el esqui, en un momento tienes una situación dada y si sabes esa técnica específica para la situación en la que estes disfrutarás enormente. El fun carving es limitado y terminará siendo aburrido si es lo único que sabes hacer. Encima habrá muchos dias que no podrás tener esas buenas sensaciones porque la nieve, la gente o la pista no acompañarán. Pero si sabes esquiar de varias maneras le sacará jugo a todos los dias de esqui.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 09:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 277
Yo he visto a un monton de gente bajando con las rodillas pegadas a mas no poder en sitios que resultaba ridiculo hcerlo (quiero pensar que estaban practicando). Y lo mismo con los supuestos carveadores. Y tambien he visto a gente practicando las dos modalidades y hacerlo de una manera fabulosa.

A cada situacion la mejor opcion ¿no?

Yo apenas vuelvo a poner los vinilos aunque los guardo con cariño (otro dia hablamos del sonido).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 09:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
Cita
xaoma
Cita
YepaDelNorte
Pregunta de ignorante:

¿El güedeln ese no es aburrido ni limitado? osea, te pasas todo un dia haciendo giritos con las piernas asi cerraditas y moviendo el culete en todas y todas y todas las pistas...y eso no es aburrido ni limitado? Esque es un poco el ejemplo que estais poniendo. Yo creo que esta claro que en muchos aspectos es un avance y que se ha impuesto (y np solo por marketing).

Claro que a todos nos gusta de vez en cuando sacar esos discos de vinilo a los que les tenemos cariño y a ver que tal suenan....

¡es que el vinilo suena mejor que el CD y eran más baratos a pesar de que su proceso de fabricación era más costoso!

¡vaya ejemplo te has buscado!

el cd tiene otras muchas ventajas: fabricación, almacenamiento, manejo, posibilidades, pero ¿sonido? ¡venga ya!

el wedeln es solo un tipo de viraje y si quieres hablamos de él y te enseño como se hace, aunque no se si tendrás suficiente nivel para dominarlo algún dia, pero es que aquí de lo que se habla es del CARVING, o sea que no desviemos el tema porque podemos acabar hablando de si el reguetón es aburrido y limitado

y si empezamos con "piernitas", "giritos" y "culetes", veremos quién tiene alguna enfermedad venérea, porque ir espatarrao es un síntoma de que la entrapierna está en malas condiciones

¿así no vamos a ningún lao!


risas risas risas risas risas

eso del culete es muy interesante; no sabía que habia que mover el culete, a'a lo mejor por eso no me sale bien!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 09:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 277
Pues igual es por eso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-08-2007 09:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
YepaDelNorte
Yo he visto a un monton de gente bajando con las rodillas pegadas a mas no poder en sitios que resultaba ridiculo hcerlo (quiero pensar que estaban practicando). Y lo mismo con los supuestos carveadores. Y tambien he visto a gente practicando las dos modalidades y hacerlo de una manera fabulosa.

A cada situacion la mejor opcion ¿no?

Yo apenas vuelvo a poner los vinilos aunque los guardo con cariño (otro dia hablamos del sonido).

en esto, y sin que sirva de precedente Diablillo , estamos de acuerdo

respecto a los vinilos, como dice un amigo mío de Gasteiz, montañero y mod, ¿los tienes guardados en cajas o en estanterías?, porque, según él, es la forma de saber si te interesa su sonido smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 09:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 277
Digo lo de "supuestos" carveadores mas que nada porque todo el mundo tiene esquis carving pero luego se recorren toda la estacion derrapando como animales (aunque sea la base del esqui).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-08-2007 10:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
"todo el mundo tiene esquís de carving", ¡error!

¡todo el mundo tiene esquís!

el carving fue un apelativo que se puso para convencernos de que había llegado la revolución, que todo lo anterior no valía y que se habia encontrado "la piedra filosofal", cuando la intención era la de renovar el parque móvil, algo que se consiguió

a partir de ahí no tiene sentido hablar de carving sino de esquí, le doy la razón a freestyler, y de esa "revolución técnica", a simple vista, solo quedan los defectos (el despatarre general en pistas), porque las virtudes se han asimilado y han pasado a formar parte de la técnica general del esquí

también queda esa exgerada adoración por el canto (no el que sale de las cuerdas vocales), hasta el punto de llegar a oir, y no solo a turistas, que para qué encerar los esquís si con el carving estás todo el día sobre el canto¿?¿?¿?¿?¿?

hablar hoy de carving es como hablar del grunge, en su día sirvió de revulsivo pero ya no existe
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 10:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Yo no se si voy equivocada pero siempre he visto el carving como una manera más de esquiar, correcto?

Creo que seguiremos necesitando o usando el derrapaje y toda la técnica anterior con ciertas modificaciones, verdad?

No quiero entrar en ninguna polémica, al contrario, siempre leo este foro para aprender más y más.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 11:43
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Para los que hemos aprendido en los 70 también teníamos la meta del esqui conducido. Entonces era el summum.

Se podía esquiar en el canto con mucho esfuerzo y por supuesto era para esquiadores de muy alto nivel: peso adelante doblar el esqui, angular y meter el canto, pisar todo el esqui y realizar el giro con inclinación.

Para mucha gente era la meta del esqui. Un esquiador que era capaz de esquiar conducido cuando hiciera falta era capaz de hacer giro corto, esquiar en nieve virgen, por supuesto adaptarse a todo lo que le viniera porque como era tan dificil conducir se daba por supuesto que un esquiador que hiciera esto era capaz de esquiar en cualquier parte.

Con esquis parabólico esto se simplificó mucho y ahora lo consigue muchísima gente con un nivel no tan alto del esqui. Para mucha gente la meta del esqui se alcanzaba antes.

Y eso no es mas que un error... conducir no es la meta de nada, ni la forma correcta de esquiar ni una meta en sí mismo. No es mas que una manera de esquiar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 12:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
Ante todas estas afirmaciones se me plantean dudas históricas:
1.¿quien inventó el carving?
2.antes de este invento 'tan moderno' ¿como y quien podía girar usando al máximo los cantos?
3.En definitiva ¿porque gira un esquí?

Cita
mario
Se podía esquiar en el canto con mucho esfuerzo y por supuesto era para esquiadores de muy alto nivel: peso adelante doblar el esqui, angular y meter el canto, pisar todo el esqui y realizar el giro con inclinación.

Para mucha gente era la meta del esqui. Un esquiador que era capaz de esquiar conducido cuando hiciera falta era capaz de hacer giro corto, esquiar en nieve virgen, por supuesto adaptarse a todo lo que le viniera porque como era tan dificil conducir se daba por supuesto que un esquiador que hiciera esto era capaz de esquiar en cualquier parte.

Con esquis parabólico esto se simplificó mucho

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 12:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Buffff, es que estais haciendo un popurri.

El carving es el fun carving, porque entonces si que puede llegar a ser anodino, como el wedel o como todo lo que es repetitivo.

Yo lo que digo es que el esqui actual de aburrido tiene mas bien poco, de echo es bastante mas divertido y ha llevado los limites mas haya.

Temas de rodillas pegadas, culos flamencos, espatarraos,..... tiene otro denominador comun: no tener ni saber esquiar.


xaoma yo me paso algunas personalidades por el forro (no se quien sera la referencia ahora mismo), no soy ninguna personalidad, no te voy a demostrar nada.

Si acaso solo tendrias que tener suerte y esquiar un dia conmigo a ver si te aburrias, mas o menos que antes. (si podemos salir de las azules claro esta,jejeje)



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 12:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
butanero
Ante todas estas afirmaciones se me plantean dudas históricas:
1.¿quien inventó el carving?
2.antes de este invento 'tan moderno' ¿como y quien podía girar usando al máximo los cantos?
3.En definitiva ¿porque gira un esquí?
Un saludo

En efecto, ja, ja, hay confusión en esto del carving, de ahí las polémicas y los problemas que generan, luego en las pistas, las ideas 'despistadas', ja, ja...

Trataré de contestar a tus preguntas,a ver si me sale:

1. El 'carvin' lo inventó la Madre Naturaleza, ni más ni menos, disponiendo que, siendo nuestra estructura musculo esquelética de una manera determinada, y la estrucura de los esquís de otra, tenemos que lidiar con las leyes de la física sometidos, precisamente, a esas leyes, y esto resulta en una forma que nosotros hemos dado en llamar más funcional, más eficiente, depurada, mejor, etc.

El 'carving', esa feísima palabreja, no es más que un nombre arbitrario que ha pretendido apropiarse del esquí eficiente, funcional, depurado o como lo queramos llamar, y que existe desde los primerísimos tiempos del esquí, como sabe todo aquél que tenga internet (y lo use) o haya leído magnas obras maestras de la literatura deportiva como, por ejemplo [www.esquiarconlospies.com] juas, juas, juas. Otra cosa es el funcarvin y todas esas frivolidades (bienvenidas, por otra parte) pergeñadas por los conspiradores del márketin y la feria de los mercaderes (que irán todos al infierno, no lo duden Diablillo ) y que no es más que una meta-interpretación entre comercial y lúdica de lo que ya existía.

(Si no quieren no tienen por qué seguir leyendo)

2. Antes de ese "invento" todo el que sabía esquiar hacía, con sutiles diferencias, casi exactamente lo mismo que se hace hoy día. Algunos, desde luego, mejor que lo que hoy día muchos creen/creemos estar haciendo fetén. Desde Matthías Zdarsky (que usaba un solo bastón ¡hay que ver!) hasta Tomba (de los últimos astros que usaron esquís rectos y largos como las carreteras australianas, que yo tanto frecuento) pasando por Edgar Grospiron, que bajaba baches y ¡hacía carving en esa montaña rusa el tío!

3. Un esquí gira porque la inteligencia humana (que no se si es extraordinaria o tenemos tan poca que nos impresionan nuestras propias limitaciones, juas, juas) ha dado en encontrar un sistema por el cual, cuando se cantea y se presiona un artefacto con unas características determinadas, el chisme describe una curva. Así, regulando y dosificando con arte y no poco esfuerzo la presión y el canteo que ejercemos sobre el artefacto infernal, podemos dirigirlo más o menos adonde queremos.

En definitiva, la palabra 'carving' no deja de ser una palabra como otra cualqueira, que ha tenido la fortuna de "sonar bien" y de calar en la cultura esquiística (si existe esa palabra 'esquiística' y si existe tal cultura, ja, ja). Y ahora me voy con la música a otra parte porque tengo que escribir un libro (que no desvaría ni mucho menos como lo hace este mensaje, hay que avisarlo).

¡Buenas huellas!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 13:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
¿Por que os empeñais en hablar de esquís rectos cuando estos nunca han existido? Eran esquís con cotas menos pronunciadas que los actuales pero con cotas y radio de giro y bla, bla, bla. Hablar de esquís rectos es una imprecisión absoluta que lleva a confusión a mas de uno.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 13:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Mad Max
¿Por que os empeñais en hablar de esquís rectos cuando estos nunca han existido? Eran esquís con cotas menos pronunciadas que los actuales pero con cotas y radio de giro y bla, bla, bla. Hablar de esquís rectos es una imprecisión absoluta que lleva a confusión a mas de uno.

Tienes razón, rectifico, aunque también es verdad que las carreteras australianas (que yo tanto frecuento) tampoco son totalmente rectas, tienen sus leves curvitas y todo eso... es, vamos, una forma de hablar.

De todos modos esquís rectos sí que han existido, ya que la "forma telemark" (el tallaje o la línea de cotas modernas, para los que no sepan de qué hablo) es relativamente reciente comparada con los 5.000 años que tienen los primeros vestigios prehistóricos del esquí. Y también se han fabricado muchos esquís sin cotas en el siglo pasado, a pesar de que el tallaje se haya impuesto por su funcionalidad.

Con todo, tienes razón, ya no diré más esquís rectos, sino casi rectos, o más rectos o con menos tallaje o anteriores al... ¿carving?
risas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2007 13:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Correcto, es cierto que han existido esquís totalmente rectos, pero ya me entiendes y me consta que hay gente que piensa que los esquís de "antes" eran realmente rectos, de hecho a simple vista lo parecen, pero no lo son, aunque dan radios de giro teóricos muy grandes del orden de 30 a 40 metros.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.