FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

tello
Enviado: 16-05-2007 18:27
Buenas, aqui dejo un tema abierto para que todos expongais vuestras opiniones y las conclusiones que sacais de mi propuesta.

En mi opinión las competiciones de ski deberian estar dividades en categorias, no solo las juveniles e infantiles, sino también las de adultos.


Pensandolo bien, las personas que tienen mayor masa corporal(forma fina de decir "tios grandes"guiñotienen muchisimas más ventajas que las personas que no disponen de esas características.

Poniendo un claro ejemplo donde se puede ver bien:
En un Slalom, una persona que mide 1,95 tiene muchisima más facilidad para realizar los virajes con un ski de 1,65 que una persona que mide 1,70 y tiene que calzar el mismo ski.

El mismo ejemplo se puede aplicar a un desdenso, donde una persona de mayor tamaño y peso tiene mayores ventajas.

¿Qué os parecería si el ski estuviese dividido por categorias de peso?

Aqui dejo mi propuesta, espero opiniones
un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2007 18:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Si te fijas en las dos últimas décadas, todos los que han ganado el globo de oro desde Stenmark hasta Svindal (un bicharraco) han ido siendo cada vez más tochos.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
mostruo77
Enviado: 16-05-2007 19:19
que nos explique Frigola por que el record mundial de KL femenino se acerca cada vez mas al masculino con una diferencia de peso brutal...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jbr
Enviado: 16-05-2007 21:33
menuda tonteria
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eukanu
Enviado: 16-05-2007 22:01
He leido tonterias pero como esta ninguna, niño creo que estas en otro planeta, diselo a los jugadores de baloncesto,balonmano,etc. a ver que te dicen, juassssssss.lo siento no me he podido aguantar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 10:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
vamos por partes:

1-carolo

tochos, haberlos haylos, pero el Luc Alpand mide 176, el Aamod 175 y el Peter Fill 172

2- monstruo

lo del Kilometro lanzado esta basado en estudios aerodimamicos. Esta peña, previo pago, van a entrenar al tunel de viento de la universidad de Ginebra y esta demostrado que el dia que salga una chica con la suficientemente buena tecnica, se llevara el record del mundo.

3- tello

ya puestos, podriamos subdividir las categorias de peso y altura en otras mas:
- medida del pie
- medida del pi**
- medida del perimetro toracico en las chicas
- longitud de piernas
- perimetro de la cabeza

hace pocos años, me sucedio un caso curioso
un corredor perteneciente a la federacion catalana,llevaba nuestros esquis. por su herencia genetica este chico es bajito, menos de 160 cm.

no os podeis imaginar la bronca que me pego el padre por haberle vendido esquis de 165 para slalom que es el minimo que establece la FIS para corredores juveniles y seniors.

debo ser culpable de algo, pero JURO que no tuve nada que ver cuando lo concibieron y lo hicieron pequeñito

4 Eukanu

totalmente de acuerdo contigo

5 tello otra vez

por la misma regla de tres, se tendria que subdividir la NBA en NBA para bajitos, NBA para medianos, NBA para altos y NBA para muy altos, no????
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tello
Enviado: 17-05-2007 10:42
era una propuesta, tampoco es para que me ataqueis, de todos modos no lo tomo a mal, sé que es imposible que pase pero tan solo quería saber las opiniones(creo que ya han quedado muy claras)jeje
venga gracias
un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 11:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
no era nada personal, jajajajajajajajaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 13:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Frigola
vamos por partes: 1-carolo

tochos, haberlos haylos, pero el Luc Alpand mide 176, el Aamod 175 y el Peter Fill 172

Sí, lo de los pesos, ni siquiera, tiene a veces sentido en los deportes de contacto, donde un tio canijo puede darle la del pulpo a un armario ropero; pero mi comentario iba encaminado en dos sentidos:

Primero, fijarnos en el hecho, quizás anecdótico, de que Stenmark era más pequeñito que Zurbriggen, éste más que Girardelli, éste que Tomba, Tomba que Kjus y Kjus que Maier... en fin, quizás una anécdota o quizás no...

Segundo, y lo más importante, en una reflexión de Finn Gundersen (el entrenador austriaco director del programa de la USSA) de cuando se establecieron las medidas FIS mínimas de esquís de SL y el radio de los de GS: decía, precisamente, que quizás las medidas debieran ser más flexibles dependiendo de la fisonomía de los corredores, y no sólo por su edad o por su sexo... vamos, algo con lo que tú no hubieras tenido ese problema que comentas con los esquís del chaval pequeñito risas

En fin, que la "intuición" de Tello no me parece una tontería tan grande, sólo que, quizás, no lo ha meditado o no la ha explicado bien
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 14:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
los juegos olímpicos aclaran muchas dudas;tello no va tan desencaminado;masas musculares grandes junto con fuerza explosiva dan lugar a records en 100,200,vallas,salto,jabalina,salto con pertiga,natación,peso,halterofilia,disco,etc,etc.
masas musculares menores,dan lugar a 1500,3000,maratón,y en general a disciplinas de resistencia.
yo lo observo cuan bajo dando caña en plan gigante(mido 1,82 y peso 79),por un tema físico basicamente,mi masa inercial es mucho mayor que la de un ser que pese 10kg menos y mida 5 cm menos,y eso es lo que hay;física pura y dura,(partimos de la base de tener una buena técnica en ambos supuestos).saludos pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 17:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
carolo
Primero, fijarnos en el hecho, quizás anecdótico, de que Stenmark era más pequeñito que Zurbriggen, éste más que Girardelli, éste que Tomba, Tomba que Kjus y Kjus que Maier... en fin, quizás una anécdota o quizás no...

No se que tamaño tenía, pero como Stenmark no ha habido nadie.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 17-05-2007 18:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
carolo
Cita
Frigola
Segundo, y lo más importante, en una reflexión de Finn Gundersen (el entrenador austriaco director del programa de la USSA) de cuando se establecieron las medidas FIS mínimas de esquís de SL y el radio de los de GS: decía, precisamente, que quizás las medidas debieran ser más flexibles dependiendo de la fisonomía de los corredores, y no sólo por su edad o por su sexo... vamos, algo con lo que tú no hubieras tenido ese problema que comentas con los esquís del chaval pequeñito risas

en este sentido ha habido un informe muy bueno y completo que ha elaborado un entrenador madrileño con una propuesta de mayor flexibilidad en España

creo que se han limpiado la "sobaquera" con él

¿a quién se le ocurre gastar tiempo con esas "chorradas"? (pensamiento rfedi)

Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 17-05-2007 18:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
nachucu
los juegos olímpicos aclaran muchas dudas;tello no va tan desencaminado;masas musculares grandes junto con fuerza explosiva dan lugar a records en 100,200,vallas,salto,jabalina,salto con pertiga,natación,peso,halterofilia,disco,etc,etc.
masas musculares menores,dan lugar a 1500,3000,maratón,y en general a disciplinas de resistencia.
yo lo observo cuan bajo dando caña en plan gigante(mido 1,82 y peso 79),por un tema físico basicamente,mi masa inercial es mucho mayor que la de un ser que pese 10kg menos y mida 5 cm menos,y eso es lo que hay;física pura y dura,(partimos de la base de tener una buena técnica en ambos supuestos).saludos pulgar arriba pulgar arriba

en ciclismo también se ve: ¿por qué los rodadores son más grandes a pesar de ofrecer mayor resistencia al aire?

y los pequeños no es que no sean fuertes, mirad como suben!

por la masa inercial!

luego llega un Indurain y manda la física a tomar pol saco risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
mostruo77
Enviado: 17-05-2007 19:17
frigola: ya lo sabia, tu me lo contaste, por eso lo puse en el post, para que se lo explicases a la gente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfvsd
Enviado: 17-05-2007 20:30
En el ciclismo se busca la especialización, un tio grande no tiene por que ser rodador, hubo, y hay escaladores muy altos 1´90 Holandeses que corrieron en la epoca de delgado, e indurain, sprinters muy pequeñitos como matheu hermans, etc.
se buscan rodadores grandes por la aerodinamica, protejen al que llevan detras (rebufo), tambien por la palanca que pueden hacer.
un corredor bajito puede tener mas fuerza, mas aerodinamica, un corredor alto tendra mas palanca, con la misma fierza, peor aerodimamica, y peor coordinación en algunos casos.
al final todo se compensa y da igual el tamaño, no por tener más volumoen pora desarrollar más fuerza que uno mas delgadito.
lo más importamte es como te funcione la cabeza.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 17-05-2007 20:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿Matheu Hermans pequeñito? le conocí en Hernani y te aseguro que se acercaba al 1'80 y estaba muy, muy cachas ¿holandeses de 1'90 escaladores? si lo dices por Theunisse y Rooks (creo que se escribe así) no llegaban ni de coña a esa altura y eran unas "anguilillas"

repito, los mejores rodadores son grandes por el principio de la masa inercial, ni por rebufo ni por palanca
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tello
Enviado: 18-05-2007 00:47
Buenas,veo que por lo menos ultimamente el tema va dando algo más de que hablar y no solo existe una apreciación negativa.

Siento no tener experiencia para poner ejemplos como lo que he leido, pero supongo que poco a poco tomando información de cada sitio,conseguiré tener más bases sobre las que asentarme. TODOS los comentarios te aportan algo nuevo.

de los nombres que habeis mentado Muchos no los había oido mi en vida, pero he ido indagando un poquillo y me voy centrando en el tema.jejej

Respecto a los que han opinado sin decir las causas de su argumento(Eakanu, Jbr), agradecería explicaran los motivos por los que lo piensan, asi tendré mas puntos de vista que alomejor me hacen replantearme mi idea(aunqe sigo pensando que el lógica aunqe imposible).

Un saludo
PD: Carolo, tengo tu libro por aqui en casa que me lo agencié hace unos meses, espero tener algo de tiempo libre para dedicarle.
talue
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 09:48
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Los que tienen ventaja natural esquiando no son los tios altos. Son los tios "compactos".

Si sueltas en el vacio una mosca y una piedra caen a la misma velocidad. La mosca se muere pero porque no puede respirar ni volar, porque no hay aire.

En el mundo real el rozamiento con el aire hace que esto no sea así, llegandose a una velocidad límite y esa velocidad depende de la forma y de la superficie aparente. En los coches se maneja ese concepto. Se habla del Cx y del producto SCx. Ese concepto es aplicable completamente al esqui. En este caso la "fuerza" que nos hace bajar -que es la gravedad- depende de la masa, el rozamiento con la nieve es despreciable, y lo que nos para es el rozamiento aerodinámico.

¿Quien tiene ventajas esquiando? Pues el que tiene mas masa y menos superficie, y adopta una posición aerodinámica, también es importante la ropa, ya que un traje liso reduce Cx frente a uno rugoso. Y si nos ponemos en posición de huevo disminuimos la superficie expuesta al aire y la superfcie.

Pero en resumen, la importancia de la masa no es tan alta. La velocidad está mas limitada por nuestro coeficiente aerodinámico -en lo que todos somos iguales- y en la superficie expuesta al "viento" que la podemos modificar adoptando posturas recogidas.

Creo que no tiene sentido establecer esas categorías. Ganan corredores "tochos" no porque venzan en la báscula sino porque les sobra fuerza para llevar posturas forzadas a mucha velocidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 10:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
Mario:
estoy de acuerdo contigo excepto en un punto

aerodinamicamente, no hay seres humanos iguales
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfvsd
Enviado: 18-05-2007 13:41
matheu hermas no llega el 1´70,(no se a quie viste tu), si puedes ver alguna foto y compara a los holandese con pedro delgado(1´73), veras que le sacan la cabeza...
joder, a veces sabes de todo. pero no tienes ni p. idea de nada!!

quizas las ceras del frigola tambien tengan algo que ver (je, je )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-05-2007 13:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
dfvsd
matheu hermas no llega el 1´70,(no se a quie viste tu), si puedes ver alguna foto y compara a los holandese con pedro delgado(1´73), veras que le sacan la cabeza...
joder, a veces sabes de todo. pero no tienes ni p. idea de nada!!

quizas las ceras del frigola tambien tengan algo que ver (je, je )

venga chavalín! acepto pulpo como animal de compañía!

para que voy a discutir con alguien que solo ha visto a esa gente en fotitos, en fin.... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfvsd
Enviado: 18-05-2007 18:11
yo he conocido personalmente a muchos ciclistas profesionales, he estado en un monton de vueltas, y te podria decir más pero no me sale de los c...
informate bien antes de decir chorradas...
por cierto esto era un ejemplo, y no tiene ningun sentido dar el coñazo con ciclistas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tello
Enviado: 18-05-2007 18:23
gracias Mario por la exposición, aclara bastante
un saudo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-05-2007 18:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
dfvsd
yo he conocido personalmente a muchos ciclistas profesionales, he estado en un monton de vueltas, y te podria decir más pero no me sale de los c...
informate bien antes de decir chorradas...
por cierto esto era un ejemplo, y no tiene ningun sentido dar el coñazo con ciclistas.

puede que no sepa todo de todo, o incluso todo de algo, pero te aseguro que se de algunas cosas más que tú, por ejemplo: de la vida y de educación guiño

infórmate algo de física y biomecánica smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-05-2007 18:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ah!! y adios a todos! me voy de vacatas con mi furgo, mi chica, bici, kayac, a estar descalzo y en bolas to el santo día que bastante ropa llevamos en invierno, y a seguir disfrutando y aprendiendo de la vida smiling smiley smiling smiley

y Carolo, tenme informado de los movimientos de la ya "famosa convención" y de si puedo ser útil en algo (algo sabré de algo, digo yo risas risas )

chao pescao!!! pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 18:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
dfvsd

lo de las ceras es la flecha, pero si el indio no va, no hay nada que hacer
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfvsd
Enviado: 18-05-2007 19:17
muy agudo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
0333
Enviado: 18-05-2007 20:22
Mario, me ha gustado mucho tu explicación sobre el aerodinamismo. Y estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto.

Me explico: Esto es aplicable en las disciplinas de velocidad y normalmente la gente que gana en super o descenso suelen ser "grandotes". Pero en gigante y sobretodo en slalom poco protagonismo tiene la aerodinámica.

Y como se dice últimamente no gana el que más corre, sino el que menos frena...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
skiatore
Enviado: 19-05-2007 14:30
YA ESTAN DIVIDIDAS.....,LAS CARRERAS DE INFANTILES EN SUS RESPECTIVAS CATEGORIAS Y LUEGO YA EL CIRCUITO GIS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2007 21:36
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Está claro que no hay dos tios iguales "aerodinámicamente hablando" pero la aerodinámica se divide en dos partes que se multiplican. Una primera es un coeficiente Cx, que depende de la forma y de la rugosidad etc... para actuar sobre este factor se actúa en los cascos, los trajes e incluso las empuñaduras de los bastones.

Otro factor, que es la superficie, depende mucho de la posición que llevemos. Yo de pie tengo una superficie de 1.80 y un ancho medio de 35 cm, y en esa posición mi Cx será de 2.2 mas o menos. total SCx 1.386 Si me agacho a posición de huevo mido 0.90, mi ancho no cambia y por si fuera poco ademas mejoraría mi Cx a 2, con lo cual SCx 0.63.

Es decir ¡yo influyo radicalmente sobre mis condiciones aerodinámicas! Por lo tanto creo que todos tenemos las mismas oportunidades.

Pero mis condiciones aerodinámicas se ven forzadas por una posición que no es la mejor para esquiar. En pruebas mas técnicas no puedo bajar a huevo porque me saltaría todos las puertas y por si fuera poco son pruebas en las que se va a menos velocidad. La aerodinámica influye mas cuando se va mas rápido, (va al cuadrado en la fórmula)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.