Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseSaludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Cita
Yuri
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Cita
Yuri
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Y quien dice PortAiné dice Espot, Boí, Vall de Núria, Vallter... es decir, todas las de FGC cuentan con un servicio médico con médico y enfermero (ojo, hablo por lo que veo en la web)
Un saludo.![]()
Cita
j.lacroix
Y quien dice PortAiné dice Espot, Boí, Vall de Núria, Vallter... es decir, todas las de FGC cuentan con un servicio médico con médico y enfermero (ojo, hablo por lo que veo en la web)
Un saludo.
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Cita
Yuri
Cita
joseh
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
Buenos días:
Al menos en Formigal, Candanchú y Astún hay centro médico con equipo de radiología. En el resto lo desconozco.
Saludos -cornudellenc,- también soy sanitario y, hasta donde yo sé, en las estaciones de esquí no hay servicio de asistencia sanitaria como tal. Sí que hay personal y pisteros formados en rescate, inmovilización y transporte de lesionados,, rcp básica y poco más.... algún DESA en las zonas comunes o edificios de servicios. No hay medios diagnósticos (radiología, técnicos en Rx,) personal capacitado para realizar diagnósticos y, en consecuencia, medidas terapéuticas a aplicar (sala de yesos, material para curas etc...) Ni medios para una rcp avanzada. La asistencia que se puede prestar allí (repito que hasta donde yo sé,) se limita a primeros auxilios y transporte y evacuación de heridos o lesionados, Veo más factible que busques trabajo en la sanidad (pública o privada) en zonas de montaña (zonas en las que suele haber necesidades de personal durante todo el año) y a partir de ahí, como te comentaba el compañero, puedes realizar algún curso (no sé si llegará a la categoría de máster de posgrado) en rescate o intervención en alta montaña, nivología etc... En la Vall d'Arán sé que se realizan todos los años cursos en nivología y prevención de aludes, probablemente se realicen en más sitios (en Andorra seguro que también.) Suerte.
En en centro médico de grandvalira en el Tarter también tienen de todo enfocado a trauma lógicamente.
Ídem en el de Soldeu.Cita
asturcbm
En en centro médico de grandvalira en el Tarter también tienen de todo enfocado a trauma lógicamente.
[cetursa.es]
Es de hace un par de temporadas, pero nos confirma por si alguna otra persona lo busca, que en Sierra Nevada estación hay personal de enfermería propio...
Cita
marcos ski
[cetursa.es]
Es de hace un par de temporadas, pero nos confirma por si alguna otra persona lo busca, que en Sierra Nevada estación hay personal de enfermería propio...
Trabajar de enfermero en una estación puede estar bien, pero ello no asegura esquiar más que en otros trabajos. Y el trabajo salvo algunas excepciones es monótono.
Si realmente quieres aprovechar la titulación, lo suyo es sacar el máster en emergencias y trabajar en extra hospitalaria.
Ello te proporciona un horario cojonudo para esquiar y un trabajo enriquecedor.
Cita
D@vid
Trabajar de enfermero en una estación puede estar bien, pero ello no asegura esquiar más que en otros trabajos. Y el trabajo salvo algunas excepciones es monótono.
Si realmente quieres aprovechar la titulación, lo suyo es sacar el máster en emergencias y trabajar en extra hospitalaria.
Ello te proporciona un horario cojonudo para esquiar y un trabajo enriquecedor.
Cita
D@vid
Trabajar de enfermero en una estación puede estar bien, pero ello no asegura esquiar más que en otros trabajos. Y el trabajo salvo algunas excepciones es monótono.
Si realmente quieres aprovechar la titulación, lo suyo es sacar el máster en emergencias y trabajar en extra hospitalaria.
Ello te proporciona un horario cojonudo para esquiar y un trabajo enriquecedor.
Disculpa mi desconocimiento pero, a qué te refieres con extrahospitalaria? En ambulancia de emergencias?
Cita
cornudellenc
Cita
D@vid
Trabajar de enfermero en una estación puede estar bien, pero ello no asegura esquiar más que en otros trabajos. Y el trabajo salvo algunas excepciones es monótono.
Si realmente quieres aprovechar la titulación, lo suyo es sacar el máster en emergencias y trabajar en extra hospitalaria.
Ello te proporciona un horario cojonudo para esquiar y un trabajo enriquecedor.
Disculpa mi desconocimiento pero, a qué te refieres con extrahospitalaria? En ambulancia de emergencias?
Vaya, que las únicas que no suelen tener son las del Pirineo francés.
Cita
Yuri
Vaya, que las únicas que no suelen tener son las del Pirineo francés.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: