Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
pppvago
Lo dicho alguien de la zona sabe algo, una dicen se instala en Sesue, la otra en Benasque / Sahun...?
Los pueblos parece están en contra, de que les destrocen , esos rincones auténticos que todavía quedan.
Firme oposición en Anciles a la planta de almacenamiento de energía. Los vecinos de Anciles, afectados por el proyecto de planta de almacenamiento de energía por baterías previsto en Benasque y Sahún, denominado Perdiguero, han manifestado su oposición a esta infraestructura, cuya solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y Autorización Administrativa Previa están en exposición pública desde el pasado jueves. El colectivo vecinal ha anunciado que van a presentar alegaciones y que el martes pretenden reunirse con el alcalde, Manuel Mora, que ya manifestó su oposición a esta infraestructura.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática publicó el pasado jueves el anuncio del Área de de Industria y energía de la Subdelegación del Gobierno en Huesca en el que se somete a información pública la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa Previa del proyecto de la planta de almacenamiento de energía por baterías Stand Alone PERDIGUERO, de 100 megavatios y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Benasque y Sahún.
La planta de almacenamiento por baterías Stand-Alone PERDIGUERO está formada por 104 contenedores tipo Tesla Megapack 2 XL, dispuestos en 52 bloques dobles, y 26 transformadores. Las baterías son de tipo ión-litio y evacúan su energía a través de una red subterránea de media tensión. El presupuesto de esta planta, ubicada en Benasque, sería de 56.634.658,28 euros. La infraestructura de evacuación asociada, ubicada también en Benasque, ascendería a 2.349.656,61 euros. La línea soterrada de alta tensión que la comunicaría con la central hidroeléctrica de Eriste, de 2.020 metros de longitud, recorría ambos términos, Benasque y Sahún y tendría un presupuesto de 1.259.912,75 euros.
En el anuncio, destacan que la planta de almacenamiento por baterías Perdiguero cuenta con permiso de acceso y conexión a la red de transporte en la subestación eléctrica de Eriste, propiedad de Red Eléctrica de España S.A., otorgado con fecha 24 de mayo de 2023.
Los vecinos del núcleo benasqués de Anciles, que han comenzado los trámites para constituirse en asociación, han manifestado su más absoluto rechazo a la instalación de esta infraestructura por motivos de seguridad, medioambientales, económicos y de desarrollo turístico, como explicaba su portavoz, Karla Benzo, quien detallaba que el proyecto ocupa unos campos situados a ocho metros de una vivienda, a 30 de otra y a 50 metros del casco urbano, "con el riesgo que eso supone ante un incendio, la contaminación que producen, el ruido, la afección medioambiental y el perjuicio para el turismo", detalló en nombre de los afectados.
La primera acción será presentar alegaciones. "Ya hemos contactado con nuestros abogados y estamos preparándolas para presentarlas en plazo, que termina a mediados de septiembre. Y las presentaremos como asociación, individualmente y de tipo técnico, vecinal, medioambiental", enumeró. Además, "confiamos en la presión del Ayuntamiento en contra del proyecto", dijo, avanzando la reunión con el alcalde previsto el próximo martes.
También existe inquietud en Sesué, donde hay previsto un proyecto análogo, también con la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa Previa en exposición público. La planta de Sesué, llamada Visenta, de 101,816 MW de potencia instalada, y una capacidad útil de almacenamiento de 407,264
MWh, está formada por 104 contenedores tipo Tesla Megapack 2 XL, dispuestos en 52 bloques dobles, y 26 transformadores. Las baterías son de tipo ión-litio y evacuaría a través de una red subterránea de media tensión también ubicada en Sesué. El presupuesto de la planta sería de 56.702.391,91 euros. La infraestructura de evacuación asociada asciende a 5.228.713,76 euros, mientras que la línea soterrada de 340 metros costaría 472.429,38 euros.
La planta de almacenamiento por baterías Visenta, como la Perdiguero, cuenta con permiso de acceso y conexión a la red de transporte en la subestación eléctrica Sesué 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España S.A., otorgado con fecha 24 de mayo de 2023.
[www.diariodelaltoaragon.es]
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Por ejemplo como Tesla en China. Campo inmenso de placas solares y en el mismo lugar los contenedores.
No como aqui en España, que generamos casi un 70 % pero no tenemos donde almacenarla, por lo que si fuera a la red electrica saltaria todo.
Para eso si haria falta destinar F.E.N.G. donde se acumulara y se diera a la red cuando fuera necesario.![]()
No empezar la casa por el tejado , de donde vendra la energia si hacen eso... ? . Que vayan a los Monegros.
Cita
pppvago
Por ejemplo como Tesla en China. Campo inmenso de placas solares y en el mismo lugar los contenedores.
No como aqui en España, que generamos casi un 70 % pero no tenemos donde almacenarla, por lo que si fuera a la red electrica saltaria todo.
Para eso si haria falta destinar F.E.N.G. donde se acumulara y se diera a la red cuando fuera necesario.![]()
No empezar la casa por el tejado , de donde vendra la energia si hacen eso... ? . Que vayan a los Monegros.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Todos sabemos que los terrenos están clasificados según el uso al que se van a destinar: rural, industrial, urbano.
Y el urbano se divide en residencial, terciario, zonas verdes, equipamientos.
Como los ciudadanos no somos tontos, ya nos hemos dado cuenta de que cuando hay un uso llamativamente anómalo o una recalificación que va contra la lógica más elemental, suele haber detrás una serie de decisiones que van contra el bien común, generalmente tras un intercambio de sobres o maletines. No hace falta ser paranoico, solo tener ojos y leer la prensa.
Si, como es el caso, la planta de baterías no va a generar ninguna riqueza local ni puestos de trabajo, más llamativo resulta el proyecto. O, mejor dicho, el emplazamiento del proyecto, que en el 99% del territorio español no urbano no ocasionaría la menor molestia.
Lanzado con agostidad y alevosía, por cierto.
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Pues parecido a lo que hago yo.
Comprar alcohol después del verano cuando va un poco más barato + promocines que hacen y venderlo en navidades que es cuando a caro.
Soy un especulador.
Como todo el mundo que vende algo más caro que lo que le ha costado.
Pero sigo sin ver porqué los "especuladores" que compran un bien barato para venderlo más caro tendrían que dragar un embalse![]()
¿Qué beneficio les reportaría a los malvados "especuladores"?
Todos sabemos que los terrenos están clasificados según el uso al que se van a destinar: rural, industrial, urbano.
Y el urbano se divide en residencial, terciario, zonas verdes, equipamientos.
Como los ciudadanos no somos tontos, ya nos hemos dado cuenta de que cuando hay un uso llamativamente anómalo o una recalificación que va contra la lógica más elemental, suele haber detrás una serie de decisiones que van contra el bien común, generalmente tras un intercambio de sobres o maletines. No hace falta ser paranoico, solo tener ojos y leer la prensa.
Si, como es el caso, la planta de baterías no va a generar ninguna riqueza local ni puestos de trabajo, más llamativo resulta el proyecto. O, mejor dicho, el emplazamiento del proyecto, que en el 99% del territorio español no urbano no ocasionaría la menor molestia.
Lanzado con agostidad y alevosía, por cierto.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Cita
Matamalos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Las ubicaciones de esas plantas no las marcan los gestores de la Red.
Esos almacenamientos de baterías se deben una vez más, al timo de las renovables.
Son proyectos puramente especulativos, quieren acumular comprando la electricidad a coste prácticamente nulo cuando los excedentes de la hidráulica no entran en el pool, y colocar a la red en periodos de precios disparados vendiendo a coste de ciclos combinados.
Energía barata cerca, clima frío para no tener que refrigerar mucho las baterías que son una fuente constante de calor. Los valles pirenaicos son su paraíso.
Ya se han cargado todo el campo aragonés con plantas fotovoltaicas y molinos eólicos y ahora toca todos los valles con los contenedores marítimos llenos de pilas.
Las centrales hidroeléctricas de las que quieren alimentarse no necesitan acumular energía, la producen a demanda (mientras tengan reservas de agua).
Y tampoco necesitan estabilizar sus aportaciones a la red a diferencia de lo que tendrían que hacer las fotovoltaicas y las eólicas que ya vimos la que liaron por las variables de frecuencia de red en el apagón.
Lo de las baterías tiene sentido para los molinillos y las placas solares, si tienen un mínimo de coherencia que las pongan cerca de esas plantas.
Más vale que limpien la presa de Eriste que está casi colmatada. Y ya puestos que conviertan las centrales en "reversibles" o de bombeo, para que sean más productivas.
Un apunte, o más bien 2.
Los excedentes de la hidráulica son bastante puntuales, ocurren básicamente en primavera cuando los pantanos están llenos y hay previsión de precipitación. Y la alternativa a no utilizar los excedentes de la hidráulica sería bajar el agua sin turbinarla, así que tenemos 2 alternativas con los excedentes, desaprovecharlos o almacenarlos.
En vez de desaprovechar esta energía, es más inteligente almacenarla y en vez de quemar gas para producirla cuando hace falta, la volvemos a inyectar a la red, en el peor de los casos el coste de la energía para el consumidor será el mismo.
En cualquier caso, como he dicho al principio los excedentes de hidráulica son muy puntuales, sería un pésimo negocio poner baterías para para un negocio de unos pocos días en el mes de Abril. El almacenamiento vale para cualquier energía inframarginal, en la que se vende la energía sin margen por que la alternativa es desperdiciarla.
Respecto a la ubicación te equivocas al pensar que tienen que estar colocadas junto a los molinillos o los paneles, la energía se puede generar en un sitio y almacenar en otro. No obstante, yo también estoy totalmente en contra de que las coloquen en el pirineo cuando tenemos cientos de miles de hectáreas de terreno yermo por todo el país. Si no existe un motivo técnico de dar soporte a una zona o cualquier cosa así, veo más lógico colocarlos en otro sitio.
Bueno, en el transporte de la electricidad de un sitio a otro hay pérdidas no despreciables, así que es conveniente minimizar la distancia que recorre por la red.Cita
yrithinnd
(...)
Respecto a la ubicación te equivocas al pensar que tienen que estar colocadas junto a los molinillos o los paneles, la energía se puede generar en un sitio y almacenar en otro.
No tengo más constancia de que sea por eso que lo que dice mi intuición, pero sospecho que una razón poderosa en este caso es la posibilidad de usar como nodo de conexión la cercana central de Eriste, que intuyo que tiene capacidad suficiente para gestionar la potencia que inyecten las baterías.Cita
yrithinnd
No obstante, yo también estoy totalmente en contra de que las coloquen en el pirineo cuando tenemos cientos de miles de hectáreas de terreno yermo por todo el país. Si no existe un motivo técnico de dar soporte a una zona o cualquier cosa así, veo más lógico colocarlos en otro sitio.
Bueno, en el transporte de la electricidad de un sitio a otro hay pérdidas no despreciables, así que es conveniente minimizar la distancia que recorre por la red.Cita
yrithinnd
(...)
Respecto a la ubicación te equivocas al pensar que tienen que estar colocadas junto a los molinillos o los paneles, la energía se puede generar en un sitio y almacenar en otro.
No tengo más constancia de que sea por eso que lo que dice mi intuición, pero sospecho que una razón poderosa en este caso es la posibilidad de usar como nodo de conexión la cercana central de Eriste, que intuyo que tiene capacidad suficiente para gestionar la potencia que inyecten las baterías.Cita
yrithinnd
No obstante, yo también estoy totalmente en contra de que las coloquen en el pirineo cuando tenemos cientos de miles de hectáreas de terreno yermo por todo el país. Si no existe un motivo técnico de dar soporte a una zona o cualquier cosa así, veo más lógico colocarlos en otro sitio.
Cita
ManuelV
Bueno, en el transporte de la electricidad de un sitio a otro hay pérdidas no despreciables, así que es conveniente minimizar la distancia que recorre por la red.Cita
yrithinnd
(...)
Respecto a la ubicación te equivocas al pensar que tienen que estar colocadas junto a los molinillos o los paneles, la energía se puede generar en un sitio y almacenar en otro.
Cita
ManuelV
No tengo más constancia de que sea por eso que lo que dice mi intuición, pero sospecho que una razón poderosa en este caso es la posibilidad de usar como nodo de conexión la cercana central de Eriste, que intuyo que tiene capacidad suficiente para gestionar la potencia que inyecten las baterías.Cita
yrithinnd
No obstante, yo también estoy totalmente en contra de que las coloquen en el pirineo cuando tenemos cientos de miles de hectáreas de terreno yermo por todo el país. Si no existe un motivo técnico de dar soporte a una zona o cualquier cosa así, veo más lógico colocarlos en otro sitio.
Cita
ManuelV
Bueno, en el transporte de la electricidad de un sitio a otro hay pérdidas no despreciables, así que es conveniente minimizar la distancia que recorre por la red.Cita
yrithinnd
(...)
Respecto a la ubicación te equivocas al pensar que tienen que estar colocadas junto a los molinillos o los paneles, la energía se puede generar en un sitio y almacenar en otro.
Por supuesto que hay pérdidas en el transporte y transformación, también las hay en el proceso de almacenar e inyectar la energía, pero más desperdicio es desperdiciar el exceso de producción.
Cita
ManuelV
No tengo más constancia de que sea por eso que lo que dice mi intuición, pero sospecho que una razón poderosa en este caso es la posibilidad de usar como nodo de conexión la cercana central de Eriste, que intuyo que tiene capacidad suficiente para gestionar la potencia que inyecten las baterías.Cita
yrithinnd
No obstante, yo también estoy totalmente en contra de que las coloquen en el pirineo cuando tenemos cientos de miles de hectáreas de terreno yermo por todo el país. Si no existe un motivo técnico de dar soporte a una zona o cualquier cosa así, veo más lógico colocarlos en otro sitio.
Desconozco la motivación del proyecto, no sé si es puro negocio o hay algo técnico.![]()
Cita
yrithinnd
Desconozco la motivación del proyecto, no sé si es puro negocio o hay algo técnico.
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Pues yo diría que sí que se admiten análisis simples, de hecho con uno es suficiente, el que tiene que ver con la salud de las personas.
Lamentablemente, la mayoría de la gente todavía ignora los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos generados por los centros de transformación, y aquí van 54 casi pegados al casco urbano.
Por supuesto que hay sitios mejores para colocar esta instalación. Cualquier sitio que esté alejado de una población.
Lo que se plantea es sencillamente inadmisible.
Cita
Chabi
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Pueblo ¿Quereis energías renovables?
Siiiiii![]()
Pueblo ¿Quereis que os falle el suministro?
Nooo![]()
Pues os vamos a poner baterías de respaldo
¡Biennn!![]()
En vuestra localidad.
Nooooo![]()
Que se las pongan a otros....![]()
Como siempre pasa.
P.D. Con lo bien que irían para poder recargar coches eléctricos que según dicen los que dominan de ecologismo son lo mejor de lo mejor y lo más limpio y sostenible.
Los problemas complejos no admiten análisis simples (ni simplones).
Aquí se suman muchas cosas: proximidad al pueblo, número de baterías, emplazamiento, superficie ocupada...
El problema no es binario: sí o no. Es una cuestión de emplazamiento, extensión, visibilidadad, recursos de esos pueblos (eminentemente turísticos...)
[www.eldiario.es]
[www.eldiariodehuesca.com]
Pues ya que no admite análisis simples ni simplones, supongo que les vais a decir a los ingenieros de Red Eléctrica dónde tienen que ir colocadas o en qué municipio quieren los Benasqueses que las pongan.
Pues yo diría que sí que se admiten análisis simples, de hecho con uno es suficiente, el que tiene que ver con la salud de las personas.
Lamentablemente, la mayoría de la gente todavía ignora los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos generados por los centros de transformación, y aquí van 54 casi pegados al casco urbano.
Por supuesto que hay sitios mejores para colocar esta instalación. Cualquier sitio que esté alejado de una población.
Lo que se plantea es sencillamente inadmisible.
![]()
Manifestación en contra del telecabina porque lleva aparejado hacer viviendas.
![]()
Manifestación porque no hay bastantes viviendas
![]()
Manifestación en contra de que hagan un segundo instituto de enseñanzas medias en el valle.
![]()
Manifestación en contra de ampliar Cerler.
Manifestaciones en contra de la central hidroelectrica en el valle de Estós, de las antenas de telefonía...
Quejas por falta de servicios básicos como luz y agua.
![]()
![]()
¿Hay tanta gente para manifestarse por una cosa que lleva a otra por la que también se manifiestan?
¿O son los mismos?
Esperemos acontecimientos.
Cita
Lawrence_Oates
![]()
Manifestación en contra del telecabina porque lleva aparejado hacer viviendas.
![]()
Manifestación porque no hay bastantes viviendas
![]()
Manifestación en contra de que hagan un segundo instituto de enseñanzas medias en el valle.
![]()
Manifestación en contra de ampliar Cerler.
Manifestaciones en contra de la central hidroelectrica en el valle de Estós, de las antenas de telefonía...
Quejas por falta de servicios básicos como luz y agua.
![]()
![]()
¿Hay tanta gente para manifestarse por una cosa que lleva a otra por la que también se manifiestan?
¿O son los mismos?
Esperemos acontecimientos.
Cita
Lawrence_Oates
![]()
Manifestación en contra del telecabina porque lleva aparejado hacer viviendas.
![]()
Manifestación porque no hay bastantes viviendas
![]()
Manifestación en contra de que hagan un segundo instituto de enseñanzas medias en el valle.
![]()
Manifestación en contra de ampliar Cerler.
Manifestaciones en contra de la central hidroelectrica en el valle de Estós, de las antenas de telefonía...
Quejas por falta de servicios básicos como luz y agua.
![]()
![]()
¿Hay tanta gente para manifestarse por una cosa que lleva a otra por la que también se manifiestan?
¿O son los mismos?
Esperemos acontecimientos.
Son los mismos. En Cerler hay 4 gatos, de los cuales , 1 es de Cerler, los demás, agregados. Y han pillado la costumbre, manía o vicio de reivindicar y protestar por todo.
En Benasque, a 6 kms, la vida es otra. Disfrutan del valle y son más felices.
Nada que ver.
Cita
Black Thunder
Cita
Lawrence_Oates
![]()
Manifestación en contra del telecabina porque lleva aparejado hacer viviendas.
![]()
Manifestación porque no hay bastantes viviendas
![]()
Manifestación en contra de que hagan un segundo instituto de enseñanzas medias en el valle.
![]()
Manifestación en contra de ampliar Cerler.
Manifestaciones en contra de la central hidroelectrica en el valle de Estós, de las antenas de telefonía...
Quejas por falta de servicios básicos como luz y agua.
![]()
![]()
¿Hay tanta gente para manifestarse por una cosa que lleva a otra por la que también se manifiestan?
¿O son los mismos?
Esperemos acontecimientos.
Son los mismos. En Cerler hay 4 gatos, de los cuales , 1 es de Cerler, los demás, agregados. Y han pillado la costumbre, manía o vicio de reivindicar y protestar por todo.
En Benasque, a 6 kms, la vida es otra. Disfrutan del valle y son más felices.
Nada que ver.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: