FORO GENERAL

Enviado: 20-02-2025 20:46
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.335
Cita
xdrive3
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.

Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.

Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.pulgar arriba


Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.


A mi me ha pasado eso durante años.

He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.

¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:

- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.

- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.

¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas

Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):

[www.uco.es]

Esper que te sirva!

Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.

Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.

Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.

“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..risasrisas

En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….risas

Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.pulgar arribapulgar arriba
Espero que el humidificador te funcione, casi seguro que si.
Eso si, necesita horas para generar humedad.
Nosotros lo ponemos en marcha cuando llegamos a Candanchú, a veces a las 18h a veces a las 20h.
Cuando llegamos tarde dormimos peor por la baja humedad, es mejor ponerlo a máxima velocidad para que evapore más rápido.


He llegado a poner toallas chorreando encima de los radiadores para poder respirar por la nariz en algunos hoteles.

Con el humidificador sin problemas.
Cita
Yuri
Cita
xdrive3
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.

Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.

Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.pulgar arriba


Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.


A mi me ha pasado eso durante años.

He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.

¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:

- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.

- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.

¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas

Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):

[www.uco.es]

Esper que te sirva!

Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.

Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.

Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.

“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..risasrisas

En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….risas

Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.pulgar arribapulgar arriba
Espero que el humidificador te funcione, casi seguro que si.
Eso si, necesita horas para generar humedad.
Nosotros lo ponemos en marcha cuando llegamos a Candanchú, a veces a las 18h a veces a las 20h.
Cuando llegamos tarde dormimos peor por la baja humedad, es mejor ponerlo a máxima velocidad para que evapore más rápido.


He llegado a poner toallas chorreando encima de los radiadores para poder respirar por la nariz en algunos hoteles.

Con el humidificador sin problemas.

Ya veo que hay algunos que sufrís de este asunto también, lo voy a probar en casa porque seguro me va a ir bien y en las estaciones por supuesto, estoy deseando ver el resultado.

Muchas gracias .pulgar arriba



La montaña nevada me da vida...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2025 22:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.521
Cita
Yuri
Cita
xdrive3
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.

Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.

Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.pulgar arriba


Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.


A mi me ha pasado eso durante años.

He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.

¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:

- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.

- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.

¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas

Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):

[www.uco.es]

Esper que te sirva!

Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.

Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.

Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.

“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..risasrisas

En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….risas

Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.pulgar arribapulgar arriba
Espero que el humidificador te funcione, casi seguro que si.
Eso si, necesita horas para generar humedad.
Nosotros lo ponemos en marcha cuando llegamos a Candanchú, a veces a las 18h a veces a las 20h.
Cuando llegamos tarde dormimos peor por la baja humedad, es mejor ponerlo a máxima velocidad para que evapore más rápido.


He llegado a poner toallas chorreando encima de los radiadores para poder respirar por la nariz en algunos hoteles.

Con el humidificador sin problemas.

Ya veo que hay algunos que sufrís de este asunto también, lo voy a probar en casa porque seguro me va a ir bien y en las estaciones por supuesto, estoy deseando ver el resultado.

Muchas gracias .pulgar arriba
Cita
xdrive3
Cita
Yuri
Cita
xdrive3
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.

Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.

Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.pulgar arriba


Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.


A mi me ha pasado eso durante años.

He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.

¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:

- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.

- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.

¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas

Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):

[www.uco.es]

Esper que te sirva!

Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.

Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.

Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.

“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !! smiling smileyrisas”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..risasrisas

En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….risas

Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.pulgar arribapulgar arriba
Espero que el humidificador te funcione, casi seguro que si.
Eso si, necesita horas para generar humedad.
Nosotros lo ponemos en marcha cuando llegamos a Candanchú, a veces a las 18h a veces a las 20h.
Cuando llegamos tarde dormimos peor por la baja humedad, es mejor ponerlo a máxima velocidad para que evapore más rápido.


He llegado a poner toallas chorreando encima de los radiadores para poder respirar por la nariz en algunos hoteles.

Con el humidificador sin problemas.

Ya veo que hay algunos que sufrís de este asunto también, lo voy a probar en casa porque seguro me va a ir bien y en las estaciones por supuesto, estoy deseando ver el resultado.

Muchas gracias .pulgar arriba
Ojo, que en la costa cantábrica no tengo problema. Ya hay una humedad alta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2025 00:01
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 1.511
yo , lo de la sinusitis lo he sufrido sobre todo de niño ..( dolores inmensos de cabeza)

por esa parte se ha subsanado bastante ,, cuando me operaradon del tabique nasal

ahora al menos no sufro de asfixia.

hay que estar muy , pero que muy bien hidratado para que los mocos
se puedan producir y fluir de las fosas nasales...

....

otra cosa ( de tantas Llorón) que tengo .. es que con 3 años me operaron de
admigdalas ,,, tengo un vivo recuerdo .... pues me operaron con anestesia local
atado a una especia de trona.... en fin al principo de los 70's fue muy habitual

pues al parecer me hicieron una chapuza.. por que me dejaron cicatrices...
y cuando estoy resfriado esa zona duele mucho y pica ,,,, pero pica de verdad.....
(tos abundante)

la humedad ayuda a pasarlo


por añadir posibles casuisticas...



.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 21/02/2025 00:02 por manolo0101.
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2025 08:46
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 547
yo , lo de la sinusitis lo he sufrido sobre todo de niño ..( dolores inmensos de cabeza)

por esa parte se ha subsanado bastante ,, cuando me operaradon del tabique nasal

ahora al menos no sufro de asfixia.

hay que estar muy , pero que muy bien hidratado para que los mocos
se puedan producir y fluir de las fosas nasales...

....

otra cosa ( de tantas Llorón) que tengo .. es que con 3 años me operaron de
admigdalas ,,, tengo un vivo recuerdo .... pues me operaron con anestesia local
atado a una especia de trona.... en fin al principo de los 70's fue muy habitual

pues al parecer me hicieron una chapuza.. por que me dejaron cicatrices...
y cuando estoy resfriado esa zona duele mucho y pica ,,,, pero pica de verdad.....
(tos abundante)

la humedad ayuda a pasarlo


por añadir posibles casuisticas...
Por lo que dices puedes tener rinitis alérgica. Para ello, gotas de corticoides son muy efectivas pero claro, no puedes usarlas todo el tiempo solo en los.momemtos más críticos.
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2025 13:31
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.335
Por lo que dices puedes tener rinitis alérgica. Para ello, gotas de corticoides son muy efectivas pero claro, no puedes usarlas todo el tiempo solo en los.momemtos más críticos.
Cita
angela_checa
Por lo que dices puedes tener rinitis alérgica. Para ello, gotas de corticoides son muy efectivas pero claro, no puedes usarlas todo el tiempo solo en los.momemtos más críticos.

En primer lugar darte las gracias por el consejo.

Decirte que acudi al otorrino el pasado día 24 y al examinar mis fosas nasales me dijo que tenía como unas costras que necesitaban cicatrizar, por lo que me recetó Blastoestimulina 2 veces al día durante dos semanas y volver.

Me habló de cauterizar la zona afectada.

Sigo con la sequedad una semana después...



La montaña nevada me da vida...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.