FORO GENERAL

Sargento Chuskero
Enviado: 18-03-2005 13:11
En la oficina de turismo de Isaba dicen que todavia hay posibilidades.

Y no te lo pierdas que encima me han dicho que los que estan limpiando y iban a provocar la voladura son voluntarios del pueblo, vamos que ni gente del MOPU ni leches.

Esto es una verguenza
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Apatxe
Enviado: 18-03-2005 15:31
Desde luego, como navarro paso vergüenza, cómo es posible? la nieve cae y causa los problemas año tras año en los mismos puntos, curva de militares y collado después del refugio antes de la pistas de fondo. Insisto cómo es posible, que a nadie se le ocurra poner medios para evitar la acumulación de nieve en estos puntos? bastaría creo yo con un par de salva-aludes que se colocan en tantas carreteras de alta montaña creando un túnel para pasar por debajo. Mientras, el valle del Roncal disponiendo de una oferta conjunta de nieve tanto en Nórdico como Alpino con el valle del Baretous, no es capaz de sacarle provecho.
Llevo unos cuantos años pasando por Izaba, el cambio que ha dado en los últimos inviernos ha sido brutal, pero mientras unos ineptos sigan gestionando esta carretera, no llegará el despegue de esta zona.
¿Quién se atreve a hacer una reserva, si luego no puedes ir a skiar?
Baste, un ejemplo, el año pasado por estas fechas un día iba para La Pierre, el cielo se iba cubriendo poco a poco, y ya entrando en el valle de Belagoa comienza a nevar, decido tirar p´alante, nada hace indicar que la carretera está en mal estado, subo hasta la zona de los militares, los quitanieves por supuesto, están parados abajos en el comienzo del puerto, sólo un operario vigila walkie en mano el desarrollo del temporal, la nieve se acumula en la carretera más por causa del viento que por otra cosa, unos 10 cm más o menos, coches cruzados, gente poniendo cadenas otros dándose la vuelta etc.... en esto llega una furgoneta con matrícula 64, es decir de los Pirynneés Atlantiques, lo paro y le pregunto si la carretera está mal, me dice que no, que el viene desde Arette y que ningún problema, decido continuar la marcha y a partir del tunel que da acceso a Larra la carretera está con sal y la pala a pasado un poco antes. Llegué a Arette tranquilamente.
Me imagino que el operario de la excelentísima diputación de Navarra con su flamante Walkie habría informado rápida y puntualmente a la central para comunicarles un nuevo cierre, Ala!!! y todos pa casa!!! De vergüenza...
En fín mañana de todas formas, iré si no puedo por Belagoa pues por Ibañeta, es casi una hora más, pero tengo muy claro que no voy a ir a darme una vez más con la piedra de Astún, Candanchú, Formigal y sus pistas vacias de gente...

Agures!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 18-03-2005 16:26
Apatxe!!!! acabo de oir que no hay incidencias en la red secundaria. No hay carreteras cerradas al tráfico!!!!!!!
No me lo puedo creer!!!!
Saludos,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 18-03-2005 16:29
Que está abierto Belagua, por fín!!!
Si queréis, escuchad el mensaje del 900400100 de carreteras del Gobierno de Navarra, no hay incidencias!!!
Saludos,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Navarroaragonés
Enviado: 16-08-2019 00:35
Es Belagua también. Lo dice un navarro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-08-2019 03:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.322
Cita
Navarroaragonés
Es Belagua también. Lo dice un navarro.


Y lo dice...¡15 años después!sorprendidosorprendidosorprendido

¡Toma reflote!Diablillo

Por cierto, aquí hay un interesante artículo
[iberiasegunmascaray.es]

Pego el trozo interesante:

La primera cuestión que nos plantea el topónimo Belagua consiste en determinar si es ésta la forma procedente conforme a su etimología, o bien, con igual criterio, si debemos decir y escribir Belagoa. Resulta reconfortante (y descansado) encontrar escrito un posicionamiento que coincide plenamente con el propio; es, en este caso, el de Mikel Velasco, en su magnífica obra ( a la que habré de referirme con harta frecuencia) Diccionario etimológico de los nombres de los montes y ríos de Navarra, Pamiela, Pamplona 2.000. Dice así: “Hoy es común ver escrito Belagoa, forma que suele considerarse como más vasca y más correcta. NTYC (Navarra. Toponimia y Cartografía) indica que no hay razones que abonen tal suposición. Desde 1.345 hasta nuestros días la forma Belagua es abrumadoramente mayoritaria. Igualmente es la pronunciación general entre los nativos. En NTYC, finalmente se señala que: “El supuesto de que –ua aquí sea una pronunciación de –oa (como astua de astoa) no tiene base. Belagoa es pues una forma ultracorrecta; tanto en euskera como en castellano es preferible usar la forma tradicional Belagua”. A pesar de esto. Juan Karlos López Mugartza defiende el uso de Belagoa.

A partir de aquí, debemos entrar en el meollo de la cuestión: el análisis morfológico, fonético y, como resultado, la fijación de la forma y contenido (descripción) del topónimo que estudiamos. Belagua es una composición de la lengua ibérica integrada por dos elementos. El primero, perfectamente identificable a primera vista, es belagai que, según el DRAE (Diccionario Retana de Autoridades del Euskera), vale por pradera, dehesa cerrada. El segundo, en cambio, muy oculto, requerirá una larga exposición previa. Digamos en este momento que belagai se une a ese segundo elemento manifestándose en la unión, acomodación, enlace o sutura, la primera y fundamental de las normas de la lengua aglutinante: la elipsis al final del primer término. Un breve inciso para explicar que, cuando esta elipsis no es posible (porque conllevaría la desaparición de un elemento completo, por ejemplo, del pronombre relativo n; o porque introduce confusión, haciendo ininteligible el texto; o porque, finalmente, se crea un grupo consonántico imposible) actúa la segunda norma, de carácter supletorio, cual es la yuxtaposición necesaria; y que existe un contado numero de “acomodaciones especiales”, motivadas generalmente por la presencia de una haplología, entre las cuales se encuentra precisamente Belagua. Así pues, belaga < belaga(i).

En Belagua luce con toda nitidez la aparición del fonema semivocálico w(a). El supuesto que desencadena tal aparición es la repetición, sin solución de continuidad, de una nueva sílaba ga. Por fortuna, disponemos de varios ejemplos, ya publicados en otros momentos de mi obra, que nos permiten la explicación minuciosa del fenómeno. Veamos estos dos:

Selgua < selega-gar > sel(e)ga-ga(r) y selg-wa, “extensos llanos de trigo”.

Blecua (forma histórica Blegua) < belega-gar > b(e)lega-ga(r) y bleg-wa, “los cuervos del trigo”.

Igual proceso observaremos en los topónimos Bergua y Binacua, entre otros.

En consecuencia, debemos identificar ese segundo elemento de la composición tan oculto, del que ya sabemos, por el momento, que empieza por ga.Pudiéramos pensar que estamos ante el sufijo de privación –ga, sin, carente de; pero la descripción resultante “sin praderas o carente de praderas” es, evidentemente y por lo expuesto, contraria a la realidad, y esto es y será siempre “toponimia real”. Cabría pensar en otra forma con ga+consonante que enmudece al final de la composición, por ejemplo, gar(i), trigo; pero por similar razón debemos descartar una descripción “praderas de trigo o praderas y trigo”. Nos queda una última posibilidad que, creando el supuesto propicio para la aparición de w(a), complete una descripción perfecta, exacta, según hemos comprobado sobre el terreno. El segundo elemento, el oculto, es gan, variante de gain,y que vale por “arriba, parte alta o superior”. Ya podemos efectuar el análisis morfológico y fonético de la composición en su integridad:

Belagua < belaga-gan > belaga-ga(n) y belag-wa. La descripción resultante no puede ser más ajustada a la realidad: “la pradera cerrada de arriba”.


Un saludo.smiling smiley
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.