FORO GENERAL

hoo
hoo
Enviado: 28-09-2009 22:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 15
Buenas,

primero me presento: soy un asiduo de este foro (como lector, hasta ahora smiling smiley) durante un año mas o menos (entré por primera vez la temporada pasada), vivo en Andorra desde hace tres años (esquiando TODOS los fines de semana y alguna semanita de vacaciones durante ya tres temporadas). Había esquiado algunas semanitas de pequeño y siempre me gustó, y me salió la oportunidad de venir a trabajar a Andorra (soy de Barcelona) y dije, por que no? (ahora tengo 27 años).

El año pasado, con toda la nieve que cayó, me enamoré de los fuera pistas. Ya somos unos cuantos en el trabajo que el año pasado disfrutamos como locos y hemos decidido tirarnos a la bartola y coger dos semanas de vacaciones e irnos a esquiar a los Alpes.

Estamos buscando cual es la mejor zona para hacer fuera pistas, si tiene que ser con guia pues con guia. Lo que queremos asegurar es pillar el máximo "powder" posible, lo más garantizado posible (ya sé que es imposible asegurarlo, pero hay sitios con mucha mas probabilidad). Todos tenemos un buen nivel de esquí (nos pasamos TODA la temporada pasada, y cuando digo toda digo toda, jejeje, yo unos 60 días, bajando fuera pistas en Andorra y algun que otro monitor) aunque ninguno somos profesionales, así que tampoco somos unos cracks.

Si tiene que ser más caro, pero que haya MUCHA más posibilidad de pillar buena nieve, estamos dispuestos a asumirlo, pero claro, todo es relativo, si tiene que ser MUCHO mas caro y un poco más de posibilidad de buena nieve, pues no, jejejeje. Por cierto, iremos a mitad de Febrero. Estamos hablando de, como mucho mucho mucho, 2.000euros, y si puede ser por unos 1.000 / 1.500 mejor, jejeje, pero eso, que si tiene que valer realmente la pena, los 2.000 €, ya que no se si lo podre volver a hacer, pero que si con 1.500€ ya "puedo flipar", pues que se quede en 1.500. El plan es pillarnos un apartamento para las 2 semanas, o dos distintos para dos semanas (y viajar el finde y así evitar la gente, jejeje).

He estado buscando en el foro, y he mirado muchos reportajes y opiniones de las estaciones, y claro, todas son muy guapas y estoy igual que antes, bueno, ahora sé muchos sitios pero no sé por cual decidirme, así que me he dicho, vamos a participar que ya toca y así a ver las distintas opiniones.

Bueno, y un saludo de otro loco del ski!!!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 28/09/2009 22:15 por hoo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-09-2009 22:59
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Si teneis wen nivel podeis ir a La Grave , una estación donde no hay pistas , es todo fuera pista .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-09-2009 23:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Para pillar powder, lo mejor St Anton-Lech-Zurs, a nivel climático es lo más regular y "seguro" que hay en Europa seria chungo en 2 semanas no coger una buena nevada.

Y de terreno hay para todos los gustos y más,....

[www.nevasport.com]



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-09-2009 23:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Otra opcion es esperaros a reservar hasta una semana antes de las vacaciones y os vais al dominio que mejor este. El billete de avion os saldra mas caro, quizas el alojamiento no lo encontreis tan bueno, pero en cuanto a nieve acertais seguro.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 09:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 606
no se en que plan vais, pero en 2 semanas podeis visitar la grave, chamonix y grssoney-monterosa ski, las tres mejores areas freeride de europa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 09:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 171
Cita
Kabuto
no se en que plan vais, pero en 2 semanas podéis visitar la grave, chamonix y grssoney-monterosa ski, las tres mejores areas freeride de europa.

Estoy de acuerdo, la Grave no conozco , pero te puedo decir que Chamonix y Gressoney son la leche.
San Anton también, pero yo tengo mi corazoncito en Chamonix.
Nosotros los últimos años teníamos de base Chamonix, pillábamos un bono de pases para el Tunel de Mont Blanc y de allí nos movíamos por todos los lados.
El guia nos llevaba a un sitio o a otro según condiciones de la nieve y del tiempo.Estuvimos a punto de ir un día a Verbier, pero pegaron las grandes nevadas y disfrutamos de Grans Montes.
Desde Chamonix hemos esquiado en: todo Chamonix(Grandes montes, glaciar de Argentiere, Le Tour, Valle Blanche), y zonas Italianas(glaciar de Toula, Courmayeur, Cervinia con Zermat, Helesqui en Cervinia (fotos ), o esquiar en Gressoney,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 10:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
De lo que yo conozco, te diría que St. Antón. Además, por 1.500, 2.000 euros es más que probable que se puedan pasar 2 semanas por ahí.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 10:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.414
Y Verbier también, es una estacién muy enfocada al Freeride, con mucho ambiente "freak"



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 11:35
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.855
Si lo que quieres es saber en que zona de Europa hay mas probabilidades de tener nieve polvo y que sea buena para el , esa zona es el Arlberg, sobretodo St. Anton.

Otra zona donde nieva bastante es el cantón suizo de Graubunden y ahi creo que la zona de Andermatt puede ser la mejor para el freeride.

Monterosa Ski y en particular Alagna Valsesia es una zona muy famosa para el freeride pero en media recibe muchas menos nevadas que el Arlberg, si es una cuestión de probabilidades no deberia de ser primera opción.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 13:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.109
de lo que yo conozco ,verbier, alagna y el arlberg(sank anton sobrtetodo) y chamonix la parte de les grands montets!argentiere,en davos y flims laxx tbDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 13:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita
pedro maia
Si lo que quieres es saber en que zona de Europa hay mas probabilidades de tener nieve polvo y que sea buena para el , esa zona es el Arlberg, sobretodo St. Anton.

Otra zona donde nieva bastante es el cantón suizo de Graubunden y ahi creo que la zona de Andermatt puede ser la mejor para el freeride.

Monterosa Ski y en particular Alagna Valsesia es una zona muy famosa para el freeride pero en media recibe muchas menos nevadas que el Arlberg, si es una cuestión de probabilidades no deberia de ser primera opción.

Si si los polos níveos europeos en lo que al powder se refiere son la zona desde Andermatt-Engelberg-Davos, hasta el Vorarlberg y St Anton...ahí es donde nieva mejor en cantidad, calidad y frecuencia.

Y de terreno hay muchísimo,..Andermatt es una estación acojonante para el freeride, yo hace años que le tengo una X marcada, a toda esa zona de suiza central y grabunden.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Consejodeverdad
Enviado: 29-09-2009 13:56
La nieve polvo no va a las montañas son los esquiadores los que van a las montañas con nieve polvo.

Hazte amigo de un muy buen meteorológo, le das la localización de unas 10 sitios en Alpes (para que las estudie muy regularmente) que queden incluidas en un radio de no más de 250km entre ellas por carretera (3.5 horas como mucho). Te agencias un buen 4x4 y te buscas un sitio baratísimo donde dormir con centro en ese radio, siempre lo hay. La tarde anterior tu amigo el meteorólogo te dice cual es el sitio más probable de donde este cayendo, te le vantas a eso de las 03:00 de la mañana y sales camino de ese punto de modo que a eso de las 07:00 de la mañana puedas empezar a subir la montaña (con guia o sin él) y a pillar.

Yo me he pasado años haciendo esto por medio mundo y es la única manera de asegurarse pillar, pues si te vas a un sitio fijo y le da por hacer viento, luego humedad y luego lo que sea se estropea todo. Lo mejor es estar fuera de cualquier montaña y ir a la que el parte de mayor porbabilidad de pillar, si tienes que salir de un valle para ir a otro se pierde mucho tiempo. Además si te pones a contactar hoy con guias locales de todos esos sitios y mantienes contacto regular con ellos de como estan las condiciones (puede que nieve mucho pero las condiciones de seguridad sean malas) (y eso solo lo sabe el que esta tocando la nieve), ya tendrás todas las variables para tomar tus decisiones, a parte de contraterles cuando vayas a su montaña.

Lo de los 1500 en dos semanas me resultan algo justos, pues a no ser que seais muchos los guias te salen caros y si vas dos semanas al menos necesitas 10 días de guia (dices que no tienes experiencia, y eso que quieres hacer es peligroso y requiere guia, puesto que ni conoces el sitio ni vas a poder analizarlo). Luego la gasolina es una pasta, a parte de dormir y comer, y el alojamiento. Una opción es la caravana pero con nevadas intensas te moveras muy mal.

El polvo no es barato y aseguraselo menos. Si vives en Andorra en un invierno pillas al menos 5 días buenos, y 1 o 2 brutales. Si vives en Alpes pillas 10 días buenos y 4 brutales (baremo muy exigente eso si), y si vives en los sitios buenos de los Alpes eso aumenta, pero más de 10 días brutales es muy difícil. Lo malo es que el polvo en los Aples siempre esta en altura (por encima de los arboles) y en sitio expuestos por lo que hay tener mucho cuidado.
Al final cuando estas más pelado que un palo, lo mejor es hacerse profesional y vivir de los clientes haciendo lo que te gusta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
hoo
hoo
Enviado: 29-09-2009 14:41
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 15
Muchas gracias a todos por contestar.

Lo que me queda bastante claro es que la zona es la zona de St. Anton, aunque habrá que mirar precios, a ver como va. voy a mirar por ahí ya.

Javi_Tron:
lo de La Grave ya me lo habian comentado, unos amigos monitores que van cada año ahí a la carrera de abril (diría), pero eso más lo reservo para una "pequeña escapadita" de 2-4 días (presupuesto, vacaciones, etc...), ya que iría con ellos y, que mejor, amigos de toda la vida que no los veo mucho, y ademas monitores, jejejeje.

Consejodeverdad:
eso de pasarse a profesional de la nieve lo pensamos tanto todos los que esquiamos los fines de semana..... puede ser, algun dia, ya se vera...
y en cuanto al tour este que comentas, el amigo que le he comentado a Javi_Tron tambien lo dice: "en busca de la nieve" (o algo así), pasarse un mes con una autocaravana e ir a donde ha caído paqueton, tentador.... de verdad, pero este año empiezo por una gran escapada (dos semanas lo considero una gran escapada), y lo dejo como una muy buena opción.

Pues empezaré a centrarme en la zona de St. Anton, y iré comentando como va la busqueda (y los precios!!! a ver como sale... espero q no se dispare y sea posible.....).

Muchas gracias, de verdad, e ire comentando en el foro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-09-2009 23:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Decirte que por el Arlberg y Vorarlberg hay muchas estaciones.
Yo teniendo 2 semanas tal vez me buscaria un poco una ruta,...es decir hacer 2 o 3 zonas relativamente cerca.

Por ejemplo si voláis a Zurich, se puede empezar por acercarse a Engelberg, luego tb hacer ruta por Andermatt/Sedrun, y luego ya la última semana si en el Arlberg.
Otra cosa el alojamiento en St Anton es escaso y suele ser caro (para los standards austríacos), aquñí si lo pides te darán muchas referencias, pero si no os importa conducir un rato en Landeck uno se puede alojar y tienes a escasos km varias estaciones de la zona.

Igualmente puedes hacer base en Landeck 15 días y de allí conocer muchas estaciones de la zona....hay gente que domina aquí mucho esta zona que te podrán aconsejar de las mejores estaciones y el mejor terreno.

A nivel climático (que algo se....), te digo que has hecho la mejor elección de zona para pillar paquete, pero eso no te lo asegura, aunque en 15 días muy mala leche habría que tener,..es más probable que pilles nieve cada dia, que no que no pilles ninguno xDDD.
En St Anton la gente que va una semana en determinadas zonas tienen problemas para encontrar el coche al cabo de una semana a poco que haya nevado por allí como acostumbra xDD.

Saludos



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
yuri gagari
Enviado: 30-09-2009 12:38
Hola muy buenas a todos, este año yo me he decidido por la zona de chamonix, pues el año pasado conoci la zona del alberg y hace 2 estube en la zona de la grave (mas bien enlos 2alpes, pero conoci la grave), lo mas jarto me parecio la grave, pero para 2 semanas quizas la mejor opcion es la que te ha comentado metalian (ya que has decidido ir a esta zona).
Nosotros (vamos mis compadres y yo) hicimos lo siguiente, nos quedamos en un apartamento en landeck y esquiamos en muchisimas estaciones, 2 dias en la zona de St Anton/Lech/Zurs (cierto es que nos quedo muchisimo sin conocer, pero el mooser ese si lo pisamos, jajajaja, para otro viaje) un dia completisimo en innsbruck (por la mañana en Nordparck, con sus pedazo de bajadas desde lo alto (hafelekar seegrube), que jartada de fuera pistas, pillows y demas que pillamos y por la tarde - noche a otra que creo que se llama algo asi como Oberperfuss - ranggen, fuimos a esquiar a la pista nocturna, que fue una autentica jozada) luego 2 dias en piztal (un compadre perdio un ski en un fuera pista guapo y fuimos al siguiente dia a buscarlo un poco y de paso probamos la pista de trineos que abrian por la tarde - noche, 6km de pista, que descojono pareciamos los del mariokart, jajaja) y por ultimo a Isgchl/samnaun (una lastima de haberlo sabido en vez de 1 dia hubisen sido 2 o 3) que fuera pistas, jartos de cojones.
En resumidas cuentas el plan de quedarse en landeck y moverse con el coche es cojonudo, pues tienes un huevo de estaciones alrededor y a cada cual mas jarta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 30-09-2009 12:48
Solo puntualizar que hay mucho mas powder en Lech- Zurs que en St Anton, la diferencia es notable si lo que buscas es powder fresco y virgen. Aunque esten cercanas la diferencia de innivacion es importante y la cantidad de freeriders haciendo temporada tambien, las palas virgenes duran un santiamen. Por el contrario en St Anton las bajadas son mas fuertes en terminos generales.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-09-2009 13:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Bueno, la zona de St Anton frontal es más justa, pero ya el Valluga, y la zona de St Cristoph-Stuben en invierno son auténticamente enterradas debajo de la nieve.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
hoo
hoo
Enviado: 01-10-2009 22:34
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 15
me he estado mirando toda la zona del Arlberg (ST. ANTON - ST.CHRISTOPH - STUBEN - ZÜRS - LECH - OBERLECH - KLÖSTERLE-Sonnenkopf) y la verdad es q creo que con eso me sobra risasrisasrisas 460km pone por ahi

lo que no encuentro, es si las estaciones estan conectadas entre si. Directamente (con remontes) parece que no, pero mirando un poco veo q entre St. Anton (una punta) y Zurs (otra punta) hay 15 minutos en coche (o la zona es mas grande y me equivoco?).

alguien sabe si hay "conexion" (con buses, o con lo que sea, por si no vamos en coche, que esto esta por decidir) entre estaciones para poder pillar un apartamento en un sitio las dos semanas?

otra cosa es que uno de los amigos dice que Tignes esta muy bien, que tiene un glaciar de 3.500m (aunque yo me fio mas de aqui, jejejeje, y continuo presionando por la zona del Arlberg....), así que ya comentaré quien gana.

los precios que he visto, serian:
de forfait: 364 € 10 dias (5 + 5)
o 416 € 12 dias (6 + 6)

apartam. 510 € 14 dias en St. Anton,

(me falta por mirar si es mas barato pillar forfaits de una estacion cada dia, aunque lo dudo, ya que asi no tenemos descuentos para 5 dias seguidos...)

asi que, de momento, me sale 870 € (10 dias ski) o 927 € (12 dias de ski), aun a falta de saber como vamos (y cuanto cuesta el transporte).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 23:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Si Tignes tiene un glaciar a 3500m y Zermatt otro a 3800m...pero eso no significa que nieve más....el glaciar de Tignes recibe unos 10m de nieve anual....que no es nada extraordinario.
Solo Stuben a 1400 recibe 9 metros de nieve por temporada (teniendo en cuenta que la temporada de nevadas es aquí más corta).
Para mi en cantidad y calidad de nieve no hay color entre ambos sitios.

Y si hay conexión con bus entre la zona de St Anton y Zurs-Lech



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
hoo
hoo
Enviado: 02-10-2009 19:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 15
aaaaaaaaaarrrghhh, parece que el viaje se "desmonta". bueno, no se desmonta:

somos unos 5 (de momento), de los cuales 2 solo quieren ir una semana, así que el "nuevo plan" es 1 semana en Tignes (ya que uno de ellos queria ir a Tignes, y está mas cerca de Barcelona/Andorra), y la otra semana en Arlberg, ya que yo sigo en mis trece.... si pregunté aquí era pq me fio, y si lo q contais es cierto.... (no lo pongo en duda eh) brrrrr.... pues ya se me cae la baba.....

hombre, a mi tampoco me parece mal, 1 semanita en cada estacion, vamos a ver que tal está Tignes, y que tal está St. Anton y todo eso...

así que, a hacer otro planning, a ver como (y a cuanto) sale...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 01:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 171
No es San Anton, pero Tignes y sobre todo Val D´Isere es un buen rodaje para el freeride.
A mi me ha coincidido un par de veces paqueton, y hay mucho donde hacer huella.
Eso sí, el presupuesto ya puedes ir ampliándolo, dudo que con 2000€ te llegue para las dos semanas, porque hay algo muy importante que suele costar mucha pasta.El Guia.
Para mi es algo imprescindible en estaciones que no conozco( y en muchas que si)
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 01:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 363
Hay conexión con bus entre Sant Anton i Lech pero es un poco coñazo, además pierdes tiempo en la ida y vuelta, esquiando por las zonas de enlace. Si teneis coche, en mi opinión, es mejor esquiar unos dias a tope en Sant Anton.Sant Cristoph-Stuben y otros en Lech-Zurs. Si vais sin coche que es otra buena opción, por ejemplo avión a Zurich y tren hasta Sant Anton, pues cogéis el bus que tampoco pasa nada.

Lo de Tignes-Val d'Isere es otra historia pero si no has estado nunca en los Alpes, tienes que conocerlo, así como Sant Anton es el paradigma del esquí austriaco (la cuna del esquí), Tignes-Val d'Isere lo es de la industria del esqui francesa, enorme dominio, gran despliegue de medios mecánicos, Km y Km de pistas, y como ha dicho mikemai puede ser una gran iniciación al fuera pista alpino, por ejemplo la bajada desde el glaciar de Val d'Isere al refugio de Prariond y luego la vuelta por las "gorges de malpasset" es un itinerario no balizado sencillo, con un gran ambiente y encantador.

En mi opinión se abusa del término freeride, lo que hacemos la mayoría de nosotros, simples aficionados aunque nos creamos que esquiamos mucho y bien, son fuera pistas. Los del freeride son esos de las películas que esquian lineas de vértigo, saltan rocas, bajan canales de esas que parece que los esquis no caben a lo ancho, etc. Se pueden hacer bajadas fuera pista utilizando los remontes de las estaciones, o pateando un poco tras usar el medio mecánico, o lejos de las estaciones haciendo el ascenso foqueando, pero la mayoría de esos descensos dudo que puedan ser calificados de freeride al menos si no queremos desvirtuar el significado de la palabra.

Salu2

Jordi
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
anonimo
Enviado: 03-10-2009 10:35
Jordi 2: sin animo de polemicas y salirme del tema del post, discrepo de tu opinión que el freeride es lo que sale en las peliculas, solamente, digamos que eso es el freeride llevado a sus extremos, pero la palabra freeride se puede aplicar perfectamnete a un fuera de pista donde tengas que caminar algo después de utilizar los remontes y te vayas por un recorrido que en muchas ocasiones ni siquiera ves los dominios de la estación, eso también es freeride más facil que el de Alaska pero lo es.
Otra cosa es coger un telesqui o una silla y bajar por los lados de las pistas o muy cerca, eso es el fuera de pista de toda la vida.
En definitiva que como en escalada o alpinismo hay freeride facil, dificil, muy dificil y extremo.

saludos cordiales.smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 12:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 171
Completamente de acuerdo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
hoo
hoo
Enviado: 03-10-2009 12:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 15
jordi2: por eso he puesto "freeride" entre comillas, jejejeje.

claro que me gustaria hacer freeride de verdad, aunque, por mi capacidad de esqui (que obviamente esta muy lejos de las peliculas), y por donde estoy he esquiado, en Andorra, pues lo que he hecho ha sido fuera pista supongo normal y corriente (y para muchos seguro que hasta del cutre), pero me ha encantado!!!!!

y, si me hago un viaje (y si tengo que gastar dinero), pues quiero hacer freeride, pero con mis limitaciones, un "freeride" entre comillas, que seria un intermedio entre los fuera pistas de Andorra y los freeride de pelicula. a mi con bajar palas de nieve polvo sin petar (que no este completamente pasada ya y pueda encontrar lineas virgenes) pues soy el mas feliz.

igualmente, aunque el futbol de verdad es la Champions League (o el Mundial, o lo que sea, tampoco quiero abrir una polemica, jejeje), yo en el patio de la escuela tambien jugaba a futbol, a otro nivel y sin cobrar millones, pero tambien era futbol, y me lo pasaba muy bien
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 13:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 363
Es posible que tengáis razón pero quería matizarlo, aunque nos salgamos un poco del objetivo inicial del post. Supongo que es dificil acotar lo que significa exactamente el término freeride y probablement podríamos decir que el uso que se le da puede acabar definiendo el significado, creo que eso en filologia vale. Y desde ese punto de vista vuestro planteamiento puede ser correcto. Freeride vendria a ser "to ride" de manera libre, con libertad, o sea por donde quiero, como quiero y/o puedo, etc; y "to ride" es aplicable a un montón de acividades, bici, motos, montar a caballo, navegar, surfear en agua o nieve, esquiar.....,etc. Y evidentemente podría ser fácil, difícil, muy dificil...... Por ejemplo el descenso que os comentaba des de Val d'Isere a Prariond y a las "gorges" está totalmente fuera del dominio ya que cambias de vertiente tras un ligero pateo, según vosotros sería un freeride sencillo-medio, eso ya depende de cada uno. Es cierto, pero a mi me cuesta llamare freeride, quizás sea porque la primera vez que lo hice faltaban muchos años para que a alguien se le ocurriera empezar a utilizar la dichosa palabra.

Y quizás el asunto esta ahí, en una cuestión generacional. Yo ya soy veteranillo y ya hace unos 20-25 años con los colegas nos dedicabamos a recorrer los valles del Pirineo y lo que podíamos de Alpes con los esquis de montaña (travesia), y cuando ibamos a estaciones ya nos metiamos por fuera y buscabamos descensos fuera del dominio. No se nos ocurria que estabamos haciendo nada fuera de lo común, simplemente practicabamos nuestra afición.

En aquel tiempo se empezaba a hablar del esqui extremo, recuerdo al malogrado Patrick Vallençant, era gente que acometia descensos impresionantes (los de las pelis más o menos) y era una actividad deportiva que se fue semiprofesionalizando, ya sabéis, las casas comerciales, etc. Con el tiempo a lo que inicialmente se le llamaba esquí extremo, se le pasó a llamar freeride (from USA y Canada que venian pegando fuerte), y la verdad, para mi, y creo que para más gente, el freeride es la actividad del esqui en la montaña libre llevada al extremo que puedan permitir la técnica individual y la capacidad física del esquiador combinadas con el material de que se dispone. Y los que eran los pioneros del esqui extremo hoy en dia son los "pros".

Para terminar, otro ejemplo para ilustrar pq lo veo de otra manera. Hace un par de años hicimos una semana de heli-ski en Canada, evidentemente estuvimos siempre muy alejados de los dominios, en plena naturaleza, con gran variedad de descensos y todo tipo de accidentes naturales, pendientes que suerte que eran con powder pq si llegan a ser de nieve dura........, saltos de cornisa, flanqueos, bosques, zonas de bloques, etc. Y la verdad, a ninguno de los españoles que ibamos ni a los extranjeros se nos ocurrió decir que estabamos haciendo freeride, simplemente estabamos esquiando en plena naturaleza a un nivel alto, si, pero a un simple nivel de buen esquiador aficionado. Decir que haciamos freeride nos habria parecido pretencioso porque para nosotros los freeriders son los que siguen la estela de los pioneros del esquí extremo.

Como veis, quizás todo puede reducirse a un uso del término condicionado por la edad y trayectoria de cada uno, aunque mi hijo que es muy joven y le pega que no veas es el primero en decirme con sorna "anda papá que eso que haces tú no es freeride".

Bueno, pido disculpas a Hoo por haberme salido del tema del post y pegado este rollo. Que lo pases muy bien y tengas suerte en tu búsqueda del powder, una semana en Tignes y la siguiente en Sant Anton pueden ser un lujo. Y a anonimo y mikemai, nada, lo importante es que si nos pegamos unas bajadas juntos, lo pasaremos de muerte y lo de menos es si unos le llaman freeride y otros no.

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 13:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 363
Acabo de ver tu comentario Hoo ya que he empezado a escribir el mio antes, luego me largado y lo he terminado más tarde. Totalmente de acuerdo con tu tono festivo y con el ejemplo del fútbol, todos hemos jugado como hemos podido y todos esquiamos como podemos pero disfrutamos como enanos. No me referia a tí sino a los que emplean el término freeride en tono trascendente que haberlos, haylos.

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esquiator jr
Enviado: 04-10-2009 06:51
Buenas.
He estado 5 temporadas trabajando de monitor y guía en Lech-Arlberg. Primer consejo: Febrero es temporada alta (a partir de la segunda semana y hasta el final), mejor finales de enero o marzo, menos gente, más powder. Estas tres semanas de febrero són críticas, ya que media europa está de vacaciones.
El Arlberg es lo mejor en cantidad de nieve, aunque a veces puede significar que media estación está cerrada (problema de aludes), con lo que se convierte en un contra, o que no se vea nada (nieve, niebla) cosa que hace imprescindible un guía (mínimo de 210euros/dia). La ventaja en estos últimos días (mal tiempo pero abierto) es que hay menos "turistones" rebentando palas, y se puede hacer un día completo rebentando sin repetir.
Por otra, en toda la zona de Vorarlberg tienen la misma cantidad de nieve, pero con otras infraestructuras (el año pasado estuve esquiando en Damuls, Hochjoch y Silvretta Nova y me sorprendieron gratamente). Como siempre con el tiempo, no se puede planificar, pero tengo clientes fijos catalanes que vienen a principio de marzo (ya fuera de temporada) y 2 veces de 3 han pillado el big-powder. En general, enero, febrero y marzo suelen ser los meses de powder, pero realmente la situación es muy irregular, sobretodo en los últimos años (los viejos decían que en invierno nunca llueve, y yo me río de ellos cada vez que ocurre, 2 o 3 veces como mínimo por temporada). En opinión de muchos de nosotros (monitores y guías), lo que hace el cambio climático es desestabilizar las estaciones del año, más que menos precipitación, si que llega más de golpe o en temporadas cuándo no es normal, además en estas últimas temporadas (siempre según los antiguos del lugar) siempre llega la nieve con mucho más viento (mucho más peligroso-aludes-placas).

temp. 2007/08 mucha nieve en noviembre, diciembre, espectacular. NADA en enero, poca en febrero (incluso llovió un día o dos). Mucha nieve a partir de finales de marzo y todo abril, powder hasta finales de abril... impresionante.
2008/09 fue bastante regular, en diciembre cayó algún paquete, luego poca nieve hasta bien entrado enero (15). Bastante en Febrero y entrando en marzo. Bastante viento. Tuvimos que salir a "buscar" 3 veces porque 3 avalanchas habían caído encima de pistas balizadas... y una de las veces encontramos a dos turistas sepultados.

Por otro si os decidís por el Arlberg, mis consejos són Stuben (cara sur donde el remonte, toda la cara norte, aunque atención con la nieve ventada), Stuben hacia Langen (Skibus gratis), Sonnenkopf (de lunes a viernes, si esquiáis en los árboles de abajo que no os pillen...). Todo Zürs, y las variantes Trittkopf-Stuben, Trittkopf-Flexenpass. En Lech: Madloch y todas las diagonales que se derivan de él. Tannegg y los couloirs que bajan hacia el Langezug (muy peligrosos, atención). Zupert (desviaros de la Skiroute para encontrar deep-powder) y mi favorita Schoberleterli (es un secreto de los monitores de snowboard, difícil que os lo desvelen) ya que tiene pendiente, nieve MUY honda y se puede hacer 10 veces antes de repetir traza (diferentes variantes y lugares). Y en St Anton el Schindlergratt (todas las canales y agujeros, oeste-sur y este), las canales que bajan por el bosque debajo del Osthang o Zamermoos, la zona del Rendl por detràs (peligrosa), o os juntáis con algunos freekies suecos, que hay muchos free-riders por ahí. Otra es comprar el libro Varianten am Arlberg (también en inglés) en cualquier tienda de esquí, y salen un montón de variantes para aburrir (variante=fuera-pista 100% sin marcar ni pisar ni nada de nada).
Y si váis al Sonnenkopf, en la base del Glatingrat I saludáis al Ramón de Cambrils (lift).
El valle de Montafon (Hochjoch, Silvretta Nova, Gargellen...) tiene un mismo pase y no hay tanto free-rider suelto como en el Arlberg, la ventaja es que hay más para rebentar, y la desventaja es que es más difícil orientarse si uno no se lo conoce. Por otro la zona de Damuls-Faschina tampoco está mal, aunque es mucho más pequeña que el Arlberg o Montafon.

Espero haber ayudado.

Una última cosa: Alquilar un arva cuesta mínimo 8-10euros/dia. Igual os interesa compraros una. Después de probar y practicar con las tres más nuevas, la mejor (rapidez, localización y aislamiento de los encontrados) es con distancia el nuevo Mammut-Barrivox, aunque también es el que gasta más pilas. Y no tengo espónsor ni nada, para las suspicacias. El Pieps tiene problemas de aislamiento y és más lento, y el Ortovox es más lento y mucho más cara. Al nuevo Mammut le doy 7-8 años de vida hasta que aparezca una realmente superior que se haga "imprescindible" comprarla (Pieps está a punto de sacar otra, pero no para esta temporada). Seria imprescindible que como mínimo dos en el grupo (el primero de bajar y el último normalmente) tuvieran una arva de calidad superior. Las que se alquilan en el arlberg son casi siempre Pieps.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esquiator jr
Enviado: 04-10-2009 07:31
se me olvidó el tema alojamiento: Aparte de los apartamentos en St Anton, lo más económico está en el Klostertal (el valle de Stuben), hay pensiones desde 20euros/dia/persona con desayuno. Pueblos se llaman Klosterle, Wald, Dalaas, Brand (de más cercano/caro a más lejano/barato). Brand (lo más lejos)-Stuben són 25minutos en Skibus gratis (en coche propio 15). Réstale 5 minutos a cada pueblo. El Sonnenkopf se encuentra en Wald. Tampoco es mala idea si se quiere ir al valle de Montafon (30minutos), o a Damuls (45minutos). Porque estás en medio de todo.
Eso sí en ese valle hay poca vidilla después de esquiar (la mejor fiesta en Mooserwirt en St Anton). El après-ski es lo mejor para el free-riding, a las ocho de la tarde estás borracho perdido y te vas a la cama y puedes madrugar risas
Si acabáis en St Anton y váis en coche propio, el supermercado más barato y grande se encuentra a unos 2 kms por la carretera en dirección a Landeck (rojo, a la derecha).
El forfait de dia lunes-viernes en sonnenkopf está tirado (tiene un forfait de temporada entre semana, de lunes a viernes menos las semanas de vacaciones de 150euros!). Por otro, el Arlberg tiene forfaits de hasta 20 días, no hace falta hacer 6+6.
Avión con Swiss Bcn-Zürich cuesta 200Sfr (130euros) ida y vuelta y te permiten llevar los esquíes gratis. Taxi Zürich-Lech (4pax) són 360euros, para St Anton costará lo mismo, para Klostertal réstale de 50 a 100euros. Otra opción es el Arlberg Exprés (Bus), 75euros creo ida y vuelta por persona, a cualquier lugar del Arlberg, incluído Klostertal. Hay que reservar (buscar la web).
En coche propio desde Barcelona son 13-14 horas (por Ginebra) y unos 450euros/ida y vuelta (150 de peajes en catalunya y francia, 25euros/vinyeta anual suiza, 10euros/vinyeta de diez días austríaca -hay una de dos meses por 20 creo-, el resto gasolina). Sin Plomo es más barata en Suiza, Diesel en Austria. NUNCA en Francia. Cargar a tope en La Jonquera (salirse de la autopista en la penúltima salida y cargar dónde los camiones).

si se me ocurre algo más, ho escric
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2009 11:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 8.586
Cita
esquiator jr
se me olvidó el tema alojamiento: Aparte de los apartamentos en St Anton, lo más económico está en el Klostertal (el valle de Stuben), hay pensiones desde 20euros/dia/persona con desayuno. Pueblos se llaman Klosterle, Wald, Dalaas, Brand (de más cercano/caro a más lejano/barato). Brand (lo más lejos)-Stuben són 25minutos en Skibus gratis (en coche propio 15). Réstale 5 minutos a cada pueblo. El Sonnenkopf se encuentra en Wald. Tampoco es mala idea si se quiere ir al valle de Montafon (30minutos), o a Damuls (45minutos). Porque estás en medio de todo.
Eso sí en ese valle hay poca vidilla después de esquiar (la mejor fiesta en Mooserwirt en St Anton). El après-ski es lo mejor para el free-riding, a las ocho de la tarde estás borracho perdido y te vas a la cama y puedes madrugar risas
Si acabáis en St Anton y váis en coche propio, el supermercado más barato y grande se encuentra a unos 2 kms por la carretera en dirección a Landeck (rojo, a la derecha).
El forfait de dia lunes-viernes en sonnenkopf está tirado (tiene un forfait de temporada entre semana, de lunes a viernes menos las semanas de vacaciones de 150euros!). Por otro, el Arlberg tiene forfaits de hasta 20 días, no hace falta hacer 6+6.
Avión con Swiss Bcn-Zürich cuesta 200Sfr (130euros) ida y vuelta y te permiten llevar los esquíes gratis. Taxi Zürich-Lech (4pax) són 360euros, para St Anton costará lo mismo, para Klostertal réstale de 50 a 100euros. Otra opción es el Arlberg Exprés (Bus), 75euros creo ida y vuelta por persona, a cualquier lugar del Arlberg, incluído Klostertal. Hay que reservar (buscar la web).
En coche propio desde Barcelona son 13-14 horas (por Ginebra) y unos 450euros/ida y vuelta (150 de peajes en catalunya y francia, 25euros/vinyeta anual suiza, 10euros/vinyeta de diez días austríaca -hay una de dos meses por 20 creo-, el resto gasolina). Sin Plomo es más barata en Suiza, Diesel en Austria. NUNCA en Francia. Cargar a tope en La Jonquera (salirse de la autopista en la penúltima salida y cargar dónde los camiones).

si se me ocurre algo más, ho escric


chino amablechino amablechino amable

Los dos mejores reports que se han escrito en este foro sobre St. Anton. A esto le llamo yo generosidad por compartir infos que nunca, nunca, conoceríamos el 99% de los mortales.

MIL GRACIAS ESQUIATOR JR.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.