Hace un montón de meses que me mantengo al margen en este foro, quizás por que no me gusta mucho el cariz que toma, y también por el gran chasco que me llevé cuando vi el proyecto de la estación. Lo siento por el rollo que os voy a mangar, pero bueno, al fin y al cabo, si solo escribo cada 4 meses es menos que los que escribís todos los días.
Como casi nadie se acordará de mí, pongo en antecedentes mis últimas intervenciones. Las pongo en
cursiva:
[www.nevasport.com]
Fecha: 8 de junio de 2007, 00:46
Bueno, pues esta mañana que he visto el plano de las pistas, me he puesto a estudiarlo, aunque he llegado un poco tarde, pues en la pag. D eSan Glorio, ya los tienen, se pueden ver en san-gloro.net.
Los planos que están en este foro, no están bien orientados, estos siempre se orientan de N a S, yo he añadido los cuatro puntos cardinales, por si alguien no conoce la zona.
Mirando los planos, pues era lo que imaginaba, hay lo que hay, conozco muy bien aquellos valles, y no me salían los 50 kms de los que se hablan, pero es que siguen sin salirme.
He coloreado estos planos, con mi experiencia de este año, nada más, así que nadie le busque tres pies al gato.
Rodeado de color verde-fusia, está la zona en la que únicamente se podia esquiar el día 2 de marzo sábado que subí al Cubil. Ahí va una foto que lo demuestra, se ve la nieve escasa en la conexíon desde el Naranco (Boqueron) y en todo el fondo del valle que sube, así como la cara S de Cubil.
La cosa mejoró, cayeron una serie de nevadas, que hizo que la cosa se pusiera como hace años, de hecho el 4 de abril subimos al Gildar desde la carretera, y el 7, era Semana Santa, subimos al Cubil desde San Glorio (esto es un puerto de carretera¿eh?). El 14 la cosa había mermado, pero había aún mucha nieve, nosotros estuvimos en Mampodre, pero aún había nieve para poner los esquís en el Naranco, subir el Boquerón hasta el Cubil o el Tres Provincias. Hay fotos por ahí en foros en que se ve esto.
Pero hizo calor, estos inviernos no son como los de antes, el cambio climático está ahí, por más que nos convenga no verlo, y el 28 de abril, que volvimos a Lechada, la nieve era escasísima. En la zona esquiable (Cubil-Tres Pr), es decir donde habría remontes, sólo se esquiaba en lo que está rodeado de color azulón. Mirar el sig. enlace, de foros de travesia, donde un buen montón de fotos lo demuestra, mirar sobre todo la cuarta. Tengo también fotos de esta época, pero prefiero poner las de otros, publicadas en foros de nieve, para evitar malas interpretaciones.
[www.san-isidro.net]
Después de estas fotos, fue cuando salieron las polémicas fotos de “nieve en mayo” en San Glorio, en la pg. oficial de esta estación, lógicamente sacadas en la parte N del Cubil, donde aún había nieve. La extensión entre del Cubil al N, es bastante grande, aunque en el plano parezca que no, y da para una buena esquiada, como se veía en el video aquel, y que yo hice el día 28. Pero esto, como se ve, sólo cogería parte de una pista de la futura estación. De poco sirve que haya nieve en la parte alta de la estación, si falla en la baja, donde arrancan los remontes “altos”, es decir, del Boquerón para arriba.
Sin embargo este año, ya lo dije, y quizás no sea normal, había más nieve en San Isidro y Vegarada, yo lo vi, y también como prueba ver otro enlace del mismo sitio:
[www.san-isidro.net]
o este otro, de 1 semana más tarde:
[www.san-isidro.net]
En color rojo, he rodeado las zonas, donde en los últimos años, y con nieve natural, no se esquía más de unos 15-20 días al año, y eso dándose bien. Las zonas que están rodeadas de amarillo, en fin, mejor no hablar. No sé lo que podrán hacer los cañones, ya vemos por San Isidro de que poco sirvieron estas navidades, aquí se habla de 352 cañones, eso es una barbaridad ¿no? ¿cuántos tiene San Isidro?. O sea que hacemos una estación en el sitio que más nieva de España , y tenemos que poner 352 cañones. No lo entiendo.
Por último rodeado de negro, están las canales N de Lomas, donde muchos hemos esquiado en Junio, SI en junio, y donde se hace el slalom famoso. Aqui mismo hay fotos de no hace mucho, de un tal cabello nevado:
[www.nevasport.com]
Como todos sabemos, esta zona N del Lemas no es apta para una estación de esquí, por mucha propaganda que se haga, y así parece que lo han entendido los creadores de los planos.
¿conclusión?, a mi esto me parece una estación irreal, los arranques principales: Valle del Naranco, Fondo de Lechada donde se divide en dos, no tienen nieve en casi todo el año.Yo sólo veo viable una estación del Boquerón hacia arriba, se innivaría el valle del Naranco, y parte del Boquerón para arriba, sería una estación más pequeña, pero real, lo otro es una pura propaganda. Si en Palencia, como parece, también quieren, que hagan otra, pero intentar juntarlas tal como se ve en el plano, es una locura. La zona de Palencia, la conozco menos, sólo las he visto desde el alto del Guadañas y Murcia, pero son cara Sur, es decir, que hemos subido con los esquís desde cerca del Guadañas y para el otro lado, lógicamente, había bastante menos nieve, pero bueno.
Sigo diciendo que se podría hacer una estación, pero esto que proponen no tiene sentido, lo siento, hay que ser realistas.
Otra intervención
[www.nevasport.com]
Fecha: 13 de junio de 2007, 22:27
No sé quien dijo, si Permotilla o Mamel, este foro es demasiado largo para volverlo a leer, que más sabrían los de Semsa que yo de hacer planos de las pistas, por supuesto que sí, lo que yo puse ahí son sus planos, yo me limité a colorear las zonas que han tenido nieve este año, nada más. ¿vale?
Y si hay algo que me fastidia, es que me quieran engañar,no me refiero a vosotros, si no a la empresa esta. A ver si ahora un esquiador empedernido como yo, se tiene que cabrear y pasar al bando contrario por culpa de cuatro interesados que no les importa decir lo que sea con tal de buscar causas o datos para su fin. Supongo que la granizada esa de no sé que pueblo, no querrá decir algo a favor de la nieve ¿no?
Ahí van unos planos de Baqueria, compárenlos con los de San Glorio,tanto en amplitud, como en altura, y verán porque los que conocemos ambos sitios, y otros, nos reimos a pecho partido cuando nos quieren convencer de que San Glorio podría llegar a aquello. Es comparar el campo de futbol del Mieres con el Nou Camp, ¿cuantos Lechadas caben ahí? Sólo la zona de la Bonaigua, plano 3, es más del doble, y con mucha más capacidad de crecer que lo que nos presentan para San GLORIO.
Estos planos, tampoco los he hecho yo, están el la pag. de Baqueira:
[www.baqueira.es]
Y en Baqueira tambien hay pistas a 1500, o mejor dicho, por debajo de 1800, sí señor, pero únicamente lo que está rodeado de rojo, ¿un 8%? ¿cuanto en San Glorio?. Y digo que las últimas veces que fuí a Baqueria, o te cogías la silla o cabina, que te sube directamente a la principal base de la estación, a 1800, o si había mucha cola, te ibas en coche hasta Beret (1850) o a la Bonaigua (1900).
Seamos serios y planteemos algo real, lo demás va en contra de la estación.
Otra intervención:
[www.nevasport.com]
Fecha: 20 de junio de 2007, 23:51
Bueno parece que no soy yo sólo el que se ha dado cuenta de que el proyecto está equivocado, no sé muy bien porqué, ellos sabrán. Quizás por conectar con la zona palentina, pero más valía hacer una estación en la zona leonesa y otra en la palentina, se evitarían tantas pistas con sus comienzos por debajo de 1600, tantas caras S y O, que es tan malo como la altura, se abaratarían costes, sobre todo en innivación, se buscaría más altura....Y lo más importante ¡ nos lo creeríamos ¡
Yo como esquiador empedernido, no acabo de creerme que en el 2007 se pueda diseñar una estación así, ahí hay gato encerrado. Lo siento de veras, Permotilla, Trifi... y todos los que la defendéis, pero creo que os la están metiendo doblada.
Y para muestra basta un botón, mirar una comparativa entre San Isidro (modesta estación) y la super-estación que proyectan:
Cotas San isidro
Cotas San Glorio
Naranco - Telesilla los tornos 1548-1860
Telesilla Naranco 1550- 2152
Lechada - Telesilla el Hoyo 1524 – 1714
Telesilla el Boquerón 1790 –1866
Telesilla Bobias 1796 – 1973
Telesilla Tres provincias 1966 – 2421
Telesilla Campo Gibraltar 1872-2194
Lechada-Rias Vargas = Empalme Palencia
Telesilla Pico Cuartas 1524-2194
Telesilla La Lechada 1520-1603
Telesilla Hoyos Vargas 1592-1975
Telesilla Frontino 1925-2242 empalme Palencia
Palencia Telesilla la Lomba 1692-1916
Telesilla Campiza 1693-2091
Telesilla Guadañas 1895-2243 – empalme Lechada
Telesilla Las Lomas 1692-2022
Viendo esto, da la impresión que la estación más baja es San Glorio ¿no os parece?
Y encima dos de las pistas de San Isidro que parten por debajo de 1600, La raya y deb. de Salencias, desaparecen este año. Solo quedan los dos arrastres de Salencias, y todos sabemos lo que dan de sí.
Todo lo que está en negrita, está en sus comienzos por debajo de 1600, orientación mala, y solamente necesarios por que hay que pasar a Palencia. Una pena de estación.
De la zona de Palencia, no opino, la conozco poco, a lo mejor se puede hacer a parte.
Sigo diciendo lo mismo, sobre todo a los que tantas ganas tenéis, y sobre todo si se habla de competir con los Pirineos, así no váis a ninguna parte. Nadie va a venir aquí a una estación así desde Madrid, o sitios parecidos.
Hasta aquí mis intervenciones anteriores. Bien, parece que ya no soy yo sólo (enseguida salieron más) al que no le gusta el actual diseño. Permotilla, tú mismo me decías que no dudabas de mi capacidad, pero que más sabrían los de Semsa, yo tampoco lo dudo, pero no olvides que cualquier empresa que viva de ello, y cobre por ello, harán lo que le manden, lógicamente no es mi caso. Ahora estás de acuerdo en que Trifi intente mejorar dicho proyecto, vamos, que aceptamos poco a poco (la evidencia es la evidencia) que aquello no está demasiado bien diseñado.
Pero pasemos a las mejoras que propone Trifi, y una vez más, sólo hablo de datos técnicos, dentro de mi experiencia, que puede ser poca, lo reconozco, pero que la avala más de 15 años esquiando por Cubil, Tres Provincias, Lomas, Cuartas, Guadañas y Murcia, así como por todos los picos y valles que rodean este paraje. También, como no, por San Isidro, Pajares, y la mayoría de las estaciones pirenáicas francesas y españolas. Aún así, expongo todo con modestia.
1. Bien Trifi, en tu primera modificación del proyecto propones un telesilla que suba al Cubil, aunque equivocas los términos, no has debido andar mucho por allí. Esa silla saldría del Boquerón (1800) hasta el pico antes mencionado, el Hoyo empredrado, es el circo glaciar que dio origen a Lechada, y está debajo del Tres Provincias, es decir donde sale el telesilla TSF-4. Bien lo que propones, porque sería una manera de explotar lo bueno de esta zona, del Boquerón hacia arriba, que está totalmente desaprovechado en el actual proyecto. Dos cosas veo complicadas en lo que dices, en primer lugar el fuera de pista muy jodido, la parte N de ese pico(el Morro Pie Varga) es un despeñadero, sólo abriendo con máquinas un camino en las peñas sería medianamente utilizable, eso sin tener en cuenta las avalanchas, pues pasa lo que en las N de Lomas, sólo son esquiables a partir de mayo. La pista roja que pintas y que llega al Boquerón, no es mala no, y es de las que más se usa en travesía, yo la he bajado montones de veces, y es de la que dura y dura hasta finales de temporada. Pero se mete de lleno en el estrecho arroyo que baja del Cubil (Canaleta de Bobias), y allí andas en títeres a poco que escasee la nieve para no caerte al agua o partir una pata, pues es muy estrecho, y parece ser que no se van a intubar ningún reguero, eso dicen en su pag web, con lo cual esta pista no sería viable.
He visto otra intervención de Teleski, diciendo que bien a esta pista. Pongo otra foto, no es muy buena, pero se ve en la trampa en que se convierte esta pista al final. Se ve el “puente” que forma la nieve encima del reguero, una verdadera gatera, os lo aseguro. En todo momento hay que pasar subiendo y cayendo, subiendo y cayendo contra la ladera de la izda según se baja, si no quieres caer de lleno en el reguero. Y eso bajando 10 personas en todo el día, imaginaros cientos y cientos. Imposible sin entubar todo eso.
2. En cuanto al punto segundo, subir un tesilla al pico Cuartas, a 2200, para bajar los dos fueras de pista, y convertirlos en pistas, que parten de la pista azul Pic1. Pues bien, hasta cierto punto tienes razón en poner ese telesilla desde ese punto, que sustituiría al TSF4 Campo de Gibraltar, que sale de un sitio un poco “enrevesado”, digamos, pues es complicado de cojones acceder hasta él, ya que en el actual proyecto solo se puede bajando desde el alto de Pico Cuartas, al cual sólo se accede desde el TSD6 Pico Cuartas, que sale de 1520, vamos que la mayoría del año, uno por otro, no se usaría ninguno. Convertir los dos fueras de pista que han puesto ellos, en dos rojas, lo veo imposible, y más si no se puede desmontar nada según su pag web. Y si no mirar la sig. Foto, esa depresión entre los dos picos, es por donde discurren esos fueras de pista. Sin tocarlo, ni para pistas negras, solo fueras de pista, en los que las estaciones no tienen responsabilidad.
Creo que queda claro ¿no?
Mirando para el Murcia , mirad la primera foto del enlace que pongo en mi primera intervención. La foto la he “plagiado” del foro de S.Isidro, perdón al autor.
[
img291.imageshack.us]
Fijaros un poco como está la confluencia de los dos valles, y como está el valle que conduce a Palencia, y donde empieza la nieve. Eso sobre el 20 de abril, que San Isidro funcionaba al completo, incluso Riopinos que no tiene cañones. Toda la parte de la izda de la foto, es por donde pasan las pistas emp2, emp3 y pic3, imaginaros como está de nieve, y no por otra cosa que la orientación.
Luego, parece que su pista negra Pic1, la conviertes en dos fueras de pista, y además continuas su pista roja PIC5 hasta donde saldría el nuevo telesilla. Esto más o menos, bajaría hasta el refugio existente en Lechada (La Virgen Loca, vaya nombrecito). Yo creo que esa negra sí sería posible, pues ahí existe un pequeño camino, por el que se suele subir con los esquís de travesía, y se puede bajar, aún dada su estrechez, pero si podría valer para negra, o para fueras de pista. La otra roja que pintas y que llega al mismo sitio, podría ser posible, pero ya no tiene la misma orientación, y seria necesario nieve artificial. La bifurcación que haces hacia la izda (bajando), por el arroyo de las Cruces, se mete de lleno enla cara O/S, y creeme como cambia la nieve. Mira la foto anterior.¿cuántos días tiene nieve al año?.
3. La otra azul que pintas en tu punto 3 en la zona de Riasvargas (punto 2 de tu segunda presentación de planos), no estaría mal, es más está bastante mejor que lo que han hecho los de T.Provincias, la pega es una: hasta donde finaliza tu pista, puede haber nieve, de ahí para abajo, y fijate lo que se han inventado ellos, apenas hay nieve en todo el año, y si lo dudáis, y sino mirad la foto anterior, tú pista acaba más o menos donde lo hace la nieve.
Lo de subir el parquing, pues no sé si sirve de mucho, si para pasar a Palencia tienes que seguir bajando hasta la confluencia de los valles, o un poco más arriba, es decir según tu plano, donde empieza digamos “la cuesta” en la foto anterior y el telesilla Hoyos Vargas en planos de la estación. Esta cota es 1591, no hay mucha diferencia con lo otro, sigue siendo poca altitud. Lo de esquiar en este valle, lo veo muy jodido.
Hasta aquí mi intervención, ya dije antes de ver planos y de ver nada, que no me salían ni los 80 Km de los que se habló hace tiempo, ni los 50 de los que se habla ahora, a no ser que sean kms totalmente irreales.Sobre esto se ha divagado demasiado, y no es bueno para el propio proyecto, se ha querido sobredimensionar lo que allí hay, así como lo que nieva, que si se esquiaría en mayo, en junio, sí, claro que sí, en las N de Lomas muchos lo hemos hecho a mediados de Junio, pero esas canales están llenas de avalanchas todo el año, ya lo dije, sólo a partir de mayo son esquiables, no son aptas para una estación, nadie se va a arriesgar a accidentes en ese tipo de terreno. Son un poco parecidas, más altas y largas, a las N del valle del Silencio en San Isidro, es donde más dura la nieve, pero no se los ocurre meter allí una silla. De que se esquie allí en mayo o junio, igual que se hace en el Tesorero o la Padiorna, o en Ubiña, a que sea un caso único en España, dista mucho. En los Pireneos hay cientos de canales y sitios parecidos donde echar unas esquiadas, y más largas, en junio.
El conectar con Palencia por Riasvargas, no tiene solución, ese valle es inviable para el esquí. Muchas veces en Tres Provincias coincidimos con gente que sube de Cardaño, pero lo hace por la parte E de las agujas de Cardaño, es decir, salen al Hoyo empedrado, y por la cornisa llegan al Tr.Provincias. Lo hacen por ahí, por que mientras por allí queda nieve, por el otro lado todo está pelado ya. Sigo diciendo que lo bueno de este paraje es del Boquerón hacia arriba, o bien desde el refugio de la Virgen Loca, aunque habría que innivar algo más. En Palencia, pues habrá que hacer otra estación.
Y otra cosa, éramos muchos los que más o menos teníamos ilusión por la estación, poco a poco la vamos perdiendo, no es lo que esperábamos, el porque no lo sé.
Y un consejo, dejad de poneros a parir: que si dices que vives en Velilla, y vives en Bilbao, que si tu no eres de allí, que si tu eres Carlos (famoso debe ser este tío), que si tú lo que quieres es que no progresen lo pueblos, que si , que si, la mitad de las intervenciones no merece la pena leerlas .....Limitaros a dar datos, a lo mejor otros piensan que para que progresen los pueblos, es necesario otra cosa. A mi me parece que alrededor de San Isidro hay más gente que en otros sitios (aunque este fin de semana estuve en Somiedo, y me quedé asombrado del turismo que hay), sin embargo han presentado datos poblacionales de que no es así, no sé, y como no sé, pues no opino, y si opino, pues deberia poner datos que demostraran lo contrario. Otros que si con esto se acabarían los osos, otros que a los osos no les importaría pasear por entre los postes de la estación ¿alguien que entienda de osos puede hablar del tema?, yo como no entiendo de eso, pues también me callo. No sé si me explico, lo demás es demagogia. Lo que yo he puesto, os puede gustar o no, pero demostrarme que no, con datos, fotos y lo que sea, no con salidas de tono de que soy de no sé donde, porque además creo que ya dije que ni soy de León, ni de Palencia, sólo vivo en Asturias.
Un saludo