FORO GENERAL

Ramón Portilla
Enviado: 01-10-2007 13:00
28-09-07
El Ayuntamiento de Boca de Huérgano celebró un Pleno en el que se debatió la ampliación de los cascos urbanos de la mayor parte de las localidades del municipio con vistas a la futura estación de esquí de San Glorio para poder dar respuesta a posibles construcciones. El estudio fue realizado hace un año por la Diputación de León.

El portavoz del PSOE, Fernando Domínguez, manifestó que respecto a algunos puntos como Portilla de la Reina la ampliación que se recoge «es ridícula en cuanto a la extensión y no da respuesta a un futuro de ampliación de los pueblos». El alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra, puntualizó que dado que hay pueblos como Portilla y Llánaves que no tienen terreno en los cascos urbanos hay que buscar otras alternativas, «lo más cerca posible a los núcleos de población».

Ante la falta de acuerdos para aprobar el plan de estudio urbano presentado por la Diputación de León se determinó que los pueblos realicen concejos en los que elijan cuáles son las zonas hacia donde debe ejecutarse, en cada caso, la ampliación urbana de los pueblos. Para ello se les presentará el estudio urbano correspondiente con el objeto de que en concejo determinen si están de acuerdo con el estudio de la Diputación de León y en caso contrario que se presenten otras alternativas de zonas para ampliar. Dado que los vecinos son los que mejor conocen por dónde debe ejecutarse la ampliación, serán los que tengan la última palabra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ramón Portilla
Enviado: 02-10-2007 12:07
La Diputación de LEON quiere saber por qué San Glorio se retrasa


Ante la preocupación de los alcaldes de la Montaña Oriental por la falta de avance en el desarrollo del proyecto de la estación de esquí de San Glorio, el equipo de gobierno de la Diputación afirmó desconocer las causas de la demora.

El portavoz, Jaime González, reiteró el compromiso de la institución con esta iniciativa y expresó la necesidad de que el proceso sea acelerado. Igualmente, precisó que el diputado de Turismo tiene previsto reunirse en breve con los alcaldes del área de influencia de la futura estación.

Los ayuntamientos de la Montaña Oriental exigieron esta semana a la Junta y al Gobierno, en el transcurso de una reunión conjunta, la implicación en el desarrollo del proyecto, así como una mejora de los accesos. Por su parte, la empresa promotora del plan, Tres Provincias, está convencida de que el proyecto no avanzará hasta que la institución autonómica declare la zona de interés regional.

Los alcaldes reivindican

Los alcaldes quieren que las obras para ejecutar los accesos por la vertiente leonesa se inicien en el próximo año. Recuerdan que los proyectos de los valles de Lechada y Naranco ya han sido redactados.

También los regidores pretenden exigir al Gobierno central el acondicionamiento de la N-621. Han remitido un escrito conjunto a ambas administraciones exigiendo el desbloqueo de este proyecto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hasta las pelotillas
Enviado: 02-10-2007 15:15
para propaganda pro estación ya teneis este blog [sanglorioski.blogspot.com]

para leer la prensa ya existen diarios on line en la web
www.diariodeleon.es

esta página está para hablar de esquí, no para vuestras ñoñas niñerías de san glorio, sois unos atorrantes con la propaganda pro-estación si no teneis nada que decir cerrar la boca que aburris hasta a las moscas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2007 16:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
Ya, y para ver alpe d´huez ya esta la pagina oficial, y para leer chistes hay paginas de humor, y para ver cosas del cambio climatico estan las paginas de greenpeace, y para ver hoteles estan las agencias de viajes y para buscar viajes baratos las compañias low cost.

¿Hasta las pelotillas?. pues eso, al que no le guste que no mire.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2007 21:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.175
y si no vas hacer referente a lo que elpropio titulo del post dice para que coños hablas? eso si que es tocar las pelotillas.


aqui la fotografia deldibujo que el otro dia comentaba en el otro post
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pues no te queda ná
Enviado: 03-10-2007 11:26
Tres cuestiones más que tienen que ver directamente con León ocuparon la conversación entre Juan Vicente Herrera y Joaquín Otero. Respecto a la primera de ellas, que tiene que ver con la paralización del proyecto de San Glorio, el presidente de la Junta no ha podido especificar ninguna fecha, pero ha dicho que tratará de impulsar la ley que tienen que aprobar las Cortes para que la Estación de Esquí de San Glorio se declare proyecto regional.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sabi
Enviado: 03-10-2007 18:30
Hace un montón de meses que me mantengo al margen en este foro, quizás por que no me gusta mucho el cariz que toma, y también por el gran chasco que me llevé cuando vi el proyecto de la estación. Lo siento por el rollo que os voy a mangar, pero bueno, al fin y al cabo, si solo escribo cada 4 meses es menos que los que escribís todos los días.
Como casi nadie se acordará de mí, pongo en antecedentes mis últimas intervenciones. Las pongo en cursiva:

[www.nevasport.com]

Fecha: 8 de junio de 2007, 00:46

Bueno, pues esta mañana que he visto el plano de las pistas, me he puesto a estudiarlo, aunque he llegado un poco tarde, pues en la pag. D eSan Glorio, ya los tienen, se pueden ver en san-gloro.net.
Los planos que están en este foro, no están bien orientados, estos siempre se orientan de N a S, yo he añadido los cuatro puntos cardinales, por si alguien no conoce la zona.
Mirando los planos, pues era lo que imaginaba, hay lo que hay, conozco muy bien aquellos valles, y no me salían los 50 kms de los que se hablan, pero es que siguen sin salirme.

He coloreado estos planos, con mi experiencia de este año, nada más, así que nadie le busque tres pies al gato.
Rodeado de color verde-fusia, está la zona en la que únicamente se podia esquiar el día 2 de marzo sábado que subí al Cubil. Ahí va una foto que lo demuestra, se ve la nieve escasa en la conexíon desde el Naranco (Boqueron) y en todo el fondo del valle que sube, así como la cara S de Cubil.


La cosa mejoró, cayeron una serie de nevadas, que hizo que la cosa se pusiera como hace años, de hecho el 4 de abril subimos al Gildar desde la carretera, y el 7, era Semana Santa, subimos al Cubil desde San Glorio (esto es un puerto de carretera¿eh?). El 14 la cosa había mermado, pero había aún mucha nieve, nosotros estuvimos en Mampodre, pero aún había nieve para poner los esquís en el Naranco, subir el Boquerón hasta el Cubil o el Tres Provincias. Hay fotos por ahí en foros en que se ve esto.
Pero hizo calor, estos inviernos no son como los de antes, el cambio climático está ahí, por más que nos convenga no verlo, y el 28 de abril, que volvimos a Lechada, la nieve era escasísima. En la zona esquiable (Cubil-Tres Pr), es decir donde habría remontes, sólo se esquiaba en lo que está rodeado de color azulón. Mirar el sig. enlace, de foros de travesia, donde un buen montón de fotos lo demuestra, mirar sobre todo la cuarta. Tengo también fotos de esta época, pero prefiero poner las de otros, publicadas en foros de nieve, para evitar malas interpretaciones.
[www.san-isidro.net]

Después de estas fotos, fue cuando salieron las polémicas fotos de “nieve en mayo” en San Glorio, en la pg. oficial de esta estación, lógicamente sacadas en la parte N del Cubil, donde aún había nieve. La extensión entre del Cubil al N, es bastante grande, aunque en el plano parezca que no, y da para una buena esquiada, como se veía en el video aquel, y que yo hice el día 28. Pero esto, como se ve, sólo cogería parte de una pista de la futura estación. De poco sirve que haya nieve en la parte alta de la estación, si falla en la baja, donde arrancan los remontes “altos”, es decir, del Boquerón para arriba.
Sin embargo este año, ya lo dije, y quizás no sea normal, había más nieve en San Isidro y Vegarada, yo lo vi, y también como prueba ver otro enlace del mismo sitio:

[www.san-isidro.net]

o este otro, de 1 semana más tarde:
[www.san-isidro.net]
En color rojo, he rodeado las zonas, donde en los últimos años, y con nieve natural, no se esquía más de unos 15-20 días al año, y eso dándose bien. Las zonas que están rodeadas de amarillo, en fin, mejor no hablar. No sé lo que podrán hacer los cañones, ya vemos por San Isidro de que poco sirvieron estas navidades, aquí se habla de 352 cañones, eso es una barbaridad ¿no? ¿cuántos tiene San Isidro?. O sea que hacemos una estación en el sitio que más nieva de España , y tenemos que poner 352 cañones. No lo entiendo.
Por último rodeado de negro, están las canales N de Lomas, donde muchos hemos esquiado en Junio, SI en junio, y donde se hace el slalom famoso. Aqui mismo hay fotos de no hace mucho, de un tal cabello nevado:
[www.nevasport.com]
Como todos sabemos, esta zona N del Lemas no es apta para una estación de esquí, por mucha propaganda que se haga, y así parece que lo han entendido los creadores de los planos.

¿conclusión?, a mi esto me parece una estación irreal, los arranques principales: Valle del Naranco, Fondo de Lechada donde se divide en dos, no tienen nieve en casi todo el año.Yo sólo veo viable una estación del Boquerón hacia arriba, se innivaría el valle del Naranco, y parte del Boquerón para arriba, sería una estación más pequeña, pero real, lo otro es una pura propaganda. Si en Palencia, como parece, también quieren, que hagan otra, pero intentar juntarlas tal como se ve en el plano, es una locura. La zona de Palencia, la conozco menos, sólo las he visto desde el alto del Guadañas y Murcia, pero son cara Sur, es decir, que hemos subido con los esquís desde cerca del Guadañas y para el otro lado, lógicamente, había bastante menos nieve, pero bueno.
Sigo diciendo que se podría hacer una estación, pero esto que proponen no tiene sentido, lo siento, hay que ser realistas.

Otra intervención
[www.nevasport.com]

Fecha: 13 de junio de 2007, 22:27

No sé quien dijo, si Permotilla o Mamel, este foro es demasiado largo para volverlo a leer, que más sabrían los de Semsa que yo de hacer planos de las pistas, por supuesto que sí, lo que yo puse ahí son sus planos, yo me limité a colorear las zonas que han tenido nieve este año, nada más. ¿vale?
Y si hay algo que me fastidia, es que me quieran engañar,no me refiero a vosotros, si no a la empresa esta. A ver si ahora un esquiador empedernido como yo, se tiene que cabrear y pasar al bando contrario por culpa de cuatro interesados que no les importa decir lo que sea con tal de buscar causas o datos para su fin. Supongo que la granizada esa de no sé que pueblo, no querrá decir algo a favor de la nieve ¿no?


Ahí van unos planos de Baqueria, compárenlos con los de San Glorio,tanto en amplitud, como en altura, y verán porque los que conocemos ambos sitios, y otros, nos reimos a pecho partido cuando nos quieren convencer de que San Glorio podría llegar a aquello. Es comparar el campo de futbol del Mieres con el Nou Camp, ¿cuantos Lechadas caben ahí? Sólo la zona de la Bonaigua, plano 3, es más del doble, y con mucha más capacidad de crecer que lo que nos presentan para San GLORIO.
Estos planos, tampoco los he hecho yo, están el la pag. de Baqueira:
[www.baqueira.es]

Y en Baqueira tambien hay pistas a 1500, o mejor dicho, por debajo de 1800, sí señor, pero únicamente lo que está rodeado de rojo, ¿un 8%? ¿cuanto en San Glorio?. Y digo que las últimas veces que fuí a Baqueria, o te cogías la silla o cabina, que te sube directamente a la principal base de la estación, a 1800, o si había mucha cola, te ibas en coche hasta Beret (1850) o a la Bonaigua (1900).
Seamos serios y planteemos algo real, lo demás va en contra de la estación.
Otra intervención:

[www.nevasport.com]

Fecha: 20 de junio de 2007, 23:51

Bueno parece que no soy yo sólo el que se ha dado cuenta de que el proyecto está equivocado, no sé muy bien porqué, ellos sabrán. Quizás por conectar con la zona palentina, pero más valía hacer una estación en la zona leonesa y otra en la palentina, se evitarían tantas pistas con sus comienzos por debajo de 1600, tantas caras S y O, que es tan malo como la altura, se abaratarían costes, sobre todo en innivación, se buscaría más altura....Y lo más importante ¡ nos lo creeríamos ¡
Yo como esquiador empedernido, no acabo de creerme que en el 2007 se pueda diseñar una estación así, ahí hay gato encerrado. Lo siento de veras, Permotilla, Trifi... y todos los que la defendéis, pero creo que os la están metiendo doblada.
Y para muestra basta un botón, mirar una comparativa entre San Isidro (modesta estación) y la super-estación que proyectan:

Cotas San isidro




Cotas San Glorio

Naranco - Telesilla los tornos 1548-1860
Telesilla Naranco 1550- 2152

Lechada - Telesilla el Hoyo 1524 – 1714

Telesilla el Boquerón 1790 –1866
Telesilla Bobias 1796 – 1973
Telesilla Tres provincias 1966 – 2421
Telesilla Campo Gibraltar 1872-2194

Lechada-Rias Vargas = Empalme Palencia
Telesilla Pico Cuartas 1524-2194
Telesilla La Lechada 1520-1603
Telesilla Hoyos Vargas 1592-1975
Telesilla Frontino 1925-2242 empalme Palencia

Palencia Telesilla la Lomba 1692-1916
Telesilla Campiza 1693-2091
Telesilla Guadañas 1895-2243 – empalme Lechada
Telesilla Las Lomas 1692-2022

Viendo esto, da la impresión que la estación más baja es San Glorio ¿no os parece?
Y encima dos de las pistas de San Isidro que parten por debajo de 1600, La raya y deb. de Salencias, desaparecen este año. Solo quedan los dos arrastres de Salencias, y todos sabemos lo que dan de sí.
Todo lo que está en negrita, está en sus comienzos por debajo de 1600, orientación mala, y solamente necesarios por que hay que pasar a Palencia. Una pena de estación.
De la zona de Palencia, no opino, la conozco poco, a lo mejor se puede hacer a parte.
Sigo diciendo lo mismo, sobre todo a los que tantas ganas tenéis, y sobre todo si se habla de competir con los Pirineos, así no váis a ninguna parte. Nadie va a venir aquí a una estación así desde Madrid, o sitios parecidos.



Hasta aquí mis intervenciones anteriores. Bien, parece que ya no soy yo sólo (enseguida salieron más) al que no le gusta el actual diseño. Permotilla, tú mismo me decías que no dudabas de mi capacidad, pero que más sabrían los de Semsa, yo tampoco lo dudo, pero no olvides que cualquier empresa que viva de ello, y cobre por ello, harán lo que le manden, lógicamente no es mi caso. Ahora estás de acuerdo en que Trifi intente mejorar dicho proyecto, vamos, que aceptamos poco a poco (la evidencia es la evidencia) que aquello no está demasiado bien diseñado.
Pero pasemos a las mejoras que propone Trifi, y una vez más, sólo hablo de datos técnicos, dentro de mi experiencia, que puede ser poca, lo reconozco, pero que la avala más de 15 años esquiando por Cubil, Tres Provincias, Lomas, Cuartas, Guadañas y Murcia, así como por todos los picos y valles que rodean este paraje. También, como no, por San Isidro, Pajares, y la mayoría de las estaciones pirenáicas francesas y españolas. Aún así, expongo todo con modestia.
1. Bien Trifi, en tu primera modificación del proyecto propones un telesilla que suba al Cubil, aunque equivocas los términos, no has debido andar mucho por allí. Esa silla saldría del Boquerón (1800) hasta el pico antes mencionado, el Hoyo empredrado, es el circo glaciar que dio origen a Lechada, y está debajo del Tres Provincias, es decir donde sale el telesilla TSF-4. Bien lo que propones, porque sería una manera de explotar lo bueno de esta zona, del Boquerón hacia arriba, que está totalmente desaprovechado en el actual proyecto. Dos cosas veo complicadas en lo que dices, en primer lugar el fuera de pista muy jodido, la parte N de ese pico(el Morro Pie Varga) es un despeñadero, sólo abriendo con máquinas un camino en las peñas sería medianamente utilizable, eso sin tener en cuenta las avalanchas, pues pasa lo que en las N de Lomas, sólo son esquiables a partir de mayo. La pista roja que pintas y que llega al Boquerón, no es mala no, y es de las que más se usa en travesía, yo la he bajado montones de veces, y es de la que dura y dura hasta finales de temporada. Pero se mete de lleno en el estrecho arroyo que baja del Cubil (Canaleta de Bobias), y allí andas en títeres a poco que escasee la nieve para no caerte al agua o partir una pata, pues es muy estrecho, y parece ser que no se van a intubar ningún reguero, eso dicen en su pag web, con lo cual esta pista no sería viable.
He visto otra intervención de Teleski, diciendo que bien a esta pista. Pongo otra foto, no es muy buena, pero se ve en la trampa en que se convierte esta pista al final. Se ve el “puente” que forma la nieve encima del reguero, una verdadera gatera, os lo aseguro. En todo momento hay que pasar subiendo y cayendo, subiendo y cayendo contra la ladera de la izda según se baja, si no quieres caer de lleno en el reguero. Y eso bajando 10 personas en todo el día, imaginaros cientos y cientos. Imposible sin entubar todo eso.



2. En cuanto al punto segundo, subir un tesilla al pico Cuartas, a 2200, para bajar los dos fueras de pista, y convertirlos en pistas, que parten de la pista azul Pic1. Pues bien, hasta cierto punto tienes razón en poner ese telesilla desde ese punto, que sustituiría al TSF4 Campo de Gibraltar, que sale de un sitio un poco “enrevesado”, digamos, pues es complicado de cojones acceder hasta él, ya que en el actual proyecto solo se puede bajando desde el alto de Pico Cuartas, al cual sólo se accede desde el TSD6 Pico Cuartas, que sale de 1520, vamos que la mayoría del año, uno por otro, no se usaría ninguno. Convertir los dos fueras de pista que han puesto ellos, en dos rojas, lo veo imposible, y más si no se puede desmontar nada según su pag web. Y si no mirar la sig. Foto, esa depresión entre los dos picos, es por donde discurren esos fueras de pista. Sin tocarlo, ni para pistas negras, solo fueras de pista, en los que las estaciones no tienen responsabilidad.



Creo que queda claro ¿no?
Mirando para el Murcia , mirad la primera foto del enlace que pongo en mi primera intervención. La foto la he “plagiado” del foro de S.Isidro, perdón al autor.

[img291.imageshack.us]

Fijaros un poco como está la confluencia de los dos valles, y como está el valle que conduce a Palencia, y donde empieza la nieve. Eso sobre el 20 de abril, que San Isidro funcionaba al completo, incluso Riopinos que no tiene cañones. Toda la parte de la izda de la foto, es por donde pasan las pistas emp2, emp3 y pic3, imaginaros como está de nieve, y no por otra cosa que la orientación.
Luego, parece que su pista negra Pic1, la conviertes en dos fueras de pista, y además continuas su pista roja PIC5 hasta donde saldría el nuevo telesilla. Esto más o menos, bajaría hasta el refugio existente en Lechada (La Virgen Loca, vaya nombrecito). Yo creo que esa negra sí sería posible, pues ahí existe un pequeño camino, por el que se suele subir con los esquís de travesía, y se puede bajar, aún dada su estrechez, pero si podría valer para negra, o para fueras de pista. La otra roja que pintas y que llega al mismo sitio, podría ser posible, pero ya no tiene la misma orientación, y seria necesario nieve artificial. La bifurcación que haces hacia la izda (bajando), por el arroyo de las Cruces, se mete de lleno enla cara O/S, y creeme como cambia la nieve. Mira la foto anterior.¿cuántos días tiene nieve al año?.

3. La otra azul que pintas en tu punto 3 en la zona de Riasvargas (punto 2 de tu segunda presentación de planos), no estaría mal, es más está bastante mejor que lo que han hecho los de T.Provincias, la pega es una: hasta donde finaliza tu pista, puede haber nieve, de ahí para abajo, y fijate lo que se han inventado ellos, apenas hay nieve en todo el año, y si lo dudáis, y sino mirad la foto anterior, tú pista acaba más o menos donde lo hace la nieve.
Lo de subir el parquing, pues no sé si sirve de mucho, si para pasar a Palencia tienes que seguir bajando hasta la confluencia de los valles, o un poco más arriba, es decir según tu plano, donde empieza digamos “la cuesta” en la foto anterior y el telesilla Hoyos Vargas en planos de la estación. Esta cota es 1591, no hay mucha diferencia con lo otro, sigue siendo poca altitud. Lo de esquiar en este valle, lo veo muy jodido.

Hasta aquí mi intervención, ya dije antes de ver planos y de ver nada, que no me salían ni los 80 Km de los que se habló hace tiempo, ni los 50 de los que se habla ahora, a no ser que sean kms totalmente irreales.Sobre esto se ha divagado demasiado, y no es bueno para el propio proyecto, se ha querido sobredimensionar lo que allí hay, así como lo que nieva, que si se esquiaría en mayo, en junio, sí, claro que sí, en las N de Lomas muchos lo hemos hecho a mediados de Junio, pero esas canales están llenas de avalanchas todo el año, ya lo dije, sólo a partir de mayo son esquiables, no son aptas para una estación, nadie se va a arriesgar a accidentes en ese tipo de terreno. Son un poco parecidas, más altas y largas, a las N del valle del Silencio en San Isidro, es donde más dura la nieve, pero no se los ocurre meter allí una silla. De que se esquie allí en mayo o junio, igual que se hace en el Tesorero o la Padiorna, o en Ubiña, a que sea un caso único en España, dista mucho. En los Pireneos hay cientos de canales y sitios parecidos donde echar unas esquiadas, y más largas, en junio.
El conectar con Palencia por Riasvargas, no tiene solución, ese valle es inviable para el esquí. Muchas veces en Tres Provincias coincidimos con gente que sube de Cardaño, pero lo hace por la parte E de las agujas de Cardaño, es decir, salen al Hoyo empedrado, y por la cornisa llegan al Tr.Provincias. Lo hacen por ahí, por que mientras por allí queda nieve, por el otro lado todo está pelado ya. Sigo diciendo que lo bueno de este paraje es del Boquerón hacia arriba, o bien desde el refugio de la Virgen Loca, aunque habría que innivar algo más. En Palencia, pues habrá que hacer otra estación.
Y otra cosa, éramos muchos los que más o menos teníamos ilusión por la estación, poco a poco la vamos perdiendo, no es lo que esperábamos, el porque no lo sé.
Y un consejo, dejad de poneros a parir: que si dices que vives en Velilla, y vives en Bilbao, que si tu no eres de allí, que si tu eres Carlos (famoso debe ser este tío), que si tú lo que quieres es que no progresen lo pueblos, que si , que si, la mitad de las intervenciones no merece la pena leerlas .....Limitaros a dar datos, a lo mejor otros piensan que para que progresen los pueblos, es necesario otra cosa. A mi me parece que alrededor de San Isidro hay más gente que en otros sitios (aunque este fin de semana estuve en Somiedo, y me quedé asombrado del turismo que hay), sin embargo han presentado datos poblacionales de que no es así, no sé, y como no sé, pues no opino, y si opino, pues deberia poner datos que demostraran lo contrario. Otros que si con esto se acabarían los osos, otros que a los osos no les importaría pasear por entre los postes de la estación ¿alguien que entienda de osos puede hablar del tema?, yo como no entiendo de eso, pues también me callo. No sé si me explico, lo demás es demagogia. Lo que yo he puesto, os puede gustar o no, pero demostrarme que no, con datos, fotos y lo que sea, no con salidas de tono de que soy de no sé donde, porque además creo que ya dije que ni soy de León, ni de Palencia, sólo vivo en Asturias.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sabi
Enviado: 03-10-2007 18:39
No sé porque, pero no salieron las cotas de San Isidro, esto de la informatica no es lo mio. Ahi van, aunque se pueden ver en su pag. web.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2007 21:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.175
sabi decirte que tu intervecion esta muy bien, m a gustado aunque no este deacuerdo en todo pero chapou tio te lo as currado y era lo que yo esperaba desde que inicie este post.

yo la verdad te lo digo subiendo elparking y quitando las zonas bajas de los valles lo veo muy bien, como tu dices hasta donde yo propongo la pista es donde esta la nieve habitualmente.

tu no tienes ninguna idea para mejorar?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ramón Portilla
Enviado: 04-10-2007 11:07
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) decidió hoy mantener su examen sobre la adecuación de las obras de la estación de esquí de San Glorio (León) a las normas ambientales de la UE, según dijo el eurodiputado español de Los Verdes, David Hammerstein.
El órgano parlamentario, con la oposición del Partido Popular, decidió analizar la denuncia de la Plataforma en Defensa de San Glorio, colectivo que sostiene que las obras no cuentan con la obligatoria Evaluación de Impacto Ambiental y asegura que pueden dañar a zonas protegidas por el programa Natura 2000 de la UE.

David Hammerstein abogó hoy en un comunicado por que, no sólo el Parlamento, sino también la Comisión Europea 'tome cartas en el asunto y evite la construcción de una estación de esquí en suelo protegido por la Unión Europea'.

La Comisión Europea es la única competente para abrir un proceso de infracción y, en su caso, proceder a una denuncia ante el Tribunal de la UE, si considera que en efecto se están vulnerando las normativas ambientales de la UE.

Hammerstein añadió que 'las autoridades nacionales y regionales tienen que hacerse cargo y abrir los ojos ante la realidad evidente de una zona sin nieve que por tanto no dará ningún beneficio económico y humano y sí muchos perjuicios medioambientales'.
04-10-07

Los Verdes defiende en Europa que la estación de San Glorio causará «daños irreversibles»


El eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein, defendió ayer en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que la estación de San Glorio «causará daños irreversibles» al forma parte la zona elegida del programa Red Natura 2000, justo en el límite de las provincias de Palencia y León.

Sin el impacto ambiental

La petición defendida por el eurodiputado fue presentada por la Plataforma en Defensa de San Glorio, que forman varios colectivos ecologistas, y se ha mantenido abierta con la única oposición del PP. A juicio de Hammerstein, dicho proyecto se ha puesto en marcha sin la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental y, por tanto, los daños al ecosistema son palpables

Hammerstein declaró durante la reunión del Parlamento que «no hay que actuar en 'articulis mortis', cuando el daño ya esté ocasionado y no se pueda hacer nada para remediarlo. La Comisión Europea debería de tomar cartas en el asunto y evitar la construcción de una estación de esquí en suelo protegido por la Unión Europea», explicó.

«Dejar de escurrir el bulto»

Además, señaló que la UE tiene que «dejar de escurrir el bulto» argumentando que no tiene competencia puesto que «son las autoridades nacionales y regionales las que tienen que hacerse cargo y abrir los ojos ante la realidad plasmable de una zona sin nieve que por tanto no dará ningún beneficio económico y humano y sí muchos perjuicios medioambintales».

Para el eurodiputado de Los Verdes, las alternativas para este proyecto de esquí «son muchas y muy variadas y el Gobierno autonómico debería centrarse más en atajar la despoblación que en dejar que se construyan pistas».

Desde Los Verdes se espera que Europa tome cartas en el asunto y no permita la construcción de una estación de esquí que desde esta formación se considera dañina.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pues no te queda ná
Enviado: 04-10-2007 11:32
Trifi @ Sabi. Gracias por vuestras respectivas intervenciones. Sólo deciros que una cosa es un valle dedicado al esquí y otra cosa es una "vuelta a casa" que con con cañones de nieve y árboles que dén sombra se arregla. La estructura de parkings está obligada por la geomorfología y la confluencia de valles. Fijaros en el camino forestal que baja desde el puerto de San Glorio hasta Llánaves (1400 m) y es esquiable casi todo el invierno.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2007 13:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
De lo que dice Hammerstein con respecto a la infinidad de cosas que se pueden hacer como alternativa a la estacion de esqui, me viene a la cabeza una escena de la serie 7 vidas, en la que javier camara es despedido de la oficina. Le intentan animar con la de cosas que sabe hacer y para lo que es muy util. Pero resulta que no tiene niguna cualidad.

Con esto quiero decir que que facil es decir que hay muchas alternativas, pero eso si, siempre sin decir ninguna.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
no te queda ná
Enviado: 08-10-2007 11:01
El PP reitera su compromiso de respaldar la estación de esquí de San Glorio

08.10.07 -

El Partido Popular de Palencia reiteró el pasado viernes su voluntad de apoyar las iniciativas públicas o privadas que se desarrollen en la zona norte de la provincia y, concretamente, todas las referentes a la estación de esquí de San Glorio. Este compromiso lo reafirmaron en la reunión comarcal del PP en la comarca de Guardo, en la que participaron el presidente provincial del partido, Carlos Fernández Carriedo; la secretaria provincial, Ángeles Armisén; y el delegado de la Junta, José María Hernández, además de los alcaldes y de los presidentes de las juntas vecinales de la zona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
petri
Enviado: 08-10-2007 13:40
No se tanto de esqui como parece que sabeis muchos de vosotros, pero si te puedo decir una cosa Sabi, te parece que hay mucha más gente alli que en otros sitios, ¿cuándo? En invierno, mientras dura la temporada, y solo en Lillo, y la propia estacion, date una vuelta por allí ahora, ni Dios. ¿y quien lleva la mayoría de los negocios de allí?, gente de fuera.Ya he puesto aquí varias veces los datos del INE sobre la población del municipio de Lillo y limítrofes, de poco ha valido la estacion para fijar población, yo diria que no ha valido para nada, aquella montaña está tan despoblada como las otras. Asi de claro.
Y en cuanto al oso, por supuesto que no va a andar entre los telesillas, es un animal que no soporta la presencia humana, y por eso vive en aquellas montañas, y este proyecto puede ser su puntilla.
Si os importa un cristo el oso y el futuro de los pueblos, pues vale, si solo os importa una bonita estacion, mejor o peor según decís y pintais, pues vale, si solo os importa vender un montón de cafes más en vuestro bar, vale tambien. Pero el fin de la estacion no puede ser que lo paseis bien un montón de gente,y que cuatro espabilidos hagan su negocio, aquí hay más cosas en juego.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
no te queda ná
Enviado: 10-10-2007 11:22
Ya tenemos la solución para las cotas bajas de San Glorio



[www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Oso Pardo
Enviado: 10-10-2007 12:03
Me encanta el titulo del post:

mejoren lo perfecto, la suiza cantabrica

No es precisamente perfecto, y ni mucho menos suiza...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
no te queda ná
Enviado: 10-10-2007 12:08
Queremos que sea perfecto y Suiza nos parece un ejemplo a seguir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sabi
Enviado: 20-10-2007 00:36
No era mi intención volver tan pronto a este foro, no me gusta el estilo, los insultos, los desprecios...etc que se utilizan. Pero en fin, ya alguno/a me ha mencionado Trifi/Petri, así que diré algo, aunque mejor sería no entrar al trapo, aunque no sea este un caso de insultos, ni de falta de nada.
Petri, creo que ya he dicho que ni entiendo de osos, ni de habitantes de la montaña, entiendo un poco solo de esqui. Tampoco es que quiero, o muchos queramos, tener otro sitio donde pasarlo bien, como dices. Sobran sitios para eso, no aqui, pues nuestra cordillera Cantábrica es muy pequeña por más que queramos, pero los Pirineos y Alpes, están llenos de estaciones, y cualquier agencia de viajes te oferta salidas por poco dinero, es el precio y las ventajas del progreso. Aqui tenemos unas pequeñas estaciones, que cuando la nieve lo permite, nos deja ir a practicar nuestra afición favorita, eso sí, si esto coincide con fin de semana, hay que contar con considerables colas y esperas. De ahí tamibien, que cada vez más gente se aficione al esquí de travesía, aunque para esto debes tener otro punto, digamos, te debe, además del esqui, gustar la montaña y el esfuerzo. Hasta aqui todo bien, pero desde hace años se ha empezado a hablar de una nueva estación de esqui, al parecer con otras dimensiones que las que había, ante lo cual los aficionados al esqui, nos frotábamos un poco las manos. Bien, ahora parece que aquella zona tiene una relevancia especial, sobre todo por los osos, y ahora también parece que no está tan claro que una estación ayude a los habitantes de los pueblos, a mantener la poblacion, pero sí a los listillos y negociantes de cualquier sitio. Pues ya no sé que decir la verdad, siempre pensé que la zona de San Isidro estaba más poblada que otras montañas, pero por lo que he visto en varios sitios (no solo tus datos Petri) esto no es así. Supongo que los políticos que nos representan deberían ser quienes honestamente resolvieran estos enigmas, pero "con la iglesia hemos topado, hermano Sancho", decía Don Quijote.
Pero llega el segundo punto, y cuando los que conocemos aquellos valles desde hace mucho, nos ponemos a sumar y echar cuentas, y no nos salen los Kms de los que se hablaba, pues esto se pone feo. Pero es que encima, cuando por fin vemos los planos, hasta los que no lo conocen, pero ven alturas, desniveles y orientaciones, se echan las manos a la cabeza. Quizás esto no sea algo hecho con mala fe, como decis Petri y otros, quizás solo sea un problema de modestia, y lo que nos cuesta es reconocer que incluso el Pico Tres Provincias, Lomas, Murcia, Guadañasy Cubil, están en la Cordillera Cantábrica, y esto no son los Pirineos, ni estos son los Alpes, ni estos son las Rocosas. No sé, pero partiendo de 1800 hacia arriba, que solo debería ser asi, quizás la estación se quede en menos de esos 50 km, es decir poco más que San Isidro, eso sí, con más altura. Pero es que esta es LA REALIDAD, nos interese o no.
Y por cierto que a veces de darle uno vueltas a las cosas, en este caso los planos, no ve lo más evidente. ¿como se puede intentar pasar de una base de la estación a otra, es decir de la leonesa a la palentina, por una collada a 2.245 mts de altitud?, esto es más locura todavía. A esa altura lo más facil es que la silla no pueda fucionar muchos días debido al aire que suele azotar aquellos picos, bastante más que lo hace en las collada de Riopinos o en el Valle del Sol, y cuantas veces sólo se puede esquiar en las zonas bajas (Salencias, o la Hoya, si hay nieve claro) por culpa del viento. Con el problema añadido de que esto pase no a primera hora, y la gente se tenga que quedar hasta fuera de su lugar de residencia ¿a cuantos kms por carretera?.
Yo, para que nos tomaran en serio Trifi, replantearía todo, a esta estación, con este diseño, no se va atraer nadie que no sea de León (sin apartamentos, amigos, club...en San Isidro,y ya no quedarían demasiados), Palencia y provincias limítrofes (aunque desde Burgos, por apenas una hora más, se llega a Piri), o Santander, y eso es poco ¿o no?. A mi desde luego, desde Asturias, me tendría cuenta seguir yendo a San Isidro, y cuando quiera algo más, seguir escapando a Pirineos, o viaje organizado, con autobús y todo, a los Alpes.
Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2007 20:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
sabi las pocas veces que escribes resultan muy ilustrativas para todos los que no conocemos bien la zona, te felicito por tus conocimientos y tu forma de exponerlos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
no te queda ná
Enviado: 21-10-2007 11:43
Pues a mí me parece que tiene una caraja mental de mucho cuidado. Habrá hecho esquí de montaña los días que ha podido entrar (menos del 50% en invierno porque el resto no ha podido entrar) y con esos días que ha podido entrar por que hay menos nieve ha extrapolado al resto de la temporada. Vulgar error estadístico. Además el esquiar en pista y hacer esquí de montaña no quiere decir que sepas desarrollar el proyecto de una estación de esquí y menos en los tiempos que corren.

Salut la compagnia! hips! hips!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 22-10-2007 17:37
Solo existen dos motivaciones para dilapidar las esperanzas de desarrollo para la montaña Cantábrica, la primera es el desconocimiento absoluto del proyecto y el segundo la malevolencia personal, en el primer argumento echar por tierra un plan reincentivador de comarcas y generador de puestos de trabajo solo por el mero hecho de refutar su contenido tiene su merito. La promotora 3P lleva invertidos más de un millón de euros en la ejecución del resort San Glorío, cuatro años de estudios geológicos, biológicos, económicos, impactos medioambientales, etc... La principal empresa del sector (SEMSA) con experiencia contrastada en la ejecución de estaciones de esquí, ha garantizado el correcto funcionamiento del complejo invernal, se ha trabajado codo con codo con la Junta de Castilla y León en la ejecución del plan de desarrollo del complejo invernal.

La segundo evidencia es la tirria de este Sabi a todo lo que represente futuro para los habitantes de la montaña palentina/leonesa, suelen decir que la ignorancia es la madre del atrevimiento, y este señor hace bueno el dicho, es tal su analfabetismo sobre el proyecto que pone en recelo la opinión de expertos que se ganan la vida con su trabajo, mientras que el, un excursionista de fin de semana, se aventura a desprestigiar a autoridades en la materia, así funciona España. Solo una persona que desprende teorías verdes sobre la ejecución del resort San Glorío puede desacreditar el trabajo de cuatro años de técnicos, promotores, políticos, asociaciones vecinales, etc…


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 24-10-2007 16:15
Una inversión de cien millones paralizada

De acuerdo a los datos reflejados por la empresa Tres Provincias en su plan director para la estación de San Glorio, la inversión prevista en el complejo será de cien millones de euros, con la previsión de creación de 350 puestos de trabajo directos. Esta sociedad se constituyó en febrero del 2003 y ha diseñado un proyecto para atraer visitantes a la zona durante los 365 días del año, que incluye además de la oferta de esquí infraestructuras y actividades de ocio y aventura alternativas.

La paralización del desarrollo del proyecto, a la espera de una serie de trámites que ha de cumplir la Junta para adaptarse a la normativa europea, hace que empresarios que deseaban sumarse al accionariado de Tres Provincias esperen a tomar su decisión hasta que el camino se despeje.

Fuentes de la sociedad consideran también que el papel de la Junta en la tramitación de esta iniciativa es «extremadamente bueno, ya que deben seguir todos los pasos que se marcan desde la Unión Europea para este tipo de espacios».


http://www.diariodeleon.es/se_leon/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=6256256][/url]

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nose, nose
Enviado: 24-10-2007 17:11
hace unos meses, se hablaba, para esos mismos puestos de trabajo, entre directos e indirectos una inversion superior a 900 millones, entre 3 provincias y "el sector privado"(¿?)

[www.sanglorio.net]

y en segundo lugar, un matiz. Me parece una actitud capciosa y con fines torticeros el decir que la tramitacion de San Glorio esta paralizada,por el mero hecho de seguir los plazos y prescripciones legalmente establecidos.No me parece un termino adecuado,puede llevar a confusiones(que igual es lo que se pretende)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2007 20:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.313
smiling smiley
Cita
zaldun urdina
Solo existen dos motivaciones para dilapidar las esperanzas de desarrollo para la montaña Cantábrica, la primera es el desconocimiento absoluto del proyecto y el segundo la malevolencia personal,………..

Seguro que pueden existir más de dos motivaciones, además las motivaciones de unos y de otros creo que pueden ser igual de dignas ¿no?.

Cita

en el primer argumento echar por tierra un plan reincentivador de comarcas y generador de puestos de trabajo solo por el mero hecho de refutar su contenido tiene su merito.

Pues al igual que otros lo ensalzan.


Cita

La promotora 3P lleva invertidos más de un millón de euros en la ejecución del resort San Glorío,………..

¿Y que?


Cita

La principal empresa del sector (SEMSA) con experiencia contrastada en la ejecución de estaciones de esquí, ha garantizado el correcto funcionamiento del complejo invernal,

SEMSA no es la primera empresa del sector y puede garantizar lo que quiera a quien le pague, como cualquier empresa de servicios. Por cierto, te podría comentar algunos fallos de esa empresa en alguna estación de esquí para la que ha trabajado, pero por diversos motivos los voy a omitir.


Cita

se ha trabajado codo con codo con la Junta de Castilla y León en la ejecución del plan de desarrollo del complejo invernal.

Políticos, actúan según las previsiones de votos.


Cita

La segundo evidencia es la tirria de este Sabi a todo lo que represente futuro para los habitantes de la montaña palentina/leonesa,..

¿Tirria?, intervenciones argumentadas y con respeto, (esto ultimo es algo que en mi opinión se hecha en falta en algunos de los “auto-proclamados defensores” como pueda ser en tu caso).

Cita

suelen decir que la ignorancia es la madre del atrevimiento, y este señor hace bueno el dicho, es tal su analfabetismo sobre el proyecto que pone en recelo la opinión de expertos que se ganan la vida con su trabajo, mientras que el, un excursionista de fin de semana, se aventura a desprestigiar a autoridades en la materia, así funciona España.

A pesar de mi “ignorancia”, (atrevimiento) al igual que este señor, y otros tantos que lo han hecho en este post y en otros al respecto, yo también puedo recelar. No hace falta que te molestes en probar mis conocimientos al respecto, para saber si me puedes incluir entre esas “autoridades”.

Cita

Solo una persona que desprende teorías verdes sobre la ejecución del resort San Glorío puede desacreditar el trabajo de cuatro años de técnicos, promotores, políticos, asociaciones vecinales, etc…

¿Si desacredito el trabajo publicado sobre San Glorío, soy una persona que va desprendiendo “teorías verdes”.? Curioso.


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ramón Portilla
Enviado: 25-10-2007 11:26
La empresa Tres Provincias, promotora de un estación de esquí cerca del puerto de San Glorio, entre las provincias de Palencia y de León, cuenta ya con los documentos necesarios para presentar su proyecto ante la Junta de Castilla y León -proyecto técnico y estudio medioambiental-.

Sin embargo, los informes de Tres Provincias se hallan a la espera de que las Cortes de Castilla y León declaren la estación de esquí como un proyecto de carácter regional, trámite que conlleva su consideración como de interés general y utilidad pública, tal y como recoge la Ley de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Los trámites son los exigidos por la Unión Europea a través de la Directiva Hábitat, al hallarse el plan incluido en la Red Natura.

Para materializar la declaración de San Glorio como proyecto regional tienen que aprobarse las directrices de ordenación del territorio para la Montaña Oriental de León y Palencia, que la Junta de Castilla y León adjudicó el pasado mes de julio a la empresa Cotesa con un plazo de ejecución de doce meses, por lo que se hallan en fase de elaboración.

La tramitación administrativa que todavía queda pendiente retrasará de forma inevitable la ejecución del proyecto invernal, según reconocía ayer el portavoz de la empresa promotora, David Iriondo, que teme que las obras no podrán dar comienzo hasta el año 2009. «Nosotros tenemos los deberes hechos. Tenemos el proyecto y queremos que las obras se inicien lo antes posible, pero no se pueden iniciar los trámites sin estar finalizadas las directrices de ordenación del territorio», añadió Iriondo.

Guardo y Velilla

Mientras tanto, los componentes de la Asociación Salvemos la Montaña Palentina sigue reivindicando el inicio inmediato del proyecto, convencidos de que se trata de una alternativa capaz de frenar la falta de perspectivas industriales y económicas de la comarca.

La asociación ha colocado una pancarta en Guardo para reivindicar con fuerza que se inicie la construcción de la estación de esquí. El cartel se ha instalado en el centro de la villa, al igual que el que se ha instalado a la entrada de Velilla del Río Carrión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 25-10-2007 16:51
Como siempre los políticos de la “capi” por detrás de las demandas sociales de los electores, y como de costumbre los que más nos defienden los alcaldes de nuestros respectivos pueblos, es una lastima que con la ridícula oposición de los grupos ecologistas y con un irrisorio estorbo de una minoría nacionalista, este proyecto de futuro del resort San Glorío se prorrogue en concebirse, con la ejecución de la estación invernal se tendera a beneficiar a estas comarcas tan deprimidas.

Como todo en la vida, el negocio del turismo funciona a base de la creación de una oferta atractiva que cautive a los potenciales visitantes, que sirva para fomentar a través del reclamo promocional, un beneficio por reconocer un lugar definido. Esta teoría la llevan desarrollando desde hace muchos años en las estaciones del Pirineo, donde dominan magistralmente el arte propagandístico, forfaits conjuntos Inter-estaciones de esquí, pack completos de fin de semana o de semana de hotel+forfait+spa, etc.., de esto si que tenemos que copiarles, pues bien, ya hace tiempo que la promotora 3P expuso su concepto del proyecto estrella del resort San Glorío, núcleo central de la oferta turística de la montaña leonesa/palentina y que junto a las riquezas naturales de nuestra tierra lograran alcanzar el tan ansiado progreso para nuestros pueblos.


El complejo invernal por si solo obtendría suficiente reclamo publicitario, pero si adhiriésemos a esta oferta un corredor de estaciones de esquí la propuesta seria mas apetitosa, este corredor se puede componer de estaciones que como máximo disten una hora en coche unas de otras y así presenten al esquiador un aliciente necesario para alimentar los motivos de su visita. Pueden ser como eje central el reosort San Glorío, otra de esquí alternativo en Las Señales, la ya experimentada de San Isidro, y porque no, Altocampoo en Cantabria, con facilidad se llegarán a ofrecer de momento unos 180 kms esquiables y con perspectivas de alcanzar los 250 km, y colocarnos a la altura de las mejores complejos invernales europeos.


No nos pueden privar de esta última oportunidad de progreso, tenemos que aferrarnos a este salvavidas, no nos podemos dormir en los laureles, ya que hay que tener en cuenta que la competencia es voraz y cuanto mas tiempo transcurra en la ejecución del proyecto nuestros pueblos padecerán una desertización generacional irremediable. Si al resort San Glorío no se le permite ver la luz no tardarán las nuevas generaciones de lugareños en emigrar a las grandes ciudades, tenemos que salir de esta crisis fructificando nuestros únicos recursos, el patrimonio natural.


Queremos un desarrollo para toda la montaña leonesa/palentina, accesos, hoteles y otras infraestructuras porque sino nuestras comarcas seguirán igual o peor que antes, si no explotamos nuestros recursos y los usamos para el beneficio de la Comarca, tendremos que seguir por siempre padeciendo esta desertización demográfica tan alarmante. Empecemos ya, pidamos, exijamos una estación de esquí en San Glorío, y esto no será más que el principio. Hay muchas más cosas que tenemos que transformar en nuestras regiones.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2007 18:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.001
Cita
zaldun urdina
Como siempre los políticos de la “capi” por detrás de las demandas sociales de los electores, y como de costumbre los que más nos defienden los alcaldes de nuestros respectivos pueblos, es una lastima que con la ridícula oposición de los grupos ecologistas y con un irrisorio estorbo de una minoría nacionalista, este proyecto de futuro del resort San Glorío se prorrogue en concebirse, con la ejecución de la estación invernal se tendera a beneficiar a estas comarcas tan deprimidas.

Hombre, si cumplir la ley es ir por detras de lo que demanda la sociedad, apañados vamos.Y me estraña oirte decir esto, tu, que tanto defiendes el impoluto cumplimiento de la legislacion vigente por parte de la empresa,¿acaso la Administracion no ha de respetar la misma ley?¿o ha de prevaricar?


Cita
zaldun urdina
El complejo invernal por si solo obtendría suficiente reclamo publicitario, pero si adhiriésemos a esta oferta un corredor de estaciones de esquí la propuesta seria mas apetitosa, este corredor se puede componer de estaciones que como máximo disten una hora en coche unas de otras y así presenten al esquiador un aliciente necesario para alimentar los motivos de su visita. Pueden ser como eje central el reosort San Glorío, otra de esquí alternativo en Las Señales, la ya experimentada de San Isidro, y porque no, Alto campoo en Cantabria, con facilidad se llegarán a ofrecer de momento unos 180 kms esquiables.

¿que es eso de esqui alternativo? supongo que te refieres a esqui de fondo

Y si esperas atraer turismo compitiendo con los pirineos ofreciendo paquetes integrados con san isidro y alto campoo, mal vas....

Por cierto...¿de donde salen los 180 kilometros?

Cita
zaldun urdina
y colocarnos a la altura de las mejores complejos invernales europeos.

Esta si que es buena.Sin comentarios
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2007 18:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.831
por que no se hace e plan canada con cat-ski o heliski, no habria tantas obras seria muy atrayente para mucha gente incluso fuera de españa y seria una oferta bastante novedosa en la peninsula
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Caballo Loco
Enviado: 26-10-2007 11:20
Cita
Zaldun urdina
y como de costumbre los que más nos defienden los alcaldes de nuestros respectivos pueblos,
¿Te refieres al de Sestao o al de Zierbena? El de Santurce no que es un poco multador.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
no te queda ná
Enviado: 27-10-2007 17:33
Un empollón chupatintas del csic dice que el oso desaparecería de la piel de toro si se hace sg.


Perderían recusos alimenticios, su área de cópula quedaría muy dañada y se desmembraría la zona más extensa y mejor conservada de toda la cordillera Cantábrica. En esencia, éstas son las consecuencias de un informe de academia elaborado por científicos de la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que se detalla la manera en la que la pretendida estación de esquí de San Glorio afectaría a la población oriental de oso pardo cantábrico.

Este informe, cuyos resultados ponen de manifiesto el demoledor impacto de la infraestructura alpina, fue solicitado por la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que tramita los procesos abiertos por dos grupos ecologistas contra el proyecto de construcción de la estación.

«El posible radio de afección y la organización que la subpoblación oriental de osos adopta alrededor de esta zona -área de celos, fuente de alimentación y corredor de paso- parecen indicar que la estación de esquí tendría consecuencias muy negativas para el núcleo de osos, hipotecando irreversiblemente sus posibilidades de supervivencia y, quizás, la del conjunto de la población cantábrica», concluye el informe.

Los colectivos que han promovido el contencioso esperan que este estudio avalado por el CSIC pueda ser utilizado por el magistrado como «una prueba pericial» para bloquear el desarrollo del proyecto, ya en trámite.

El estudio, al que ha tenido acceso este periódico, deja claro que «el criterio general» que se utiliza en los espacios protegidos de dejar fuera de sus ámbitos «infraestructuras pesadas» como San Glorio se constituye como «principio rector» en este problema, es decir, que no admite dudas.

El documento, de algo más de dos páginas, recoge una experiencia científica desarrollada en Suecia. Nellemann y sus colaboradores evaluaron este mismo año el efecto de una estación de esquí, junto con otras infraestructuras de uso humano, sobre el comportamiento de 106 osos equipados con radioemisores. Los plantígrados utilizaron con menor frecuencia de la esperada áreas situadas a menos de diez kilómetros de estaciones de esquí, por lo que se ha establecido ese radio como el ámbito de impacto de este tipo de infraestructuras.

El director de la Estación Biológica de Doñana, Fernando Hiraldo, único firmante de un informe que cita otros siete estudios, subraya que, además de que San Glorio tiene una inmejorable calidad del hábitat alimenticio del oso, aquí se registra la única referencia de una cópula de osos en la población oriental. Bibliografía reciente citada por el estudio asegura que estas zonas donde desarrollan los celos se pueden convertir de forma reiterada en el lugar donde más osos adultos se llegan a concentrar.

En este sentido, los grupos de osas acompañadas de sus crías «depende» de que los terrenos situados por encima de los 1.800 metros de altitud se conserven como hasta ahora. Hay que tener en cuenta que las hembras paridas se retiran de estas zonas para evitar, por ejemplo, ejemplares de macho y salvaguardar a sus crías, «pero la dependencia de estas áreas en otras facetas de su ciclo reproductivo (celo, alimentación) sería crítica».

Reacciones

El controvertido estudio fue recibido ayer con opiniones contrapuestas. Fuentes de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica sostienen que «las razones técnicas que da el informe son demasiado de peso como para seguir insistiendo en hacer en San Glorio una estación de esquí». Aseguran, además, que las críticas contra las ideas de los grupos ecologistas, «consideradas iracundas, son erróneas».

Por su parte, el alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra, reiteró a este periódico que «el hombre está por encima del oso» y, en un tono de enfado, aseguró: «En la montaña estamos preocupados, muy preocupados, en solucionar el problema del empleo y el de la economía, que son muy graves». La imagen muestra, con puntos negros, cómo se distribuyen las poblaciones oriental y occidental de oso pardo cantábrico. Sobre el corredor Cardaño-San Glorio, que une las subpoblaciones oseras de León y Palencia, aparece un círculo de diez kilómetros de radio que pretende mostrar el área de impacto de la estación de esquí sobre los actuales ejemplares. No se acercarían a menos de diez kilómetros de la infraestructura.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.