He añadido: foquear, muro, croqueta, huevo, desvirgar, apreskí y pepinos.
Patxi: pasa por mi despacho.
LA JERGA DEL ESQUÍ
EL DICCIONARIO DE LOS FOREROS
A
Atarse los cangrejos: atarse las jodías botas de esquí.
Apreskí: el momento ocioso tras una jornada de esquí, sin necesidad de comprobar quién aguanta más
B
Bajar chuscao: bajar como hijo del viento.
Bañera (singular): Hoyo grande que ocupa toda la anchura de un camino o pista que tienes que tomar con velocidad para poder superarlo. (vienen de serie con las pistas)
Bañeras (plural): Series de montículos y hoyos que se forman cuando pasa mucha gente o cuando la nieve está muy papa.
C
Camino: pista muy estrecha.
Canutos o tubos : couloir (esta definición funciona en ambos sentidos

)
Carvear: girar sobre los cantos.
Colas:dicese de las partes traseras de las tablas de esquí
Cómo te lo peinas/ como te lo chanas (mejor si acaba con un tron
): hacerlo de puta madre. (frase con denominación de origen Dieguito)
Combinada:La combinada "real" se trata de una competición que hay 2 mangas, cada una de una modalidad (gigante y slalom, por ejemplo).
Y haciendo un símil, nuestra combinada (la buena), digamos que una manga sería la jornada de esquí, mientras que la otra sería lo que no es esquí, es decir, apreski (en todas sus modalidades

). Cuando hay una KDD, no consiste solo en esquiar y luego desparramar
es una competicion, a ver quien aguanta mas

(aportación de Miriskí)
Crack: uno que es más que bueno en algo (si la jefa lo dice, yo lo pongo

)
Croqueta: esquiador caído, envuelto en nieve como consecuencia del revolcón.
D
Dragoneras: Dicese de las correas con las que sujetamos los bastones.
Desvirgar: esquiar por nieve virgen.
E
Engorilao: el que tiene muchas ganas de esquiar.
Espatulas: lo mismo que espátulas, pero sin tilde.
F
Fuerapista: lo mismo que fuera de pista.
Fijatas: fijaciones.
Firmar: dejar una magnífica huella en una pala de nieve vírgen.
Foquear: subir con pieles de foca.
G
Gozarlo: disfrutar de lo lindo una jornada de esquí.
H
Hacer la casita o la flecha : hacer la cuña.
Huevo: telecabina.
I
Ir chuscao: ir rápido.
J
K
L
la estación está pelada: sin nieve
Lado Oscuro:hace referencia a los individuos que practican el Snowboard. Sientete atraído por el lado oscuro de la fuerza...eso dicen, claro
M
Morsas: Algunos snowboarders que se paran y se tiran al suelo en medio de la pista...como si fueran morsas

(Por favor no os enfadeis...)(definición polémica

)
Muro: pala fuerte o tramo de pista con pendiente pronuncada.
N
Nevasport: Dícese de la portal de referencia sobre el mundo de la nieve (para palis y planchadores..., para todos)
**IMPORTANTE**
Nevera: Xanadú
Nieve champagne/powder: es nieve muy suelta y muy seca
Nieve sopa o papa: nieve húmeda.
Nieve pescadera: Nieve primavera, la cual ya parece el hielo que suelen tener en la pescaderia.
Ñ
O
P
Paketón: muchísima nieve. Puede aplicarse a la cantidad de nieve que hay o a la que ha caido.
Palillero (pali para amigos):dicese del ser que esquía, esquiar con esquís.
Pastar: bajar una pista con muchas calvas.
Percha: remonte individual con forma de la susodicha
Pilona: soporte que mantiene elevado el cable de un remonte.
pista está llena de calvas: aparecen espacios sin nieve en la pista
Planchar: hacer un truco en un módulo, salto o suelo. También puede significar la buena realización de un truco (por ejemplo un 360º).
Plato:remonte individual con forma de moneda de cinco duros.
Pepinos: esquís de los wapos

.
Q
R
Remar: para los palis es dar palos cuando no hay pendiente y hay que avanzar. Para los del lado oscuro... es lo único que hacen además de tener las posaderas en el suelo, perdón perdón, no le he podido evitar
repollos: eso viene de la travesía. Son formaciones de la nieve en forma de eso, repollos, en las pistas pisadas no se ven.
Roseta: Dicese de la arandela que, situada en la punta del bastón, sirve para evitar que este se unda en exceso en la nieve
S
Se ha roto el futbolin: Dicese cuando ves a un grupo de niños de menos de un metro vestidos todos iguales correteando x la cafeteria...
T
Telesilla: eso que tienen unas sillas colgando de un cable (grandiosa aportación de Patxi). Silla voladora (aporte del hijo de Taluah, muy bueno por cierto

)
Tiburones: piedras "aparentemente" tapadas en las pistas.
U
V
W
X
Y
Z
Zapatillero/a: Dícese de los individuos/as que suben a las pistas de esquí los días festivos para ver lo bonito que es la nieve. Por supuesto con ropa de calle zapatos o zapatillas de deporte.
PD: si quereis seguir confeccionando la lista, le dais a citar, borrais los
Cita
y así manteneis lo que está en negrita.


No cambio el Nenuco por nada del mundo.