Pues si Pedro, que aunque el domingo os vamos a eliminar de la Eurocopa, llevas razón. En Portugal y en España, la expresión se aplica a ese miembro elástico (nunca lo suficiente) másculino, y que incluso en el Santo Padre puede llegar a tener utilidad, aunque no lo corrobora la coloquial expresión: ¡ese tío es más inútil que la pija del Papa!
Posíblemente de la palabra pija, venga la palabra picha, muy usada en esta Lusitania horizontal que es Andalucía. Es más a los hombres se les suele llamar "pichas"*. Esa terminología la utiliza nuestro formidable extremo izquierdo Joaquín, que os la va a meter (en vuestra portería se entiende) más de una vez
Tambien pijo, es sinónimo de algo exquisito, remilgado, algo así como gilipollas.
En la famosa novela de Joan Merçe "Ultimas Tardes con Teresa", el protagonista, un xarnego que se liga a una niña bien de Barcelona, de las de rolex y descapotable, se llamaba el "pijoaparte".
Por supuesto que cuando Teresa se hartó del "pijo del pijo" o de la pija del pijo, pues lo dejó más tirado que una colilla.Y es que los pijos tienen tendencia a quedarse "acolillados", es decir arrugados y tirados en el arroyo, tras brevísimos momentos de gloria y esplendor.
*A las mujeres, en esta tierra llamada de María Santísima se les suele denominar "chochos" (pronunciése shoshos), denominación que tambien se aplica a los altramuces.
Iba yo al cine en una ocasión, cuando a la entrada ,un pichas le dice a su novia: Oshe, shohi, cómprame shoshos...
A la hija de un buen amigo y compañero mío, que estaba dando clases de conducir, el profesor no hacía más que decirle: ¿ande vas , shosho?¡Por ahí no shosho!, ¡cambia ya shosho!, etc.
En un momento determinado le dijo: ¿a que como me vuelva Vd. a llamar shosho, le arreo un par de hostias?.
Es una chica guapísima, que además los tiene bien puestos