Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
trifi
(...) creo que es compatible una estacion de ski con el medio ya que es cierto que durante la obra se mueven tierras, se ahacen los parking.... pero terminada ya y mas en esa zona que los que habeis estado lo podeis comprobar, es un autentico pedregal apartir de 1900 metros es decir no hay vegetacion , ni tansiquiera cesped. los animalitos que ahi viven y yo soy el primero que no quiero que desaparezcan,no lo van hacer por una estacion, si no por los cazadores furtivos que cada dia hay mas y nadie hace nada, por los cotos de caza que alteran todo el habitat, esas cosas hay que estar aqui para verlo y saberlo. es decir que se asfalte la pista que va desde cardaño al parking que no es mas de 1 km cuando dia tras dia no hacen mas que subir, motos, 4x4, quads.... y coches no porque esta con una valla, pero enlos valles de naranco y lechada por esa pista se circula con vehiculo normal, y prueba de ello los propios dueños del refujio tajahierro suben con sus coches hasta en donde ahi mismo es donde sera el parking, que un parking, unas taquillas y una cafeteria se haga donde esta todo lleno de rodadas, donde hay 4 refugios creo que no sucede nada, esas taquillas se pueden hacer como el refugio que ya existe. (...)
Cita
Fernando Allende y Manuel Frochoso
Geología, geomorfología e hidrología
Los potenciales impactos del proyecto de San Glorio sobre la geología y la geomorfología son extensivos —en una amplia superficie— y severos —sin recuperación posible— en las cabeceras glaciadas. Las actuaciones previstas se reparten por un conjunto de altos cordales con una longitud cercana a los diez kilómetros, entre el Portillo de las Yeguas, a 2.103 metros (el sector más septentrional), y el entorno del pico de Las Guadañas, a 2.248 metros (el más meridional). La más preocupante es la apertura de pistas y caminos, con las voladuras y otros trabajos que conlleva.
Sobre las vertientes pizarrosas, más inestables, deberán aterrazarse y afianzarse las laderas, con la consecuente alteración del perfil de éstas y la introducción de elementos artificiales fijadores. Por otro lado, se verán afectadas amplias superficies modeladas por el periglaciarismo, con una especial variedad y relevancia puesto que son las montañas silíceas cantábricas que más se elevan en este piso de alta montaña, así como el núcleo de granitoides en la culminación del pico Tres Provincias, afloramiento casi único en este sistema montañoso.
A lo anterior se añaden las superficies ocupadas por telecabinas y telesillas, así como por aparcamientos y sus correspondientes vías de acceso. Especialmente grave consideramos la afección que podría producirse en el valle y vega de Naranco, en la que se incluye una vía asfaltada y un aparcamiento que dañaría, debido al movimiento de tierras y desmontes, un conjunto de depósitos glaciares y fluvioglaciares de gran entidad e interés.
Sobre el sistema hidrológico natural, debe tenerse en cuenta el conjunto de derivaciones, enterramientos y entubamientos de caudales superficiales. En las áreas destinadas a aparcamientos se generarán lixiviados que contaminarán las cabeceras, aguas abajo, de la confluencia de los ríos Lechada y Vejo y el arroyo de Las Lomas. De igual manera, nos preocupa el posible aprovechamiento de las lagunas naturales o la construcción de pequeños embalses, para los cañones de nieve artificial.
Innivación
Muestreos de espesor de nieve reflejados en centímetros en la figura realiMzados por la Dirección General de Obras Hidráulicas (MOPTMA) durante los inviernos de 1990 o 1995, en cinco puntos de muestreo de las montañas centrales cantábricas, en zonas afectadas por la estación de esquí de San Glorio o cercanas a éstas. Aunque con ciertos vacíos, son seis años de medida en las proximidades de balizas fijas, con observaciones de finales de enero (_I ), finales de marzo (_2) y finales de abril (_3).
![]()
Sólo por encima de los dos mil metros se supera un metro de nieve de espesor en los años buenos (1991 y 1992). En los años algo peores (1990 y 1994) sólo en enero se rebasa esa cifra para las estaciones más altas. Incluso, por debajo de 1.850 metros, la nieve no cubre el suelo para esos años valores inferiores a cero o tiene una capa muy delgada.
Si tenemos en cuenta que las medidas se han hecho sobre rellanos, donde se retiene mejor la nieve, los años de peor abastecimiento tendrán dificultades para la acumulación sobre pendientes fuertes, más favorables para la práctica del esquí. A esta irregularidad temporal en la precipitación se añade una irregular distribución espacial: la estación de Riofrío, a 2.080 metros, acumula mayor espesor de nieve que la de Fuentes Carrionas, algo más al sur, a pesar de que ésta última se sitúa setenta metros por encima.
Cita
Pemotilla
sr.bellido, lo unico que me escuece es la mentira y la manipulacion, que estas demostrando por la falta de argumentos
Cita
Pemotilla
tres provincias siempre ha sido clara y tansparente,
Cita
Pemotilla ni aciertas con ese tono desprciativo y de superioridad, ni bellido esta solo y ni siquiera se que significan iconcluencias.
Cita
Otra cosa que no entiendo es tu insistencia en llamarame "albertito" "bonito" etc. Crees que soy joven, somos amigos o es que hablas desde un nivel superior? En fin, siempre es mejor eso a que me insulten directamente.
Cita
pemotilla
estas solo bellido,pero que muy solo en tu cruzada,ya no hay heroes bellido dolfos eso solo pasa en los cuentos,despierta, si quieres un buen consejo.
Cita
savi
Bueno pues ahora que parece que la discusión sobre la nieve que hay o no hay se acabó, pues pasemos a otra cosa. De todas formas es un poco mosqueante ese interés por decir que allí hay más nieve que en cualquier sitio de la Península, no lo entiendo, querer comparar esto con los Pirineos, es como querer comparar estos con Alpes y estos con el Himalaya, son otras dimensiones y otras alturas. Por supuesto que en Pirineos hay más nieve que aquí, más altura y mejor, pues no la afecta el clima cantábrico, como pasa aquí, y aún así, con nieve y todo, las estaciones cierran a últimos de abril, por que ya no interesa tenerlas abiertas, y punto, como pasaría en San Glorio, si estuviera ya funcionando, y tuviera nieve en mayo, caso que no es este año. Ahí está S.Isidro, que este año le ha durado la nieve bastante, y se le anduvo dando vueltas si dejarla abierta hasta el puente del 1 de mayo, y al final se decidió que no, normal, prologa contratos, mantenimientos..., para cuatro esquiadores locos que iríamos en mayo, la gente cambia el chip, y se pasa a otras cosas.
Pero a lo que iba ¿alguien puede poner aquí, o decir donde están los planos de dicha estación?, me gustaría conocerlos para poder opinar sobre todo lo que he leído en este foro y en otros. Si alguíen lo sabe que lo diga.
Y otra cosa, que no acabo de entender, vivo en Asturias desde hace bastantes años, pero tampoco soy de allí, por lo que en algunas cosas me pierdo. Veamos, sobre todo viendo la foto que mandó Mamel, esa foto puede estar hecha desde el Coriscao o algún pico próximo, lo que se ve es todo el valle del Naranco y Lechada, todo, creo, perteneciente a León. No sé si la estación va a ir básicamente en esos valles, o hay otra parte más grande que no se ve(sobre todo hablando de 50, 80 Kms esquiables). Si la zona esquiable es lo que se ve en esa foto, no entiendo porque toda la gente que defiende la estación es de Palencia ¿En la zona palentina va más de lo que aquí se ve? A lo mejor es ignorancia, no lo sé, pero no entiendo donde están los de Tierra de la Reina, que no dicen nada ¿porque los más interesados, particulares, asociaciones, grupos... son de Palencia?, que alguien me lo aclare, y que pase los planos, por favor. Gracias.
Cita
pemotilla
para mi tu opinion no vale nada ,porque eres un pobre diablo que nadas contra corriente,y te acabaras ahogando en tus propias inconcluencias.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: