Veras Manako, en todos los lados cuecen habas, por eso, normalmente uno intenta huir de todos esos sitios organizados como pueden ser las areas de autocaravanas o los campings, que para eso te has comprado un vehiculo autonomo.
Lo que pasa es que cuando estas areas existen, tenemos la obligacion moral de usarlas, para por un lado no molestar a los demas vehiculos pues somos muy grandes y por otro lado para reivindicar mas servicios para nosotros haciendo uso de los existentes, ya que muchas veces tenemos graves problemas para llenar y vaciar los depositos e incluso para pernoctar.
Está claro que puedes liarla pero te aseguro que acabarias "peleao" con todo el mundo.
Vuelvo a decir, que cuanto nos falta por aprender de nuestros vecinos franceses, alemanes, italianos, etc en este mundillo.
Jhonnys, alquilar es una muy buena opcion para probar. Desde luego, si no lo has mamado desde pequeño es una vida que has de probar, porque hay gente que sale muy enamorada y otra muy desencantada. Conozco gente que ha alquilado el finde y el lunes estaba dando una señal de compra. Hay muchas empresas que se dedican a eso. Bajo mi punto de vista es un poco caro si todos los ocupantes pertenecen a la misma unidad familiar, ya que la pasta la pone uno solo. En cambio, si la compartes con 2 o 3 personas, la cosa es mas llevadera.
Los precios son muy variadados, pero como media una auto de 4 o 6 plazas te cuesta unos 100 € diarios (ten en cuenta que hay que dividir entre 4 o 6 segun ocupantes, por eso digo lo anterior). A esto hay que sumarle el gasoil.
Si te interesa te puedo pasar un par de enlaces.
Angel, es un placer verte tambien por aqui. Ojala tengas razon, pero ya conoces a la gente. Llegara uno, aparcara medio cruzado por no hacer dos maniobras mas y se descojonara todo. Llegara otro y como no encontrara sitio se plantara alli, sobre la rejilla.
Lo siento, pero llevo muchos años y km por europa y cada dia que salgo me doy cuenta de que estamos muyyyyyyyyyyyyyyyyyy lejos de ser europeos.
De hecho, mis vacaciones largas (verano) me las planteo siempre fuera de españa.
Por ponerte un ejemplo te contaré que en Francia o Alemania, vas por una autopista por el carril derecho, enciendes el intermitente para salir al siguiente carril y adelantar a un camion y casi puedes hacerlo con los ojos cerrados que el predecesor te cedera con toda seguridad el paso cambiandose de carril o incluso llegando a frenar si fuera necesario para facilitarte las cosas, en cambio, aqui, si pones el intermitente ya no sales ni de coña. Tienes que ser un poco agresivo y colarle la auto y por supuesto aguantar las embestidas, rafagas y demas chorradas.
Aqui se nos considera una molestia y un estorbo por ir a 100 o 110 km/h. Pero luego te los encuentras 1 km mas alante tan atascado como tu.
En fin, es lo que nos ha tocado vivir y hay que asumirlo.
Saludos
Kuffner
"Que seria del Alpinismo sin estos momentos"