Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarsesin justificante de pago ya puedes llamar al maestro armero e ir a juicio. O al supremo que pierdes......
es obligatorio por el ministerio de transportes desde haceeee años
Y el seguro de coche,pero como te den ,paga el otro,lo tengas o no lo tengasCita
grana005
sin justificante de pago ya puedes llamar al maestro armero e ir a juicio. O al supremo que pierdes......
es obligatorio por el ministerio de transportes desde haceeee años
Qué ocurre si es la víctima del accidente quien no tiene seguro?
Si es la víctima del accidente quien circula sin seguro, igualmente tendrá que ser indemnizada por la otra parte.
Lo que ocurre en este caso es que el afectado no tiene una compañía que se encargue de las negociaciones con la aseguradora de la otra parte, por lo que sería aconsejable que contratara a un abogado experto en accidentes de tráfico para que realice estas funciones.
Además, al conducir sin seguro, la víctima del accidente tendrá que afrontar la sanción correspondiente, que veremos en el siguiente apartado.
¿Cuál es la sanción por no asegurar un vehículo?
Las sanciones por tener un vehículo sin asegurar van de 601 hasta 3.005 euros. Pero hay que tener en cuenta que esta horquilla de multas contempla distintos tipos de vehículos, que estos puedan estar aparcados sin conducir, etc.
En este caso estamos hablando de un vehículo que está en circulación, y que por ello ha provocado un accidente. Pues bien, si se trata de un turismo, la multa por conducirlo sin seguro sería de 1.500 euro
No estamos hablando de la sanción que pueda llevar colarse en una atracción ,que la llevaría ,pero que en caso de accidente si estás implicado les toca indemnizar,eso está claro,otra cosa es que te toque tirarte casi 6 años para cobrar,pero ha sido en unas instalaciones suyas,igual que si te metes en una nave ajena y te pasa algoCita
grana005
Qué ocurre si es la víctima del accidente quien no tiene seguro?
Si es la víctima del accidente quien circula sin seguro, igualmente tendrá que ser indemnizada por la otra parte.
Lo que ocurre en este caso es que el afectado no tiene una compañía que se encargue de las negociaciones con la aseguradora de la otra parte, por lo que sería aconsejable que contratara a un abogado experto en accidentes de tráfico para que realice estas funciones.
Además, al conducir sin seguro, la víctima del accidente tendrá que afrontar la sanción correspondiente, que veremos en el siguiente apartado.
¿Cuál es la sanción por no asegurar un vehículo?
Las sanciones por tener un vehículo sin asegurar van de 601 hasta 3.005 euros. Pero hay que tener en cuenta que esta horquilla de multas contempla distintos tipos de vehículos, que estos puedan estar aparcados sin conducir, etc.
En este caso estamos hablando de un vehículo que está en circulación, y que por ello ha provocado un accidente. Pues bien, si se trata de un turismo, la multa por conducirlo sin seguro sería de 1.500 euro
todavía hay gente sin cobrar nada de los últimos aquí en sierra nevada ...y hace añosss
Eso no te lo discuto,los que yo conozco que iban en la silla y les arrastraron si han cobrado,no se si habrá más gente que aún no ,pero eso es diferente a lo que se está hablando,tú dices que por ley tienes que llevar no solo el ff,si no también el recibo de compra,ese dato lo desconozco,no te lo voy a discutir porque tampoco viene al caso,si van a tardar en cobrar indemnizaciones tampoco te voy a discutir porque van a tardar en cobrar indemnizaciones,pero que sin recibo y es más hasta sin el ff están obligados a indemnizar,eso si te lo puedo asegurar,ha pasado en sus instalaciones y los responsables son ellosCita
grana005
todavía hay gente sin cobrar nada de los últimos aquí en sierra nevada ...y hace añosss
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.![]()
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Muchísimos.
Todos esos que llevan los bastones en la mano, cogidos en horizontal, acompasando con alegría el brazo al ritmo del andar, mientras le clavan las puntas en los huevos al de atrás.
Son los nuevos "capadores de montaña" una fuerza disuasoria en toda regla.
¡Vaya si los hay !
A mi mujer después dell golpe que la dieron,le está costando pero cuando nota ruidos por atrás los pone,no se si será efectivo,pero se siente más seguraCita
paquetiyo
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Muchísimos.
Todos esos que llevan los bastones en la mano, cogidos en horizontal, acompasando con alegría el brazo al ritmo del andar, mientras le clavan las puntas en los huevos al de atrás.
Son los nuevos "capadores de montaña" una fuerza disuasoria en toda regla.
¡Vaya si los hay !
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Muchísimos.
Todos esos que llevan los bastones en la mano, cogidos en horizontal, acompasando con alegría el brazo al ritmo del andar, mientras le clavan las puntas en los huevos al de atrás.
Son los nuevos "capadores de montaña" una fuerza disuasoria en toda regla.
¡Vaya si los hay !
Y los ninjas que llevan los esquís al hombro, en horizontal, a la entrada de las cabinas, de repente se giran y le cortan la jugular a tres o cuatro... Hay que ir con mil ojos...
Esos son para sablear el paro😁😁😁😁Cita
alsiles
Y los ninjas que llevan los esquís al hombro, en horizontal, a la entrada de las cabinas, de repente se giran y le cortan la jugular a tres o cuatro... Hay que ir con mil ojos...
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Muchísimos.
Todos esos que llevan los bastones en la mano, cogidos en horizontal, acompasando con alegría el brazo al ritmo del andar, mientras le clavan las puntas en los huevos al de atrás.
Son los nuevos "capadores de montaña" una fuerza disuasoria en toda regla.
¡Vaya si los hay !
Cita
paquetiyo
Cita
calabazon
Hay muchos que usan los bastones como catanas: los llevan en tó lo alto.
Muchísimos.
Todos esos que llevan los bastones en la mano, cogidos en horizontal, acompasando con alegría el brazo al ritmo del andar, mientras le clavan las puntas en los huevos al de atrás.
Son los nuevos "capadores de montaña" una fuerza disuasoria en toda regla.
¡Vaya si los hay !
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Cita
DGATD1
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Cita
DGATD1
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Mi lógica me indica eso, que se puede compartir, por mucho reglamento que dispongan.
Con billetes de metro o bus ocurre que tu adquieres una tarjeta, cargada con la cantidad que desees, y la puede utilizar cualquier persona....salvo las especiales o nominativas.
Si dispongo del ff y algún día no me encuentro en condiciones físicas por cualquier motivo, es de lógica que ese ff y ese día pueda ser utilizado por otro, no tienes por qué asumir esa perdida. Me gustaría ver alguna sentencia judicial al respecto, que creo no habrá precedente. Normalmente, Cetursa, y en caso de lesión devuelve el importe de los días que no has podido esquiar....nos ha pasado.
Cita
Miguelbilbao
Cita
DGATD1
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Mi lógica me indica eso, que se puede compartir, por mucho reglamento que dispongan.
Con billetes de metro o bus ocurre que tu adquieres una tarjeta, cargada con la cantidad que desees, y la puede utilizar cualquier persona....salvo las especiales o nominativas.
Si dispongo del ff y algún día no me encuentro en condiciones físicas por cualquier motivo, es de lógica que ese ff y ese día pueda ser utilizado por otro, no tienes por qué asumir esa perdida. Me gustaría ver alguna sentencia judicial al respecto, que creo no habrá precedente. Normalmente, Cetursa, y en caso de lesión devuelve el importe de los días que no has podido esquiar....nos ha pasado.
Cita
Miguelbilbao
Cita
DGATD1
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Mi lógica me indica eso, que se puede compartir, por mucho reglamento que dispongan.
Con billetes de metro o bus ocurre que tu adquieres una tarjeta, cargada con la cantidad que desees, y la puede utilizar cualquier persona....salvo las especiales o nominativas.
Si dispongo del ff y algún día no me encuentro en condiciones físicas por cualquier motivo, es de lógica que ese ff y ese día pueda ser utilizado por otro, no tienes por qué asumir esa perdida. Me gustaría ver alguna sentencia judicial al respecto, que creo no habrá precedente. Normalmente, Cetursa, y en caso de lesión devuelve el importe de los días que no has podido esquiar....nos ha pasado.
Has tenido en cuenta estos puntos?
- Si tienes un FF de varios días, y estas pensando en que un día entero lo use otra persona... Debes tener en cuenta que el FF de varios días lleva un descuento debido a que la misma persona va a esquiar varios días. Si no, mis 7 amigos y yo, cogeríamos un FF de 7 días, y cada día iría uno a esquiar, a precio de FF de 7 días, que es menor que el FF de 1 día. Estoy de acuerdo contigo en que debería haber alguna facilidad para realizar la cancelación, y que te cambien el de 7 días por uno de 6, y pagas la diferencia. Pero lo que indicas, da pie a picaresca, y no hay forma de controlar lo que te he dicho de mis 7 amigos.
- Además, si permiten lo que dices, también está la picaresca de que 2 personas podrían compartir a lo largo de un día un mismo FF, y esquiar ambas, con el mismo FF (solo necesitas tener el FF mientras subes, no mientras bajas). ¿Podrías explicar cómo evitas y controlas esa posible práctica (sería poco habitual, pero sería posible).
- ¿Tu lógica te dice que si compras una entrada de 2 días para un festival de música, con descuento por ser 2 días juntos, y no independientes, puedas ir un día tú, y otro día tu amigo?
- ¿Tu lógica te dice que si compras una entrada a un concierto de una noche, puedas ir la mitad del tiempo tú y la mitad del tiempo tu amigo, con la misma entrada?
- ¿Tu lógica te dice que si te compras el abono mensual, para que sea más barato que comprar bonos de 10 o individuales, puedas usarlo tú los fines de semana y tu amigo de lunes a viernes?
Si la respuesta es sí a todo, tu lógica debería ser revisada un poco...
Y si es que no, pues ya tienes la respuesta o explicación
Cita
DGATD1
Cita
Miguelbilbao
Cita
DGATD1
Cita
Eterno
Me llama la atención que se tursa en los forfaits ponga una cláusula o estipulación donde se diga que el forfait es personal es transferible cuando es un derecho que tú has comprado con tu propio dinero y que por lo tanto pasa a tu propiedad y plena disposición.
Algún letrado erudito que me pueda informar al respecto
Gracias un saludo
Para entenderlol, un Forfait es como una entrada a una actividad, a un recinto que es la estación de esqui, donde vas a recibir un servicio.
Aunque se rija por la normativa de transporte, porque el transporte es la actividad que te dan, la realidad es que tú estás comprando un "acceso" a un "territorio" donde practicar esquí alpino con remontes.
Hay que tener en cuenta que, si tienes un bono de 10 pases de bus o tren, "no los compartes puesto que cada vez que tu y tu amigo entráis, cada uno de vosotros consumís uno diferente". No ocurre eso con el FF, ya que éste es por 1 día, y no por 1 entrada, de forma que tú y tu amigo podríais compartirlo (y mientras uno baja, el otro sube, (incluso se lo puedes tirar desde la silla mientras él baja, para rotar y esquiar ambos con 1 solo FF, si quisieras exprimirlo al máximo).
Pero por simplificar, en vez de darte un bono de 10 subidas, y cada vez que coges un remonto, tickar (como haces en el bus), se aplica el sistema de "por 1 día". Una vez que asumimos que es como una entrada que nos permite acceder a la zona de la actividad, con todos sus servicios (y sus normas, como por ejemplo no caminar por las pistas con zapatillas), entonces podemos hacernos esta pregunta:
¿Si compras un pase para un concierto, les reclamarías que te permitan salir media hora a cenar, y que mientras tanto, tu amigo entre con tu entrada que es tuya y para eso la has comprado? y luego ya sale tu amigo, después de ver sus 2 canciones preferidas, y vuelves a entrar tú, después de cenar?
Cada vez me encuentro más el mi mi mi, yo yo yo, y solo pienso en lo mío y en lo que a mi me interesa, sin intentar entender el porqué algunas cosas son como son.
Mi lógica me indica eso, que se puede compartir, por mucho reglamento que dispongan.
Con billetes de metro o bus ocurre que tu adquieres una tarjeta, cargada con la cantidad que desees, y la puede utilizar cualquier persona....salvo las especiales o nominativas.
Si dispongo del ff y algún día no me encuentro en condiciones físicas por cualquier motivo, es de lógica que ese ff y ese día pueda ser utilizado por otro, no tienes por qué asumir esa perdida. Me gustaría ver alguna sentencia judicial al respecto, que creo no habrá precedente. Normalmente, Cetursa, y en caso de lesión devuelve el importe de los días que no has podido esquiar....nos ha pasado.
Has tenido en cuenta estos puntos?
- Si tienes un FF de varios días, y estas pensando en que un día entero lo use otra persona... Debes tener en cuenta que el FF de varios días lleva un descuento debido a que la misma persona va a esquiar varios días. Si no, mis 7 amigos y yo, cogeríamos un FF de 7 días, y cada día iría uno a esquiar, a precio de FF de 7 días, que es menor que el FF de 1 día. Estoy de acuerdo contigo en que debería haber alguna facilidad para realizar la cancelación, y que te cambien el de 7 días por uno de 6, y pagas la diferencia. Pero lo que indicas, da pie a picaresca, y no hay forma de controlar lo que te he dicho de mis 7 amigos.
- Además, si permiten lo que dices, también está la picaresca de que 2 personas podrían compartir a lo largo de un día un mismo FF, y esquiar ambas, con el mismo FF (solo necesitas tener el FF mientras subes, no mientras bajas). ¿Podrías explicar cómo evitas y controlas esa posible práctica (sería poco habitual, pero sería posible).
- ¿Tu lógica te dice que si compras una entrada de 2 días para un festival de música, con descuento por ser 2 días juntos, y no independientes, puedas ir un día tú, y otro día tu amigo?
- ¿Tu lógica te dice que si compras una entrada a un concierto de una noche, puedas ir la mitad del tiempo tú y la mitad del tiempo tu amigo, con la misma entrada?
- ¿Tu lógica te dice que si te compras el abono mensual, para que sea más barato que comprar bonos de 10 o individuales, puedas usarlo tú los fines de semana y tu amigo de lunes a viernes?
Si la respuesta es sí a todo, tu lógica debería ser revisada un poco...
Y si es que no, pues ya tienes la respuesta o explicación
Por cierto....ff de medio día, desde las 13 horas hasta el cierre.....48 euros adulto.....38 euros senior. Esquías la mitad del tiempo y condicionado a la tarde...solo te descuentan un 20%.....no el 50% en relación al tiempo.
Cita
Miguelbilbao
Por cierto....ff de medio día, desde las 13 horas hasta el cierre.....48 euros adulto.....38 euros senior. Esquías la mitad del tiempo y condicionado a la tarde...solo te descuentan un 20%.....no el 50% en relación al tiempo.
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Desde mi punto de vista, todas esas normas están dirigidas a que pasemos por caja.
Si uno usa el FF de otro, la empresa tendrá que responder por las posibles negligencias del usuario. Nunca va a haber 2 usuarios con el mismo FF al mismo tiempo. Qué mas les da?
La verdad que Cetursa siempre ha puesto mucho esfuerzo y medidas para evitar el "prestado" y la reventa de FF.
Cita
The Dude
Desde mi punto de vista, todas esas normas están dirigidas a que pasemos por caja.
Si uno usa el FF de otro, la empresa tendrá que responder por las posibles negligencias del usuario. Nunca va a haber 2 usuarios con el mismo FF al mismo tiempo. Qué mas les da?
La verdad que Cetursa siempre ha puesto mucho esfuerzo y medidas para evitar el "prestado" y la reventa de FF.
Ahi lo tienes: [sedeagpd.gob.es]
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Cita
The Dude
Ahi lo tienes: [sedeagpd.gob.es]
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Cita
The Dude
Ahi lo tienes: [sedeagpd.gob.es]
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Buen dato, ahora el que tenga la info de primera mano, puede rellenar el formulario.
Yo no tengo evidencias, solo un comentario de un foro, no he visto ese sistema de la biometría
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Ahi lo tienes: [sedeagpd.gob.es]
Cita
DGATD1
Cita
The Dude
Te parece poco el control biométrico en el acceso a las instalaciones?
Me gustaría ver la Evaluación de Impacto realizada que justifica su utilización, si es que la han realizado.
Ya te digo que a la AEPD no le iba a gustar.
Cita
Antonio Serrano
No he mirado mucho pero me apuesto un par de cervezas a que todas las estaciones tienen las mismas condiciones y los ff son intransferibles, por lo menos en Baqueira también es asi , con seguridad.
Siempre lo han sido, casi seguro, pero antes no existian las posibilidades tecnológicas que permiten un control mucho mayor en ese sentido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cómo??? control biométrico? pues ya lo van quitando...
[www.noticiasdenavarra.com]
Buen dato, ahora el que tenga la info de primera mano, puede rellenar el formulario.
Yo no tengo evidencias, solo un comentario de un foro, no he visto ese sistema de la biometría
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: