C) Los euro-listos
Resulta que comparece ante la opinión pública granadina el Dierctor General de Cetursa, acompañado (¿tal vez vigilado?) por el Director del Parque Nacional de S. Nevada.
Nada que objetar a las manifestaciones del Sr. Serrano, que como onubense sólo puede ser "buena gente" como se dice por aquí.
Sin embargo, y como listillo-capullo (según tu especial clasificación) que está por la ampliación del dominio esquiable, me voy a permitir rebatir dos de las premisas en las que el Director del Parque basa su argumento en pro de la ampliación.
La primera es que "Europa no va por ahí". Pues mire Vd, como diría el bueno de Rajoy, pues a mí me da la impresión de lo contrario. Desde hace más de 30 años frecuento lo que podríamos llamar la "Europa de la Nieve" y mi balance es que las estaciones cada vez se agrandan más. Surgen los grandes dominios tipo Dolomiti-Superski, Les Portes du Soleil o Trois Vallées.
Un pueblo que visité hace más de 30 años, Maihofer en el Tirol, pequeño y recoleto otrora, en la actualidad ya va por los 400 km. esquiables.
Los banqueros Rotschild, dueños de Mégeve, han cedido a la presión del progreso y dejan a los plebeyos esquiar en otros 400 km. de pistas, al pié del mismísimo Mont Blanc.
Pero es más se esquía en muchos parques nacionales, como p.e. el de la Vanoise en Francia, y en otros que no me voy a poner a recordar o a buscar en el mapa.
Hasta la medieval, recoleta y episcopal Andorra tiene ya su gran dominio Grand Valira, con más de 200 km. esquiables.
Y no voy a nombrar a Baqueira, porque eso es nombrar la bicha
En definitiva, que según mi personal experiencia el negocio del esquí en Europa va por los grandes dominios o por la unión de varias estaciones para constituir un gran dominio esquiable.
Otra cuestión alegada es la existencia de una Ley del Parque Nacional de Sierra Nevada, como argumento para no permitir la ampliación del dominio esquiable.
Sin pretender emular a Norberto Bobbio recomendando el "uso alternativo del derecho", que eso es de rojos, si es cierto que las leyes, todas las leyes, deben ser un reflejo de las circunstancias económicas y sociales del momento, y que si cambian esas circuntancias o hay nuevas necesidades o beneficios posibles para los ciudadanos, las leyes se pueden y se deben variar.
Las leyes deben estar al servicio de los ciudadanos, no ser una estaca ni un parapeto para el autoritarismo de los políticos.
Si cuando se hizo el Parque, se excluyó la zona de la estación de esquí ¿que inconveniente habría ahora en estudiar una modificación de esa ley para potenciar el desarrollo de otras zonas de la sierra como Güejar Sierra, Nigüelas, Lanjarón o Jérez del Marquesado?
Por supuesto que ahora contamos con la experiencia negativa de Pradollano para saber lo que no se debe hacer. También contamos con una sensibilildad hacia la protección del medio ambiente que vacunaría contra fechorías en las cumbres.
Pero pienso sinceramante, que en la sierra, en el Parque Nacional de S. Nevada hay sitio para las cabras, la artemisa y los esquiadores, y que aumentar responsable y estudiadamente el dominio esquiable de S, nevada no sólo es posible, sino la única forma de que S. nevada sea algo dentro del mundo de la Europa de la Nieve.
Una vez tomado el acuerdo de ampliar, no creo que la Ley del parque Nacional de S. Nevada sea más importante que la Constitución (aunque taL vez A. Comte estuviera equivocado) pero si la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía pueden modificarse, esa Ley también.
Además, ya dijo, me parece que Romanones aquello de "haga Vd. la Ley y déjeme a mí el Reglamento".
En definitiva, Sr. Director del Parque, que con estos dos argumentos no me convence.
¡¡AMPLIACIÓN RESPONSABLE DE SIERRA NEVADA YA!!
Mis más ecológicos saludos