Querido José María Ruiz, este año he probado la nieve polvo de Baqueira y la de Sierra Nevada, y la que había el sábado, era mejor que la que probé en Baqueira el pasado mes de febrero.
Lo de la nieve "madura"

es un concepto simpatiquísimo del que no había oído hablar en más de medio siglo pisando nieves por todos sitios, y hablando con expertos en esos temas.
Claro, si dejas la nieve madurar, pues ya no hay que pisar. Y si dejas que los aludes se caigan solos, pues menos trabajo. Eso puedo entenderlo desde el punto de la optimización de costes, pero no como explicación válida para una correcta atención al cliente, que paga por esquiar, generalmente en pistas bien pisadas y sin peligro de aludes.
En primavera, esa nieve recien caída, en cuanto le da el sol (nadie se iba a imaginar los 16º bajo cero del pasado domingo) se compacta ella sola, sin necesidad de pisarla, se hace nieve primavera, porque se funde, y luego se hiela.
No te voy a hablar de Baqueira, te hablo, p.e. de Lech, donde a finales de marzo de comienzos de lo 90 nos nevaba impresionantemente todas las noches, y las pistas aparecían todas pisadas perfectamente a primeras horas de la mañana, por no hablarte de las estaciones francesas en ganeral. Sólo a los suizos, a los que parece que les jode que la gente vaya a esquiar, dejan de pisar las pistas cuando nieva.
Si hay algo que he aprendido es que en los alpes, pirineos, etc. en cuanto se pone a nevar las máquinas quitanieves y las máquinas pisapistas trabajan a destajo, sin parar y sin excusas.
Recuerdo en Courchevel, hace ya muchos años, que yo estaba esquiando al atardecer bajo una fuerte tormenta de nieve con rayos y todo, y seguía las luces intermitentes de las máquinas pisapistas.
En fin, que eso de dejar "madurar" la nieve, me parece a mí un invento "Vándalo" más relacionado con el sistema de solera para la elaboración de la manzanilla que con un buen servicio al cliente.Pero es que "S.N. is diferent".
Y para ello, un ejemplo: en Montebajo, a las 9 y cuarto de la mañana del sábado habían pisado una pista y sobre ella se esquiaba bastante más cómodo que fuera de ella.
No es lo mismo, para el que no es un vicioso de la nieve polvo (a ese le jode que le pisen las pistas), esquiar sobre una capa de unos pocos centímteros de nieve blanda sobre una base de nieve compactada por las máquinas, que sobre medio metro de nieve polvo.
Las máquinas debieron empezar a pisar antes, para un buen servicio al cliente, que para eso paga, lo demás son excusas.
Personalmente creo que con eso de la "segunda modernización" del Sr. Pezzi Ceretto, ahora ven la borrasca acercarse por Internet a toda leche y piensan como el filósofo Emmanuel Kant, que "los esfuerzos inútiles producen melancolía".
Lo que pasa, es que a veces la naturaleza es sabia, hace una "paradiña" para que los esquiadores disfrutemos y pilla a los cetursos con los pantalones bajados, en el mejor y más casto sentido de la palabra
Saludos