nevasport.com

Enviado: 17-02-2004 19:43
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
Fuente: Granada Hoy (15 de febrero de 2004)

La seguridad se extrema en las zonas más peligrosas


Los últimos accidentes registrados en la estación de esquí de Sierra Nevada y en el área de esparcimiento de la Hoya de la Mora, así como el estado de la nieve han llevado a Cetursa y a las instituciones granadinas a extremar las medidas de seguridad en el complejo invernal. Las medidas existían, para su aplicación no frenaba el número de percances.

En la estación de esquí, Cetursa comenzó ayer una campaña de información mediante la distribución de unos dípticos entre los usuarios para reforzar la que ya ofrecía a los esquiadores en otros soportes. En el documento, encabezado por la frase “Disfrute de la nieve, pero seguro”, la empresa que gestiona la estación ofrece, por un lado, una serie de consejos sobre seguridad junto al color de las pistas en función de su grado de dificultad. En el díptico, Cetursa apela en todo momento a la responsabilidad del esquiador.

En el anverso, los usuarios pueden consultar un mapa de las instalaciones que se encontrarán en la zona de Borreguiles, así como una tabla de consejos para aquellas personas que no acudan a la estación para practicar esquí.

Además, Cetursa dispondrá durante el fin de semana del 80 por ciento de las cerca de 40 personas –de los cuales unos 32 serán pisteros, todos ellos con formación en primeros auxilios– que dispone en plantilla para atender las incidencias en el área de nieve.

Al personal que se distribuirá por las pistas le apoyarán cuatro motos fijas –más la ayuda de las que sean necesarias en cada momento–, alrededor de 30 camillas preparadas en zonas estratégicas de la estación, material de primeros auxilios y personal sanitario en alerta para atender las emergencias.

El médico de la clínica de Pradollano, según el protocolo de Cetursa, no tardaría más de 7 minutos en llegar a cualquier zona de pistas para atender un accidente. En el momento en que el sanitario se persona en el lugar y evalúa las lesiones se activa el dispositivo de evacuación.

El pasado jueves, representantes de las distintas administraciones se reunieron para tratar el problema de la seguridad en la Hoya de la Mora, lugar que las familias aprovechan para realizar actividades de ocio como lanzarse en trineos y donde se registran numerosos accidentes debido a las placas de hielo en la zona. Así, a fin de reforzar la seguridad en este lugar durante el fin de semana, el Ayuntamiento de Monachil reforzará la presencia de efectivos de Protección Civil, que están apoyados por agentes de la Guardería del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.

Además, en la Hoya de la Mora se desarrollará una campaña de sensibilización e información acerca del peligro que entraña el uso de trineos con las placas de nieve en un lugar que no está habilitado para desarrollar esta actividad. Las administraciones no pueden prohibir el uso de trineos o plásticos, aunque con estas medidas tratarán de reducir el número de accidentes.





Un remonte conectará los Peñones con los Albergues

Cetursa está estudiando la posibilidad de construir un remonte que comunique el aparcamiento de los Peñones, inaugurado esta temporada, con la Hoya de la Mora, para evitar que los visitantes de esta zona suban con sus automóviles a este lugar. Estas acciones se enmarcan dentro de la intención de las administraciones –ya reflejada en el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Sierra Nevada– de reordenar la Hoya de la Mora.

Junto a la construcción de este nuevo remonte, las instituciones están cerca de un acuerdo para recuperar el antiguo Parador, un proyecto que se lleva barajando desde hace algunos años.

En este antiguo inmueble, se ubicaría un museo de la montaña y un centro de interpretación de la naturaleza. En este espacio, que consta con unos 130.000 metros cuadrados, también se trasladarían los diferentes quioscos que en estos momentos están en la Hoya de la Mora, la mayoría de ellos sin ningún tipo de licencia. Así, con esta nueva ubicación, se tratará de regularizar la situación de estos vendedores sin perjuicio para las partes implicadas.

Además, otra de las iniciativas que se barajan para el nuevo uso del Parador, es la de crear un bar restaurante en el interior para aquellos que visiten la zona, además de dejar espacio para algunas federaciones deportivas que han solicitado utilizar las instalaciones y que también podrían contar con un pequeño alojamiento para las escuelas. Por otro lado, las intenciones de las administraciones competentes en el lugar, Ayuntamiento de Monachil, Universidad de Granada y parques nacional y natural de Sierra Nevada, también es la de crear una zona de ocio más controlada y regulada que la actual en la Hoya de la Mora.

Entre otras actividades lúdicas, se plantean la instalación de una zona de trineos más controlada, parecida a la que Cetursa posee en la actualidad en la zona de Borreguiles, en la estación de esquí. Junto a esta iniciativa, las administraciones buscarán nuevas ofertas de ocio para niños, o alguna otra como la de trineos tirados por perros, actividad que también se oferta en la estación.

Se acondicionará la zona para ofrecer otro tipo de posibilidades en verano, época en la que la estación y sus alrededores experimentan un descenso importante en las visitas.

Según fuentes del Parque Natural de Sierra Nevada, esta reforma podría ejecutarse de cara a la próxima temporada, gracias a la “buena sintonía entre las administraciones” y a que “ya son 30 años arrastrando esta situación absurda”.

Por último, también las administraciones tratarán de intensificar los trabajos de recogida de basura, una labor que hasta ahora ha estado abandonada. Estas actuaciones, de las que se encargará el Ayuntamiento de Monachil, comenzarán a ejecutarse el próximo fin de semana con una “importante limpieza de la zona”, precisaron las fuentes consultadas.



smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2004 19:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
protocolo de urgencias y trabajos



accidente

En caso de accidente, el pistero que se encuentre más cerca de la zona se desplaza hasta allí. Al tener este personal formación en primeros auxilios, hacen una primera evaluación y toman las decisiones necesarias.

personal sanitario

Una vez que se da la alarma, personal sanitario se desplaza hasta la zona y traslada el material que haga falta para el accidentado. Estos ven la necesidad de avisar al médico de la clínica de Pradollano.

Médico

En el momento en que se requiere la presencia del médico, una moto de nieve le desplaza hasta el lugar. En esta operación, desde que se da el aviso a la presencia del médico transcurren menos de 7 minutos.

Medios

A partir del diagnóstico que realice el médico, se evalúa la necesidad de avisar a más medios, como el helicóptero del 061

pisteros

El personal del que dispone Cetursa hace un primer diagnóstico de la situación de las pistas antes de su apertura.

calidad de la nieve

Tras evaluar el estado de la nieve, si no se vislumbran problemas, se procede a la señalización de las pistas. Se colocan las advertencias y los paneles de información, así como flechas indicativas y demás carteles.

apertura

Los pisteros se distribuyen por las distintas zonas de la estación para cubrir todo el espacio y poder así llegar a los lugares en las que se den los accidentes y se procede a la apertura de las pistas a los esquiadores.

máquinas

Las máquinas pisanieves se organizan en tres turnos. Desde las 17.00 horas hasta las 20.00, desde las 20.00 hasta la 1 de la madrugada una segunda tanda, y la última trabaja hasta la apertura de las pistas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carlos Llata
Enviado: 17-02-2004 20:13
Hola Fernando:
Me parece estupendo todo lo que se refiera a trabajar en aspectos de seguridad e información al usuario con el ánimo de evitar accidentes desagradables. Hay que concienciar al público del riesgo que conlleva la montaña con el fin de que sepa disfrutarla.
Más me agrada comprobar que por fin las administraciones ponen manos a la obra, a través de lo que comentas.
Por otro lado va siendo hora que todo practicante del ski, snow,etc tengamos un seguro como es el caso de Alpes, que a la hora de adquirir tu forfait pagas un suplemento en concepto de seguro como la Carre Neige o Carte Neige.
Como bien sabes alli se paga por cualquier traslado en camilla, moto o evacuación en Helicóptero. Así como por la asistencia médica. Y que no te pase nada como esquies sin seguro.
De esta manera también podría haber una mejor asistencia. No digo con ello, que la de ahora sea mala, todo lo contrario. Simplemente estarían dotados de mejores medios para desarrollar su trabajo.
Hay muchos más aspectos que sería bueno aportar entre todos para velar por la seguridad y cuidar del entorno.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
enfermeitor
Enviado: 17-02-2004 21:27
Esto corrobora la tesis de los que defendemos que Cetursa es la que debe velar por la seguridad de los esquiadores ya que es la que se embolsa los beneficios. Los que defendian a Cetursa opinando que hacian todo lo necesario y que no podian hacer nada más por nuestra seguridad parece ser que se equivocaban, si podian hacer algo más, la pena es que lo han hecho cuando han pasado demasiados accidentes como para pensar que ahora ya esta todo bien.
Ha tenido que morir un esquiador, llevarse un pequeño tirón de orejas por parte del Juez del caso de la chica que ha quedado con invalidez permanente para que Cetursa reaccione.
Pero ahora que lo pienso ¿ no tendrán estas medidas más que ver con la proximidad de las Elecciones que con un interes altruista por los usuarios de la Estación.
Sea como fuere es un primer paso para la pacificación del territorio hostil en que se está convirtiendo la Sierra.
¡¡Enhorabuena a todos!! smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2004 02:06
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
Es tu opinión, y como tal, la respeto... guiño

Pero si te fijas, lo que hace Cetursa es INFORMAR, no está comprando un helicóptero, como pretendías, ni aumentando excesivamente lo que ya había... guiño

¿Que el médico tarda 7min. en llegar..? Pues igual que antes... smiling smiley

A lo mejor hay más pisteros, pero tampoco creo que sea algo tan distinto a lo que ya había antes... guiño Y por muchos que pongan, siempre serán insuficientes para "controlar" a 10.000 tios...


Lo que si veo muy bien es la información, eso está claro.. Como comentabamos muchos, se trata de un problema de "cultura de la nieve", y no de falta de medidas de seguridad... smiling smiley Y si nadie toma el toro por los cuernos me parece estupendo que sea cetursa (que como bien dices, es la que se embolsa la pasta....) la que empiece a "culturizar" a los esquiadores andaluces... guiño smiling smiley pulgar arriba


Es muy bonito eso de pedir, y pedir, y pedir... Pero no siempre se puede dar... Genial, eso de pedir un helicóptero... Pero como bien dice Carlos, en el paraiso del esquiador (los Alpes) reza por que no te tenga que evacuar un helicóptero, porque te pegan un sablazo que igual hasta hubieras preferido que te evacuaran en camilla por una pista de baches... guiño guiño risas risas

Y no estamos hablando de 300 ni 400 Euros, sino de cantidades bastante más elevadas... sorprendido sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2004 02:27
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
A ver si me explico bien... guiño

Lo que quiero decir (seguir diciendo... guiño ) es que me parece que la estación de esquí de S.N. es segura para esquiar, creo que las medidas de seguridad están a la orden del día, e incluso superan a la gran mayoría de las estaciones de esquí... smiling smiley

Aquí cuando hay niebla no se abre la laguna, por si alguien se pierde... en los alpes, si hay niebla te fastidias, y te buscas la vida, y si te pierdes en la inmensidad, es tu problema, no se te ocurra ir a pedir responsabilidades... guiño

Aquí no abren una pista hasta que tiene nieve más que de sobra para esquiar... En los alpes abren pistas que parecen verdaderos "sembraos" de piedras...

Cualquiera que haya estado por allí, podrá confirmar estas diferencias.... guiño


En fin, que por supuesto, siempre se puede hacer más por la seguirdad en las pistas, y veo genial que Cetursa ponga todo lo que pueda, de su parte, pero qeu en mi opinón, S.N. es de las estaciones mas seguras que uno puede encontrar por ahí, hoy día... guiño guiño smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pako
Enviado: 18-02-2004 03:26
estamos de acuerdo fernando.....
el año pasado en los alpes teníamos que hacer slalom para esquivar las piedras....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
José maría Ruiz
Enviado: 18-02-2004 03:57
Hombre..., también pueden ir llevándote en brazos para que no te pase nada al esquiar en las pistas, o ponernos a cada uno un monitor/a experto para que nos vaya indicando en cada punto cómo afrontar la pendiente. Para eso pagamos un forfait. O tener 122 ATS por pistas dispuestos jeringa en mano para si nos damos algún calamonazo.
En fin, sería bueno que todo el mundo comparara con otras estaciones españolas o europeas y que cada cual sacara sus propias conclusiones. Las mías las tengo claras: Sierra Nevada está a la altura, en seguridad activa y pasiva, de cualquier estación europea, sin ninguna clase de paliativo.
El día 14 murió una esquiadora que bajaba por una negra en Candanchú. Murió tras golpearse en la propia pista y antes de llegar al Hospital, durante su traslado en ambulancia. ¿Alguno os habíais enterado por otra vía que la noticia que alguien colgó en este foro?. No se publicó ni en el Heraldo de Aragón.
¿No será que Sierra Nevada interesa más por otras cuestiones que nada tienen que ver con el esquí, como el hecho de que sea una empresa de la Junta de Andalucía?. Yo no soy capaz de ver otra explicación, porque entre muerte y muerte media una semana, ambas son en sábado y ambas afectan a gente joven que estaba esquiando.
Finalmente, yo creo que no hay que olvidar que esto es la montaña, y tratar de convertirla en un lugar 100% seguro, aparte de tarea imposible, es cargarse la quintaesencia del esquí, que es estar en la naturaleza. A mi me parece que añadir más de lo que se hace ya en Sierra Nevada es pretender crear de ella un parque temático de nieve, no una estación de esquí.
Parques temáticos ya hay, ahí está Xanadú, sin ir más lejos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
isra
Enviado: 18-02-2004 04:05
Jose Maria en las noticias de tele5 si dierón esta noticia,aunque es cierto que de manera escueta si lo comparamos con el bombo que le dierón al accidente de Sierra Nevada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Armando
Enviado: 18-02-2004 05:05
Yo no creo que tenga nada que ver con que sea de la Junta o sea privada. Creo que es que Sierra Nevada despierta más interés en los medios de comunicación que otras estaciones, y eso es para lo bueno y para lo malo.
De todos modos estoy contigo en que no se puede hacer mucho más, si no lo hacemos los propios esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Crossmax
Enviado: 18-02-2004 05:24
Hola a todos,

Quería incidir en dos aspectos que han apuntado Jose María Ruíz, Fernando W. y que Pako ha constatado con su experiencia.

En NINGUNA estación de esquí del mundo las pistas y su entorno se acondicionan para la práctica del esquí/snow de forma tan esmerada y cuidada como en SN. Además, como apuntaba Fernando W., en numerosas ocasiones cuando las condiciones no son las "idóneas" de acuerdo a un estándar de nivel medio-bajo, ser cierrran áreas completas de esquí (como la Laguna) por precaución.

La nieve, el hielo, la montaña y las condiciones metereológicas (viento, niebla, ventica etc...) son aspectos sustanciales del esquí/snow que, en mi opinión, lo engrandecen.

Un pista se clasifica (o se clasificaba) como negra no sólo por su pendiente sino, además, por la posibilidad de encontrarnos dificultades varias como bañeras, piedras, hielo, etc... Os aseguro que cuesta encontrar en el mundo una pista negra tan inmaculada como la fuente y/o neveros.

A todos nos gusta esquiar "de salón" pero debemos recordar que SN es, primero, una montaña expuesta a la naturaleza con todo lo que eso conlleva por lo que la bañeras el hielo, las piedras, la niebla etc. no debemos de verlas como extraños compañeros de día y/o enemigos sobre todo en ciertas áreas/pistas de la estación.

Entiendo que falta "cultura de la nieve" y que los excelentes cuidados en pistas van encaminados a velar por nuestra seguridad y a mantener al máximo el manto blanco en una estación de condiciones extremas como SN, pero no seamos conscientes del valor único de esos cuidados (únicos) en el mundo del esquí.

Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 18-02-2004 12:28
No comparto los ataques a Cetursa por lo que parece que fué un muy desafortunado accidente donde se conjugarion todos los factores negativos para determinar el peor de los resultados. Es por esto que no entendí muy bien por qué al día siguiente del accidente se estaban instalando no una sino varias vallas elásticas en la zona por la que el pobre chico se salió del camino. Pero el camino que enlaza Rebeco con El Aguila sigue sin estar vallado a pesar del cortado que hay. Dicho eso, recientemente me han comentado en la estación que Cetursa había procedido a una fuerte reducción de plantilla. No sé si esto es cierto y no se si la reducción ha afectado al personal de mantenimiento y vigilancia de pistas, pero lo cierto es que si nos atenemos al espeluznante incremento en la afluencia de esquiadores en los últimos años que se describe en la presentación sobre el nuevo plan de inversiones de Cetursa, la verdad es que debería haberse incrementado la plantilla de forma más que sustancial. A lo mejor ha sido así.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Armando
Enviado: 18-02-2004 15:21
Por la información que tengo, la "fuerte reducción deplantilla" a que te refieres es que tienen 32 personas más queel año pasado a la misma fecha.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2004 17:16
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
De verdad, que creo que en ocasiones, se pasan ya de "delicaos".. guiño guiño risas

MIra, como anécdota, a principio de temporada, si os acordais, cayó un nevazo impresionante, a finales de noviembre, y luego se calmó un poco. En la plaza de Borreguiles, había muy poca nieve, más que nada poruqe la que cayó, hubo que retirarlas para terminar los trabajos que allí se estaban haciendo...

El caso es que una semana antes de la apertura, hablé con "algún responsable" del tema, y me dijo que no tenían muy claro si iban a abrir o no, porque había poca nieve en la parte baja del Zorro y en la plaza de borreguiles... sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido Y bueno, yo bajé esquiando por allí, y efectivamente no había tanta nieve como arriba, pero había más que muchas otras veces que han abierto...

Yo me quedé pasmao... sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido

Cuantos años hemos esquiado con muuuucha menos nieve que la que habia en noviembre, en la sierra... sorprendido Pero me decían que si abrian así, luego la gente protestaba, iba a reclamar porque le habían hecho un rallajo a los esquís... No entiendo No entiendo No entiendo No entiendo Impresionante, de lo que es capaz la gente... No entiendo Aunque bueno, ese es otro tema... guiño risas risas risas


En fin, el caso es que menos mal que se arregló la cosa (ya no me acuerdo si volvió a nevar o a base de cañones), porque igual no hubieran abierto, porque había algunas piedras en la parte baja del zorro y en la plaza de borreguiles... guiño sorprendido Llorón Llorón Llorón Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
enfermeitor
Enviado: 18-02-2004 21:40
Amigo Fernando W. siempre andamos con la misma smiling smiley ,yo no digo ni he dicho nunca que SN no sea una buena (!! gran ¡¡) estación como tampoco me habras leido jamas un correo en contra de los profesionales que realizan su trabajo en la estación. Nunca me he quejado ni tan siquiera de los que controlan los remontes que según algunos foreros son algo desagradables. Si es preciso hasta los justifico porque trabajar cara al público no es nada facil.
Con respecto a los pisteros no creo que nadie pueda decir de ellos más que son de los mejores del mundo. Las pistas nos las dejan de dulce y eso unido a las fantásticas condiciones de SN hacen que se disfrute cada centímetro de nieve.
Los sanitarios tanto de Borreguiles como de Pradollano... CHAPEAU... por ellos, unos profesionales como la copa de un pino.
Por cierto mención especial para Pepe (creo que se llama así) el conductor de la ambulancia de Pradollano, un tio atento, amable y buena gente.
Cuando me he quejado alguna vez querido Fernando W. lo he hecho por 2 motivos:
1) Por la falta de seguridad en las pistas, refiriendome siempre a la inseguridad generada por los energumenos que pululan por ellas, lleven lo que lleven bajo los pies. "Mi convencimiento" es que el control de estas debe recaer sobre Cetursa como empresa gestora de la estación a pesar de que no haya legislación al respecto, a pesar de que las pistas no sean propiedad de Cetursa, a pesar de que la masificación de la estación influya en los accidentes, a pesar de todos los pesares entiendo que por el bien de todos sería bueno que Cetursa abanderara la lucha contra el bandalismo presente en las pistas.

2) Los abusivos precios a los que SN nos tiene acostumbrados tanto los precios de los remontes, como del alojamiento, como la restauración etc, ya que estos en la mayoria de los casos no se corresponden con la calidad de los servicios prestados.

Estos problemas estan ahí y deben ponerse soluciones al respecto. No puedes decir que un helicoptero es un bien muy caro para SN y que eso es "pedir y pedir y pedir". Cuantas veces hemos leído que hay que aumentar el dominio esquiable en SN, que hay que poner nuevos remontes aquí y allá, que si es mejor uno de 6 plazas que de 4 y desembragable y con farolillos de colores. Pero te recuerdo que esas pequeñeces tambien cuestan dinero y mucho, sin embargo nunca te he leido nada en contra a esos mensajes. ¿De verdad te parece tan extraño pedir un helicoptero para SN, pero si eso debería venir de serie. Esto no es que lo diga yo es que si preguntas a los profesionales del Centro de Salud de Pradollano ellos alucinan y son extremadamente críticos con este asunto. ¿Como se puede permitir abrir una estación de esqui que suelen estar en zonas alejadas e inaccesibles sin un sistema rápido de evacuación de heridos?. Ya, ya lo se, por que no existe legislación al respecto que los oblige a ello, ¿y eso debe limitar nuestro derecho a pedir que lo haya?. Mi opinión es que no y por eso opino en este foro, reclamo, me quejo, denuncio y llego hasta donde haya que llegar para que si en algún momento se cansan de mí y de otros muchos como yo tomen las medidas que hagan de SN una estación aun más segura. No entiendo No entiendo Pregunta
No te limites amigo Fernando W. se que no se trata de protestar por protestar pero en materia de seguridad todos deberiamos ir a una, a ver si de tanto repetir las demandas conseguimos algo.
Y una pregunta sin animo de ofender ¿por que te pones tan a la defensiva cuando se critica algún aspecto de Cetursa? smiling smiley risas risas risas Diablillo .
Un abrazo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
enfermeitor
Enviado: 18-02-2004 22:35
No todos tenemos la suerte de poder disfrutar de otras estaciones de esqui para poder comparar pero eso no nos deslegitima para poder opinar sobre la que consideramos la nuestra. smiling smiley

Todo el mundo critica la Sanidad Pública que le recuerdo, tambien es una empresa de la Junta de Andalucia y nadie se lleva las manos a la cabeza por ello. Diablillo.

Como ya he dicho en otro correo lo reprobable es que el accidente de Candanchú casi no aparezca en los medios de comunicación y no que el de SN aparezca. O es que prefiere que estas cosas se silencien para que el negociete no decaiga.

No vea usted fantasmas donde no los hay que aquí nadie esta atacando a la sierra, a la junta o al PSOE. Diablillo smiling smiley Diablillo .

Yo no pretendo que nadie me lleve en brazos cuando voy a esquiar pero no estaría nada mal que si me doy un golpe serio me saquen de allí en menos de 2 horas. Creo que entre convertir la sierra en un Parque Temático y esto hay alguna distancia.

Por cierto que tal y como se usa a veces el término Parque Temático a mi cada vez me entra mas ganas de que la sierra se convierta en eso tan malo pero que es tan seguro, comodo, bien servido, organizado, con legislación pertinente... Diablillo Diablillo
Un abrazo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 19-02-2004 06:02
Hombre Crossmax, tu enfática y segura afirmación de que " En NINGUNA estación de esquí del mundo las pistas y su entorno se acondicionan para la práctica del esquí/snow de forma tan esmerada y cuidada como en SN" , se supone que debe estar basada en un empírico conocimiento de las más de 2.000 estaciones de invierno, incluida la Tenerife ki Resort Diablillo , del catálogo Nevasport.com, que te convierten en una autoridad en la materia.

Yo soy más humilde y sólo conozco, y cuando digo conozco, digo que me he recorrido TODO SU ESPACIO ESQUIABLE la totalidad de las estaciones de España, excepto las de Teruel, la cornisa cantábrica, y alguno de la central, como Valdesquí.Casi todas las del pirineo francés, los Tres Valles (8 veces) Les Portes du Soleil (2 veces) , Mégeve, Valmorel, Lech, Zürs, St. Anton, Innsbruck (5 o seis estaciones), Mairhöfel y Stüben en Austria. En Italia, las Dolomitas (1.500 km. de pistas), en casi toda su extensión y Verbier en Suiza.

Y no se si me dejo alguna, porque es más de medio siglo recorriendo estaciones.

No conozco las de América, ni las de otros continentes, aunque en Tenerife Ski Resort he estado a pié de pista y he podido comprobar cómo el bueno de Therry Mahoney hace lo que puede Diablillo

Pues bien en todas esas pistas, he podido comprobar que sus pistas estaban IGUAL de bien preparadas (no más tampoco) que las de S. Nevada.

Y ello, por una elemental razón: una pista mal preparada o indebidamente abierta, puede dar lugar a reclaciones judiciales en caso de accidente, y puedo decirte que los europeos, y no digamos los americanos, si se les estropea una uña, ya están ante los tribunales de justicia.

Porque además hay que tener en cuenta qué se entiende por "preparar una pista". Para mí preparar una pista, no es cerrarla para que no baje la gente. Para cerrar una pista sólo hay que poner un letrero y en el mejor de los casos una valla.

Cuando hay grandes nevades, no hay que cerrar las pistas, hay que "provocar" los aludes para que la gente pueda esquiar. Aún me acuerdo, allá por los años 70, en el Hotel Anapurna de Courchevel, cuendo me desperté sobresaltado por las explosiones de la dinamita. Y cómo me impresioné en Méribel, cuando un pistero, por cierto de S. Nevada, me contó que el servicio de pistas tiene sus propios "mártires" , al igual que el cuerpo de bomberos, caidos al provocar aludes, para que la gente pueda esquiar con seguridad, y no quedarse encerrada en su hotel, cabreada, cuando cae una gran nevada.

Todos sabemos que en S. Nevada, el peligro de aludes se concentra, por lo general en 3 o 4 sitios cerca de las pistas( Fuente del Tesoro, Tajos de la Virgen, etc.). Bueno, todavía estoy por ver que en alguno de esos sitios haya alguna barrera contra aludes, o alguna instalación para provocarlos, como las hay hasta en las más pequeñas estaciones de los pirineos, y no digamos de los alpes.

Otro tema es la innivación de pistas. S. nevada ha progresado muchísimo en la innivación, y todos aplaudimos, p.e. la innivación de la Maribel, para llegar hasta abajo esquiando, y esperamos que pronto lo harán con toda la pista del Águila, antigua Copa del Mundo, etc., pero hace 8 o 9 años me acuerdo haber utilizado en las Dolomitas cientos de kilómetros de blanca y perfecta alfombra (p.e. en Vigo di Fassa) sin una gota de nieve alrededor. Incluso leí en una revista que el fallecido Hussein de Jordania se montó unas perfectas pistitas de esquí en el desierto jordano sorprendido

Otra cuestión es el aspecto de las piedras en las pistas. En eso Cetursa tiene un desafío mayor que en otros sitios, pues por su altura y situación es un inmenso roquedal y pedregal. En los alpes, hay hierba bajo la nieve, con lo cual, p.e. en suiza, no se esfuerzan tanto en cubrir las calvas. Lo bueno que tienen Cetursa, y eso lo he visto en pocas estaciones de invierno de las que he visitado, es que cuando dice "pista abierta", ésta se encuentra en un 99 % sin problemas para esquiar.

Son más pruidentes a la hora de abrir pistas, lo que me parece bien, pero eso no quiere decir que las preparen mejor que en otros sitios.

Y por último, está la apreciación personal de cada uno, que en eso ya no entro.

Pero cuando se usan tajantes verdades universales (NINGUNA ESTACIÓN DEL MUNDO) hay que tener en cuenta que si esa premisa mayor es falsa, o no se puede demostrar, las conclusiones a las que se pueden llegar también son falsas, y lo que es peor, como somos los que MEJOR PREPARAMOS LAS PISTAS DE TÓ EL MUNDO, pues no hay que hacer nada más.

Y siempre habrá alguien que al encontrarse una piedra en la sierra, diga: ¡pues si esta es la mejor, cómo serán las otras!.

Como S. Nevada está en Granada, quizá debería aplicar el slogan del famoso Fotomatón de Puerta Real, que no decía que era el mejor fotógrafo del mundo, ni siquiera de España, ni siquiera de Granada. Su lema era: "con las feas hacemos primores....con las guapas, locuras" risas

Pues eso digo yo del magnífico equipo material y humano de Cetursa, que con las feas hacen primores y con las guapas locuras.

Lo que es suficiente.Lo otro me parece, un poco cateto (con perdón) y en la línea del slogan "oficial" del aparato cetursil de la "referencia mundial" en la preparación de pistas. Hombre nosotros somos una referencia mundial en la preparación de aceitunas, con o sin hueso,rellenas de mil formas y sabores y en la elaboración de manzanilla (la temprana, la pasá, etc.) pero hay muchos cientos de miles de km. de superficies esquiable en el mundo, como para mantener esa asertación tan rotunda y temeraria, sin perjuicio de afirmar como decía mi profesor de latín del Instituto P. Suárez de Granada: ¡hay que ver lo atrevida que es la ignorancia...!

Saludos y preparaos, que ahora viene la buena: borrasca en el Golfo de Cádiz y aire frío del norte. sorprendido

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segismundo
Enviado: 19-02-2004 06:44
Una acotación. Cuando se cierra la Laguna, normalmente es por hielo, no por peligro de aludes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Crossmax
Enviado: 19-02-2004 09:20
Hola Dinosaurius-park,

Me alegra saber que además de la pasión por el esquí y la nieve nos une la condición de antiguos alumnos del granadino Instituto P. Suárez, donde yo también tuve ocasión de estudiar Latín aunque, afirmo, que no con el mismo profesor ya que yo tuve profesora.

Bueno, volviendo al tema que nos ocupa, reconozco que me he pasado con mi afirmación y que siendo la sabiduría hija de la experiencia, desafortunadamente, no podré replicar desde la seguridad de conocer tanto dominio esquiable.

Sin embargo, sí he tenido la suerte de esquiar en bastante y dispersos lugares del mundo incluyendo la Europa alpina, Suecia, Canadá y EEUU. (Insisto que ni llegaré a la sexta parte de los dominios y km de Dinos).

Así, y con el conocimiento -mínimo- de la cuestión, mi afirmación -ignorante por exagerada- quería incidir en el extremado celo con el que se acondicionan áreas esquiables de SN, en especial las de mayor dificultad, velando –probablemente- por mantener la nieve durante el mayor tiempo posible y, por supuesto, por la seguridad de todos los usuarios.

En este sentido, matizo mi afirmación pero no el fondo de la cuestión. No voy a entrar en comparar SN con estaciones del tipo de La Grave o Les Grand Montets (estación que consiste en remontes con itinerarios marcados, sin mayor preparación, para bajar y donde para ciertas zonas los guías están más que recomendados), pero me extraña sinceramente que no hayas reparado en que ciertas áreas de las estaciones de esquí que comentas no están ni de lejos “adecentadas” al nivel de SN, y alli a nadie extraña la existencia de ciertas dificultades propias del entorno de la montaña y la nieve.

Sin ir más lejos, intentaré recordar mi más ancestral infancia en SN cuando la pista del Río era efectivamente un río, y la Copa del Mundo tenía su propio remonte con condiciones infames de nieve y por supuesto no existía cañón de nieve alguno... En fin creo que todo el mundo era más consciente de lo que un entorno de nieve y montaña implica, y que no siempre las condiciones pueden ser las óptimas. Recuerdo también mi primera bajada y (subida) por VeletaII entre bañeras que, en aquella época, las veía por lo menos, de 2 metros siguiendo a mi primer profesor cuyo nombre omito pero que seguro que es un gran conocido de muchos de los foreros asiduos.

Me refiero, pues, ha ciertas condiciones inherentes al esquí que son complicadas de ver en SN por el diario y celoso trabajo de los que preparan el área esquiable y los que deciden que área de SN abrir o no en función de las condiciones meteorológicas del día en cuestión. (En ese sentido, supongo que habrás esquiado en condiciones meteorológicas más extremas que en SN... o quizás tampoco.). Por otro lado, para nada me he querido alinear con el mencionado “aparato cetursil” antes al contrario, preferiría que SN fuese una estación de esquí (perdón de deportes de invierno) más deportiva que turística y comercial, como entiendo que hoy por hoy promueve Cetursa y su accionariado.

Me gustaría seguir profundizando en el tema pero no dispongo de más tiempo. Creo que a buen entendedor pocas palabras basta. Espero haber sido más explicito esta vez y, en todo caso, de nuevo pido disculpas por el atrevimiento –ignorante en cierto modo- de mi afirmación.
De todas formas, recordando maravilloso P. Suárez y, en este caso, los textos griegos (que no latinos) traducidos, recuerdo a Plutarco y sus reflexiones filosóficas sobre la vida. Recuerdo la esencia de su estoicismo concentrada en una frase: El sabio sólo usa de acritud contra sí mismo y es amable con los demás.

Espero poder esquiar este fin de semana con niebla, nieve y viento. Personalmente a veces disfruto incluso más que en un día de sol y, en todo, caso siempre vendrá la calma después de la tempestad.

Saludos y buenas huellas,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2004 10:38
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
No se a qué viene todo eso.. No entiendo

Tu has dicho que crees que cetursa es quien debe velar por la seguridad de los esquiadores, y yo opino que mas de lo que se hace en cuestion de seguridad, no se puede hacer... No entiendo Hombre, se podría poner un colchón en cada piedra, pero... No entiendo No entiendo

En cuanto a la seguridad respecto al vandalismo que dices, ya he comentado que tampoco es quien cetursa para tomar cartas en el asunto. Y la prueba es que esa policía de pistas que al parecer ha empezado a funcionar, no la ha puesto cetursa, sino que son integrantes de los cuerpos de seguridad del estado... smiling smiley

Helicóptero... pues vale, tu crees que debe haber uno, y yo creo que no... Son opiniones distintas, nada más... ¿cuantas evacuaciones hay al año...? No entiendo Más importante sería un helicóptero en cada carretera, que hay muchas, muchas más muertes y accidentes, y no lo hay...

¿Que sería mejor tener un helicóptero...? PUes sí, desde luego.. Pero... no conozco ninguna estación de esquí que tenga uno... No entiendo No entiendo ¿que podria ser S.N. la primera...? guiño PUes vale... guiño guiño risas

En cuanto a ponerme a la defensiva... ¿a que te refeires....? ¿a que digo que los accidentes no son culpa de cetursa, que en seguridad hacen bien su trabajo...? Si lo digo es porque lo pienso, no por ninguna otra razón... smiling smiley

Si es lo que insinuas, cetursa no me da nada, ni pase, ni preferencias, ni nada... No entiendo De hecho, llevo más de 1 mes y medio sin esquiar (bueno, llevaba, el otro día rompí la racha... guiño ) y sin ver a nadie de cetursa....

Sinceramente, cada vez me preocupa menos el tema del esquí y todo lo que conlleva. Parece que todo son problemas, todo son disgustos... Triste Menos mal que el otro día subí a esquiar, y disfruté como siempre lo he hecho, porque uno ya empieza a pensar que todo son malos ratos... guiño risas risas risas

En fin, que digo lo que pienso, nada más... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 19-02-2004 10:45
Crossmax escribió:

> Recuerdo
> también mi primera bajada y (subida) por VeletaII entre bañeras
> que, en aquella época, las veía por lo menos, de 2 metros
> siguiendo a mi primer profesor cuyo nombre omito pero que
> seguro que es un gran conocido de muchos de los foreros
> asiduos.

Anda, danos alguna pista, que de aquellos años seguro que no hay tantos foreros como te piensas. ¿De qué sirve que digas que es un gran conocido si no das el más mínimo indicio de quién es? No sé, di algo que no comprometa, como "Se cayó por el tajo del Veleta", o algo así... Es que yo tengo los mismos recuerdos que tú, y sí que tengo curiosidad (lo reconozco) smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2004 10:49
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
risas risas risas risas risas risas risas risas

Referencia mundial en preparación de aceitunas... guiño risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas


ERes la leche... guiño risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas risas

Y razón no te falta... guiño Pero estoy seguro de que si que has visto pistas peor preparadas en los alpes, cada vez que vas... En mi opinión, allí la peña no es tan "delicada" como aquí, y se bajan lo que les pongan por delante, y sin protestar lo más mínimo... guiño Como decía, he bajado por pistas que más que pistas son sembraos de piedras, y aquí eso jamás se hace... Y eso es también parte de la preparacion de las pistas... guiño

Pero desde luego, no se puede afirmar como Crosmax, que semos los más mejores... guiño guiño Aunque sea por pura modestia... guiño risas risas risas risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Breogan
Enviado: 19-02-2004 11:51
Bien Dinoasurius, bien Crossmax. Enriquecéis el foro. Quizás solamente una observación Dino, tus calentamientos podrían ser un pelín más sutiles. Gracias a los dos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 19-02-2004 12:18
De acuerdo contigo Crossmax. Las condiciones de S. Nevada son complicadas para preparar pistas, y realmente, lo hacen muy bien.Porque preparar pistas con nieve blanda es bastante fácil, otra cosa es prepararlas suprimiéndo el hielo en la medida de lo posible, y después de eso que no desaparezca la nieve. Si quitas la capa dura con la máquina, suprimes la base y aparecen las ineludibles piedras.

Yo esquiaba en S. Nevada cuando no había remontes. Me acuerdo cuando llegaron las dos primeras máquinas "ratrac" a la sierra, que no daban a basto para pisar.

Luego hablaron de que había unas máquinas para producir nieve. Se creía que eso no era para nosotros.

¡Cuanto ha llovido y nevado desde entonces!

En el P. Suárez estudié latin ¡6 años! con dos profesores. De uno de ellos D. José Burgos Franco, al que denominábamos "el Patólogo" poque decía con frecuencia ¡eres un caso patológico!, me acuerdo más de sus dichos como el de la ignorancia, que de las declinaciones, conjugaciones y traduciones.

Tambien teníamos un cura de religión y una profesora de griego que por los pasillos hablaban un idioma raro: nosotros le llamábamos "vascuence", ahora le llaman "euskera". Diablillo

El Instituto era masculino, y nos íbamos a buscar a las chicas del Instituto Ganivet que estaba cerca, para luego irnos al Carmen de los Mártires, que estaba semiabandonado, para perdernos entre el follaje risas (no seais mal pensad@s)

Y todos teníamos el "carnet de ligón", que costaba 10 pesetas y te permitía, en tu calidad de estudiante, entrada gratuita durante un año a la Alhambra. Se llamaba así porque el dichoso carnet, más que para conocer los inigualabales palacios nazaríes, servía para ligar extranjeras, que nosotros creíamos más accesibles... sorprendido

Y leíamos a García Lorca, y hacíamos teatro con D. José Martín Recuerda.

Un bachillerato, de paseos por la Alhambra y el Generalife, de lecturas de los clásicos, de futbolines y billares, de colarnos en los cines, fumándonos las clases de religión de los martes a las cuatro de la tarde, para ver las películas de 3R y 4, aquellas que decían ¡gravemente peligrosa, no debe verse!. etc.

Como no debían mirarse las piernas de las futuras maestras que subían las escaleras de la Normal, situada enfrente del Instituto.

En ese Instituto me acostumbré a la lectura de libros prohibidos. Entonces, y como reminiscencia de su pasado inquisitorial, la Iglesia Católica tenía lo que se llamaba el "Index liber prohibitorum" (índice de libros prohibidos) cuya lectura estaba penada nada más y nada menos que con la excomunión.

Nosotros conseguimos que el cura de religión, un buen hombre, nos proporcionara la lista, que copiamos a mano (entonces no había fotocopiadoras) e íbamos sacando libro tras libro de la biblioteca para leerlos. Allí me leí a Bodelair, J.J. Rousseau, a Hegel y hasta con el mísmísimo E. Kant, a cuya Crítica de la Razón Pura, osé meterle mano.

Esos libros estaban allí, en esa época de miseria y pobreza intelectual, gracias al pasado glorioso del Instituto, que consiguió preservar ese tesoro, tras la sangrienta ocupación de Granada (15.000 muertos hubo en la represión, según Gibson) perpetrada por los fascistas.

¡Casi ná, era esa maravillosa Institución!

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 19-02-2004 12:23
Que mamon!! Y no avisas....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Crossmax
Enviado: 19-02-2004 13:44
Menuda época tuvo que ser aquella en el P.Suárez y Granada en general!,

Yo pertenezco a otra posterior, ya relativamente lejana, donde el Suárez era ya mixto pero con muy pocas chicas por lo que seguía siendo necesario frecuentar el Angel Ganivet... El P.Suárez seguía guardando auténticos tesoros en aquellos destartalados torreones y sótanos. Después de la reforma de principios de los 90, se ha creado un museo de historia natural y de la ciencia realmente espectacular con piezas de laboratorio del SXIX que son auténticas maravillas y que, en mi época, te las encontrabas casi en cualquier estantería (preciosas) de las que abundaban en aulas, pasillos y torres. En cuanto al archivo (donde se encuentran expedientes académicos de ilustres como Federico G.Lorca) y la biblioteca (con ejemplares únicos) es de acceso restringido.

En mis inicios en SN desde luego que ya había remontes. Mi primera bajada sin embargo fue en la zona del Parador (había ni con frecuencia) donde mi mentor en el esquí cuyo nombre solicita Javier F., me remolcaba con los bastones. Después la obligada subida en el telecabina Borreguiles (rojo y de apertura manual) creo que mi primer remonte fue el Telesilla "La Colina" , que tan trágico final tuvo y que estaba ubicado, según lo recuerdo, en la misma "plaza de Borreguiles", aprovechando el desnivel entre la zona de las escuelas (EEE) y la actual zona de salida del telecabina Borreguiles.

Recuerdo que no me permitieron bajar por el "Río" durante muchos años y subir a La Laguna me fue vetado durante unos cuantas temporadas más. Lo más, viajecitos de ida y vuelta en la cabina de Veleta que, por su puesto, nunca bajé esquiando.

Desde luego lo recuerdo todo con un cierto aire de aventura y romanticismo que se echa de menos. En cuanto a quién fui mi inigualable maestro, que lo recuerdo bajando en esa primera bajada por VeletaII con una mochila, quizás por aquel entonces más alta que yo, y que sin duda me transmitió su pasión por esquí, es un esquiador cuyo nombre pertence a la historia viva de SN. Entre otros, su nombre se asociada a la primera bajada sin asegurar del Tubo del Veleta-

Por respeto me lo he reservado anteriormente, pero me siento tremendamente orgulloso de ser uno de sus numerosos discípulos: V.Costa, esquiador, montañero, marinero y científico de valor humano incomparable.

Saludos y buenas huellas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 19-02-2004 14:28
Por tu nick, deduzco algo gallego en tu forma de ser. Los granadinos no somos sutiles, somos mala follás.... risas Un granadino sutil es incomprensible.

Pero yo es que ya soy como los jesuitas, que esos si que son sutiles.

Contaban que fueron a quejarse al papa Pablo VI de que los jesuitas, andaban rebeldes, con el famoso Padre Arrupe a la cabeza, saliéndose de la ortodoxia y de la jerarquía de Roma.

Pablo VI, un hombre muy inteligente, pronunció la siguiente frase: "Ut sint ut sunt aut no sint".

Dejo la tradución a mi compañero de Instituto, el bueno de Crossmax, porque ciertamente no la vais a encontrar en geogle risas

En cuanto a calentamientos, ya me gustaría a mi tenerlos, aunque fueran sutiles crying:

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 19-02-2004 14:31
Me imagino que te refieres a Victor Costa, el compañero de Gerardo. Yo ya llevaba unos años cuando aparecieron estos formidables aficionados a la nieve, el esquí y a la montaña.

No sabía de las aficiones marineras de Victor, pero a Gerardo me lo encontré hace un mes, más o menos adentrándose por el Veredón del Veleta, con un hielo de narices.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2004 17:00
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
Un miércoles...??? ¿pa qué....? guiño guiño guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2004 17:10
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.300
Nunca subestimes el poder del Google... guiño guiño Diablillo

[www.enciclopediacatolica.com]


Por cierto, que parece que no fue exactamente como lo cuentas... guiño Lo del papa, me refiero.. guiño guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.