Hombre Crossmax, tu enfática y segura afirmación de que " En NINGUNA estación de esquí del mundo las pistas y su entorno se acondicionan para la práctica del esquí/snow de forma tan esmerada y cuidada como en SN" , se supone que debe estar basada en un empírico conocimiento de las más de 2.000 estaciones de invierno, incluida la Tenerife ki Resort

, del catálogo Nevasport.com, que te convierten en una autoridad en la materia.
Yo soy más humilde y sólo conozco, y cuando digo conozco, digo que me he recorrido TODO SU ESPACIO ESQUIABLE la totalidad de las estaciones de España, excepto las de Teruel, la cornisa cantábrica, y alguno de la central, como Valdesquí.Casi todas las del pirineo francés, los Tres Valles (8 veces) Les Portes du Soleil (2 veces) , Mégeve, Valmorel, Lech, Zürs, St. Anton, Innsbruck (5 o seis estaciones), Mairhöfel y Stüben en Austria. En Italia, las Dolomitas (1.500 km. de pistas), en casi toda su extensión y Verbier en Suiza.
Y no se si me dejo alguna, porque es más de medio siglo recorriendo estaciones.
No conozco las de América, ni las de otros continentes, aunque en Tenerife Ski Resort he estado a pié de pista y he podido comprobar cómo el bueno de Therry Mahoney hace lo que puede
Pues bien en todas esas pistas, he podido comprobar que sus pistas estaban IGUAL de bien preparadas (no más tampoco) que las de S. Nevada.
Y ello, por una elemental razón: una pista mal preparada o indebidamente abierta, puede dar lugar a reclaciones judiciales en caso de accidente, y puedo decirte que los europeos, y no digamos los americanos, si se les estropea una uña, ya están ante los tribunales de justicia.
Porque además hay que tener en cuenta qué se entiende por "preparar una pista". Para mí preparar una pista, no es cerrarla para que no baje la gente. Para cerrar una pista sólo hay que poner un letrero y en el mejor de los casos una valla.
Cuando hay grandes nevades, no hay que cerrar las pistas, hay que "provocar" los aludes para que la gente pueda esquiar. Aún me acuerdo, allá por los años 70, en el Hotel Anapurna de Courchevel, cuendo me desperté sobresaltado por las explosiones de la dinamita. Y cómo me impresioné en Méribel, cuando un pistero, por cierto de S. Nevada, me contó que el servicio de pistas tiene sus propios "mártires" , al igual que el cuerpo de bomberos, caidos al provocar aludes, para que la gente pueda esquiar con seguridad, y no quedarse encerrada en su hotel, cabreada, cuando cae una gran nevada.
Todos sabemos que en S. Nevada, el peligro de aludes se concentra, por lo general en 3 o 4 sitios cerca de las pistas( Fuente del Tesoro, Tajos de la Virgen, etc.). Bueno, todavía estoy por ver que en alguno de esos sitios haya alguna barrera contra aludes, o alguna instalación para provocarlos, como las hay hasta en las más pequeñas estaciones de los pirineos, y no digamos de los alpes.
Otro tema es la innivación de pistas. S. nevada ha progresado muchísimo en la innivación, y todos aplaudimos, p.e. la innivación de la Maribel, para llegar hasta abajo esquiando, y esperamos que pronto lo harán con toda la pista del Águila, antigua Copa del Mundo, etc., pero hace 8 o 9 años me acuerdo haber utilizado en las Dolomitas cientos de kilómetros de blanca y perfecta alfombra (p.e. en Vigo di Fassa) sin una gota de nieve alrededor. Incluso leí en una revista que el fallecido Hussein de Jordania se montó unas perfectas pistitas de esquí en el desierto jordano
Otra cuestión es el aspecto de las piedras en las pistas. En eso Cetursa tiene un desafío mayor que en otros sitios, pues por su altura y situación es un inmenso roquedal y pedregal. En los alpes, hay hierba bajo la nieve, con lo cual, p.e. en suiza, no se esfuerzan tanto en cubrir las calvas. Lo bueno que tienen Cetursa, y eso lo he visto en pocas estaciones de invierno de las que he visitado, es que cuando dice "pista abierta", ésta se encuentra en un 99 % sin problemas para esquiar.
Son más pruidentes a la hora de abrir pistas, lo que me parece bien, pero eso no quiere decir que las preparen mejor que en otros sitios.
Y por último, está la apreciación personal de cada uno, que en eso ya no entro.
Pero cuando se usan tajantes verdades universales (NINGUNA ESTACIÓN DEL MUNDO) hay que tener en cuenta que si esa premisa mayor es falsa, o no se puede demostrar, las conclusiones a las que se pueden llegar también son falsas, y lo que es peor, como somos los que MEJOR PREPARAMOS LAS PISTAS DE TÓ EL MUNDO, pues no hay que hacer nada más.
Y siempre habrá alguien que al encontrarse una piedra en la sierra, diga: ¡pues si esta es la mejor, cómo serán las otras!.
Como S. Nevada está en Granada, quizá debería aplicar el slogan del famoso Fotomatón de Puerta Real, que no decía que era el mejor fotógrafo del mundo, ni siquiera de España, ni siquiera de Granada. Su lema era: "con las feas hacemos primores....con las guapas, locuras"
Pues eso digo yo del magnífico equipo material y humano de Cetursa, que con las feas hacen primores y con las guapas locuras.
Lo que es suficiente.Lo otro me parece, un poco cateto (con perdón) y en la línea del slogan "oficial" del aparato cetursil de la "referencia mundial" en la preparación de pistas. Hombre nosotros somos una referencia mundial en la preparación de aceitunas, con o sin hueso,rellenas de mil formas y sabores y en la elaboración de manzanilla (la temprana, la pasá, etc.) pero hay muchos cientos de miles de km. de superficies esquiable en el mundo, como para mantener esa asertación tan rotunda y temeraria, sin perjuicio de afirmar como decía mi profesor de latín del Instituto P. Suárez de Granada: ¡hay que ver lo atrevida que es la ignorancia...!
Saludos y preparaos, que ahora viene la buena: borrasca en el Golfo de Cádiz y aire frío del norte.