"
Vale me parece muy idílico todo lo que cuentas, la libertad fuera de pista y todo eso,.."
Para mí también es idílico. Y además una realidad que hago siempre que puedo, y me lo paso en grande...
"
pero al hilo de lo que comentaba alguien antes que pasa si se nos ocurre a 5.000 hacer eso?"
Lo veo muy, pero que muy improbable...
"
o más aun que hubiera pasado si tu amigo novato se despeña y se parte una pierna o si la niebla os hubiera hecho perderos..."
1: si se despeña. Gajes del oficio. Esto no es esquí de pista.

Hay que asumir riesgos. De todas formas, este amigo "novato" esquía de cojones. Le puede pasar a cualquiera, pero saber esquiar ayuda a mejor.
2. La niebla: no era niebla. Eran nubes que se metían, y duraban 10 minutos. Hizo un día de sol radiante, y en una escala sobre peligros meteorológicos en montaña, le hubiera dado un 0 (0= ningún peligro, y 5=peligro de muerte inmediata). Si hubiera habido peligro, nos habríamos dado la vuelta muy cerca del coche...
"
pues entonces estaríamos ante una emergencia donde los helicopteros pagados por todos van a buscar a 2 incoscientes que como ha pasado ultimamente en la sierra madrileña ha costado vidas..."
Hablando mal y pronto, aquí me has tocado los cojones. En primer lugar, espero que no seas fumador. Porque si eres fumador, soy yo quien pago todos los gastos derivados de los carísimos tratamientos para el cáncer (que está garantizado al 99% en fumadores), o las costosas operaciones... Y si no eres fumador, hay mucha gente que sí lo es, y hacia los cuales se derivan muchos de los impuestos de los españoles. Y yo
lo hago con gusto, porque todos tenemos "nuestro roalico" en Porcuna. Unos hacen montaña, otros fuman, otros conducen borrachos y otros se hacen pajas con chinchetas en la mano. Y es justo que nos paguemos entre todos la Sanidad, porque si no lo ahcemos estaríamos tan jodidos como los de clase baja en EEUU...
Cuando dices que somos novatos: POSCOJONÚO. Sin hacer averiguaciones, vas y empiezas a soltar sandeces por la boca. Yo tengo bastante experiencia en montaña. Tengo 23 años, y subí mi primer pico de 3.000 metros (andando, y no en telesilla) a la edad de 8 años (no me acuerdo exáctemente). Desde entonces subo a la sierra. Practico baranquismo, alpinismo, escalada, montañismo, bicicleta... Creo que voy sobrado de forma física, y de conocimientos. Podrías informate antes de sacar conclusiones...
Con respecto a "mi colega el inexperto", solo decirte que controla más de meteorología que el Maldonado.

Es piloto profesional de parapente, monitor de parapente biplaza, campeón de España junior, y tiene 23 años. Hizo su primer vuelo solo en parapente a la edad de 13 años, porque su hermano tiene una escuela de parapente y paramotor. Por cierto, decir que su hermano y maestro es subcampeón del mundo de paramotor, y le ha enseñado telamarinera de meteo como para saber si puede seguir una excursión, o tiene que darse la vuelta. Además, lleva desde los 10 años haciendo esquí de pista, y controla cantidad. Y si no tuvo problemas con la niebla en la estación de Lake Tahoe (EEUU), no creo que los tenga aquí... y por supuesto, ni que decir tiene que lleva toda su vida en el campo. No solo por el tema del parapente, sino porque le gusta. Ya hemos hecho varias excursiones de alta montaña...
Bueno, siento haberme puesto así, pero cuando al ver unas fotos y por simple y cochina envidia arremeten contra la gente, diciendo que hacía mal día, que eran inexpertos y que se jugaban la vida me tocan los pirindeles...

De todas formas, siento ponerme tan brusco. Espero que te haya sacado de dudas, y por supuesto...
NO A LA AMPLIACIÓN, POR DESTRUCTIVA, CONTAMINANTE Y AGRESIVA CON EL MEDIO....