En primer lugar: ¿poqué la gente que tiene un nivel alto de esquí, sólo puede esquiar en las pistas negras, cuando paga un forfait para TODOS LOS REMONTES, que permiten esquiar por TODAS las pistas?
Es más, se supone que el que mejor nivel de esquí tiene es el que mejor domina las tablas, luego es el que en principio puede evitar mejor los accidentes.
Por cierto, no hay un estudio sobre los "originadores de accidentes", y a lo mejor son los principiantes los que los originan
Y luego lo de la retirada del forfait:
A) Un forfait es un contrato de transporte. Tu pagas para que te suban en los columpios, pero no para bajar por las pistas, que eso es gratis.
P.e. vamos a suponer que un sr. decide subir a pié y bajar esquiando por las pistas, o los que hacen esquí de travesía, que no utilizan los remontes. Si uno de esos señores, van a toda leche, ¿que le quitas?.
Que te quiten un billete de transporte, por algo ajeno al objeto del contrato, es como si te embargaran la nómina, porque bajas muy rápido.

Retirar el forfait: Los forfait van en un bolsillo de un anorak. Entonces se acerca un Sr. que dice ser "policía" y le dice el susodicho: ¡ya está Vd. avisado, déme el forfait!
Y le responde el kamikaze, lleva Vd. razón, ¡sírvase Vd. mismo! y abre la cremallera, pero no la del bolsillo donde está el forfait, sino la de la parte baja delantera del pantalón....
Al kamikaze le queda otra solución: largarse para abajo a más velocidad de la que traía, y como le debería seguir el "policía", pues ya son DOS kamikazes en las pistas......
Y cuando lo trinque, lo tira al suelo, lo infla de hostias y le pone las esposas, ¡pues que bien!.
C) Hay forfait de medio día, de un día, de varios días o de temporada. Por una infracción le retiras (si es que puedes) el forfait a un señor, y no es lo mismo quitarle a alguien el forfait de medio día, de un día o de temporada por la misma infracción, lo que afectaría al principio de proporcionalidad y de igualdad de todos ante la ley.
Y sobre todo, que para restringir derechos, incluso el de ir a toda leche, hace falta una ley, y para hacerla cumplir hay que establecer también por ley a los agentes de autoridad.
Por ello, este debate de la "policía de pistas" es estéril.
Se ponen unos eñores muy serios a hacer una ley y dicen: "al que avasalle" se le quita el forfait.
Lo primero hay que decir qué se entiende por avasallar, ya que en su más prístina acepción es la de tratar a otro como un vasallo, es decir como los nobles y los reyes trataban a sus vasallos.
En ese caso, habría que quitarles el forfait a los Vándalos, que tratan a los clientes de S. Nevada, como tales.

(en este caso coincido con Carolo).
Luego, habría que probar los hechos y poner radares en las pistas, con fotos, y un fulano con gorra (y porra) notificándote la velocidad. Luego tendrías derecho a recurrir la multa, con lo cual mientras se resuelve el recurso, el kamikaze seguiría "avasallando" a tuttti plen....
En fin, que como dicen en Graná, ¡dejaos de pollas, que vayamos a pollas...!
Saludos y a disfrutar de la nieve, con mucho cuidadito.