Estimado Juanito: ya me gustaría a mí que me dejaran tirado en mitad de Zermatt, sobre todo si es en buena compañía
Razones económicas, técnicas organizativas y de producción (art. 41 LET) me impiden exponer a casi tres meses vistas 800 € con el riesgo, que ya me pasó cuando lo de Madonna, de no poder ir.
Este año toca la "neu del pirineu", donde el Canigó y el Aneto sustituirán al famoso Materhon, lo cual no quita que si estais por allí, y encontramos sitio a última hora nos "acerquemos" a veros.
Y en cuanto al problema de la policía, la cuestión es el aspecto preventivo. Cuando sucede el accidente, cada uno debe recurrir a la vía civil y/o penal con las armas que mejor elija su abogado.Los usos, las normas F.I.S y hasta el rosario de la madre, deben exponerse al arbitrio judicial unos para defenderlos y otros para atacarlos, y esa es la grandeza del Derecho.
Pero desde mi punto de vista, la instalción de una policía de pistas, que prevenga malas conductas que pudieran lesionar derechos legítimos de otros es complejo.
Porque hace falta una ley, que no existe, para fijar qué conductas son aceptables y cuales no. Habría que crear algo así como un Código de Circulación en la nieve y eso afectaría, sólo a las pistas? al fuera de pista? al mal uso de los remontes?, etc.
El más elemental principio de legalidad requiere la existencia de una norma previa de rango legal, para poder limitar derechos, y no digamos si esa limitación se hace sobre derechos fundamentales protegidos por la Constitución.
Luego viene el problema del Agente de la Autoridad que puede y debe aplicar esa "ley de circulación de las pistas". Los celadores-guardamuelles de los puertos fueron, hasta la entrada en vigor de la Ley de Cuerpos de Fuerzas de Seguridad del Estado, Agentes de seguridad. No se incluyeron en esta Ley, por razones que ahora no son al caso, y estamos teniendo serios problemas con sus actuaciones ante la justicia.
La Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad es muy restrictiva en su concepto de agente de la autoridad, y otros agentes, como guardas jurados, guardamuelles, etc. son colaboradores, dentro de su ámbito y con restricciones bastante fuertes.
Afortunadamente (todavía) esto no es U.S.A.
Por otro lado, con la escasez de guardia civil que hay, no van crear más plazas o sacarlos de otros sitios más necesarios para mandarlos a las pistas de esquí.
En definitiva, vacío legal y falta de quien con esa ley en la mano pueda y deba aplicarla con carácter de agente de autoridad, es lo que hace inviable, según mi opinión, la creación de esa "policía de pistas" que por supuesto creo que es una necesidad, al menos en S. Nevada.
Otra cosa es más maestros, más educación. Ese es el problema.
Porque ¿tu has visto en alguna estación de invierno de Europa agentes de policía patrullando y pidiendo la documentación?. Y en los Alpes y en los Pirineos esquían más de cien millones de personas todos los años.
¿O es que Granada, también en eso is diferent...?
Saludos Juanito y a ver si nos vemos el findde del 13/12/03