Tienes mucha razon cuando dices que el problema está en tener un medio termo.
Para mi, la idea de tener toda la sierra sin remontes o otras infraestructuras, porque provocan impacto visual cuando se hace montanismo o senderismo és tan o más egoista que querer tener toda la sierra llena de remontes y pistas de esqui. Y digo tan o más porque se compararmos el número de esquiadores en Sierra Nevada con el número de montaneros o esquiadores de montanã........Yo tambien me gustaria hacer por vezes el esqui de montãna...pero... estoy muy lejo (Lisboa), y pienso que aún no tiengo nivel de esqui y conocimientos de montaña para hacer-lo. Puede ser que un dia los tenga... A mi me parece que el montañismo y/o el esqui de montaña estan muy ligados a quien conozce muy, muy bien la montaña, a quien ha sido creado cerca de ella, en su entorno y tiene un grande, grande conocimiento de la montaña. No és para quien solo puede tener 1 o 2 semanas al anã de vacaciones y algunos fins de semana.... Me parece que és como los surfistas de olas muy grandes en Hawai. Solo las surfan algunos, que conozcen muy bien el mar y esas grandes olas .
Entonces, esa question de lo impacto que tiene en la sierra, para mí, no és justificacion para no hacer una ampliacion. Seguro que no se deverá ampliar por toda la sierra. Como Fernando ha dicho és inpensable que se va crear un dominio de 600 km de pistas en Sierra Nevada.
Pienso és que se deve estudar qual es el real impacto que tiene calquer ampliacion.
Toda la actividade de los hombres tiene impacto en el medio ambiente. Si no fuera eso, aun estavamos en la edad de la piedra y no estavamos aqui delante del ordenador.....
Con los médios tecnologicos y el conocimiento que si tiene hoy, es possible hacer las cosas con um minimo de impacto y evitar hacer cosas, desarrolar sitios en la montaña (o en otro sitio, como la playa) que tengan un impacto muy grande, negativo, irreversible y con grandes consequencias para el medio ambiente y para las populaciones en su entorno.
Ya se ha hablado en este foro de un proyecto de ampliar la estacion hasta un sitio llamado Cerro del Caballo. No sé si és cerca o muy lejo de la actual estacion. Fernando W. ha dicho que és contra la ampliacion hasta valles que aun no sejan explotados por la estacion de esqui. Y mismo eses, con lo minimo de impacto, sin terraplanagens y sin restaurantes o otros edificios permanentes, solo remontes y poco más. En principio estoy de acuerdo. Hoy es possible hacer las cosas con mucho menos impacto, y muchas vezes lo impacto no és solo lo que esta à la vista en lo final, pero és mucho más, es lo que ha sido necessário hacer en lo medio de la construcion. La construcion civil hace mucho dano, destrozan mucho.Yo soy ingeniero mecânico y trabajo en equipamentos para embalses, y hey visto lo que muchas veces és necessario (hacer caminos para las maquinas, para las gruas, pedreras.....). Como Fernando W. y otros ya han explicado, hoy és possible minimizar ese impacto (con los helicopteros, las arañas, etc...). Y tambien soy totalmente contra que se construa otro Pradollano. Pero no me parece mal que se contrua un o otro pequeño restaurante.
Me parece mal és que al construir una telesilla se construan estaciones de salida y llegada tna gfrandes como del nuevo telesilla Stadium. En otras estaciones hay sillas desembragables de 6 personas con estaciones muy más pequenas!!!!
Y después hay el tema de los canoñes de nieve. Si se va hacer una inversione de algunos miliones de € en remontes y después no se puede abrir por falta de nieve...Si és possible hacer la ampliacion sin colocar algunos canoñes, muy bueno, pero seguro que será possible?? Pienso que és muy importante, al hacer la ampliacion, que sea economicamente viable y que no sea solamente una desculpa para Cetursa incrementar lo precio de los forfaits.
A mi no me parece mal que se tenga desarrolado (y destrozado ??), destinado a la pratica de lo esqui, una zona de la montaña como Borreguilles. És una pequena zona de la montaña, aun queda mucha, mucha más montaña por desarrolar en Sierra Nevada, y con eso permite que mucha gente disfrute del esqui y como dice Dino, dá trabajo a mucha gente.
Lo que seria muy negativo era que
al desarrolar Borreguilles se hubiera terminado con una especie (fauna o flora) que solo existice en ese sitio particular en toda la sierra. O entonces un tipo de intervencion que tienga grande impacto en la calidad del médio ambiente para las populaciones que estan cerca. Por exemplo, en Lisboa hay una area muy grande de arboles (Monsanto) que se diz que és la grande fuente de oxigénio de Lisboa. Está protegida y como tal no se hacen construciones. Seguro que si fuera destrozada, los Lisboetas tendrian una peor calidad de vida.
Y cuanto a destinar una zona nueva al esqui (cerro del Caballo), no soy contra, solamente por ser una nueva zona. Si está muy leja y si tiene que se desarrolar una área muy grande para llegar hasta este sitio, o los impacto son muy grandes y con grandes consequencias como ya he escribido...pués bien, soy contra. Pero si non....possiblemente no ya, pero en un futuro, despues de las otras zonas ya destinadas al esqui.
La Sierra tiene un ecossistema único que combina caracteristicas alpinas con mediterranicas. Eso és muy fácil de compreender. Y al que julgo saber tiene especies (fauna y flora) que son únicas en España, en la Peninsula Ibérica, y mismo, en el mundo? Pienso que es importante garantizar que continuam existindo preservando siempre grande parte de la sierra, pero eso no deve ser desculpa para que no se hace nada, mirando hoy por hoy, como está saturada la estacion de esqui, y como dice Dino (no lo sabia) que Granada és la provincia más pobre de España.
No conozco toda la área de montaña de la sierra (solo la estacion de esqui) pero mirando a algunos mapas y las excelentes fotos que Fernando W. tiene en su página, y sabiendo que la estacion de esqui solo ocupa 2% de la área del Parque, pienso que és possible combinar alguno desarrolo más de la Sierra con protecion de la Sierra. És una question de equilibrio.
Saludos
p.d. perdon por los errores en lo Castellano pero hoy no tiengo tiempo de passar lo texto por lo corrector