nevasport.com

Dinosaurius-park
Enviado: 12-11-2003 04:57
JAVIER RICOU - 12/11/2003
Trescientos treinta millones de euros (55.000 millones de las antiguas pesetas). Este es el volumen económico que generó el negocio de la nieve en Catalunya el pasado año, aunque, según fuentes del sector, sólo el 15% de esta cantidad corresponde a lo ingresado por la venta de forfaits y el resto iría a parar al sector turístico. Calcular el volumen del negocio inmobiliario que se genera en torno a las pistas resulta del todo imposible. Queda claro que el esquí se ha convertido en el principal motor económico de las zonas de montaña y, si pudiera considerarse al sector como una única empresa, ésta encabezaría sin duda los primeros puestos del ranking económico de Catalunya.

Creo que la Caja de Ahorros de Granada iba a hacer un estudio, bueno, pues los catalones lo han hecho ya, segín dice La Vanguardia del día de hoy, en cróncia de Javier Ricou, bajo el título espectacular de "Oro blanco".

Especial referencia hay que hacer a la frase: "Queda claro que el esquí se ha convertido en el principal motor económico de las zonas de montaña".

Y por aquí aún andamos con lo de las cabritas, las hierbas aromáticas, en senderismo y otras monsergas, que darían risa, si Andalucía fuera California y Granada San Francisco.

Lo que dan es pena Triste y también envidia Llorón al ver como los demás van hacia adelante y Granada, pues es lo que es.

Claro, como yo le oí en el año 80 a Felipe Gonzalez en un miting de la Plaza de Bibrambla, aquella famosa frase de "en mim hambre mando yo", pues ese parece ser el lema de los políticos andaluces, que por cierto, pasan poca hambre ellos y sus familias.

Hay que dejarse de monsergas y de más excusas y empezar a explotar desde YA, ese oro blanco que tienen Granada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 12-11-2003 05:59
Estimado Dino.

Hasta ahora los diálogos acerca de la conveniencia de equilibrar la expansión de la estación de esquí con el respeto al medioambiente han discurrido por la cordialidad. Aquí hemos expuesto nuestra opinión, como siempre digo "respetable pero no compartible", acerca de Sierra Nevada. Sin embargo, esta última intervención tuya sí me ha hecho sentir un poquito de “irritación” ante algo que has dicho y que yo interpreto que lo has dicho en tono peyorativo.

Dices: “y por aquí aún andamos con lo de las cabritas, las hierbas aromáticas, el senderismo y otras monsergas”. Es un comentario que me molesta. Y te explicaré porque.

Yo soy biólogo (que no “ecolojeta”) y como tal no consiento que se menosprecien otros valores de la montaña, como son las cabras (a las que tú te refieres despectivamente como “cabritas”) o la rara flora de alta montaña (que tú tachas de simples “hierbas aromáticas”). Nos guste o no, esas “cosas” están ahí para que también disfrutemos de ellas. Intuyo por tus palabras que parece ser que te molesta que esas cosas existan. Si es así es una pena. Si no lo es, ruego me lo aclares. Triste Triste

Por otro lado también nombras despectivamente el “senderismo” como si fuera una actividad ruin, despreciable, que sólo afecta al desarrollo de una estación de esquí. Resulta que yo “amo” el senderismo. Me encanta subir a la sierra y perderme en sus valles, en su soledad, en su grandeza. Me gusta perderme por unos días de todo lo que significa la “civilización”, con sus prisas, su contaminación, sus ruidos. Por eso no me gusta ver una montaña llena de postes enormes de remontes, o de suelo salvajemente destruido para que la nieve en invierno se asiente mejor. Con lo que ya hay basta y sobra, porque esta sierra, por suerte o por desgracia, es muy pequeñita, y no es cuestión de poblarla por doquier de postes.

Llamas a todas estas cosas “monsergas”, que es sinónimo de “rollo, cuento” sorprendido sorprendido Triste . Es una pena que pienses así. Espero que la gente de la que depende la cuestión de la ampliación no piense en las “cabritas, las hierbas aromáticas y el senderismo” como simples monsergas.

Y, por último, me gustaría aclarar una cosa que siempre dices. Efectivamente, la práctica del esquí no daña la flora de la zona, sobre la que hay, normalmente, 1 metro de nieve en invierno. Lo que daña la flora son las actuaciones que se llevan a cabo sobre el suelo que alberga pistas, actuación que, además, impide que la zona se pueda regenerar si se abandona la práctica del esquí. Esas zonas se convierten en pedregales y, además, son surcadas a lo ancho por grandes zanjas que sirven para canalizar el agua hacia los laterales (además de para ayudar a la nieve a no desplazarse ladera abajo). Lo que se ha hecho en la zona de pistas de la estación de esquí es una aberración igual de dañina que la de seguir construyendo en la urbanización. Lo que pasa es que es un daño menos visible, y por eso no se protesta contra él. Me basta con haber destruido Borreguiles y la pala del Veleta. Pero no es justo que el Barranco de San Juan se pueda convertir también en lo mismo; barranco, por cierto, que constituye un magnífico borreguil (el único que queda de esas dimensiones en todo el macizo, si no me equivoco), y que puede ser destruido por un capricho Triste Triste Te ilustro lo que digo con un par de fotos, porque tú sabrás de lo que hablo, pero habrá gente que sólo sube a la montaña en invierno y no sabe lo que hay debajo de tanta nieve.







Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Montañero
Enviado: 12-11-2003 06:39
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Abel
Enviado: 12-11-2003 06:40
¿que le ocurre al senderismo?

En otros paises han sido mucho más inteligentes y han buscado medios de desarrollo acorde con el siglo en el que estamos. ¡¡¡Que no es el Jurásico!!!.

Lo fácil es copiar el desarrollismo fácil. Lo difícil es tener inventiva y capacidad de CREAR, no de COPIAR lo que otros han creado.

En la Costa del Sol se intentó COPIAR otros modelos de desarrollo turístico ¿y que es lo que tenemos?.

Hay que buscar ser referencia en el mundo, no copiar lo que otros han hecho ya, hoy en día muchos nos preguntamos adonde nos llevarán esas políticas.

Creo en tu buena voluntad, pero permíteme que discrepe profundamente de tus planteamientos que considero, no van con nuestros tiempos.

Abel smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Montañero
Enviado: 12-11-2003 06:48
Parece ser que los senderistas que no pagan forfait porque suben a pie ni se gastan dinero en los restaurantes porque llevan su propio bocata no tienen sitio en el entramado económico nevadense. Como los ENDEMISMOS de Sierra Nevada tampoco esquían pues a exterminarlos, que molestan. Las cabras, que solo saben trepar, o aprenden a esquiar o las asamos a todas.
Yo he visto esquiadores bajar por la Alcazaba, y los felicitaba. A mi los esquiadores me han visto caminando entre las pistas, y se han reido de mi. ¿Quiénes son los intolerantes?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 07:08
A ver, miguelico, te explico (conozco al Dino desde hace muchos años, y creo qeu se lo que quiere decir.... guiño )

Cuando habla de cabritas, hierbas, etc, no está burlándose de todo ello, de lo que se burla es de la pretensión de algunos, de comparar el desarrollo económico que se consigue con la explotación de una estación de esquí, con el que se consigue explotando esas hierbecitas y cabritas.. guiño Por ahí creo que van los tiros... Dino lleva desde pequeño pateandose la sierra, y no desprecia sus maravillas... smiling smiley Eso sí, en su amor por el esquí, quizás deje de lado la protección de todo eso que tanto pateó, pero te aseguro que cuando habla de las cabrillas y las hierbecitas y tdoo eso, lo hace en el sentido que acabo de comentar...

Por otra parte, lo unico que dino hace ver con este mensaje, es el impresionante motor económico que constituye el esquí, para la montaña y su zona de influencia.... Se puede estar de acuerdo o no con el hecho de crear infraestructuras para esquair, pero el hecho que comenta dino es incontestable, no tiene discusión posible, una estación de esquí genera mucha más riqueza que cualqueir otra actividad que se pueda promocionar en la montaña... Como bien comenta alguien en este mismo tema, los montañeros ni pagamos forfait, ni alojamiento, ni comidas en restaurantes, ni ná de ná... Como mucho, una comprita de pan en el super del pueblo... guiño Y eso es así, se mire por donde se mire...


Respecto a las pistas y su tratamiento, por supuesto que yo estoy totalmente en contra de dejarlas como se ve en las fotos... Triste Triste Llorón Si el ampliar la estación tal y como yo lo aceptaría supusiera que se iban a destrozar las laderas tal y como se ha hecho en borreguiles, estaría completamenet en contra... Pero es que fuera de Borreguiles, no se hace eso, en la Laguna por ejemplo, no hay movimientos de tierra para adecuar pistas, no hay aplanamientos, ni zanjas de esas "vierteaguas"... Hay montaña, y cuando lanieve la cubre, se pisa con las máquinas, y se ponen palos para señalizar la pista... Así es como yo estoy a favor de una cierta ampliación... Si la ampliación va a consistir en abrir carreteras, alisar laderas, etc, estoy totalmente en contra, pero no van por ahí los tiros: van por poner postes con helicópteros, y no mover tierras...


Creo que es importante hallar un término medio, entre la protección de la montaña y el desarrollo económico de la región... Es muy bonito defender a ultranza la sierra desde nuestras casas, mientras como ya se ha dicho, los pueblos de su alrededor cada día son más pobres... Triste Y ya me dirás, a qué puede aspirar Dílar, por ejemplo... ¿Montaña por allí...? Pues bueno, si, algo se puede hacer, pero... ¿dejaría dinero...? No se, no se,... Creo que hay que buscar un término medio.. Logicamente, cada uno lo pone donde sus gustos le dicen, pero... lo difícil es precisamente donde debe estar el límite... Triste No entiendo Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando
Enviado: 12-11-2003 07:12
Nadie habla de exterminar nada, aquí se está defendiendo una ampliación a los dos valles ya afectados por la estación de esquí, sin movimientos de tierras y minimizando la colocación de telesillas. Simplemente se está pidiendo un estudio serio que determine si realmente existe una incompatibilidad entre esa ampliación y las riquezas naturales de la sierra y no dar por hecho que la ampliación va a arrasar Sierra Nevada.

En mi opinión esa ampliación si que es compatible con el tan nombrado desarrollo sostenible del Parque. Lo que no se puede hacer es crear un coto cerrado y que se las apañen como puedan los pueblos que les pille dentro, hay que dar soluciones para que esas personas se ganen las habichuelas.

Por cierto, no llames intolerante a los esquiadores porque tres imbéciles se hayan reido de ti, porque por esa regla de tres yo podría llamar guarros a todos los montañeros por la forma en que dejan los refugios, y no creo yo que eso sea cierto ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Montañero
Enviado: 12-11-2003 07:47
Perdón, no quería generalizar...y tienes razón, hay cantidad de montañeros con una educación más que discutible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Abel
Enviado: 12-11-2003 08:01
Mi punto de vista Fernando, es que el tema es una cuestión de POSICIONAMIENTO y DIFERENCIACION de la oferta.

Me explico, con POSICIONAMIENTO, quiero decir cual es la posición que queremos que tenga nuestra Sierra dentro del mundo de los Viajes y el Ocio. Queremos que sea una Macroestación, queremos una estación para pijos, para economías mas modestas, especializada en deportes extremos, o más tercera edad.

¿que queremos que sea?

Esto no es fácil de responder. Hay muchos estudios que se deben realizar para decidir QUIENES QUEREMOS SER.

Y después hay una cosa muy importante que debemos hacer, DIFERENCIARNOS de las demás ofertas. Para que nos elijan entre la gran oferta del mercado de la nieve. (SN ya tiene algunos elementos que la hacen única)

Partiendo de estas dos simples ideas muchos pueden pensar que es un análisis mercantilista, pero es la base para poder congeniar el derecho indiscutible de desarrollo de los pueblos con la preservación de nuestro medio natural.

Si en Yosemite hubiesen actuado solamente llevados por el afan de desarrollo, ahora lo que habría sería un parque de atracciones y no una reserva de la naturaleza. Parte Salvaje y parte desarrollada de manera sostenible.

Hay que seguir moviendo las neuronas risas risas

Fernando hoy me he puesto trascendental risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 09:53
Pues tienes toda la razón, por eso he dicho muchas veces, que Sierra Nevada no puede aspirar a tener 600Km de pistas esquiables, porque sus proporciones y las de otras montañas como los alpes o los pirineos, no tienen nada qeu ver... Perdido Perdido

Creo que S.N. debe aspirar a ser una buena estación de esquí, con un tamaño medio, de aproximadamente unos 100-120Km de pistas o así, y los tres valles que ya he comentado: Borreguiles, San juan y Dílar... De ellos ya se usa (y se ha destrozado) el de Borreguiles.. Los otros dos podrían usarse, pero siempre que se respeten ciertas normas: sin apertura de carriles, sin urbanizaciones, sin instalaciones permanentes de restaurantes, ni nada de eso.. Simplemente los remontes, y pare Ud. de contar.. Por supuesto, nada de movimientos de tierras... guiño

En cuanto a ofrecer algo distinto, no hay problema. El gran valor que tiene S.N. es el Sol, y eso está muy claro... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Abel
Enviado: 12-11-2003 10:30
¿Y por que no toda la gente no lo tiene tan claro como tu?

Así nos iría mucho mejor y dejaríamos de dar palos de ciego.

Pero querido amigo esto es lo que hay.....

Abel risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 12-11-2003 10:33
Fernando, desde luego que no me olvido de la "potente locomotora económica" (como dicen los políticos risas risas ) que supone una estación de esquí. No lo niego. Lo único que quería era mostrar mi "mosqueo" guiño , porque me parece que tampoco es necesario menospreciar el valor natural de lo que tenemos frente al valor económico, más materialista, que también tenemos. Sólo eso guiño smiling smiley .

Por otra parte, sobre el tema de que si no se amplía la estación de esquí, los pueblos del parque y alrededores se pueden acabar muriendo, yo sólo lanzo una pregunta: ¿cómo se desarrollan los pueblos de provincias como Sevilla, Albacete o Zaragoza, si no tienen estaciones de esquí? guiño smiling smiley smiling smiley .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando
Enviado: 12-11-2003 10:41
Esos pueblos viven de la industria, la agricultura, el comercio, el turismo, etc, cosas esas que no se pueden hacer en Sierra Nevada por la protección al Parque Nacional.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jose
Enviado: 12-11-2003 11:13
Tengo una duda desde hace tiempo que pasó para que los que gestionan la estacion ahora esten hay.
Antes de la Junta habia otro equipo de direccion privado-publicó, creo que gestionado en parte por el Banco de Granada.¿ Que pasó? ¿Por que la junta se hizo cargo de la estacion?
Dinosaurius-park podria usted contestar a mis preguntas,pues de oidas usted perteneció a algun consejo de direccion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 11:30
Hombre, cada uno arrima el ascua a su sardina, eso está bien claro... guiño Y si a alguien le apasiona esquiar y en cambio no le gusta el montañismo, es lógico que vea S.N. como una gran pista de esquí muy desaprovechada... guiño risas risas risas

Estoy seguro de que si a mi no me gustara tanto esquiar, estaría totalmente en contra de la ampliación de la estación de esquí, y si por contra no me gustara el montañismo, me encantaría que hubiera remontes hasta en el Alhorí... guiño


En fin... lo difícil es encontrar un término medio, que satisfaga a todos.. Perdido Perdido

Y por supuesto, tendemos a olvidarnos de lo que le conviene a la montaña en sí, que sencillamente sería que no pasaramos por allí, ni esquiadores ni montañeros.. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 11:35
Hombre, pues no lo se puesto que no los conozco, pero cada pueblo debe aprovechar los recursos que tiene a su disposición... Y si en albacete no hay una sierra nevada, pues ya se buscarán la vida para progresar, pero no es excusa para que dílar que sí que la tiene, no la aproveche... guiño

De todas formas, ya se lo que querías decir con tu mensaje, pero me dio la impresión de que habías entendido mal al Dino, por eso intentaba aclarar lo que creo que él quería decir respecto de las cabritas y todo eso... guiño risas

Los valores naturales están muy bien, pero no tienen comparación (económica, claro) con los valores comerciales... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 11:38
Pues sencillamente que Cetursa quebró, y estuvo a punto de desaparecer la estación de esquí. Para evitarlo, la administración pública se hizo cargo del "asunto" y comenzó a inyectar fondos para sacar adelante la estación de esquí... Perdido

Pero vamos, seguro que tanto Dino como Juan Miguel M.Cañavate podrán detallar más el asunto... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segismundo
Enviado: 12-11-2003 11:39
Una acotación, Miguelico. Los drenajes que atraviesan las pistas son una medida propuesta en los sucesivos Estudios de Impacto Ambiental que se han hecho en Sierra Nevada. Su objetivo es controlar la erosión en las zonas donde se hicieron los grandes movimientos de tierras de los años 80 y primeros 90. Creo la situación ha mejorado mucho con los drenajes, aunque no estamos a salvo de lluvias torrenciales, y eso ha permitido que se recuperen los suelos en las pistas, la vegetación y la fauna que sustentan.

Hoy ya no se hacen las cosas así. No habrás visto muchos bulldozers aplanando pistas recientemente, sino más bien retros en trabajos mucho más puntuales. ¿Has visto funcionar la retro de araña? Esa maquinilla se mete en pendientes como las de la Fuente del Tesoro y arregla las cosas sin camino de acceso y sin casi dejar huellas. Las cosas cambian, como en todo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 11:43
Muy cierto, Segismundo, pero hay que reconocer que sean para lo que sean, el "impacto visual" de esos drenajes, es tremendo... sorprendido sorprendido Triste

Estarán ahí para evitar erosiones, y su uso será muy positivo (que lo es, sin duda...), pero dañan a la vista cuando uno va caminando por la loma de Cauchiles, por ejemplo... Triste Triste

Como dices, lo ideal es no hacer movimientos de tierras, y si hubiera que "quitar" algún peñón de enmedio, con la araña se podría hacer sin necesidad de abrir carriles, ni nada de eso... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 12-11-2003 11:49
Yo no veo el problema unica y exclusivamente en la ampliacion, el barranco de San Juan con un solo remonte podria hacerse zona esquiable, y si estoy diciendo alguna tonteria decidmelo, no soy un experto en esto, solo opino.
El verdadero problema somos las personas que a pie, con clavijas, con esquis o con lo que sea, por donde pasamos dejamos "huella", nuestra sola presencia continuada es suficiente para que los animales salvajes se largen a otros sitio, si es que lo tienen.
La base del Everest no es una zona accesible a cualquiera y aun asi esta hecha un basurero, los rios y los montes estan llenos de plomo, altamente toxico, de pescadores y cazadores, etc, etc......
Una solucion seria prohibir CUALQUIER actividad que interfiera lo mas minimo en un ecosistema salvaje. ¿Conoceis algun politico dispuesto a a insinuar algo asi?, ¿os imaginais que se cerrara la estacion y se prohibiera el acceso incluso a pie a la sierra?.
Seguramente la solucion este en un termino medio. Joer que serio me he puesto,
risas risas .

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 12:07
Pues sí, evidentemente, existe un problema de educación, cuando uno va a los Albergues y encuentra un verdadero "sembrao" de mierda.. Y cuando le sugieres a un tipo que acaba de tirar un papel al suelo que lo recoja, y te echa un broncazo que a punto está de pegarte dos ostias... Triste Enfadado - Angry Triste Llorón (hechos facilmente comprobables cualquier fin de semana....)

Pero también es evidente que hay deportes o actividades que son más agresivos con el medio, por si mismos... Y por sí, el montañismo es menos agresivo que el esquí de pista... guiño smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 12-11-2003 12:28
Totalmente de acuerdo, pero cuando en Ordesa y Monte Perdido se limita el numero de visitantes y prohiben salirse de los recorridos señalizados es porque tienen claro que somos una plaga donde quiera que aparecemos. Lo que tu dices, con un poco mas de educacion todo seria mas facil, una persona que va a la sierra y tira un papel o una simple colilla, no se merece el calificativo de montañero o esquiador. Guarro, marrano, cerdo, serian calificativos mas acordes.

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguelico
Enviado: 12-11-2003 12:36
Lo de que en Albacete no tienen una Sierra Nevada díselo a pepelotas risas risas risas risas risas risas (qué perdío está el muchacho...., y en este foro más guiño risas risas ).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepe - nevasport
Enviado: 12-11-2003 12:38
buena pregunta, también se la podríamos hacer a los pescadores, por qué necesitais pescar, mira a los de Toledo sin pesca y no se quejan.

y que me dices de los mineros de Asturias, con lo bien que se vive en Navarra sin tener que sacar carbón.

y a los Murcianos, mira a los del Sahara sin agua y con sus camellitos la mar de contentos.

Cada región tiene su propio potencial que deberán explotar razonablemente para mejorar la calidad de vida de la mayoría de los habitantes, vamos que Albacete tendrá navajas y granada su sierra, pero sin navajas y sin sierra ya me dirás que hacemos.

Un saludo.

Pepe (hijo del Dino)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 12-11-2003 12:51
Eso es, Abel, razonar. Me parece que has dicho cosas super interesantes, no se trata de pelearnos desde el minuto 1 porque ni vas a ganar tu ni voy a ganar yo (me refiero como andaluz, no al binomio montañero/esquiador).
Se trata de ver pros y contras de una posible actuacion y madurar si es conveniente o no y que ventajas implica o no implica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 12-11-2003 13:03
Vayamos por parte Miguelico, como solía decir Jack el Destripador Diablillo

Lejos de mi inención menospreciar tu opinión que considero interesante y necesaria y además proveniente de una persona que ama la sierra como yo. Por eso te pido disculpas si te he podido ofender.

Cuando hablaba de las cabritas y de las hierbas aromáticas me refiero a la pretensión de quien defiende que la alternativa socioeconómica al esquí, y que consiste en lo que se ha dado en llamar "desarrollo sostenible", puede ser la ganadería, y la contemplación de la fauna y flora de la sierra.

¡Que le vas a contar a quien ha estado a punto de escoñarse por los vasares de la Alcazaba, simplemente para ver una mata de manzanilla o se ha levantado de noche para ver a los machos monteses asomados a los tajos de la Virgen. Eso es único y no debe desaparecer. Lo que pasa es que eso no está al alcance de todos, y sobre todo no tiene repercusión económica alguna.

Los de las hierbas aromáticas viene porque un profesor, no se si catedrático de la Universidad de Granada propuso en el diario Ideal, hace algún tiempo que la solución para los pueblos "afectados" por la declaración de Parque Nacional era la de vender bolsitas de tila, miel de romero y demas cosas. Y Ahora salen con lo del pastoreo, lo del senderismo (como si eso no fuera dañino-es cuestión de ver la mierda que hay en los refujios-) y demás.

Es una crítica a esos seudocientícios que no acompañan un estudio mínimamente riguroso desde el punto de vista económco y social de la alternativa de desarrollo sostenible que proponen a cambio de no dejar esquiar en la sierra.Te puedo decir que si me convencieran de que su alternativa iba a proporcionar más riqueza y empleo que el esquí, yo la aceptaría, porque desde un punto de vista egoísta, a mi me gustaría pasear a solas por la sierra...para luego irma a esquiar en invierno a los Alpes o a los Pirineos.

Como le dijeron a Busch Sr. cuando perdió las eleccíones ."Es la economía, imbécil". Y aún estoy esperando un estudio alternativo en el que se diga: si suprimimos el esquí de la sierra y proponemos esto y lo otro, se crearán tantos empleos, se creará tanta riqueza.

Porque tu vas ahora y le dices a los ciudadanos de Monachil que les vas a cerrar la estación (incluida esa horrorosa Urbanización, que se lo merece) y te van a faltar piernas para salir corriendo del pueblo, si es que antes no te atropellan con uno de los muchos BMW que circulan por el pueblo.

Es como si vas y le quitas los plásticos a los de la costa...¡A ver si te atreves!.

Porque el desarrollo sostenible, primero es "desarrollo" y luego es "sostenible". Y lo primero que hay que hacer es probar que la alternativa verde, que consiste en el caso de sierra nevada en dejar las cosas como están, produce algo de desarrollo social y humano, que es lo que importa, porque las cabras monteses se desarrollan solas.

¿Cuantos puestos de trabajo que no sean oficinistas y algunos guardas (pocos) ha creado el Parque Nacional de Sierra Nevada?

¿Que valor añadido? ¿Que incremento del PIB de la zona?.

Sin embargo, no hay que ser catalán, ni doctor en economía para saber que en Granada hay un oro blanco que debe aprovecharse en bien de los granadinos y de los andaluces.

¿Poqué vamos a privar a Güejar sierra, Nigüelas o Dilar de tener un nivel socioeconómico como el que tiene Monachil?. ¿Y si se lo negamos, que les damos a cambio?

Por eso decía lo de las cabritas, sin ánimo de ofender.

En cuanto a las fotos que publicas, no me impresionan.Se que "eso" da de comer a mucha gente (a mí me dió de comer en cierta época) y eso me hace feliz.

Además, me consuelo al ver las fotos que pone Fernando W con todo nevado. Verdaderamente espléndidas. Y es que la sierra, como las bellas mujeres, también tiene días en que no se las puede mirar.

saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-11-2003 13:11
HOmbre, en mi opinion eso es diferente... Allí loque pasa es que va tanta gente, que literalmente, no caben... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 12-11-2003 13:35
Con mucho gusto José, aunque eso ya lo conté hace tiempo en este foro.

La estación de esquí nació por iniciativa pública, que compró el terreno. En este caso fué el Ayuntamiento de Ganada. Sacó un concurso para que el capital privado construyera la urbanización y la estación y la explotara. Se constitiuyó Cetursa con capital privado exclusívamente granadino.

Ante la gran necesidad de inversiones, Cetursa se descapitalizó rápido. Acudió capital extranjero. A mi modo de ver, puramente especulativo. Vendieron todos los terrenos y se llevaron para suiza todo lo que pudieron.

El Banco de Granada, que era un banco industrial, compró Cetursa, que volvió de nuevo a manos de granadinos y a ser financiada con capital granadino.

Una buena cosa que hizo el banco es poner al frente de la gestión a gente que veía el negocio de la nieve como un negocio en sí, no como una excusa para poder sacar dinero especulando con el terreno.

Se hicieron cosas interesante, como p.e. la primera final de la Copa del Mundo de Esquí Alpino, en el año 1977. Se convenció al Estado para que se hiciera la variante del Dornajo, se comercializaron paquetes de la estación en el extranjero. Creo que hicimos bastantes cosas, que ahora no se dicen.Aunque siempre limitados por la angustia económica del entorno del banco, que no era muy boyante. Nadie del Banco de Granada se enriqueció con Cetursa, al contrario.

Pero vino la crisis del Banco. Entraron los "hombres de negro" del Banco de España. No creían en el negocio de la nieve.No se podía gastar un duro.Hubo que despedir a la mayoría de la plantilla. Luego el Banco Central se quedó al Banco de Granada, e incluso pretendió cerrar la estación.

Fueron años muy duros. Yo ya entonces no estaba en la sierra, pero los viví en carne de mis amigos.

Fué entonces cuando acudió la Junta de Andalucía, cual "Séptimo de Caballería". Con los impuestos de los andaluces reflotaron la Empresa.

Ahora son otros tiempos. Ha subido el nivel de vida de los españoles en general y de los andaluces en particular y S. Nevada es un filón, que parece ser inagotable si se gestiona bien.

A mi, en contra de lo que parezca ,nunca me ha parecido mal que la Junta de Andalucía haya entrado en Cetursa. Tampoco critico en absoluto a los profesionales que hay hoy en Cetrusa, tan buenos o mejor de lo que nosotros pudimos serlo.

Lo que siempre criticaré son los despilfarros, la mala gestión y el poner lo político por encima de lo eficaz y eficiente cuando precísamente esto último es un mandato legal en la gestión de la "res publicae".

Y eso es todo. ¿Gestión pública? ¿Gestión privada?. A mi me da igual. Pero que sea honrada, eficaz y eficiente.

Y esta es toda la historia, que para mí es casi toda una vida.

Saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Abel
Enviado: 12-11-2003 13:48
Dino, es evidente, que si la alternativa a la estación de esqui significa paro y cierre de actividades económicas, no puede ser una alternativa seria.

Yo creo profundamente en las economias de escalas, pero a esto sólo ayuda la imaginación y el esfuerzo.

Aún recuerdo como en Tarifa, la gente del Pueblo bramaba contra los windsurfistas. Y ocurría un hecho muy curioso, todos los negocios e ideas nuevas los montaban gente de fuera (principalmente extranjeros).

Simplemente los del pueblo no tenían VISION. Era más fácil decir que la administración no ayudaba y que CLARO ES EXTRANJERO Y EL PUEDE,EL SABE, EL TIENE....

Así no se construye nada.

En cuanto al Oro Blanco, estoy de acuerdo con que es un activo fundamental, pero hemos de considerar que esos pueblos tienen que vivir todo el año y por desgracia la nieve no la tenemos 365 días (¡¡que más quisiéramos!!)

Yo apostaría por una idea más global, creo que deberíamos trabajar para crear un "producto" tipo Queenstown en Nueva Zelanda, con nuestras particularidades y a nuestro modo.

[www.queenstown-nz.co.nz]

Ya se que nada es perfecto y que todo sería mejorable, pero lo que es seguro es que la actual falta de objetivo y de rumbo no nos lleva a ningún sitio.

Abel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 12-11-2003 13:49
¿Que es lo que tenemos en la Costa del Sol?. ¡¡Pues un nivel de vida de cojones...... risas !!, que ya lo quisiéramos los granadinos.

Yo me acuerdo cuando iba a veranear al Palo con mi padre que era malegueño de nacimiento, que cuando empezábamos a bajar por la Cuesta de la Reina (era una carretera jurásica) se veían cuatro casas de pescadores y nada más.

Los granadinos, con nuestra sierra, nuestra Alhambra y nuestra Universidad de Carlos V, pluricentenaria,éramos y somos una referencia mundial.

Los mirábamos con desprecio.

Hoy Málaga tiene además de un nivel de vida que le da vueltas al de Granada, aeropuerto internacional, pronto tendrá un AVE, parque tecnológico y ahora el mejor museo de Picaso.

Ellos han copiado y mira donde están. Nosotros seguimos siendo una referencia mundial (por cierto nefasto slogan utilizado por Cetursa en su día).

En cuanto al senderismo, no tengo nada en su contra. Al reves yo soy un gran senderista. Sólo que me falta conocer cuanta "pasta" puede dejar. ya que desde el punto de vista de creación de riqueza, francamente lo considero irrelevante y más en un país donde en verano a la gente lo que le gusta es tumbarse al sol.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.