Vayamos por parte Miguelico, como solía decir Jack el Destripador
Lejos de mi inención menospreciar tu opinión que considero interesante y necesaria y además proveniente de una persona que ama la sierra como yo. Por eso te pido disculpas si te he podido ofender.
Cuando hablaba de las cabritas y de las hierbas aromáticas me refiero a la pretensión de quien defiende que la alternativa socioeconómica al esquí, y que consiste en lo que se ha dado en llamar "desarrollo sostenible", puede ser la ganadería, y la contemplación de la fauna y flora de la sierra.
¡Que le vas a contar a quien ha estado a punto de escoñarse por los vasares de la Alcazaba, simplemente para ver una mata de manzanilla o se ha levantado de noche para ver a los machos monteses asomados a los tajos de la Virgen. Eso es único y no debe desaparecer. Lo que pasa es que eso no está al alcance de todos, y sobre todo no tiene repercusión económica alguna.
Los de las hierbas aromáticas viene porque un profesor, no se si catedrático de la Universidad de Granada propuso en el diario Ideal, hace algún tiempo que la solución para los pueblos "afectados" por la declaración de Parque Nacional era la de vender bolsitas de tila, miel de romero y demas cosas. Y Ahora salen con lo del pastoreo, lo del senderismo (como si eso no fuera dañino-es cuestión de ver la mierda que hay en los refujios-) y demás.
Es una crítica a esos seudocientícios que no acompañan un estudio mínimamente riguroso desde el punto de vista económco y social de la alternativa de desarrollo sostenible que proponen a cambio de no dejar esquiar en la sierra.Te puedo decir que si me convencieran de que su alternativa iba a proporcionar más riqueza y empleo que el esquí, yo la aceptaría, porque desde un punto de vista egoísta, a mi me gustaría pasear a solas por la sierra...para luego irma a esquiar en invierno a los Alpes o a los Pirineos.
Como le dijeron a Busch Sr. cuando perdió las eleccíones ."Es la economía, imbécil". Y aún estoy esperando un estudio alternativo en el que se diga: si suprimimos el esquí de la sierra y proponemos esto y lo otro, se crearán tantos empleos, se creará tanta riqueza.
Porque tu vas ahora y le dices a los ciudadanos de Monachil que les vas a cerrar la estación (incluida esa horrorosa Urbanización, que se lo merece) y te van a faltar piernas para salir corriendo del pueblo, si es que antes no te atropellan con uno de los muchos BMW que circulan por el pueblo.
Es como si vas y le quitas los plásticos a los de la costa...¡A ver si te atreves!.
Porque el desarrollo sostenible, primero es "desarrollo" y luego es "sostenible". Y lo primero que hay que hacer es probar que la alternativa verde, que consiste en el caso de sierra nevada en dejar las cosas como están, produce algo de desarrollo social y humano, que es lo que importa, porque las cabras monteses se desarrollan solas.
¿Cuantos puestos de trabajo que no sean oficinistas y algunos guardas (pocos) ha creado el Parque Nacional de Sierra Nevada?
¿Que valor añadido? ¿Que incremento del PIB de la zona?.
Sin embargo, no hay que ser catalán, ni doctor en economía para saber que en Granada hay un oro blanco que debe aprovecharse en bien de los granadinos y de los andaluces.
¿Poqué vamos a privar a Güejar sierra, Nigüelas o Dilar de tener un nivel socioeconómico como el que tiene Monachil?. ¿Y si se lo negamos, que les damos a cambio?
Por eso decía lo de las cabritas, sin ánimo de ofender.
En cuanto a las fotos que publicas, no me impresionan.Se que "eso" da de comer a mucha gente (a mí me dió de comer en cierta época) y eso me hace feliz.
Además, me consuelo al ver las fotos que pone Fernando W con todo nevado. Verdaderamente espléndidas. Y es que la sierra, como las bellas mujeres, también tiene días en que no se las puede mirar.
saludos