nevasport.com

Fernando W.
Enviado: 27-04-2003 18:36
Ideal Digital, 27-04-03

Sierra Nevada echa hoy el telón a una de las mejores temporadas de su historia La vista está ahora puesta en ampliar el área esquiable

División de opiniones sobre si la estación de esquí debe seguir abierta hasta el próximo fin de semana para aprovechar el puente del 1 de mayo.Alrededor de 5.000 personas subieron ayer a las pistas para dar su particular despedida a la nieve Los empresarios y los .responsables de la .estación coinciden .en abrir más pistas


Los empresarios y los responsables de Sierra Nevada coinciden en afirmar que la estación atraviesa por un momento de auge. El presidente de la Asociación de Empresarios, Juan Miguel Martínez-Cañavate, sostiene que la estación goza de una buenas infraestructuras y de unos medios mecánicos «que están por encima de la media si se comparan con los que hay en otras estaciones españolas».

En eso sí coincide con Miguel Ángel Serrano, director general de Cetursa, quien cree que los nuevos remontes y la mejora de los sistemas de producción de nieve han dejado a la estación en unas buenas condiciones.

Después de que las instalaciones hayan llegado ya casi al límite de su capacidad, Serrano se plantea el objetivo de ampliar el área esquiable, algo que le parece «irreversible». A su juicio, debería alcanzarse un acuerdo con los responsables del Parque Nacional de Sierra Nevada para buscar nuevas zonas de esquí sin ampliar Padrollano. «Hay demanda suficiente, y este objetivo se puede conseguir sin incrementar la urbanización ni la nieve producida», resume.

También en este punto hay acuerdo con los empresarios. Juan Miguel Martínez-Cañavate reclama la ampliación de la zona esquiable y dice que la situación actual ya es de saturación. «Es como si en un cine que caben 500 personas intentáramos meter 800: se deteriora la calidad del servicio. No pedimos que se construya más en la montaña ni que se hagan más restaurantes ni nada de eso: sólo serían necesarios medios mecánicos, que no causan impacto pues incluso se pueden colocar desde helicópteros sin necesidad de abrir caminos de acceso», sostiene.

Martínez-Cañavate cita el ejemplo de Insbruck, una ciudad del tamaño parecido al de Granada que cuenta a su alrededor con varias estaciones de esquí sin hoteles ni otro tipo de alojamientos. «La gente pernocta en Insbruck. En las estaciones sólo hay medios mecánicos. Lo mismo puede hacerse en Sierra Nevada: ampliar el área esquiable, y si hay más demanda de hoteles, hacerlos en Granada o en los pueblos». La estación invernal de Sierra Nevada se vio ayer de nuevo inundada por esa particular nota de color que aportan los esquiadores. Alrededor de 5.000 personas aprovecharon su última oportunidad para lanzarse ladera abajo haciendo serpenteos sobre los esquís y para administrarse la dosis de nieve final. Sí, era su ocasión postrera: la estación cuelga hoy el cartel de cerrado y se despide hasta el próximo otoño.

La clausura viene a poner fin a una de las mejores temporadas de toda la historia de Sierra Nevada. A falta de los datos oficiales, que se harán públicos el próximo martes, la afluencia de visitantes en estos meses de esquí ha sido una de las más nutridas desde que la estación invernal entró en funcionamiento. Incluso en algunos aspectos puede hablarse de año récord, pero las cifras oficiales desvelarán en breve el resultado final.

La estación cierra de este modo una de las temporadas más largas en cuanto a días en que las instalaciones han estado abiertas: más de 160 jornadas.

Ha habido también otros récords: el área esquiable ha alcanzado los 70,5 kilómetros de pistas, cuando nunca antes se había pasado de los 65. «Hemos tenido tanta nieve, que incluso hemos llegado en algunos momentos a los 76 kilómetros de pistas, en zonas que nunca antes habían estado disponibles para el esquí», decía ayer Miguel Ángel Serrano, director general de Cetursa, la empresa que explota la estación.

A juicio de Serrano, los buenos resultados de este año son imputables a tres circunstancias. Primera: la pronta apertura de la temporada, el pasado 23 de noviembre, una semana antes que la siguiente estación española en abrir sus puertas. Segunda: el partido que se ha sacado a las inversiones realizadas durante los años 2001 y 2002, que ahora dan sus frutos con claridad. Y tercera: ha nevado a manta.

La generosidad de las nevadas ha sido, en efecto, una de las causas a las que hay que achacar el éxito de la temporada. Hasta tal punto ha sido favorable la meteorología, que el cierre de las instalaciones ha cogido a la estación con una cantidad de nieve inusitada para estas fechas.

Opiniones encontradas

Esta circunstancia -la abundancia de nieve reinante en Sierra Nevada- ha hecho que un sector de los empresarios pidiera la prolongación de la temporada una semana más. El objetivo, dicen, es el de aprovechar la posible oleada del puente del 1 de mayo.

A juicio de Juan Miguel Martínez-Cañavate, presidente de la Asociación de Empresarios, carece de sentido cerrar. «Tradicionalmente, Sierra Nevada cerraba a mediados de mayo: es la única estación que puede estar abierta hasta esa fecha. Si se hace una buena promoción, se puede abrir hasta el 15 perfectamente. Con la afluencia de hoy, es claramente rentable tener la estación abierta. Si hay nieve y hay clientela, no tiene sentido cerrar sin aprovechar el puente », dice Juan Miguel Martínez-Cañavate, cuya asociación acoge a la mayor parte del sector.

No obstante, no todos los empresarios sostienen lo mismo. El presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Sierra Nevada, Antonio Gallego, cree que el cierre «es oportuno». «Ya no hay suficiente movimiento como para mantener abiertos negocios que cierran con el fin de temporada», dice.

En el mismo sentido se pronuncia el comerciante Luis Santisteban. A su juicio, lo necesario no es que la estación siga hasta el próximo fin de semana, sino que abra antes la temporada, pues al principio es cuando los usuarios compran más y hacen más gasto.

Por su parte, el director general de Cetursa se ratifica en que durante el puente de mayo habría muy poca clientela. «Hoy hay mucha gente, pero es porque saben que es el último fin de semana y desean apurar. Es verdad que antes se cerraba a mitad de mayo, pero era porque se abría en enero», resume.

Los esquiadores

Esto es lo que argumentan los empresarios y los responsables de la estación. Por su lado, los esquiadores... bueno, los esquiadores no entienden de barcos y lo único que desean es que las instalaciones sigan abiertas para poder volver a practicar su deporte predilecto el próximo fin de semana. De hecho, la totalidad de los esquiadores consultados por este periódico manifiestan su opinión contraria a que la estación cierre hoy.

Como muestra, un grupo de jóvenes malagueños se pronuncian rotundos: quieren seguir esquiando. Son clientes fieles y fijos: todos los fines de semana hacen el esfuerzo de venir desde Málaga, tabla de snow-board en mano. «Es una putada que cierren la estación», dicen a coro. «Nos gastamos un dineral todo el año. Tenemos el forfait de temporada, que nos cuesta 97.000 pelas. Sería un punto que el puente del 1 de mayo estuviera abierto. Sin dudarlo, vendríamos», dice David Pulido.

«La estación está bastante bien, aunque pensamos que es cara, tal vez porque es la única que hay en el sur. El precio del aparcamiento es la bomba: clavan 2.000 pesetas por estar aquí seis o siete horas», resume por su parte Marina Palomo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 27-04-2003 18:40
En la edición digital no aparece, pero en el periódico, aparecen unas declaraciones de Miguel Angel Serrano comentando la necesidad de intentar llegar a un acuerdo con el Parque Nacional, para ampliar la superficie esquiable, aduciendo que se haría sin edificar nada, simplemente poniendo algunos remontes a base de helicópteros y sin movimiento de tierras, etc..

Es decir, esa "ampliación responsable" de la que alguna vez hemos hablado aquí... Perdido A ver si es verdad...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 27-04-2003 19:24
Lo de la ampliacion suena a musica celestial, la verdad es que unos remontes mas si se ponen con helicopteros no van a destrozar nada, y si por el resto del mundo se hace no sera tan malo. ¡¡¡SEMOS EUROPEDOS!!!
Ya me veo bajando la superpala del Mulhacen risas Cool skier, a ver si para la proxima temporada tenemos alguna sorpresa agradable.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando
Enviado: 28-04-2003 03:03
Pues es un comienzo, hasta ahora nadie quería oir ni hablar de ampliaciones. risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 03:10
Je, no eres tu optimista, ni na... guiño risas risas risas

El que empiecen a hablar de este tema, significa que hay que convencer a los del parque nacional, cambiar la legislación del parque, encontrar el dinero para los remontes, y ponerse "al tajo"... O sea, que no esperes nada a corto plazo... guiño Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 03:20
Ojo, que el que la parte interesada en ampliar diga que le gustaría ampliar y que hay que sentarse a hablar, no significa que la otra parte esté dispuesta a hacerlo... No entiendo No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando
Enviado: 28-04-2003 03:23
Que me vas a contar a mi, je je. Pero hasta ahora yo no había leído ninguna declaración por parte de Cetursa a favor de la ampliación, algo es algo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alegria
Enviado: 28-04-2003 03:41
¿ Sólo ampliarian el dominio esquiable? Sí ya hay follon para acceder un fin de semana cualquiera, que pasaría sí se múltiplica por dos el volumen de gente que quiere subir.... tendrían que cambiar todo el sistema de accesos a la estación restringiendo el uso de coches particulares con lo que tendrian que crear zonas da aparcamiento a las afueras de Gránada y un sistema de transporte tipo lanzaderas ¿ quien hace eso? ¿Cetursa?
Otra cosita, yo sólo conozco las cafeterias de Borreguiles pero si ya hay colas y enfados varios a la hora de comer, sí hubiese mucha más gente mas de uno se iba a quedar en ayunas risas

Respecto a la ampliación de temporada, a mi personalmente me parece una barbaridad ampliar una semana a diez dias vista del cierre (ojo, que por mi podrian estar abiertos hasta Agosto, ahora que le he cogido el gusto se me caen dos lagrimas cuando veo lo de "estación cerrada para la práctica del esqui"guiño administrativamente hablando ( contratos, alquileres, reservas, etc) diez dias no son suficientes para reorganizarlo todo.Lo que sí se deberian plantear ahora para la temporada que viene sería la posibilidad de crear una especie de " temporada especial primavera en Sierra Nevada" quizas con remontes al 50%, quiza con otras actividades complementarias... en fin potenciando lo que la diferencia del resto de estaciones, que por cierto es lo que la hace muy muy especial.

Alegria.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 05:36
Si, hombre, ya han salido en la prensa en otras ocasiones comentarios acerca de la necesidad de ampliar el dominio esquiable... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 05:55
La idea es esa, ampliar solo dominio esquiable, ya que con casi total seguridad, si se le habla al Parque Nacional de poner edificios, restaurantes y todo eso, ni se sentarán a hablar... De hecho, no tengo ni idea de si llegarán a sentarse con la propuesta de ampliar solo remontes... No entiendo No entiendo En mi opinión, la cosa está muy complicada...

De todas formas, creo recordar que el periódico hablaba de crear una zona esquiable dependiente más bien de Granada, no de pueblos "artificiales" en la montaña. Supongo que se tendría que mejorar la forma de acceder a la montaña, igual se piensa en algo como un monorail o un teleférico para acceder desde Granada directamente a las pistas... No entiendo No entiendo Algunos de esos proyectos se contemplaban en la candidatura olímpica, creo recordar... No entiendo

En cualquier caso, no creas que se trata de una ampliación "a lo bestia", nada de esquiar en el mulhacén, ni en el caballo, ni nada de eso. Hay que ser realistas, y supongo que con meter un par de remontes en la laguna y valles próximos, nos podemos dar con un canto en los dientes... No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 28-04-2003 07:24
No hay nada como ser un viejo Dinosaurio para ver pasar el cadáver de tus enemigos (ideológicos, por supuesto) por delante de tu puerta.

Nevasport.com tiene a gala haber puesto en la red el lema Ampliación responsable de Sierra Nevada, ¡¡YA!!, ¿os acordais?

Parece ahora que, a pesar de tener un millón de visitantes, a Cetursa nunca le saldrán las cuentas si no ser amplía urgentemente la Estación, lo que yo siempre he mantenido, aunque posiblemente yo no lo disfrutaré.

Hay consenso, por tanto, y sólo falta que los políticos dejen de joder la marrana por intereses electorales con los verdes o con la madre que los parió.

Dicho lo cual, tampoco hace falta, de momento esquiar desde el Caballo al Picón de Jérez, simplemente con poner remontes en la Hoya de San Juan y ampliar la zona esquiable y poner más remontes en la Laguna, se pude hacer un pedazo de estación...

Y luego los accesos: desde Güejar Sierra en funicular, y también poner aparcamientos en la zona del Albergue Universitario (suprimiendo de una puta vez esa vergonzosa marcha verde de los tíos de los trineos) y desde allí dar acceso a la Hoya de San Juan.

Desde allí se conectaría con el resto del dominio ¿tal vez a través del túnel famoso?, o con los demás remontes.

En fin, que no hacen falta Olimpiadas ni cosas complicadas para que se amplíe la estación, por lo menos al doble de lo que hay ahora mismo, con lo que estaríamos hablando de 150 km.

Si es así, y despiden a los malafollás dentro del personal (lo que posiblemente sea más difícil que ampliar la estación), creo que Sierra Nevada empezará a tener futuro.

P.e., el tema de los grandes campeonatos del mundo mundial. honra y prez de los políticos aficionados al langostino, no perjudicaría tanto a los clientes....

En fin, que parece que cuando se piensa con la cabeza......hasta los onubenses entienden eso de la nieve..... smiling smiley

Mis felicitaciones, aunque sólo sea por la intención.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 28-04-2003 08:32
cara de listillo cara de listillo Hombre, por pedir que no sea que ya vendra pepe el de las rebajas risas, y lo de la superpala del Mulhacen como no sea subiendo a pata........ Esperemos que se pongan de acuerdo y "caiga"algo.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 28-04-2003 09:45
En caso de ampliacion no creo que fuese e direccion al Mulhacen sino que seria por la zona de Loma Dílar, no? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 10:19
Ultimamente no hago sino estar de acuerdo con tus mensajes... estoy hasta un pelín preocupado... guiño risas risas risas

Una pregunta... ¿a qué te refieres con que "hay consenso"...? Porque dudo mucho que los grupos ecologistas esos y el Parque Nacional estén de acuerdo con lo de la ampliación... No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 10:27
Hombre, en mi opinión las zonas más evidentes para ampliar serían por el Bco. de San Juan, y por el valle de Dílar (donde está la laguna de las yeguas). Estas zonas ya están de alguna manera usadas para el esquí, yo vería con buenos ojos una ampliación en estos valles, minimizando el impacto mediante el uso de helicópteros para instalar los remontes, y no poniendo ningun tipo de edificio, no moviendo tierras para las pistas, etc.. Lo único que quedaría cuando la nieve se retirara serían las pilonas de los remontes... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alegria
Enviado: 28-04-2003 10:30
el motivo de ampliar el dominio esquiable ¿ cual sería? mejorar las condiciones de los que ya van o atraer a gente nueva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 10:36
Pues tener más kilómetros esquiables... Por supuesto, eso aumentaría la capacidad de esquiadores de la sierra, o sea que vendrían más... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alegria
Enviado: 28-04-2003 11:22
y eso ¿no significaría que en un periodo medio de tiempo se volvería a la situación que existe ahora de saturación? y ademas sin infraestructura puesto que Pradollano no dá más de sí.
No sería quizas más conveniente mejorar lo que ya existe, ¿se podrían instalar más remontes en las pistas ya existentes? por lo que se lee aqui parece que el problema que más quejas dá son las colas , bueno y el tiempo... pero al viento no se le puede comprar
¿verdad? guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 28-04-2003 11:50
Estoy de acuerdo con Fernando y Dinosaurus respecto a que la zona idonea seria El Barranco de San Juan. Junto al ordenata tengo un superposter de S.N. a tope de nieve y esta zona me recuerda mucho a otras zonas como El Rio o La Laguna.
No entiendo un pimiento de esto pero a lo mejor con una silla desembragable de seis que subiera por el centro podria darse acceso a futuras pista a ambos lados del barranco.
¿Es una zona propensa a acumular nieve?.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 13:25
Si instalas más remontes sin ampliar la superficie esquiable, lo único que consigues es que en lugar de saturarse las colas, se saturen las pistas, lo que es mucho más peligroso... Triste

La única posibilidad es ampliar la zona esquiable. Lo que se trata es no subir las infraestructuras a la montaña, sino aprovechar las que tiene Granada, al estilo de muchas estaciones alpinas. En el periódico hablaban de imitar a una ciudad austriaca, no recuerdo si era Insbruck... No entiendo

Se trata de que los esquiadores pernoctan en granada, y suben a esquiar a la estación de esquí mediante medios mecánicos desde la misma ciudad, sin pueblos intermedios. Otra opción es aprovechar los pueblos que están en los valles de la estación de esquí: Guejar Sierra, Monachil y Dilar...

En cualquier caso, nada de infraestructuras en la montaña, que para eso se Parque Nacional, la mayor figura de protección del medio que existe en la legislación... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 28-04-2003 13:26
COmo es normal, depende de como nieve, y también de la orientación de la ladera... Pero en general, su innivación es parecida a la de borreguiles o la laguna, no en vano, están en la misma zona... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
JUANDE
Enviado: 28-04-2003 15:05
NO, EL MOTIVO ES LA CERCANÍA DE LAS ELECCIONES. Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angeles
Enviado: 28-04-2003 17:31
A ver si se consigue, aunque lo disfruten nuestros hijos... sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alegria
Enviado: 29-04-2003 03:12
Tienes razón, la seguridad ante todo... veremos sí consiguen llegar a un acuerdo Triste unos por otros y la casa sin barrer... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 29-04-2003 04:32
Fantástico! El periodista afirma que los esquiadores ..."bueno, los esquiadores no entienden de barcos" ... y luego, como muestra de lo que son el conjunto de los esquiadores, toma a un grupo de chavales surferos de Málaga (paisanos míos, por cierto, a los que conozco bien y puedo asegurar que representan a un sector de la sociedad con el que la mayoría no se identifica en absoluto).

Estimado peridista, por lo que a mi me toca, entiendo bastante de barcos, probablemente más que usted, infinitamente más que usted, a juzgar por el modo en que redacta su artículo y lo que vierte en él. Por ejemplo, da como ciertas afirmaciones sesgadas, falsas e interesadas sin comprobarlas (lo que sería fácil) como por ejemplo, lo que dice Miguel Ángel Serrano de que "hemos tenido tanta nieve ...en zonas que nunca antes habían estado disponibles para el esquí...". Disponibles ¿para quién?... (cualquier nivel "C" ha sido capaz de bajar toda la vida de Dios por las "nuevas" pistas habilitadas, cuando la nieve era la apropiada, que han sido las 20 últimas temporadas que recuerdo, excepto la del 95).

Luego se le ve a usted cierta inclinación. Acerca de los que estiman o no el cierre prematuro oportuno, da tres opiniones a favor (sin decir qué intereses les pueden mover) y una en contra (ahí sí dice el interés que le mueve... muy equitativo...) y, de propina, para descalificar totalmente a los que opinen en contra del cierre, hala, pone usted de muestra a mis paisanos, como dije.

Los esquiadores - que no son sólo cuatro surferos de Málaga- son los que más entienden, probablemente, este barco, estimado periodista, porque son los que lo mantinenen a flote con su dinero. No sea usted tan tibio y tan amable con el poder, hombre, y póngase del lado del usuario y del trabajador, que en este caso son los débiles.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 29-04-2003 07:09
risas risas risas risas

Carolillo, ultimamente estás hecho una fiera, chaval... guiño risas risas risas

Bueno, estoy de acuerdo en que el Ideal suele "cojear" siempre "del mismo pie", pero cuando leí el artículo, yo le dí otra interpretación a eso de que "los esquiadores no entienden de barcos"... en mi opinión se está refiriendo a que a los esquiadores les da igual lo que les cuenten, lo que ellos quieren es seguir esquiando... smiling smiley En este caso, en mi opinión lo que el periodista quiere decir es que a los esquiadores les daría igual la razón que fuera, siempre que se mantuviera abierta otra semana...

Pero en fin, que el lenguaje tiene estas cosas, se admiten variadas interpretaciones de una misma frase... smiling smiley Perdido Perdido risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Juan Miguel Martinez-Cañavate
Enviado: 29-04-2003 11:48
ESTA ES LA OPINION DE LA ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE SIERRA NEVADA MANDADA A LOS POLITICOS EL AÑO PASADO (Infome de la Temporada 2001)

SIERRA NEVADA Y LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADO DE NIEVE.

Como primera reflexion decimos que la realizacion de un estudio de viabilidad en todos los aspectos seria necesario.

Como hemos dicho casi esquemáticamente el esquiador actual demanda una oferta a la que Sierra Nevada si quiere seguir en una posición dominante se tiene que adaptar

La ampliación de nuestra Estación, correctamente comercializada, supondría para la provincia de Granada unos ingresos añadidos a los actuales provenientes de la nieve para su desarrollo económico, constantes y estables, próximos a los 40.000 millones de pesetas anuales, beneficiando muy directamente a Granada capital y a pueblos-dormitorios como, Güejar Sierra, Nigüelas, Lanjarón, Monachil y Dílar, favoreciendo la creación o mantenimiento estable por temporada de una cifra de empleos similar a la que hoy genera Sierra Nevada y que ronda los 4.000 personas.

En las cifras que siguen podemos ver las visitas generadas en las tres zonas más importantes de esquí de la Península Ibérica, como podemos observar Andorra con una superficie de montaña esquiable similar a lo que podría ser la futura área esquiable de Sierra Nevada, llega a triplicar el numero de esquiadores. El gobierno Andorrano ha constatado la importancia del turismo de invierno y lleva algunos años desarrollando una gran ampliación y remodelación de sus instalaciones de Esquí.

Temporada 1999/2000, Andorra 2.308.000, Baqueira-Beret 920.000, Sierra Nevada 750.000

El hecho de que estas ampliaciones se tengan que hacer dentro de los límites de los Parques, Natural y Nacional, obviamente, chocan frontalmente con los principios de estos espacios protegidos, pero debiéramos trabajar para conciliar los dos usos, Sierra Nevada tiene ante ella el desafío de las demás estaciones españolas y europeas, que están ampliando activamente sus instalaciones capitaneadas por sus respectivas comunidades autónomas, ayuntamientos o departamentos. Estos organismos están constatando los substanciales recursos económicos que suponen los ingresos del turismo de montaña para el desarrollo de sus comarcas.


Consideramos que la entradas naturales mas idoneas podrian ser por Guejar Sierra y Niguelas, de esa forma se diversificarian las careteras de entrada y la congestion que se produce en la Estacion actual.

Gracias a todos por el interes en este tema prioritario para la provincia de Granada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 29-04-2003 12:12
risas je, es que me mola meterme con los periodistas Fernando, je, je. Debes de tener razón con lo que dices, pero no me digas que al releerlo no te suena a ... bueno, qué más da lo que opininen los esquiadores.... Y lo de poner como muestra a cuatro chavales paisanos míos, que me los conozco muy bien (mira solamente el lenguaje que emplean... una putada... sería un punto.... ) no me negarás que parece una forma deliberada de descalificar a los esquiadores en su conjunto o de hacer creer que el cliente de Sierra Nevada es una chavalote caprichoso y meleducado.

En fin, que hay que ponerse picajoso con la prensa, je, que si te descuidas te la meten doblada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 29-04-2003 12:21
Juan Miguel:

Cuando dices Temporada 1999/2000, Andorra 2.308.000, Baqueira-Beret 920.000, Sierra Nevada 750.000
¿A qué se refiere: a inversiones, a visitantes?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Juan Miguel Martinez Cañavate
Enviado: 29-04-2003 12:47
Estas cifras son de numero de esquiadores
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.