Bueno, pues he estado enterándome del funcionamiento del sistema de forfaits, y de los tornos, y todo eso... por supuesto, dentro de mis limitaciones, al fin y al cabo, soy de letras...

O sea, que habiendo tanto ingeniero, tanto infosmatico, etc, como hay en el foro, pido disculpas por adelantado si meto alguna pata gorda...
Por otra parte, seguramente me va a salir un pestiño que no veas, porque el asunto es largo, y a mi al menos, me ha costado un ratillo enterarme, a ver si soy capaz de explicarlo bien...
Pues bueno, la cosa había quedado en que no estaba claro si los tornos estaban permanentemente conectados a una base de datos, o no... Y la duda venía porque Pepe Candela decía que si no lo estaban, era imposible que se pudiera anular un forfait sobre la marcha, como reclamaba kampesino, pero claro, decía Fernando que en ese caso, ¿como se hacían las recargas vía telefónica sobre la marcha...?
Pues bien, la solución a esto es muy sencilla: hay algunos tornos que están conectados, y otros que aun no lo están...

Simple, ¿verdad...? Y nosotros aquí partiéndonos la cabeza pensando...
En fin, el caso es que como ya os comenté hace bastante tiempo, cuando comenzamos a hablar de este sistema nuevo de forfaits, la su implantación iba a ser (y de hecho está siendo) progresiva, en funcion de las posibilidades de cetursa. Cada temporada se añaden nuevas posibilidades al sistema, y además se va haciendo llegar la fibra óptica que conecta los tornos con "la central" a más remontes, ya que según parece, llevar la fibra óptica a zonas alejadas de Pradollano, es bastante caro y dificultoso...
En fin, el caso es que en la actualidad, hay remontes cuyos tornos están conectados mediante fibra óptica a los ordenadores, y otros que no lo están. Como es lógico, todos los remontes que salen de Pradollano para acceder a las pistas, están conectados, esa conexión es fácil por la proximidad, además de necesaria por ser el punto inicial de todos los esquiadores. Por ello, es posible hacer la recarga por teléfono o por internet sólo unos minutos antes de pasar por el primer torno del día. En cuanto se hace la recarga, el torno donde uno vaya por primera vez, consulta en la base de datos, y sabe si el forfait es válido o no...
Pero como decía antes, la fibra óptica aun no ha llegado a todos los remontes, aunque está previsto que para la próxima temporada ya sí esté terminada la instalación en todas las colas. Y es de ahí de donde vienen las dificultades en casos como el de kampesino. Está previsto que para el año que viene, al estar conectados todos los tornos con la base de datos en tiempo real, situaciones como ésta tengan fácil solución: se anula el forfait, y la siguiente vez que ese forfait perdido o robado pase por un torno, no le dejará pasar... Pero claro, en la actualidad, eso no es posible porque puede darse el caso de que la persona que tenga el forfait, no pase por un torno de los que tienen conexión "on-line" en el resto del día, y por tanto habría una duplicidad de forfaits.
Bueno, como posible claro que sería posible que le dieran otro forfait a kampesino, y ya está... pero.... es lo de siempre...

La "picaresca" (por llamarla de alguna manera) está a la orden del día, y ya habría gente que intentaría sacar tajada de este tema... Pagan justos por pecadores, como se suele decir... Y respecto a este tema de la picaresca, deciros que según me comentan desde Cetursa, se han dado ya múltiples casos de intentos de "engañar" al sistema, de variadas formas, algunas de las cuales han pillado, y otras imagino que no...

Pero por ejemplo, el número de forfaits de temporada que se han "pillado" ya con los controles que se hacen de vez en cuando, es bastante más alto del que uno podría imaginar...

Por supuesto, me refiero a gente que usa el pase de temporada de otra persona...
Obviamente, no me cabe duda de que no es éste el caso de kampesino, faltaría más... pero si cetursa diera normalmente otro forfait "gratis" a quien lo perdiese o se lo robasen, mucha gente se aprovecharía de la situación para ir a pedir el nuevo pase, diciendo que se le había perdido, o se lo habían robado. Y aunque lo anularan desde la base de datos y le dieran otro a la persona que lo hubiera perdido, mientras ese forfait anulado no pasara por uno de los tornos conectados a la base de datos mediante fibra óptica, el forfait seguiría funcionando con total normalidad. De ahí que en casos en que el forfait es de más de un día, sí que pueden darle otro para el día siguiente. Supongo que a eso se referían en "información" con lo de las 24 horas...
Por otra parte, y para más datos, el sistema aun no tiene capacidad suficiente para hacer eso de "anular un forfait" automáticamente... por lo visto actualmente habría que mandar una orden a cada torno por separado, para que ese torno en concreto "supiera" que el pase en cuestión está anulado. Y con la cantidad de información que se procesa en cualquier momento (de unos 10-15mil forfaits pasando contínuamente por los tornos, y hay que tener en cuenta que cada "pasada" queda "grabada" en las bases de datos, de forma que sería posible seguir el desplazamiento de un esquiador por la estación, siguiendole la pista a su pase...), esa operación de ir diciéndole uno a uno a los tornos que el pase está anulado, también llevaría su tiempo.
Aparte, claro está, del hecho ya comentado de que hay remontes cuyos tornos no están aun unidos mediante fibra óptica a la base de datos, con lo que a esos tornos no llegaría nunca esa anulación y el forfait seguiría siendo válido todo el día.
Como decía antes, para la temporada que viene está previsto que todos los tornos estén conectados a la base de datos, y el sistema ya sea capaz de procesar este tipo de situaciones, de forma que cuando se presente un caso como el de kampesino, se pueda anular el forfait perdido/robado sobre la marcha, y darle otro nuevo. Pero al parecer, ahora mismo no es posible por las propias limitaciones del sistema implantado "hasta ahora" (ya que como decía, la implantación es progresiva, cada año se añaden mejoras).
O sea, que por ahora y para este caso concreto, el sistema sigue siendo el mismo que si el forfait aun fuera la tarjetita que nos colgábamos al cuello: si lo pierdes o te lo roban, parece que no hay más solución que comprarse otro...

Es decir, la implantación de este nuevo sistema de forfaits, aun no permite que estos casos se beneficien de las "nuevas tecnologías"... hasta la temporada que viene, esperemos...
Bueno, espero haberme explicado con claridad...

Esta es la explicación que me han dado desde Cetursa de las razones por las que la pérdida o robo del forfait de un día aun no puede solucionarse.