Bueno, antes de nada gracias a todos los que habeis contestado a mi anterior mensaje, la verdad es que no esperaba tal aluvion de respuestas, ahora, mas calmado desde mi anterior critica he de deciros que si escribi esas lineas era porque yo que he vivido en varias estaciones de esqui creo que SN reune de sobra condiciones para ser de lo mejorcito, y que por culpa de unos malos gestores vuelvan a la gente en contra de la estacion, si habeis leido bien mi anterior mensaje yo no critico que haga mal tiempo, sino el no saber hacer de la gente de CETURSA ante esas adversidades, se lo que es no poder dar clases por malas condiciones, yo mismo lo he sufrido en la montaña y en el mar (viento, olas enormes, corrientes...,etc), pero estabamos ahi al pie del cañon intentando explicar y AGRADAR al cliente, cosa que en CETURSA no he visto.
Acepto todos los mensajes y las criticas, y lo que mas me ha gustado es el tono que habeis empleado, gracias de nuevo.
Por cierto, Andorra si es extranjero, pero Cataluña de momento que yo sepa no, y os lo dice un Valenciano...no les demos la razon a quien no la tienen.
P.D. Volvere a SN
No se si te habrás dado cuenta de que nadie habla mal de Baqueira y casi todo el mundo habla mal de S. Nevada.
Ni Baqueira es perfecta, ni S. Nevada es el infierno.
Hay un problema de comunicación, de querer hacer bien las cosas (porque buenos profesionales tienen) de vivir pendientes de la opinión del cliente, de pensar en el esquiador,etc.
Desde luego, si yo fuera responsablede Cetursa, y viera a Baqueira con beneficios y a Cetursa con pérdidas y ese nivel de quejas y de insatisfacción del cliente algo haría.
No se puede pensar por sistemas que S. Nevada es como es y que la gente protesta por protestar.
La cifra de asistentes y esquiadores no son una muestra de aceptación de la clientela, ya que es la más cercana para muchos esquiadores y sobre todo la mejor comunicada.
Por cierto que esa esa Q de calidad de la nieve la tienen TODAS las estaciones de invierno, incluso las más pequeñas como Bohi Taull.
Bueno, a pesar de algunos dicen en este foro que desde Cetursa no se hace caso o no se leen las opiniones del mismo, quiero aclarar que eso no es cierto, ya que yo pertenezco a dicha empresa y lo hago, no siempre, por falta de tiempo, pero si de vez en cuando y me preocupan las inquietudes que en en el plantean. Pero las coerentes y con cierto sentido, no las que se hacen alegremente porque el tema sea criticar a Cetursa por norma.
Lo que quiero decirle, con todo respeto, es hacerle una corrección: no TODAS las estaciones tienen la Q de calidad. De las 28 existentes, 12 son las certificadas con tal distintivo.
Ahora sí que creo que has dado en el clavo... también yo veo mucha diferencia entre el trato al cliente en Baqueira, y el que se da aquí...
También puede ser por la típica "malafollá" granaína, pero eso no es excusa, cuando uno trabaja, debe dejar de ser un malafollá, y preocuparse por sus clientes, que al fin y al cabo, le dan de comer...
Por supuesto que hay de todo, curiosamente, la malafollá granaína convive estrechamente con gente de p.m., sin que parezca haber un término medio...
En fin... hay mucho que mejorar... eso seguro.... A mi, personalmente, lo que me jode son las críticas desaforadas, por sistema, sin saber lo que se dice en muchas ocasiones. Si se critica razonablemente, con seriedad, sin "resentimientos", pues me parece estupendo... De la crítica constructiva sólo se sacan cosas buenas.. eso sí, si uno quiere...
Manolo, me consta que estas opiniones se leen en Cetursa y eso os honra (eso si les hacéis caso, claro, je, je).
Creo que Sierra Nevada tiene dos lecturas: Su imagen es excelente en el exterior, sus recursos técnicos, su imagen corporativa y demás, pero para el esquiador (o el montañero) aficionado de verdad, que se fija en lo que a él le pasa, no en el conjunto, la estación tiene todos esos defectos que solemos comentar y criticar. El esquiador ocasional o el visitante, se queda más bien con la primera imagen, la buena, lo cual coincide dentro de vuestra estrategia de captar y primar a éstos últimos.
Esto, bajo el punto de vista empresarial es muy coherente (y bajo el punto de vista político da buenos rendimientos) y no tiene crítica (bajo esos puntos de vista, insisto), pero para el esquiador fiel a la estación es un agravio, pues a él se le maltrata, entre otras cosas, con colas y, principalmente, inseguridad (provocada por la masificación y la falta de formación de los visitantes o los esquiadores o surfistas “nuevos”).
Se podría decir que mi argumento es “elitista” pues pretendo que se cuide más al aficionado fiel. Pero no, no me refiero a eso; en otras estaciones hay visitantes y nuevos aficionados que llegan continuamente también, pero se dan soluciones de todo tipo: acceso restringido de coches al pueblo, zonas diferenciadas con accesos distintos, seguridad “de verdad”, etc. La cosa pública propietaria de Cetursa, tiene desde luego más posibilidades de acometer estas infraestructuras que una empresa privada o una entidad pequeña, pero no lo hace. Imagina lo que supondría para otros pueblos pobres de la zona que la JA decidiera acondicionar otras zonas y otros accesos, hacer parkings y transporte público alejados de la estación, etc. Eso sí que sería una política, a la vez coherente y buena para todos, incluso para el ambiente, que se está deteriorando a marchas forzadas por la tremenda afluencia de coches, autobuses y personas sin ninguna conciencia de cuidar la montaña.
Carolo: gracias por tu exposición, la cual respeto como buén demócrata. Además, tengo que decirte que admiro tu trabajo y buen hacer y por tu forma de escribir (por tu libro). Tan solo te plantearé algo: lo que es la estación de esquí no da para más posibilidades, es decir, tenemos lo que tenemos y nada más. Lo que ocurre es que ninguna otra estación de esquí está tan cerca y bien comunicada con las ocho provincias andaluzas. Esto es una ventaja que algunos lo ven como inconveniente, ya que propicia el que vengan "visitantes", sobre todo los fines de semana, a pasar un día en la nieve, cosa que no ocurre, por lejanía, con Baqueira, o Cerler, o Formigal, o Candanchú o el resto de estaciones. ¿Donde les haces zonas de divertimento en la estación si no ha espacio físico para ello y estamos limitados por un Parque Nacional?
Eso mismo me pregunto yo Manolo ¿dónde puñetas metemos a tantísimas personas?, la verdad es que yo no lo se muy bien y ahí me pillas, pero quizás en el límite del parque se puedan hacer infraestructuras, como en otras estaciones. He oído campanas sobre un proyecto al respecto, pero no se si son verdad o un rumor.
Esto es precísamente lo que pretendemos aquellos que criticamos la gestión de Cetursa. Se trata de que sea constructiva y que de diversas opiniones podamos sacar entre todos conclusiones que sean para el beneficio de Sierra Nevada. No se trata sólamente en fijarse en Baqueira si no en otras muchas estaciones. No se trata de copiar si no de poder elaborar algo que aporte beneficio para Sierra Nevada. El martes de la semana pasada quedé con un amigo el cual se alojaba en el Hotel Mont Blanc para cenar en el Midas. Yo estaba alojado en el Maribel. Los dos coincidimos en el mismo tema. Los dos llegamos andando a nuestra cita a las 21.30 y comentamos que que pena de estación. No había nadie por la calle. No había ambiente de estación de ski. Quizá si el público contara con un servicio público gratuito (con el forfait), como ocurre en otras estaciones saldría más del Hotel, Apartamento, etc.. y el comercio, restaurantes, etc.. también se beneficiarían del público que se encuentra en la estación. Es un ejemplo y tenemos otros muchos por lo cual hablar en este foro para como digo, poder mejorar y ser una estación con el prestigio que realmente se merece
Has tocado otro terma importante de Sierra Nevada: el transporte dentro de la estación. Creo que va siendo hora de plantearse la peatonalización para evitar el desmadre de los coches aparcados y el no poder quitar la nieve.
La grua de Monachil no es una solución, y las aglomeraciones de vehículo atentan contra las más elementales normas de seguridad para que puedan circular ambulancias, bomberos,etc.
Para ello es necesario, desde mi modesto punto de vista:
1º) Muchos más aparcamientos GRATUITOS de los que hay
2º) Un servicio público de transporte, bien gratuito para todos, bien utilizable gratis con el forfait. El horario debe ser bastante amplio.(El problema de por la noche debe contemplarse, dada la existencia de la "marcha nevadensis" como leiv motiv de la Estación).
3º) Conexiones entre los aparcamientos y las pistas mediante los oportunos remontes (ahí no creo que den por saco los ecologistas, pues se trata de medios de remonte fuera del sacrosanto Parque de los Cojones).
Pero por favor, si ponen algo, que pongan auténticas navettes (como las que hay p.e. en Morzin) no la mierda esa que llaman guagua en Baqueira quer te destroza las rodillas antes de empezar a esquiar, y eso si no te lesionas gravamente cuando al grito de "al abordaje" debes buscarte un sitio en tan odioso medio de transporte.
No debe de ser tan difícil, porque en los Campeonatos del Mundo del 96 sólo se podía acceder a la urbanización con pase de residente y las llamadas "lanzaderas" iban y venían llenas de gente.
Restringir el paso sería una medida impopular, pero se hace en todo el mundo civilizado y nadie protesta, además, las personas terminan dándose cuenta de que es más cómodo aparcar y que te lleven, a pegarse la paliza para subir, buscar un aparcamiento inexistente, etc.
Por otro lado está el argumento ambiental, esa cola de nosecuantos mil coches cada sábado y cada domingo debe contaminar lo suyo en un lugar con un microclima delicado, y no digamos nada de las colillas, los papeles y demás arrojados por las ventanillas.
Finalmente, el argumento del residente: Monachil no tiene ningún empacho en cobrarles impuestos ¿por qué, entonces, permite que cualquiera campe a sus anchas y ensucie y contamine dentro de la estación?
Totalmente de acuerdo, es urgente hacer algo YA con el tráfico en la urbanización... Me gusta la idea del servicio de autobuses lanzadera, como dice Carolo, durante los mundiales del 96, funcionaba bien... nunca entenderé por qué no se aprovechó aquel momento para dejarlo funcionando para toda la temporada...
Comentaba antes por otro tema de este foro tu idea de hacer un gran aparcamiento en el albergue Universitario, con su correspondiente acceso directo a borreguiles. Me parece una gran idea, que si se hiciera, podría aliviar un poco el formidable atasco que se forma por las mañanas en pradollano, tanto de coches, como de esquiadores que quieren subir a las pistas. Sería algo así (salvando las distancias) como un beret serranevadense..
En serio, la gente podría elegir si aparcar abajo o arriba, y acceder a las pistas por uno u otro lugar...
Como comenta Carolo, peatonalizar la estación de esquí podría ser otra medida razonable. Quizás no peatonalizarla en todo momento, sino que se podría permitir pasar a la gente que tiene garages (debidamente acreditados, claro...), y para carga y descarga de equipajes. Y luego, al parking. Pero claro, eso sería más factible si el parkin fuera gratuito, o al menos tuviera un precio más razonable... Y por supuesto, si además existiera un servicio de lanzaderas eficiente. Se podría retirar la basura con facilidad, limpiar las calles de nieve..
Como dice carolo, este tipo de soluciones no suelen ser muy populares en un primer momento, pero a la larga, sería un acierto, en mi opinión. Y no suelen ser populares, en realidad, por simple cabezonería, porque en muchos casos, la gente quiere llegar en su coche hasta la misma puerta de casa... en el rellano de la escalera, no en el portal...
Carolo: No se trata de una medida impopular. Se trata de poder tener un servicio en condiciones. Yo sé que tu conoces muy bien Tignes y Val D'Isere y hay una regulación del tráfico en el cual estás obligado a dejar tu vehículo en un parking bien cubierto o descubierto con distinto precio y tienes un servicio de autobuses gratuitos a tu disposición para poder desplazarte por la estación y hasta altas horas de la madrugada para que el público pueda desplazarse de un sitio a otro. Cuando uno llega a la estación lo que desea es no tener que tocar el coche hasta el día que se va. Y ya no te cuento si un día de estos ha de entrar un servicio de bomberos, ambulancia o mismamente el servicio de recogida de basuras. Creo que estarás conmigo en que el aspecto de suciedad de la estación es denigrante. Contenedores de basura a rebosar. Es que no es más impopular esto a que no nos dejen acceder con nuestro vehículo. Por supuesto que aquella persona que acredite su residencia tendría acceso con su propio vehículo pero nunca llegaría ni a la cuarta parte de vehículos que soporta la urbanización
Pues sí, carlos... el problema (al menos para mi) es que hay gente que critica por criticar, aunque tenga su buena base de razón por cosas que hayan sucedido. Como este que criticaba que se cerró tres días la semana anterior por viento, y que el pensaba que no hacía viento y que cetursa cerraba por que sí...
Pero en fin...
Oye, por cierto... ¿Corriste al final el skicross...? ¿O solo miraste... ? Yo estaba por allí, pero como hacía bastante que no subía, me dediqué a esquiar, y sólo escuché por los altavoces que había ganado Dani Rienda... Me alegro por él... Y por cierto, muy buena actuación de los granainos en general, ¿no...? Me pareció escuchar que Manolillo Castro también se clasifícó al menos hasta las semis...
En fin, espero que disfrutaras de tu vuelta a "casa"...
Ni corrí ni miré. Simplemente me dedico a la preparación y organización de la carrera junto con Joan Solá de Salomon. Estuvimos toda la semana trabajando en ello y la verdad que es una gran satisfación poder trabajar en este tipo de eventos aunque acabes destrozado. Tuvimos mucha suerte por la cantidad de nieve que había y sobre todo por el trabajo realizado por los maquinistas de Cetursa. Por eso te digo que no todo es negativo en Cetursa. Siempre alabaré la disposición y el buen trabajo de estas personas que tienen una gran profesionalidad y buen hacer. Solo tuve el domingo para poder disfrutar y de veras que lo hice por el Zayas, Laguna, Neveros y Fuente del Tesoro. Por cierto me gustó mucho la nueva variante que han hecho junto a Granados. Teneis una estación estupenda a la que hay que darle mucho mejor servicio
Je, en el 94 yo vivía en Ladis (Austria) y un día un compañero (y Alcalde del pueblo, además) me prestó el coche... cuando se lo devolví me preguntó que dónde había estado, porque se había enterado todo el pueblo de que "el español" iba circulando a una hora prohibida y se lo habían chivado. En realidad, yo no tenía ni idea de que por allí no se podía circular de ocho de la mañana a ocho de la tarde (llevaba sólo unas semanas por allí) e iba todo ufano, pensando que qué bien que estaba el tráfico, je.
En fin, en Ladis, un pueblecito antaño pobre y poco "lilustrado" de vaqueros y pastores, se echaban las manos a la cabeza si uno transgredía alguna norma que - saben perfectamente - beneficia a todos a la larga. Lo mismo con los cuatro cubos de basura para clasificar los desperdicios, o el hielo en los tejados o a la puerta de tu casa, que todo el mundo quita sin remolonear. Si se impone limitar el tráfico en SN, será para bien.
Lo de la zona de visitantes en la Hoya de la Mora sería magnífico y es inexplicable que no lo hayan hecho ya. También, he oído hace tiempo que en Güejar vienen pidiendo una conexión con Granada... no se si será una barbaridad lo que digo, pero si Güejar llega algún día a ser un acceso desde la autovía hasta Sierra Nevada, eso sería una fuente de riqueza para estos pueblos, y una manera de descongestionar la única subida que hay ahora.
¿No se ha planteado Cetursa dejar de vender forfaits de visitante? ¿O cerrar algunas atracciones como el tobogán de camaras neumáticas? Yo creo que con medidas de este tipo se podría disuadir a bastantes vistantes para que no fueran a Sierra Nevada.
Pero en cualquier caso si se les deja subir hasta Borreguiles habrá que poner un poco de orden arriba porque los visitantes se meten dentro de las pistas de esquí y eso provoca situaciones de peligro. Como ya he dicho en otro tema que he puesto, el otro día vi a una pareja que se había subido andando casi hasta base superior del telesilla Veleta y otras veces he visto también gente en la parte superior de principiantes y también cruzar las pistas para ir al restaurante que hay debajo del telesilla Veleta (no recuerdo el nombre).
Ya sabes muy bien quien me llevó por esa variante y te estoy muy agradecido. Por cierto, he hablado esta tarde con Nacho y parece que se encuentra bien. Esta tarde ya iba para casa y piensa estar el sábado en la sierra
Realmente, la forma de conocer la salud de la estación, es escuchando a las personas que la frecuentan.
Puede que una no tenga razón, pero si muchas coinciden, habrá que tenerlas en cuenta.
Y no sólo es el caso de la persona airada en el momento, sino que aquí se exponen comentarios meditados, varias veces comprobados y con cierto cariño, esto es, con el deseo de que los problemas se resulvan porque, la mayoría, amamos la Sierra.
Ya,acabo d hablar con él.está un poco atacadillo.Cambió d médico para operarse tres veces en un día.Se ha decidido por el que le tiene menos tiempo con el yeso... Creo q no se da cuenta de q va para largo.
Yo ya en Mad,mañana a currar...Estos últimos días increibles,sin gente,todo abierto a su hora,y la nieve buenísima..
No sé si te has enterado,se ha muerto la mujer de Alfredo esta mañana. Me he dejado el cargador en SN,y no tengo batería.
Me dejas helado.
Desde este foro un fuerte abrazo para Alfredo y sus hijos y mi más sincero pésame por la perdida de una mujer que ha formado parte de la familia de Sierra Nevada
ESO, EL PARQUE NATURAL, NI TOCARLO !! LA MAYORIA PARLAMENTARIA ANDALUZA DEMOCRÁTICAMENTE APOYÓ LA CREACIÓN DE UN PARQUE NATURAL EN SN. Y ESO ES LO QUE HAY, COMO TÚ DICES, Y ES LO QUE SEGUIRÁ HABIENDO, DE MODO QUE A..... ACOSTUMBRASE DEMOCRATICAMENTE. ES UNA DECISIÓN DEMOCRÁTICA DE LA MAYORIA DEL PUEBLO ANDALUZ. PARA CONSEGUIR MÁS INFRAESTRUCTURAS, FUERA DEL PARQUE NATURAL, HAY QUE INSISTIR EN LA CONSECUCIÓN DE LAS OLIMPIADAS, AUNQUE SEA PRESENTANDO EL ESQUÍ DE FONDO EN EL PURCHE Y LOS TRAMPOLINES EN CENES. Y PARA CONSTRUIR TODAVÍA QUEDAN PARCELAS LIBRES FUERA DEL PARQUE. SI SE HACEN MAS ACCESOS DESDE OTROS PUEBLOS, LA COSA EMPEORARÍA, YA QUE YA NO CABE MAS GENTE. CUANTOS MÁS ACCESOS MÁS GENTE SUBIRÁ Y SE CONVERTIRÁ LA ESTACIÓN EN UN PARQUE TEMATICO EN VEZ DE UNA ESTACIÓN DE ESQUÍ. POR OTRO LADO, SI SE CUMPLE REALMENTE LO QUE SE PRETENDÍA, SOCIALIZAR EL ESQUÍ, Y AL SER UNA EMPRESA PÚBLICA ANDALUZA, LO QUE DEBERÍA HACERSE ES AMPLIAR LA ZONA DE VISITANTES Y PRINCIPIANTES EN LA LOMA DE DILAR CON MÁS REMONTES SOLO PARA LOS VISITANTES, YA QUE AL SER UNA EMPRESA PUBLICA LA JUNTA NO PUEDE PENSAR SOLO EN LOS ESQUIADORES, LA ESTACION ES ABSOLUTAMENTE ABIERTA A TODOS LOS PUBLICOS. EN EL ESPACIO QUE EL PLAN RECTOR DEL PARQUE NATURAL PERMITE EL ESQUÍ Y ACTIVIDADES AFINES ES DONDE SE DEBEN REPARTIR LOS ESQUIADORES Y NO ESQUIADORES. ASÍ SE CONSEGUIRÁN MÁS VISITANTES EN LA SIERRA, QUE POCO A POCO PASARÁN A SER MÁS ESQUIADORES, PERO NO EXISTIRÁN LOS "VISITANTE-ESQUIADORES", ES DECIR UN VISITANTE ANDANDO POR LAS PISTAS NI UN ESQUIADOR EN LA ZONA NI REMONTE DE VISITANTES. ESTE ES EL MODO DE SOCIALIZAR EL ESQUÍ PARA LOS ANDALUCES. CON MAS REMONTES PARA LOS VISITANTES, MAS ZONAS DE OCIO Y REMONTES SOLO PARA LOS VISITANTES. DE ESTE MODO NO SE MEZCLARÁN ESQUIADORES CON VISITANTES, NI EN REMONTES NI EN PISTAS. UNA VEZ ORGANIZADO EL TEMA DE SEPARACIÓN REAL ENTRE ESQUIADORES Y VISITANTES, SE DEBERÍA PENSAR EN DIFERENCIAR LOS APARCAMIENTOS, TAQUILLAS HORARIOS DE REMONTES, ACCESOS, ETC. Y POSTERIORMENTE SE DEBERÁN DIFERENCIAR LAS ZONAS DE ESQUÍ, ACCESO A PISTAS SEGÚN EL NIVEL, POLICÍA DE PISTAS, ZONAS PARA ESQUIADORES Y SURFEROS, ETC. SI NO SE DIFERENCIAN REALMENTE ESQUIADORES Y VISITANTES, A TODOS LOS NIVELES, LA DESORGANIZACIÓN REINANTE SE ACRECENTARÁ, YA QUE NO SON DE RECIBO LAS AGLOMERACIONES PROPIAS DE PERSONAS QUE SE DIRIGEN A OBJETIVOS DISTINTOS, NI PARA ENTRAR NI PARA SALIR, NI PARA APARCAR, NI PARA SACAR EL FORFAIT NI PARA COGER UN REMONTE DE ACCESO PRINCIPAL. EN VEZ DE SOCIALIZAR EL ESQUI LO QUE SE ESTÁ CONSIGUIENDO ES AGLOMERAR DESORGANIZADAMENTE LA UNICA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE ANDALUCÍA. SI ES LA UNICA EMPRESA PÚBLICA DE ESQUÍ SE DEBE PENSAR EN TODOS, YA QUE SOCIALIZAR NO ES AGLOMERAR SIN ORDEN, ES PONER AL ALCANCE DE TODOS, TODOS, LA POSIBILIDAD DE ESQUIAR O VISITAR DECENTEMENTE LA ESTACIÓN, NO ES ABRIRLA A TODOS LOS PUBLICOS Y QUE CADA UNO APARQUE, VISITE O ESQUÍE COMO PUEDA. DE TODAS FORMAS, ADMITIENDO QUE EN EL FUTURO SE MEJORARÁ, COMO SE HACE CADA AÑO, EN COMPARACIÓN CON OTRAS ESTACIONES ESPAÑOLAS, SN ES UNA ESTACIÓN ABSOLUTAMENTE PUNTERA, Y DESDE LUEGO, LA MEJOR EN MUCHOS KILOMETROS A LA REDONDA. ANIMOS. ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS.
Si muy bien todo, pero..... eso o cualquier otra solución pasa por decidirse a actuar y llevarlo a cabo con efciacia por parte de la Administración competente, es decir, la que según la ley tiene competencia para intervenir, y si no me equivoco, es el Ayuntamiento de Monachil.
Apaga y vámonos.
Fernando:
Hay otro tema del que me gustaría tratar en este foro y es el del profesorado de la estación. Creo que deja muchísimo que desear y es un tema en el que podríamos entrar a fondo. Ahora estoy bastante liado con el trabajo que tengo aquí en las islas pero en cuanto tenga un rato me gustaría plantearos una serie de propuestas para que entre todos podamos buscar algún tipo de posible solución. Con esto no trato de ser ningún salvador, si no de poder aportar mi opinión a través de la experiencia que he vivido.
Un saludo y en especial para todas aquellas personas que sienten algo especial por Sierra Nevada