nevasport.com

Hola:

Me permito hacer aquí una pequeña encuestilla para ver cómo respira el foro. Me gustaría saber qué os ha parecido la miniserie sobre las fuerzas externas. Como es lógico, no me gustaría estar escribiendo articulillos que no le interesan a nadie. La sinceridad será muy bien recibida; para mí la crítica es un tesoro y sólo pretendo escribir mejores artículos cada vez.

¿Preferiríais leer cosas de técnica en lugar de rolletes de metafísca?
¿Se entiende bien lo que quiero expresar con lo de obtener sensaciones en vez de pensar tanto en la técnica?
¿A alguien le ha servido para algo?
¿Creéis que la enseñanza del esquí debería contemplar también estas cosas y no estar tan orientada hacia la biomecánica de los movimientos y la técnica?

Muchas gracias por adelantado y ya sabéis ¡Muy buenas huellas!

Carolo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carolo!
Tus artículos son muy buenos y bien recibidos, pero a los principiantes de pistas verdes y azules con reparos nos gustaría algún consejillo técnico, porque todavía nos falta naturalidad en el esquí. Ya sabes, de repente un día te das cuenta de algo que no sabías cómo hacer, y dices "ah, era ésto", y todo resulta más fácil.
Imagino que dar este tipo de consejos por escrito debe ser dificil. En fin, todo se agradece.
Saludos. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dada mi falta de nivel muchas veces me pierdo en tus explicaciones pero vamos, los articulos son de lo mejor, y lo digo porque he buscado por internet algo parecido y no he dado con ello. Es de agradecer un trabajo como el que haces y encima gratis.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carolo, pues a mi me encantan tus artículos, aunque a veces son cosas que ya he leido en tu libro, pero este último me ha parecido que te has dejado cosas sin contar.

Dices que "las inercias nos ayudan a esquiar si somos capaces de sumarlas a las otras fuerzas", chachi, ¿Pero como lo hago de forma eficiente?.

A mi me gustaría que a estos artículos de metafísica añadieras algunos comentarios de técnica para que además de tener esas sensaciones que comentas tengamos una herramienta o ejercicio para aprovecharlas.

Tambien me gustaría hacerte una petición de ayuda( aunque admito sugerencias de cualquier otra persona, of course ), cuando esquío en pendientes fuertes ( tipo tubo del veleta o última pala de la Trucha ) voy "inconscientemente" acojonado y noto que mi cuerpo se va para atrás y claro pues no lo hago bien, tal vez porque no quiero coger demasiada velocidad, y como es natural ( la física es implacable ), consigo el efecto contrario, que me acelero y tengo que frenar. Muchas veces veo a profesores o esquiadores de los buenos bajando como si nada y haciendo giros muy cortitos e intento hacerlo igual, pero nada, al final siempre me pasa lo miso, que me echo para atras. ¿Tienes algún ejercicio o consejo o algún articulilo que me pueda ayudar?

Gracias "resalao".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carolo,
Desde mi punto de vista creo que los articulos deben ir en función de la gente a la que van dirigidos,digo esto ya no solo por el empleo de una determinada terminología , sino por el nivel de esquí de las personas que los leen.
Todas las sensaciones que describes en ellos creo que solo se pueden sentir ó poner en practica por personas que dominen la tecnica y puedan "dedicarse a experimentarlas",sin estar pendiente
de que bastón clavar, que pierna flexionar,...etc.
Todo depende del público a quien quieras dirigir tus articulos.
Habrá gente que lo entienda y le interese y otras que se queden igual, no se enteren de ná y les interese más leer como se hace la cuña.
Pero creo que esto ya lo sabes.
Un saludo smiling smiley
P.D. lo guay es que tu creo que escribes de tó... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Yo te daría una opinión: Dar más clases.
Es la unica forma de progresar. Creemos que pq sabemos ir en paralelo,dominamos las pistas, pero que pasa cuando nos metemos en un tubo, en una pala helada... No entiendo
podemos tecnicamente acometer una pista siendo del mismo color de igual manera?,en el momento que tiene alguna dificultad ya no nos parece del mismo color.
Eso es pq debemos seguir progresando. Y para ello la unica solución es dar clases.
Si no te aseguro que seguiremos acojonandonos, pq nos sentiremos inseguros.
Como te digo es solo una opinión. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Si, ya se que tengo que dar más clases, eso está claro. Y respecto a ir acojonado lo digo porque el cuerpo se va para atrás aunque yo lo quiero echar para adelante, por eso me gustaría algún ejercicio con el que practicar. La verdad es que la última vez que di clases el profesor se límito a bajar pistas conmigo y a indicarme los fallos pero no me dijo nada de como corregirlos Triste , tal vez por eso quiero practicarlo antes de dar clases.

Micky, para tu tranquilidad y a raiz de un comentario anterior tuyo, te digo que siempre voy bastante controlado y mi nivel me permite superar las dificultades que pueda plantear una pista roja, aunque a veces ( o siempre ) noto que podría hacerlo bastante mejor. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Un profe al que debo mucho en esto del Esquí y que se llamaba, digo que se llamaba pues hace años que no sé nada de el, fafa, me enseñó que la unica manera de que me quedaran grabados todos los gestos era exagerandolos.
La tendencia a echarte para atrás, puede ser un gesto viciado, una consecuencia de la inseguridad ante una dificultad...
La única manera de corregirlo es averiguar pq se produce.
Mi opinión es que en vez de atacar la pendiente, te defiendes y creas el efecto contrario, pudiendote caer.
Es dificil hacer creer a la gente que metiendote de lleno en una pendiente mirando al valle no te caes y que si te sientas ruedas patas abajo.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carolo:
Leo con suma atención cada uno de tus mensajes, bien sea de física, metafísica, tecnica.
Los encuentro todos muy interesantes, y si quiza más aún esos que hablan de sensaciones, por que creo que los esquiadores que tenemos un nivel medio, comprendemos bien a que te refieres por haberlo experimentado, y eso nos permite aprender o al menos reflexionar y visionar esas sensaciones...
Quiza un principiante, o a un pagano no entiendan la metafisca del esqui, pero estoy seguro de que tu audiencia tiene un buen nivel de esqui, y todos disfrutamos y aprendemos con todo lo que escribes.

Se que, has escrito un libro, "Esquiar con los pies" en el que defiendes tu metodo, y por eso mismo te invito y animo a que lo mantengas en este foro. Al mismo tiempo invito a la audiencia a comprar este magnifico libro que por lo que tengo entendido publicara la prestigiosa editorial Desnivel en pocos dias.

Finalmente si quiero hacerte una critica constructiva, y pedirte que abordes temas más polemicos que esten relacionados con el maravillosa mundo y no tan maravillosa industria del esqui, medio ambiente, civismo en las estaciones, profesionalidad vs. caciquismo en los centros de esqui, federaciones, etc
Quiza no sea tu politica, pero creo que en ocasiones podria ser conveniente...

Finalmente, comentarte que seguire leyendote alla donde voy, ese maravilloso lugar llamado Lake Tahoe, donde quia aprenda algo mas sobre este maravilloso deporte, que ademas de tantas satisfacciones y buenas emociones, me ha permitido conocer a grandes personas y fraguar algunas de las mejores amistades que tengo.

Un abrazo, y muy buenas huellas a tod@s
((
))
((
))
((
Ignacio Delgado
ignacio@telpir.com

Muy pronto en:
nmuerza@sierranevada.edu
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Los artículos me parecen muy buenos, interesantes, distintos a lo que usualmente se escribe y dice sobre el esquí.

Creo que no merece la pena reproducir consejos técnicos para el apredizaje y el progreso técnico, que se encuentran en cualquier manual, resulta más atractivo, incluso para los principiantes, conocer que el esquí alpino y las otras modalidades, se pueden entender como algo más que un ejercicio físico, aunque sin llegar a ser metafísico.

Hace años, yo oía a los que todos considerábamos mejores esquiadores de la Sierra, hablar de sus sensaciones, de los esquíes duros o blandos de espátula y su comportamiento en el inicio o final del viraje, etc... y pensaba que eran fantasías y vaciladas a las que, sobre todo algunos, erán propensos, pero, el tiempo, mi progresión en el nivel de esquí y sobre todo intercambiar esas sensaciones entre amigos, me ha hecho rectificar mi apreciación que era errónea.

Creo sinceramente, que tu sección con sus contenidos es muy oportuna, y lo mejor es releer los artículos después de haber tenido BUENAS HUELLAS.
Cool skier Cool skier Cool skier Cool skier Cool skier Cool skier
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tus articulos, aunque puedan parecer muy tecnicos, creo que hasta a los principiantes les pueden servir, si piensan realmente en lo que dices (inercias, gravedad, etc).
He leido tu articulo sobre el casco y te doy toda la razon, por propia experiencia. El pasado fin de semana estuve por alli, y el sábado debido a una traicionera placa de hielo en la zona del veleta, di un buen porrazo, tres vueltas de camapana, golpe en la espalda, en la cadera y la ultima en la cabeza, milagrosamente salí ileso. El domingo no note nada y esquié con normalidad, pero ayer lunes estuve todo el dia con dolor de cabeza, localizado en la zona del golpe, y creo que todavia esoy un poco tocado.
Por todo esto, creo que la próxima vez que vaya a esquiar, sobre Febrero o Marzo, llevaré casco puesto, aunque pase de radical , de moderno o de lo que sea, por que "Ande yo caliente, riáse la gente".Un saludo chino amable chino amable chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carolo:
Todos tus artículos bajo mi punto de vista, son fenomenales y me han ayudado muchísimo, claro que yo no soy un experto. Creo que la forma de expresarlo en tus redacciones, son comprensibles para cualquier esquiador de nivel medio, sobre todo los truquillos, p.ej. el rabillo del ojo, etc.

Por favor, sigue escribiendo tus artículos, con este lenguaje tan sencillo, fácil de comprender y llevar a la práctica.

Gracias a tí y recibe un cordial saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno Carlo sabes que sigi tus consejos al pie de la letra y lo que algunas veces no comprendo en papeles, lo comprendo una vez que tengo los esquies puestos.
Quizás por que vengo de la vela, pienso que la física es esencial en este deporte, como lo es en la vela, y me encanta comprobar como lo que en su día aprendí, aquí se puede poner en práctica y sobre todo comprobar la causa-efecto de cada movimiento que hago.
Bueno en resumen que me encantan tus artículos. Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Son muy útiles tu ártículos, además de amenos y gustosos de leer.Cuando en Enero me suba mi semana a esquiar , los imprimiré y me los llevaré a las pistas para ponerlos en práctica.
Incluso es posible que lleve el casco puesto( el de la bici) pues tiene muchisima razón en el riesgo que se corre esquiando, y si a mi crio , cno 8 años se lo obligo a llevar , yo debo hacer igual.Además , como tu ya tengo experiencia de lo que es romper un casco contra el asfalto,
y a veces , la nieve dura , tiene una textura bastante similar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mira , yo soy snowboarder y no esquiador, pero eso no quita para que reconozca el trabajo bien realizado, tus artículos y opiniones son muy buenos tio, es de agradecer tu trabajo y ezfuerzo, y aunque yo surfee en tabla me gusta leerlos , informan, son muy interesantes, gracias, sigue así. Por cierto leí lo de la publicación de un libro tuyo, es de la Edit. Desnivel, está ya publicado, en el horno o qué??, donde lo puedo adquirir, web, tienda?, saludos!! smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Animo campeón!
Yo, los imprimo y los guardo, los voy coleccionando cual fasciculos de Orbis-fabbri o de Planeta Agostini.... conla diferencia que los tuyos los leo y son mas utiles que los dedales o los taxis del mundo... risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mira yo hago snowboard y a veces he pegado unos pepinazos en la nieve de matarme, todavía no tengo casco , pero ya estoy buscando uno para comprarlo seguro!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ya está el Sonic, tio eres como la enciclopedia de la nieve tio!!! Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carlos a mí que soy muy, muy principiante, me han parecido interesantes pero creo que son para personas con mucho más nivel, yo preferiría que me hablaran un poco de la técnica de las cosas más sencillas como por ejemplo, frenar, cómo hacer que se mueva el pie contrario cuando se gira, etc. quizás fuera bueno ponerle a los articulillos algún simbolito que diga si son para principiantes, medio o avanzados

Un abrazo

Ana
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola Carolo, en mi opinión está bien que publiques este tipo de artículos, combinados con otros mas "tecnicos" o "teoricos". A mi personalmente me ha sido de gran utilidad tu libro "esquiar con los pies" por que si bien no tienes siempre presente ciertas tecnicas cuando estás en plena esquiada, a mi, a veces me bienen a la cabeza frases como "piensa cuesta abajo" u otras, y me ayudan a mantener una actitud determinada en algunos momentos. Además no existen muchos métodos de aprendizaje y perfeccionamiento basados en "sensaciones" tal y como tú las describes... "cortar un bollo de pan".

Desde aqui te animo a que publiques una segunda parte de tu libro, ya que aparte de las clases en pista es de la manera que más he asimilado el aprendizaje del esqui.

Saludos

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias te digo Carolo, todos tus temas los conservo, a mi me han servido y seguiran en la misma linea, soy mayor que tu, pero aprendiendo de ti y de otras personas muy doctas en éste bonito mundo del ski, así que tu sin desánimo, yo te agradezco esos temas que nos tienen atentos a muchos del foro, gracias de nuevo FELICIDADES Carolo smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A ver si me indicas por favor como se llama tu libro!, creo que lo edita Desnivel no?, Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Yo tengo una solución, mira a ver si te sirve:
Pon dos billetes de 500 euros pegados con un chicle cada uno en una espatula y ya esta.
El control que vas a ejercer para evitar perderlos hará que tu atención sirva de corrector de postura. Ya me contaras. Sobre todo dime por donde vas a esquiar para ir detras por si me encuentro algo. risas Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A mi me parecen cojonudos, he puesto en practica muchas cosas que he leido y van muy bien y la verdad es que en lo que se refiere al carving, y a excepcion de estos articulos, no hay mucha teoria/tecnica publicada.
Ya tenia un nivel basico de carving cuando lei los articulos por lo que me ha sido algo mas facil comprender y poner en practica los movimientos y los detalles que se describen.
Incluso he probado movimientos que me han ayudado a angular que es lo que mas me cuesta. He comprobado que si intento llevar la oreja que da al valle a su hombro correspondiente la cadera "se mete" hacia el lado monte consiguiendo angular de una manera facil. Como estoy seguro que no he inventado nada y que este movimiento debe tener un nombre, me gustaria que me dijeras que es lo que estoy haciendo y si esta bien.
Espero que continues publicando cosas.

Salu2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿Me prestas los dos billetitos de esos? Es que no tengo ni idea de como son risas risas .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eso no corresponde a la técnica anterior al Carving?
Lo que postula Carolo no es el balanceo el lugar de la anterior técnica?
En ese caso no importaria que la oreja se acerque al hombro y lo fundamental seria que el balanceo sea eso un balanceo (distinto a toda espasmódica inclinación)?
No se produce igual y mas naturalmente la angulación, sin necesidad de contraerse posturalmente, con solo centrarse en el balanceo mas adecuado a la velocidad, a la pendiente y sobre todo al radio del giro que se desea hacer?

Sr. Profe, voy pa nota o tengo que repetir? Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo siento no puedo, los perdí en mi último intento y eran prestados Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Miguel Angel
Enviado: 17-12-2002 18:27
smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno, muchísimas gracias a todos por las contestaciones, los ánimos y los halagos, je, je.

He sacado unas conclusiones que intentaré poner en práctica.

Es verdad que a veces olvido dar consejos prácticos y explicar exactamente "qué hacer". Las explicaciones de técnica y los ejercicios pueden ser en estos casos muy provechosos.

Intentaré decir en cada artículo a qué nivel van dirigidos o, al menos, en cada párrafo especificar si esto o lo otro sirve para un principiante, un experto, etc.

A veces me voy por las ramas y mi lenguaje se vuelve críptico, con lo cual, hay que estar "muy inspirado" para entenderlo y que nos sirva luego de algo en las pistas.

El artículo de la semana que viene, a modo de paréntesis, no irá de esquí, sino sobre las estaciones de esquí (satisfaciendo así el mensaje de Nacho, forero que, por lo que deduzco, se va a la Universidad de Sierra Nevada en Lake Tahoe, donde tengo entendido que se forman los mejores directores de equipos, clubes, estaciones y escuelas de esquí). En un par de semanas espero haber mejorado mis articulillos.

Muchas gracias de nuevo, buena nieve, muy buenas huellas y ¡felices Fiestas!

Carolo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Me paece mu bien ezo de los yogures bio.... cagas de miedo....... Lo que paza e´que con tanta palabra rara me pierdo una mihitilla, por que yo meno pa trabaha pa lo demas he nasio pa disfrutar y lo mehó de to es aprender disfrutando ozea que el kamasutra esta mu bien pero si no lo practicas pake lo kieres......
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿Mexplico?????????????????????
A mandá una harta......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.