nevasport.com

Maqui
Enviado: 05-06-2002 14:47
El otro día, guardando hasta la proxima temporada mi equipación invernal, me fije en los dos pares de guantes que he estado utilizando para dar mis clases, los de frío y los de primavera.
Cual fue mi sorpresa al comprobar que las palmas de dichas prendas se hallaban destrozadas tras los diversos esfuerzos realizados por mantenerme en la nueva cuerda instalada para principiantes en la zona de Borreguiles.
Rapidamente pensé en Cetursa y me pregunté si esta bondadosa empresa me reintegraría el importe de los guantes. Tras una divagación de un segundo concluí que la respuesta iba a ser negativa por lo que decididamente iba a tener que comprar dos pares de guantes nuevos para la próxima temporada.
Aun así, seguí dandole vueltas en mi retorcida cabeza y focalizé la atención en mis alumnos. -A ellos no se les rompen los guantes-, me dije, pero sin embargo, recordé que ninguno de ellos había conseguido llegar arriba, al final de la cuerda en toda la temporada.
Cetursa volvió a aparecer como responsable del problema. -¡Vaya mierda de remonte que han instalado, joder!- pensé con descaro. Pero de nuevo, dos segundos más tarde, me di cuenta que toda la situación la había creado yo: mis alumnos ineptos, mis guantes baratos, mi mala calidad como instructor y por supuesto un excelente medio de elevación por el que tan solo había pagado 11 horas de prestación a Cetursa.
Gracias Cetursa y perdona por haber pensado mal.
Si yo dirigiera cambiaría todos los remontes por cuerdas aterradoras, perdón quise decir elevadoras.
PD: Felicitaciones al ingeniero
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 05-06-2002 15:09
Pues sí, Maqui, tienes razón... Yo también he pensado eso cuando he utilizado el telecuerda. Ignoro si es un defecto achacable a la falta de nieve, o es fallo de diseño del remonte, o que está colocado en un sitio que no es el más adecuado, pero el caso es que cuesta bastante trabajo llegar arriba, personalmente no tenía problema, pero tenía que hacer esfuerzos para conseguirlo. Imagino lo mal que lo debían pasar los alumnos, que acaban de llegar a la nieve, y bastante tienen con no caerse como para encima tener que hacer esos esfuerzos.

Esperemos que este verano se corrija ese problema y el año que viene no exista... Igual simplemente con rellenar un poco el trazado, pierde pendiente y queda en buenas condiciones... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Francisco
Enviado: 05-06-2002 15:31
Seguramente que el ingeniero acababa de terminar la carrera y decidieron poner su proyecto de fin de carrera, por el tema economico risas risas risas .

Aparte las bromas, la culpa la tienes tu, pero por no guardar el equipo antes smiling smiley , ahora con el mono de nieve todo son desperfecto, pero por por supuesto y como tu bien has dicho CETURSA no puede y de hecho no tiene ninguna culpa Loco - Crazy Loco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pepe - Nevasport
Enviado: 05-06-2002 18:04
Pequeños detalles Maqui, pequeños detalles como este marcan la diferencia...

Saludos,

Pepe
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 06-06-2002 07:05
Tu siempre igual... risas

En Tignes me hice polvo unos guantes haciendo exactamente lo mismo que comenta Maqui. Allí además de ser remontes para principiantes, se usan para trasladarse por sitios planos.. y todas las tardes solía usar al menos uno. Y pasa lo mismo que aquí...

¿también tignes es "diferente"....? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maqui
Enviado: 06-06-2002 07:14
Perdona que añada Pepe, pero éste te aseguro que no es un matiz pequeño.
Forma pequeñas colas (por su ineficacia) pero grandes accidentes dentro de la propia linea de subida, aparte de la mala imagen que da a la estación al machacar la mejor zona de principiantes de toda la peninsula.

Este año yo he sido testigo de algunas colisiones con niños y te aseguro que la responsabilidad subsidiaria del asunto era de Cetursa. Me imagino que en cuanto reciban las primeras denuncias se lo pensarán mejor y replantearán el tema.

Una explicación lógica del mal funcionamiento es que la cantidad de nieve no fuera suficiente para quitar desnivel a la pista y el remonte fuera demasiado duro (como argumentaba FW). En ese caso, el remonte debiera tener una regulación en altura tanto en la salida como en el retorno para solventar el problema.
El ingeniero no debiera haber recibido todavía la titulación universitaria pues su proyecto fin de carrera deja mucho que desear.

Un saludito

Maqui
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 06-06-2002 07:50
Hombre, ya te digo que lo he usado poco y que lo poco que lo he usado, me encontré con el problema del gran esfuerzo que hace falta para llegar arriba...

Pero creo que si se corrige el problema, es un buen remonte para una zona de principiantes... A mi personalmente me gusta más la alfombra, creo que es más útil y más fácil de usar... Pero el otro también está bien...

Lo único es que no es adecuado para niños... pues probablemente no lo sea, desde luego yo no he llevado a ningún niño al telecuerda, precisamente por que no creo que sea lo mejor. Ahí está el sentido común y el conocimiento de cada profesor. Llevar a su alumno al sitio adecuado, en función de sus posibilidades. Tampodo he llevado a ningún principiante a la Laguna... guiño

Es decir, desde luego está claro que está mal colocado, más que mal diseñado. De hecho el remonte tiene regulación de altura, pero se ve que no es suficiente. Pero si se coloca bien, puede ser un remonte interesante para un determinado tipo de alumno o de esquiador: mayores de unos 10 años, y principiantes. O sea, el 80% de los usuarios de la estación de esquí. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pepe - Nevasport
Enviado: 06-06-2002 08:52
Ya sólo digo que si alguien escucha a Maqui y se preocupa por lo que ha comentado, CETURSA lo estará haciendo bien....¿he criticado a alguien? ¿he comparado a alguien? No entiendo No entiendo

No hacen falta más millones para mejorar la estación, hace falta que se preocupen por los clientes ¿no te parece?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 06-06-2002 13:05
Esto... yo... bueno... no pretendo vacilar de nivel de esquí ni mucho menos... pero... ¿ande queda este remonte que decís? ¿Sería mucho pedir una fotito (o dos) al respecto, pofavó?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maqui
Enviado: 06-06-2002 13:48
El remonte en cuestión sustituye a los antiguos arrastres que había en la zona de principiantes de borreguiles. A la derecha del todo desde el Al-Andalus mirando hacia el veleta, junto a los flotadores (neumáticos, llamalo X) que utilizan los tirabolas los domingos.
Y Fernando, por cierto, no creo que nadie pueda meter en un remonte de principiantes a alguien que no tiene nivel para ello. Precisamente son los principiantes los que menor nivel tienen y esta cuerda, en teoría, ha sido diseñada expresamente para ellos. Sigo argumentando que ese no es su sitio, yo solo he visto esas cuerdas en zonas llanas con pendientes practicamente nulas.

¡00oeh, oooeh...! Si cetursa me escucha que tome buena nota.
Una de las virtudes que tenía Sierra nevada (alabado incluso por profesores de otras estaciones peninsulares) era su zona de principiiantes y ese magnifico arrastre que soltabas a la mitad cuando empezaba la pendiente mas fuerte (Arrastre lento , con colas pero eficaz). De esa manera dosificabas perfectamente el desnivel para tus alumnos y no tenías que llegar obligatoriamente hasta arriba poniendoles en apuros.

Un saludo
Maqui
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 06-06-2002 14:44
Gracias, Maqui.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la percha que había antes (Borreguiles I) ofrecía más posibilidades a los principiantes y profesores. El paso desde la "alfombra mágica" hasta las sillas de principiantes es un cambio demasiado brusco, la pendiente de arriba del todo es bastante fuerte a los ojos de un principiante.

Pienso que se podría haber aumentado la capacidad de los remontes de principiantes sustituyendo el Emile Allais por una desembragable de 6 u 8 plazas pero con una gran separación entre una silla y la siguiente, y dejar una percha de 2, buscando un sitio más conveniente de la que había.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 06-06-2002 16:26
Hombre, hay principiantes de nivel bajo, y de nivel alto... guiño risas No, me refiero a que cuando yo cojo a un principiante, el "itinerario" que suelo seguir es primero patear el llano un rato, luego a la alfombra, luego al telecuerda, y luego a la silla. Por este orden, que creo que es de menos difícil a más...

Yo también veía muchas ventajas en los teleskis, era muy cómodo ir subiendo a los alumnos poco a poco, acostumbrándolos a las pendientes. Pero convendréis conmigo en que la situación allí era imposible, en la cola de un teleski uno se podía tirar más de media hora normalmente... Eso no es de recibo, con lo que pagan por una hora de clase...

En mi opinión un teleski es lo ideal si no hay tanta gente, pero sabemos como se pone la zona de principiantes de gente. Lo más lógico es un telesilla.. Este año las colas han bajado mucho desde que se puso en marcha el telesilla nuevo...

En fin, para mi la remodelación de la zona de principiantes ha sido un acierto en general, exceptuando el telecuerda, que desde luego hay que mejorarlo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 07-06-2002 02:05
Llevas razón Fernando, creo que la remodelación se ha hecho con cabeza y la cosa ha mejorado.

Por otro lado, no entiendo como hay principiantes que no pueden coger el telecuerda (telebaby le llamábamos nosotros a uno parecido que hubo nada más y nada menos que por los años 65 en la zona del albergue) y sí el telesilla. Por otro lado, abandonar un teleski a la mitad está prohibido y además es peligroso porque el principiante puede engancharse al soltar la percha.

También hay que tener en cuenta el peligro que había al ser el cruce de esquiadores que vienen de Montebajo hacia Borreguiles.

Normalmente ese tipo de remontes no se hacen para principiantes, aunque se utilicen por éstos, sino en las zonas llanas para unir unas pistas con otras, p.e. hay uno bastante largo para unir Zürs con Lech en el Voralberg (Austria).

En otros sitios yo los he visto para niños (no para principiantes, que no es lo mismo) en jardines de nieve y esas cosas y no se cogen directamente al cable sino a una especie de mango que va adosado al cable.

En definitiva, que si hay pendiente, el cable se coge con la mano y además el usuario es "pesadito", lo lógico es que la fuerza de la gravedad te tire para atrás y roces el guante rompiéndolo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angeles
Enviado: 07-06-2002 03:06
Tienes razón Maqui.
Recuerdo cuando yo era principiante, osea, hace dos temporadas, guiño , que cuando pasé de la segunda pilona donde estaba la percha de principiantes, a la tercera, casi no me muero del susto. Me costaba mucho controlar. Con hielo, por la mañana, era horrible.
Por eso, cuando ahora se pasa directamente a lo alto de la pista, en las sillas, me parece una burrada.

A lo mejor, es que a mí me pilló mu mayor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 07-06-2002 03:26
Dino, ¿por qué está prohibido abandonar un telesquí a la mitad?

Y los principiantes (y no tan principiantes guiño risas ) también pueden engancharse con la percha al final del remonte. Como todo, es cuestión de saber hacerlo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 07-06-2002 03:44
Fernando, estoy de acuerdo contigo en que la zona, en una vision global, ha mejorado con respecto a lo que había antes. En cambio veo algunos inconvenientes por lo que creo que la remodelación se podía haber "exprimido" aún más:

- El itinerario que tu haces es el más lógico. El problema es que el paso desde el telecuerda a cualquiera de las sillas es demasiado brusco. Se hecha de menos un telesquí que haga la función que tenía el Borreguiles I.

- Las sillas instaladas son desesperadamente lentas. No me refiero a los parones, que, hasta cierto punto son lógicos, sino a que la velocidad "de régimen" es bajísima. Y supongo que los principiantes, como todos, tienen derecho a "perder" el menor tiempo posible en el remonte (cola + subida) y estar el máximo posible bajando. Además, son remontes de enlace hacia otras zonas, como Visera y, en menor medida, Veleta II.

- Dada la "escasez" de telesquís que hay ahora en Sierra Nevada, pienso que la gente cada vez aprende peor a subir en un telesquí. Estarás de acuerdo conmigo en que subir por la Visera o por el Zayas tiene su intríngulis, sobre todo si el único telesquí en que te has podido subir antes ha sido el "capado" Veleta II.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 07-06-2002 03:48
Llorón Llorón Mejor "echar de menos" en lugar de "hechar de menos"... Enfadado - Angry Enfadado - Angry

Pepe, pantalla de vista previa de mensajes, ya!! (O te quedas sin isla bonita para este verano) risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angeles
Enviado: 07-06-2002 03:52
J.F. eres un capullín.
Verás cuando te pille.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 07-06-2002 04:49
Pues aparte de los posibles problemas de seguridad (enganchones, perchazos a alguien que esté en la pista, de todo eso he visto muchos casos...), también es fácil que la percha se enganche en alguna pilona, y se cargue el remonte por un buen rato... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 07-06-2002 05:03
Pues sí, en general tienes razón en tus apreciaciones.. pero ya se sabe, nada es perfecto... guiño

Había que elegir: telesilla o teleski, y a mi me parece adecuada la elección, teniendo en cuenta que el principal problema de la zona de principiantes es la cantidad de gente que hay... Además el telesilla tiene ventajas sobre el teleski: vas más relajado en las subidas (era frecuente que en dos horas de clase, un alumno estuviera las dos horas completamente en tensión, entre subidas en teleski y bajadas, ahora al menos en la silla puede relajarse...), descansas más, no tienes el peligro de algún esquiador descontrolado que choque con los que suben, no hay cruces peligrosos del carril de subida, no se te caen los alumnos durante la subida....) En fin, que es lógico que cada remonte tenga sus ventajas y sus inconvenientes, pero en mi opinión prefiero una silla a un teleski.

También es cierto lo que dices de los pocos sitios de "entrenamiento" para aprender a usar perchas... pero... bueno, siempre puedes dar un par de paseos en el Veleta II...

En cuanto al cambio de pendiente, es cierto pero se puede compensar si llevas a la gente por "caminos" adecuados. Por ejemplo yo no he tenido ningún problema este año llevando a los principiantes por el "itinerario" que te comentaba antes:
1-llano total, y pequeñas bajaditas sin apenas pendiente
2-alfombra, pero no directamente hacia abajo, que es más pendiente, sino primero en dirección hacia el Veleta, y luego hacia la alfombra. Así apenas hay pendiente.
3-telecuerda... da fluidez a los giros, al ser un recorrido más largo... es la primera vez que empalman más de 5 ó 6 giros seguidos
4-Otra vez alfombra, pero ya directos hacia abajo, por el sitio de más pendiente.
5-telesilla Emille Allais, saliendo a la izquierda y en lugar de bajar directos hacia borreguiles, voy buscando los valles que forma la pista, en dirección al Veleta II. Luego, diagonal por debajo del telesilla hasta la otra pista, y luego otra vez a la primera...

Supongo que esto lo hará mucha gente, es de sentido común... Pero te aseguro que yo no he tenido problema alguno con la pendiente este año... (mis alumnos, me refiero... guiño ) smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 07-06-2002 05:12
De acuerdo, pero todo eso también son riesgos que se corren cuando alguien se cae accidentalemente a mitad de subida. Incluso peor, ya que cuando te caes, ni controlas el sitio, ni si hay alguien cerca ni hacia dónde vas a soltar la percha.

Es decir, el riesgo no es por soltar la percha, sino por el tipo de funcionamiento que tiene un telesquí.

Creo que en las condiciones en que se soltaba la percha a mitad en el Borreguiles I (poca pendiente, lejos de la zona de pilonas) había menos peligro que cuando alguien se cae en mitad del Zayas.

Bueno, pues eso, que nunca entenderé las prohibiciones genéricas o generalistas...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 07-06-2002 05:29
Bien. En lo único que no estoy de acuerdo es en presuponer en que sólo había esas dos opciones que planteas (silla o telesquí). Puestos a remodelar la zona, pienso que había otras alternativas, más costosas seguramente, pero con más posibilidades (no sé, una desembragable de alta capacidad con velocidad de embarque y salida muy lenta, que evitara parones, situar un telesquí "de verdad" y no un telecuerda en una zona más conveniente...).

Y a propósito de esta zona: Con respecto a la idea (abandonada por presupuesto) de trasladar el antiguo Stadium a Visera-Laguna, ¿sabes si se tenía determinado su trazado? ¿De qué punto partiría en la vertiente de Borreguiles, de donde lo hace la Visera o más abajo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 07-06-2002 06:22
Hombre, lo que no está prohibido es caerse....

Si los teleskis están bien hechos y la llegada está bien preparada, no es lo mismo "bajarse en marcha" en una plataforma plana y ancha, con un terminal de fin de carrera, que si sigues enganchado para la instalción, que el bajarte en marcha en una zona pendiente y si te quedas enganchado de un pié el cable te arrastra y te vas golpeando con las piolonas.

En el antiguo TK veleta 2 he visto situaciones espeluznantes de gente que intentaba dejar la percha en su conexión con el Zayas y que se enganchaba al intentar salir.

Es muy peligroso abandonar los teleskis en marcha y no digamos si en la pista hay hielo o piedras....

También está el peligro de que un esquiador despendolado le de un golpe a otro que sube en un teleski (eso la pasó una vez a Mariona en el Zayas y le hicieron una herida en la pierna).

En definitiva, que los tk son peligrosos y tienden a eliminarse

En las estaciones de invierno cada vez hay menos teleskis y más telesillas. Estas son más cómodas y seguras, y además no cortan las pistas, ya que se puede esquiar bajo ellas, e incluso los telesillas pueden pasar unos por debajo de otros. P.e. en Val Thorens hay dos o tres telesillas que se cruzan a distinto nivel....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 07-06-2002 07:23
Como dices, hay que tener muy claras las posibilidades económicas con que se cuenta, y no es lo mismo un telesilla como el que se ha puesto, que puede costar 400 Kilos o así, que un desembragable que de 1.000 Kilos no baja... y gastarse 1.000kilos en un telesilla para principiantes, con las necesidades que tiene la estación, pues es un poco fuerte...

Insisito en que tras 10 años dando clases, yo no pondría un teleski... Cuando había dos, yo los evitaba todo lo que podía, excepto para ese caso muy concreto de subir poco a poco. Pero ya te he explicado como soluciono yo ese tema... guiño

El telecuerda es una idea, pero yo prefiero con mucho la alfombra, es mucho más sencilla de usar.. aunque por contra, tiene el problema del mantenimiento, sobre todo tras las nevadas: hay que desenterrarla de cada vez, y suele tardar al menos media mañana... Por eso veo bien que se pongan las dos cosas, creo que se complementan... aunque yo si pudiera, pondría otra alfombra... con eso la zona de principiantes estaría estupenda...

En cuanto al Telesilla Stadium antiguo, parece que por ahora lo único que se va a hacer es demontarlo y almacenarlo... No es solo problema económico, hay otro problema, de esos "absurdos": Según me han contado, en el trazado previsto, hay un par de pilonas que irían dentro de los límites del Parque, y por tanto, es inviable. Pero lo más "grave" es que esa parte es (según estudios realizados) de un valor ecológico practicamente nulo. Es de esas partes "de relleno" para conseguir que el Parque fuera el mayor de España.... Triste Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 10-06-2002 05:13
Ahora que nuestro Presidente del Gobierno sustituye joder por "jorobar", aunque todos sabemos lo que quería decir respecto de la huelga general, a ver si lo que plantean los defensores del parque nacional no es joder por joder en toda su extensión, y nuca mejor dicho porque son 100.000 has. de jodienda.

Con más de 100.00 has. de parque mire Vd. por donde no hay sitio para colocar un par de pilonas (un par de m2 de hormigón enterrado). Para demostrar quien manda aquí, el telesilla (un activo de Cetursa, pagado con fondos públicos) al desguace, y los problemas para sacar gente de la Laguna si se estrope al Telesilla pues que sigan como está. Si un día hay una desgracia, que no hubieran venido a esquiar, que es de lo que se trata.

Mientras tanto, uno de los "suyos", el responsablede Medio Ambiente en Granada, procesado por hacer una tala salvaje en la Sierra de Huetor (o Baza), en connivencia con unos particulares para especular con la madera.

¿Son o no unos impresentables y unos sinvergüenzas? Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 11-06-2002 13:43
Pues lástima lo de su no traslado, ya que era una mejora muy interesante por múltiples razones:
- Un medio de salida y entrada a la zona de la Laguna, descargando el Zayas.
- Una ampliación de las pistas de la Visera, al no tener un telesquí por en medio de esa pala.
- Un acceso cómodo a Loma Dílar/Montebajo desde Borreguiles, sin tener que remar por la carreterilla que va por encima de la balsa y llega a la Silla Montebajo (muchas veces cerrada).
- Otra alternativa más para bajar a Pradollano descargando las pistas Rio/Maribel, tanto para la gente que sale de la Laguna como incluso para los que están en Borreguiles.

Pero ese trazado previsto que citas, ¿cuál era aproximadamente? ¿Dónde estarías situadas las estaciones del telesilla en Borreguiles y en la Laguna, y por qué punto de Loma Dilar pasaría?

Y con respecto a los límites del Parque Nacional, ¿dónde se puede ver su extensión/mapa? ¿Cuál es su web (porque siendo el mayor P.N. de España, supongo que tendrá web).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 11-06-2002 14:43
Hombre, aquello no pasó de ser un proyecto, pero por lo que yo se, salía más o menos de donde sale ahora el teleski borreguiles II, para subir hasta la roca que hay a la izquierda de donde acaba ahora el teleski (o sea, se quedaba toda la pala sin pilonas) y bajaba en esa misma línea hasta la Laguna... mas o menos al lado de los remontes que hay allí...

Y por allí hay una zona en la que el parque hace un "pico" hacia arriba, y justo ahí iban un par de pilonas...

La web del parque es esta: [www.mma.es]

No es muy allá, desde luego... se merece algo más... Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 12-06-2002 04:15
Pues sí, bastante pobre. Muestra de ello es el "peazo" mapa que han puesto, que parece un melón lleno de moscas, que diría un castizo:



Premio al que sepa identificar dónde está Pradollano. Aunque mirado así con los ojos medio cerraos, la silueta del Parque hasta parece la de Asturias...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 12-06-2002 04:44
Hombre, conociendo un poco el tema, no es difícil... guiño Si te fijas, esa gran cuña que hay a la izquierda del mapa, y que se mete bastante en el territorio del Parque, es la estación de esquí...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 12-06-2002 04:56
Pues yo que creía que esa cuña era la ría de Navia... risas risas risas Y el pico de arriba, el Cabo Peñas. risas risas

Bueno, y lo de "gran" cuña, la verdad, no es por tocar las narices ni ser polémico, pero yo la veo pequeñita, parece mentira que ahí quepa toda una estación de esquí como la de Sierra Nevada.

Eso sí, una vez situado, veo con total claridad ese piquito de parque en el que irían las dos pilonas de las que estábamos hablando... guiño risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.