<HTML>Hoy me ha traido el cartero dos cartas certificadas de Cetursa.
Vaya por delante que ese detalle les honra.Indpendientemente de que no esté de acuerdo con el contenido de una de ellas, creo que es hacer las cosas bien. En una, el Director General me pide disculpas, que por supuesto acepto y le agradezco, sobre lo que yo consideré una actitud incorrecta de determinados empleados de la empresa.
Pero la segunda, que es una contestación a mi reclamación sobre el cierre de remontes el día 13 de abril pasado, no tiene desperdicio.
Voy a resumirla:
1º) Me dicen que ya en el parte diario, esos remontes figuraban cerrados, y que pude no adquirir el forfait. Hasta ahí me parece una explicación razonable, sólo que presumo que o es una respuesta "standard" o de mala fé, por la sencilla razón de que quien firma la carta sabe que tengo forfait de temporada. Esa opción en mi caso, es imposible y va directamente contra el carácter sinalagmático de los contratos.
2º)Sólo da explicaciones sobre la zona de la Laguna y aduce razones de seguridad para no abrir el TS de la Laguna. Es curioso:dice que había peligro de aludes en la zona de los Tajos de la Virgen y que si se abría el TS la Laguna no se podía controlar el acceso a esa zona.
Caben dos consideraciones. A) ¿el día 14 a las 9 de la mañana (pocas horas después) ya no existía ese peligro.

Dejan abierto el TS. Dilar y abren todas las pistas de la zona, excepto Dorada, Collado Alto y Solana (según consta en el parte) por lo que el que quisiera ir a la zona de los Tajos de la Virgen lo tenía bien fácil.
3º) De la zona de Montebajo donde estaban cerrados el Jara y el Montebajo no dicen ni pío. P.e. no dicen que había un cartel en la pista de entrada al Jara que decía: Telesilla Genil y TS Jara cerrado hasta la próxima temporada.¡Pues sí que iba a durar el riesgo de aludes!
Consideración: ¿Porqué abrieron deprisa y corriendo el Jara y el Montebajo cuando se averió el TB Al-Andalus? Lo mismo es que querían que muriesemos todos bajo un alud.
4º)Por último, y es lo que más me preocupa, basándose en las opiniones de la consultora Dianeige de Corchevel (Francia) viene a decir más o menos que hasta 4 o 5 ¡dias! después de una gran nevada no se puede tocar la nieve porque está "sufriendo un proceso de consolidación".
Ya sabeis, amantes de la poudresse, a esperar cinco días después de una nevada, para que abran.
Compara la nieve con el cemento fresco, "hasta que se endurece, se deforma y no hay forma de evitarlo"*.
Pero mire que casualidad, que yo a Courchevel voy con bastante asiduidad, concretamente en enero de este año he estado allí. Nevó intensamente un día (más de un metro) y los remontes, no sólo los de Courchevel, sino todos los de les Trois Vallées estaban abiertos a las 9 en punto y las pistas perfectamente pisadas. Sólo el último tramo del TB que conduce a la Soliure, la parte más alta de Courchevel estuvo cerrada hasta las diez por chantiéres (tirando dinamita)
Y otra cuestión más: ¿que trabajos hacen en las pistas de Sierra Nevada para provocar los aludes y acondicionarlas debídamente. Eso se hace en todas las estaciones importantes del mundo, pero en S. Nevada, según dice la carta "aunque en la explotación del área de nieve nuestros medios han mejorado con el paso de los años, la naturaleza sigue siendo el factor dominante".
Así que ya lo sabeis, después de una gran nevada, a esperar cinco días y si abren antes, a denunciarlospo9r poner en peligro nuestra integridad física.
Parece ser que con la Naturaleza, de una parte, y la Consultora esa que predica fuera lo que no hace en casa, tienen un argumento universal para justificar cualquier abuso en materia de apertura de medios (públicos) de transporte.
Por supuesto, como no puede darme por satisfecho con semejante explicación (con la fácil que hubiera sido decir. nos equivocamos), voy a seguir tranquilamente todos los pasitos de la Ley 5/1985 de Consumidores y Usuarios de Andalucía,y de la Ley de Transportes aunque sólo sea para evitar que nos cierren la estación hasta cinco días después de una nevada :wink:
Os tendré informados. Va a ser muy refrescante personarse en el expediente en Sevilla, a 50 º para hablar de aludes de nieve.
* Otro tipo de nieve a añadir al catálogo:
Nieve cemento: la que es grisácea y dura, como la cara de algunos.</HTML>