<HTML>Creo que en esto del cierre de la estación hay que desvincular los hechos de las motivaciones y los deseos de las realidades.
Vayamos por parte:
A) Cierre definitivo de la estación. El 28 de abril. Pues que quereis que os diga, por una semana más de esquí no es cuestión de pasar a nadie a cuchillo. Es cuestión de utilizar la página de Nevasport.com y comprobar cuantas de las estaciones censadas siguen funcionando a partir de esta fecha.
La estación ha estado abierta cinco meses completos en los que a pesar de la poca nieve caida se ha podido esquiar bastante bien. Otra cosa diferente, es que hasta el último día funcione todo, remontes y pistas, a la perfección.

Prolongar la temporada. Si tanto hablamos de ser una referencia mundial, pues por aquí podríamos empezar: la estación más al sur de Europa, que además abre en Mayo o Junio.Creo que se pierde una inmejorable ocasión de hacer propaganda y de ser únicos.
C) Sierra Nevada en verano. Es la gran asignatura pendiente de S. Nevada. Nunca me he explicado porqué cierran los remontes y los hoteles. Tendrían que abrir algunos remontes, sobre todo ahora que se han cargado la carretera, sería una alternativa válida para que la gente pueda subir al Veleta, o a Borreguiles.
Por otro lado, si la actividad de Cetursa se plantea como una actividad de temporada exclusívamente (de diciembre a abril) lo lógico es que la relación laboral del personal, de todo el personal, no sólo del de pistas y remontes, se limite en su duración al periodo de temporada.
Lo que no parece lógico es que se limite la utilización del dominio esquiable en base a los gastos de personal, cuando estos en su mayoría se generan pagando sueldos, y no pequeños por cierto, a "cuellos blancos" y directivos cuya razón de ser-y de cobrar- es la temporada de esquí, cuando hay que seguir pagándoles cuando la estación se cierra.
Así que la alternativa que propongo, para reducir gastos es:
A) Si la temporada "cetursil" es de 1 de diciembre a 28 de abril" que la relación laboral de todo su personal se temporalice (ello es perfectamente posible al amparo de la legislación sobre contratación temporal ordinaria).Además nos ahorraríamos la antigüedad y las sustanciosas indemnizaciones por despido.

Que en caso contrario se utilice a TODO el personal para sacar rendimiento a los activos adquiridos con el dinero de todos, utilizando para ello la imaginación y el sentido comercial.Y eso durante DOCE meses al año. (El que no trabaje, que no coma, decía S. Agustín)
Porque a nos ser que los directivos y demás personal fijo de esta empresa pública, esten operados de los testículos, no se que C......se tocan de mayo a noviembre.(Ver mi chiste en otro tema del foro)

</HTML>