nevasport.com

el Juanito
Enviado: 12-02-2002 13:15
<HTML>Queridos y queridas: Me parece conveniente llamar la atención de una circunstancia que presenciamos "en vivo y en directo" muchos de los que estuvimos esquiando este pasado fin de semana en la Sierra: me refiero a la peligrosidad que encierra la primera pala de La Trucha en el estado en que actualmente se encuentra la nieve.

En efecto, aunque la nieve está buena, lo cierto es que tiene un grado de dureza tal, que sin llegar a ser hielo, hace que una inoportuna caída precipite al desgraciado esquiador, deslizando sobre ella, como mínimo hasta el plano que hay unos quinientos o seiscientos metros más abajo. A ello ayuda la total ausencia de accidentes geográficos "blandos" que el desgraciado puede encontrar en su caída (parapetos de nieve blanda, cuestecillas hacia arriba que amortigüen la caída, incluso rodaduras profundas de máquinas pisapistas). Afortunadamente, y salvo desviación imprevista en su caída hacia uno de los laterales, tampoco encontrará accidentes "duros", lo cual sería mucho peor (las temidas rocas, o las pilonas de la silla). Pero el susto no se lo quita nadie. Ni tampoco las múltiples rozaduras en todo el cuerpo, y parte de la ropa hecha jirones. Y si no, que se lo digan al pobre portugues (era portugués, ¿no Dino?) al que vimos desde la silla en trance parecido... Cuando llegamos estaba así, y además lívido. Y una caída inoportuna la puede tener cualquiera, por buen nivel de esquí que tengas. Y si te caes...¡hasta abajo, amigo!

¡Y qué decir de los que, aterrorizados por haber presenciado la caída de otro y desconocedores de las consecuencias que puede tener su acción, proceden a quitarse los esquís en plena pista con ánimo de escapar de allí por pies...! Por supuesto, un auténtico suicidio, como es bien sabido. Y encima, si les dices que no se quiten los esquís porque resulta peligroso, se cabrean contigo...!

En consecuencia, mucha precaución en esa parte, sobre todo si la nieve (la que vaya quedando) sigue en el mismo estado del pasado fin de semana.

Saludos a todos y todas, y buenas esquiadas os desea el Juanito.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
el Juanito
Enviado: 12-02-2002 13:18
<HTML>Por cierto: supongo que eso mismo podrá suceder en la pala del Zayas, en el Veleta, por sus condiciones. De modo que también precaución en esa parte!!!</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
marta
Enviado: 13-02-2002 03:52
<HTML>No entiendo muy bien, primero dices que la nieve está buena y luego que tiene un grado que dureza que sin llegar a ser hielo. De todas formas la zona de Laguna y el Veleta, es para esquiadores con experiencia. Y claro siempre para esquiar hay que ir con mucha precaución.
Lo de la caida tan larga, pasa tambien en otras pistas de SN. Prueba a caerte en la primera pala de la Fuente del Tesoro ó Neveros, si el viento está a favor puedes llegar a Granada risas Desventajas de esquiar.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
el Juanito
Enviado: 13-02-2002 05:35
<HTML>Me explico: Creo que la nieve dura es "buena nieve" para esquiar. Prueba de ello es que las pistas de competición llegan a regarlas para que adquieran ese grado de dureza ideal. A mí particularmente me gustan para esquiar, siempre que no haya las tan temidas placas de hielo, claro. Ahora bien, ello no tiene nada que ver con la circunstancia de que, independientemente de tu nivel de esquí y de la precuación que lleves, si tienes la desgracia de caerte, puedas deslizarte hasta el fondo del valle, si tienes la suerte de no cruzarte con un peñasco en el camino...

Totalmente de acuerdo contigo de que eso pasa en otras muchas pistas de S.N. Pero yo me refería concretamente a la Trucha, y no a otras, porque fué donde viví esa situación el pasado finde. Por desgracia, las negras de la Fuente están cerradas.

Saludos.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 13-02-2002 06:09
<HTML>Juanito: totalmente de acuerdo contigo en todo....

Cuando uno se cae en una pala así hay que tratar de frenar por todos los medios y en seguida; cuanto más tardemos más rápido resbalaremos y más difícil nos resultará frenar. Esto es algo que, desgraciadamente, la mayoría de los esquiadores desconoce, a lo que se suma que uno trata de frenar con las manos, en lugar de con los esquíes (gesto que hay que aprender, ya que normalmente hay que revolverse y poner los pies por debajo...)

La nieve dura es excelente nieve, Marta. Lo malo es que desde que aprendemos a esquiar nos dicen que es más difícil y, al percibir que resbala más, terminamos creyéndonos que efectivamente lo es.

Pero no, no es exactamente eso. La nieve buena, la que está recién caída y bien pisadita, resbala más que el salón de nuestra casa ¿verdad? Por eso nos gusta esquiar, porque vamos a un lugar donde ponemos en juego nuestro sentido del equilibrio para mantener la verticalidad en un terreno deslizante.... En el hielo, lo único que pasa es que la sensación de deslizamiento es mayor, y confundimos eso con mayor dificultad, pero ¿No es verdad que a la nieve vamos a "resbalarnos"?

A fuerza de esquiar mucho en el hielo (con una actitud positiva, no a la defensiva o con miedo) uno se da cuenta de que es, a veces, incluso más fácil que en algunas nieves blandas. Mi consejo es que nunca digáis a los alumnos, a los amigos o a los hijos que el hielo es difícil o peligroso... sed objetivos y, simplemente, indicadles que frena menos que la nieve blanda y que tendrá, en consecuencia, que regular y dosificar los movimientos y el equilibrio... creo que es uno de los mejores regalos que se puede hacer a un esquiador: no asustarlo con exageraciones o mitos infundados y explicar las cosas de manera sencilla, tal como son, para que él mismo decida qué le resulta difícil y qué no.

¡Buenísimas huellas!

Carolo</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
marta
Enviado: 13-02-2002 06:43
<HTML>Menuda lección.

Chapó, me quito el sombrero chino amable

Aunque a mi la nieve dura recien pisada, me acaba cansando con tanta vibración.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 13-02-2002 07:09
<HTML>La Trucha es especial porque es muy larga, de pendiente fuerte y contínua y además no tiene "descansillos" donde el cuerpo pueda detenerse espontáneamente.

La caida del esquiador (me parece que era italiano, no portugués, aunque el hombre después del mal rato que pasó no estaba para echar discursos) que presenciamos horrorizados desde el TS del Veleta, fué más grave porque le saltaron los esquís y perdió los bastones, por lo que prácticamente iba en caida libre.

Esto me hace tocar un tema que Carolo, en su estupendo artículo ha omitido: la regulación de las fijaciones.

Cuando se esquía en nieve dura o muy dura, las fijaciones deben ir más apretadas para que no salten los esquis en un viraje o derrapaje, porque si esto sucede, estás perdido. Lo que pasa es que si luego esquias en otra nieve, el peligro es que los esquís no te salten si te caes.

En fin un problema. Pero de esto hay que sacar dos conclusiones:

A) La Trucha es realmente para expertos (y el que duda sobre sus conocimientos no es experto. Es decir si alguien se plantea ¿podré bajar la Trucha?, es que no es experto.

cool smiley Hay prestar atención DIARIAMENTE al grado de dureza en la regulación de las fijaciones, según las condiciones de la nieve

Por cierto, a Mariona, en una peluquería de Huelva (¡!) le han dicho que no hace mucho la Laguna estuvo cerrada una semana porque hubo un accidente mortal.

Aparte de que me alegre de que en las peluquerías se hable de esquí y no de otras cosas...¿Que hay de verdad en eso?

No es por acojonar, pero mucho cuidadito con la Sierra. Está en general realmente peligrosa, con poca nieve, hielo y piedras. Toda precaución es poca

smiling smiley</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angeles
Enviado: 13-02-2002 08:08
<HTML>Hola Carolo.
Buen consejo el de la nieve: a mí me gusta más como estaba el sábado (más bien durita), que cuando está papa.
Podrías darnos algunas explicaciones más concretas para:
a) si vas rodando montaña abajo, colocar los piés hacia abajo, porque a mí me pasó una vez, y no lo controlaba.
b) lo que comentas de frenar con los esquíes cuando caes.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 13-02-2002 13:21
<HTML>EN cuanto al "presunto" accidente mortal, no tengo ni idea, tratare de enterarme...

Pero discrepo totalmente en lo de las fijaciones, Dino... si las fijaciones estan correctamente reguladas, no hay que diferenciar nieve dura y blanda, no debe cambiarse nunca la regulacion. Para eso esta la pretension de la fijacion, que evita que se abra en casos en que no debe...

Por tanto: lo mejor es que las fijaciones te las regule un experto, alguien de confianza. Y una vez lo haya hecho, nunca debemos cambiar la regulacion, aunque cambien las condiciones de la nieve. Estan en juego nuestras rodillas...</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pedro
Enviado: 13-02-2002 13:29
<HTML> otra cosa que me parece muy importante a este respecto es el estado de los cantos, he cambiado recientemente los esquis y aunque los viejos no estaban excesivamente mal, la diferencia que he notado ha sido abismal en cuanto a agarre en nieve dura, lo cual, lógicamente te dá mas confianza.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 13-02-2002 16:08
<HTML>¡Jelou! (mi inglés va cada día mejor, je)

Fernando, aunque tú tienes mucha razón, estoy en parte de acuerdo con Dino en el sentido de que cuando nos regulan las fijaciones suelen ponerlas muy blandas para curarse en salud. No es mala política bajo el punto de vista de las compañías de seguros, pero una fijación bien regulada puede, igualmente, estar excesivamente blanda... (el típico caso de los alquileres en EEUU, lugar donde las aseguradoras pagan millonadas por un quítame allá estas pajas y nadie se arriesga)

Es algo delicado, personal y para ver caso por caso y, la verdad, con ua buena técnica las fijaciones no tienen por qué saltar aunque estén blandas, pero todos cometemos errores y ya se sabe... Concretando, que aunque tienes razón, no está de más comprobar que uno es capaz de llevar las fijaciones a un puntito más de dureza si va a esquiar un poquito más fuerte.... y vuelvo a darte la razón: mejor que hacerlo uno mismo si no sabe, se lo dice a quién se las va a regular y se lo pide, bajo la propia responsabilidad.

Finalmente, otra vez Dino, te doy la razón, en la vela se dice que el momento de tomar un rizo es justo cuando uno se pregunta si debería tomar un rizo. Si uno duda de si podrá bajar una pista por estar peligrosa, lo mejor es que no baje de momento y espere a ir acompañado de un experto o a circunstancias mejores. Claro, esto sin exagerar, no vayamos todos a vernos en La Perdiz por si las moscas.

Ángeles, me haces la pregunta del millón, a ver cómo consigo contestarte (maaádre mía). Normalmente, en un sitio empinado uno se cae de bruces debido a la fuerza de la gravedad y a la inclinación del plano. Esto hace que instintivamente se pongan las manos, primero para protegerse y, luego, para intentar frenar.

Como así no es posible frenar en una superficie dura, es necesario tratar de darse la vuelta inmediatamente y que los pies queden por debajo del cuerpo respecto a la pendiente. Para ello será necesario, seguramente, levantar los esquíes (que irán arrastrando por la nieve) doblando las rodillas y, haciendo un movimiento de rotación con el cuerpo, girarlo hasta que los esquíes puedan servir de freno. Aquí las manos sí tienen un papel, ya que sirven de apoyo para rotar (aunque no para frenar, como decía) Esto es más difícil explicarlo que hacerlo y, seguro que lo hemos visto y lo hemos llevado a cabo multitud de veces. Siempre, no obstante, se puede ensayar en el salón de casa, je.

De este modo, olvidando las manos y poniendo de canto los esquíes (cosa fácil ya que estamos apoyados en el suelo) se consigue frenar a no ser que, como decía Dino, los esquíes hayan saltado (mal asunto).En estos casos es posible usar los talones de las botas (que, aunque no frenan nada, lo hacen algo más que los guantes) e intentar dirigirse, si es posible, con las manos, algo parecido a lo que se hace en las competiciones de rodeln (trineos). Los montañeros usan una técnica que consiste en frenar clavando el piolet agarrándolo fuertemente con las manos a la altura del pecho, como nosotros no llevamos piolet, igual podemos utilizar el puño del bastón de modo parecido, pero esto no lo he comprobado y no puedo asegurar nada.

Espero haber contestado a tu pregunta Ángeles, aunque lo mejor es tratar de esayarlo hasta que te salga de manera automática, sin pensarlo; se que uno no se va a poner a ensayar esto, pero bueno, cuando uno se caiga en un sitio fácil, aunque no sea necesario frenar, puede aprovechar para intentar el gesto e ir practicándolo.

Y no me enroyo más... bueno, sí, Marta, si los esquíes te vibran ¡piensa en los pies!, je, y trata de esquiar de manera continua y uniforme imprimiéndoles un movimiento hacia adelante para que el canto corte mejor en la nieve (mucha tela ¿no?)

Abrazos a todos y buenas huellas (a ver a qué hora salgo hoy del despacho)</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
petri
Enviado: 13-02-2002 16:53
<HTML>Con el tema de las fijaciones recuerdo que antiguamente los esquís normalmente iban atados con una cuerda o goma a la bota o la pierna del esquiador. De esta forma si saltaba la fijación el esquí no se perdía ya que iba atado al esquiador. ¿porque se ha dejado este sistema?</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 14-02-2002 02:19
<HTML>Hombre, Carolo, no conocía tus veleidades náuticas....Así a bote pronto se me ocurre que esquiar en una pista dura y empinada es navegar de ceñida,y en una con nieve más asequible, de vfientos largos.

De todas formas, me pasa una cosa: cuando estoy esauiando echo de menos mi barco y cuando estoy navegando, la nieve.

Así se me pasan los veranos e inviernos sin enterarme</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 14-02-2002 02:24
<HTML>Por dos razones:

A) Porque se han inventado los stopper. Unos "frenos" adosados a las fijaciones que evitan que el esquí "ande sólo". Todas las fijaciones de esquí alpino los llevan.

cool smiley Porque al caerte, el esquí al seguir atado a tu pié por una correa te podría lesionar. P.e. Mariona: tres puntos en la cabeza.

No obstante lo anterior, a veces en los esquís para nieve polvo (anchos y más pequeños) se lleva una correa para encontrarlos si se hunden bajo la nieve al caerte</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
el Juanito
Enviado: 14-02-2002 03:53
<HTML>¡Coño Carolo, ¿quien eres? ¡Sabes más de esto que el Dino, que ya es saber...! Me gustaría que si alguna vez paso por algún trance parecido al que se describe en este tema del foro (que ya alguna vez he pasado. Son muchos años intentando aprender a esquiar...), estuvieras por allí cerca para darme las oportunas instrucciones de frenada. Con un abrazo del Juanito</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 14-02-2002 04:03
<HTML>El montañero se inmiscuye. smiling smiley

Para frenarte sin piolet, como dice Carolo, lo mejor es practicar la postura del gato asustao. Esto hay que intentar hacerlo lo más rápidamente posible ya que sino empezaremos a embalarnos y no habrá quien nos pare.

La postura del gato asustao es abrirnos de piernas y brazos al mismo tiempo que levantamos el culete, utilizando cuatro puntos de apoyo en la nieve.

Aquí teneis un ejemplo de esta postura.

<img src="[es.geocities.com];
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Micky
Enviado: 14-02-2002 04:05
<HTML>Estimado carolo, una vez superado el miedo a meterte en la pendiente y aligerar el peso del cuerpo, (sensación Unica), flexionar en los tramos de mayor pendiente,...mi pregunta es:
todo eso lo consigo en Nieve polvo-Blanda, pero que pasaría si todo esto lo intento hacer con la nieve recien pisada, helada, y que como Marta dice notas que el esquí en vez de ir deslizando va flotando sin casi apenas rozamiento. Será la sensación psicologica de que no vas agarrado?, será el ruidito que hace la nieve con los esquis?, porque noto mucho la diferencia de agarre y no soy tan guay esquiando y eso de meterme a saco en esta nieve...( por ej, 9:30 mañana nieve helada y las estrias de las maquinas señaladas totalmente y los cristales de nieve totalmente pegados a la superficie.)Debo esquiar igual?, será acojone por la sensación tan distinta?
Gracias Carolo y buenas huellas.
sorprendido</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 14-02-2002 04:29
<HTML> risas risas
Bueno, Peri, si eres capaz de poner esa postura con los esquis puestos (valga la redundancia), soy capaz de ir ahora mismo a Antequera y darte un beso!! risas risas
<img src="[www.smilies-world.de];


Y lo del nombrecillo, ¿a quién se le ocurrió? Supongo que también se la conocerá por otros nombres (la postura del adult-channel...) risas risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 14-02-2002 04:37
<HTML>Esto pa cuando te salten los esquises Javier F. que eres mu retorcío. guiño

Con lo del beso me estás asustando, ya que tus labios por lo que veo son muy sugerentes. risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 14-02-2002 05:19
<HTML>Lo malo es que, generalmente, cuando la nieve esta dura, no se te suelen saltar los esquis en el momento en que te caes: Dado que transversalmente no hay apenas oposición (que sí la habría en nieves blandas), sueles caerte porque pierdes la postura correcta, generalmente porque vas retrasado, se te va lateralmente un apoyo y acabas cayendo, pero los esquís en ese momento siguen ahí (al menos uno).

Cuando vas cogiendo velocidad y los esquis van golpeando contra la nieve, es cuando acaban por saltar (salvo si llevas las fijaciones en plan Descenso de Copa del Mundo, que no debe ser el caso). Y en ese momento, ya has cogido tal leshe que ya no paras hasta abajo.

Por tanto, ante nieve dura, y especialmente si hay pendiente, mis consejos son (ya apuntados por otro foreros):

1º No hacer el cabra, medir bien tus posibilidades y controlar al máximo.

2º No aventurarse en pistas que no te parezcan asequibles (me refiero a ojos de esquiadores que ya tienen experiencia y saben medir la situación)

3º Prestar atención al equipo que llevamos: Estado de cantos, fijaciones correctamente reguladas, BOTAS MAS BIEN APRETADAS.

4º Una cosa importantísima: Que las prendas exteriores sean RESISTENTES, de tejido antideslizante, y estén correctamente ajustadas. El hielo es sumamente abrasivo y su combinación con la velocidad produce un calentamiento que quema literalmente lo que esté en contacto, y mejor que se queme un guante (y que no se llegue a consumir) que una mano. De ahí que anorak, pantalón y guantes (y a estos les solemos prestar menos atención; no sé porqué nos gastamos una pasta en el resto, y los guantes siempte nos parecen caros y tendemos a ahorrar dos o tres mil pesetillas).

5º Cuando estas en la pista, evidentemente lo mejor es no caerse...

6º Pero si te caes, puedes probar lo de Carolo, aunque si la pendiente es fuerte, difícil será que no llegues abajo (por cierto, cuando te caes y te quedan los esquís, es el rozamiento de estos contra la nieve lo que hace que bajes con la cabeza por delante. Si todavía tienes bastones, una cosa muy util es agarrar uno de ellos con las dos manos a media altura o cerca de la arandela y tratar de clavarlo en la nieve (pero sin dislocar el hombro tampoco... risas )

7º Si todo lo anterior falla, siempre hay timpo de ir haciendo examen de conciencia, o pensar científicamente aquello de Ek=1/2·M·V2 y Ep=M·g·h y que todo se traducirá en un leve aumento de la entropía del universo...

Pero lo mejor, con diferencia, es no caerse. Yo ya llevo cinco años asi...</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carolo
Enviado: 14-02-2002 05:57
<HTML>Dino: me encanta la vela (he nacido al borde del mar) pero desgraciadamente no le he dedicado todo el tiempo que hubiera querido (ya se sabe, a veces hay que elegir, y yo me quedé con la montaña) y soy sólo un aficionado amante pero ignorante de las cosas de la mar. Navego todo lo que puedo y acaricio el sueño de hacerme con un 26 pies al que le tengo echado el ojo (aunque de momento no puedo echarle el guante). No sabes cómo te envidio, entre otras cosas, por poder dedicar tiempo a ambas cosas: a ver si de mayor me parezco a ti, je. Me gusta tu
comparación entre la ceñida y el largo.

Micky, trata de esquiar igual en la nieve dura pero dosificando los movimientos, sin brusquedad, tratando de mantener el equilibrio pensando en tus pies (lee el articulillo del Rincón "Acerca de sentir los pies"guiño... igual, si te empeñas en pensar en los pies, no te queda sitio en la cabeza para el acojone.. a la larga funciona (casi, casi siempre, je), créeme.

Y ahora a trabajar, que estoy muuu liao</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 14-02-2002 06:40
<HTML>¿Vale también la del gato acojonao...? risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 14-02-2002 06:53
<HTML>Carolo: en Huelva, tienes un 27 pies a tu disposición. Un consejo si quieres comprar un velero: siempre se debe comprar un metro menos de eslora de la que puedas pagar.Generalmente, la gente en esto de los barcos quiere "caballo grande", y a pesar de que el efecto del viento aparente tiene su importancia para navegar, la verdad el que el barco se les indigesta por caro y por difícil de manejar.

Lo bueno de navegar a vela es que la nieve siempre está en buen estado (bueno a veces un poco movida, pero para eso están los bares del puerto) , los remontes siempre funcionan, el viento se agradece, y además en la mar no hay colas
En ella todo es fuera pista....

De todas formas en cuanto empiezo a navegar habitualmente, em piezo a echar de menos el esquí. Será mi natural insatisfecho...

Criticamos a nuestra tierra, pero cuando en invierno puedes navegar a vela y esquiar, y todo ello con una temperatura primaveral es que vivimos en un lugar privilegiado... 8)</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
el Juanito
Enviado: 14-02-2002 12:47
<HTML>Carolo: esta misma mañana te he puesto un mensaje en este mismo lugar preguntándome (preguntándote) quién eras, pues la verdad es que al leer tus cosas, uno se dá cuenta de que de esto (nieve) sabes un rato. Decía yo: "Coño, este tío sabe de estas cosas más que Dino, que ya es saber". Mi ignorancia es debida a que soy novato del foro, y para mí, Carolo, Carolo... pues no me decía nada. Pero... ¡ya te he descubierto! Con ayuda de mi ratón he hurgado en tus artículos, y he de decirte que me los he leído todos de un tirón. Por la foto no te identifico, pero seguro que te conozco personalmente. Son ya muchos años en la Sierra.

Las cosas que escribes son interesantísimas, y ahora reitero lo que ya dije sin saber quién eras: me gustaría tenerte cerca en algún apuro en las pistas, o bajando nieve virgen, o comprobar "in situ" como trasteas en los cantos de tus esquís. Encantado de conocerte y perdona mi ignorancia de esta mañana. El Juanito.

P.D. Por cierto: una curiosidad. El término exacto en plural cual es: ¿"esquís" o "esquíes"? Lo pregunto --a tí o a cualquiera que sepa responder-- porque yo, generalmente, utilizo "esquís", pero veo que tu, aunque también lo haces, a veces escribes "esquíes". Gracias y abrazos.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 14-02-2002 13:25
<HTML>Según un libro de estilo que acabo de consultar, dice:

"Esquí: Plural <i>esquís</i>, no <i>esquíes</i>"

Aunque yo tenía entendido que las dos eran válidas.

Un saludo, y bienvenido al club de los sabuesos (pacíficos, por supuesto).</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 14-02-2002 16:28
<HTML>¿Lo malo...? Que no te salten los esquis es lo mejor que te puede pasar... Si caes en la trucha helada, lo unico que te puede parar son los esquis.

Hay que intentar moverse lo mas rapido posible, incluso sacudiendonos o haciendo movimientos bruscos si estamos en una posicion dificil, para poner los esquis por debajo de nuestro cuerpo, e intentar que se agarren lo mas posible a la nieve hasta parar.... Es la unica manera de parar, ni gato asustado, ni na de na...

Hoy no me ha hecho falta ir a la trucha: en la primera pala de los peñones, un tio se ha caido en los primeros metros, y se le ha soltado un esqui. El otro se ha quedado arriba, es decir, el tio caia cabeza abajo... pues bien, no ha hecho el mas minimo movimiento para intentar parar. Cabeza abajo, y no se movia nada de nada. Digo yo que al menos iria rezando... No entiendo En esa circunstancia, ya digo: hay que hacer lo imposible para poner el esqui por debajo, y clavarlo en la nieve. Y lo antes posible.

Por supuesto, su amigo, otro portugues, hizo lo unico razonable en esa situacion: quitarse los esquis e intentar subir andando por el placon... impresionante. Debe haber un angel de la guarda especial para esquiadores, porque no le paso nada, a pesar de pegar dos o tres resbalones en el hielo... yo iba en la silla e iba pensando: "ahora si cae..." pero no, el tio consiguio salir... no se como, pero lo hizo... Con lo facil que es subir en escalera, clavando unos cantos de mas de 1'5m de acero, en la nieve... pues no, es mucho mejor "clavar" unas suelas de plastico de apenas 40cm... Yo alucino....</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 15-02-2002 05:21
<HTML>Sí, Fernando, estoy totalmente de acuerdo contigo.

Pero lo de "lo malo" era una expresión en respuesta al comentario anterior de Peri: Por supuesto que lo mejor es que no te salten los esquís, pero, tal como le contestaba a Peri, lo malo (en tono irónico) es que entonces no puedes hacer la postura del gato sumiso o como se llame... (que efectivamente pienso que de por sí no es suficiente, es decir, puede valer para montañeros con crampones, piolet, etc, pero no para esquiadores)</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Xkier
Enviado: 15-02-2002 05:30
<HTML> Yo estuve el 11 y 12 y en vista del mogollon de piedras que habia en la parte alta de la Panoramica pase de ir a la Laguna.
No es raro que la parte alta de la trucha este dura o incluso con hielo, pero si no me falla la memoria la Trucha estaba abierta parcialmente, y si te bajas desde la cabecera de la Panoramica tomas a la izquierda, no me acuerdo como se llama la pista, sales a la Trucha solo que unos 100 metros mas abajo con lo que te quitas lo peor. De todas maneras ante la duda lo mejor es ser prudente.

Salu2.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Peri
Enviado: 15-02-2002 08:20
<HTML>La postura del gato acojonao es precisamente para la gente que no lleva crampones y piolet. Es efectiva si se hace sin miedo y clavando bien las pezuñas. guiño Pero llevas razón, para hacerla tienen que haberte saltado los dos ¿esquís? ¿esquíes? ¿esquises? yo la he sufrido y me ha parado, lejos, pero me ha parado. Ahora, si llevas un piolet es otro cantar.

Si intentas hacerla con crampones es peligrosísima ya que haces el triple salto mortal hacia atrás y sin red. risas

:cooly:</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 15-02-2002 08:48
<HTML>Gracias por tus aclaraciones, Peri.

En este caso era el esquiador el que estaba metiéndose en el terreno del montañero (y los conocimientos de este esquiador al respecto son más bien de "excurionista"guiño, y haciendo conjeturas, aunque fueran entre paréntesis, con lo del piolet y los crampones.

Ahora bien, cuando te caes esquiando en una pendiente como la Trucha y con la nieve dura, sigo sin ver que te puedas parar con la postura del gato sodomita (salvo que por "lejos" te estés refiriendo al plano de abajo risas ). Trabajo y metros cuesta frenar cuando utilizas los esquís, así que con unas botas de plástico y unos guantes sintéticos y ya lanzadito... (cuando te caes esquiando vas más rápido que cuando vas caminando).</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.