<HTML>Bueno, no es rumor. Ayer por la noche estuve tratando el tema y la cuestióin es la siguiente:
La instalación de un medio como éste requiere un papeleo de la hostia: subasta, dotación presupuestaria, estudio de impacto ambiental, autorizaciones varias, etc. ya sabeis la España del "vuelva Vd. Mañana" que decía Mariano José de Larra.
Al final de la temporada pasada, Cetursa ya concretón con Doppelmayer (la empresa que representa mi amigo Bernard Chabey en EspañA) para ponerlo todo en marcha. Incluso levantaron nieve al final de la temporada para trazar los perfiles.
Comenzaron los trabajos, e incluso las pilonas (ver fotos de Fernando W) se pusieron en un día con el helicóptero ruso..
Doppelmayer dió un plazo, pero el papeleo ha retrasado la cuestión. El TS pilonas, cable, maquinaria etc. está terminado, falta la obra civil y sobre todo las pruebas y autorizaciones.
Viene un inspector que mide, p.e. la distancia de la silla a la nieve, etc. hace una relación y vuelta a empezar. Luego vienen las pruebas de carga con 250 kg. de sacos de agua por silla. Frenar, acelerar, para alante, para atrás...
Luego hay que hacer 90 horas de rodaje sin gente....
Bueno, el problema es que como consecuencia de la burocracia, y tambien porque una máquina como esa tiene que funcionar a tope de seguridad (p.e. hay que medir la presión de cada una de las pinzas de las sillas) lleva su tiempo.
No obstante, me han asegurado que para cuando vuelva de mi estancia en los Alpes (26 de enero) ya podré utilizarlo..
Así que paciencia

</HTML>