nevasport.com

Fernando W.
Enviado: 20-11-2001 15:39
<HTML>Hombre, reconoce que no es fácil de digerir, eso de que uno se caiga por un tajo como ese, y salga vivo... imagino que la nieve estaría muy polvo, caería junto a la cornisa,y ésta amortiguaría el golpe, o algo así... sospechoso</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
anónimo
Enviado: 20-11-2001 15:41
<HTML>El rescate se hizo con un torno transportado por una máquina de las de entonces (año 82 ó 83)por el mismo sitio que cayó.
Creo recordar que intervino Jesús Fernández (en la actualidad bombero) que por entonces trabajaba en cetursa.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Miguel
Enviado: 20-11-2001 18:28
<HTML>Es tu primo?????? risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Miguel
Enviado: 20-11-2001 18:32
<HTML>Pues a mi me gusta bromear con los novatillos sobre eso de "el otro dia se cayo una cabina pero no pasa na que yalan arreglao" Triste risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jose Miguel
Enviado: 20-11-2001 18:38
<HTML>A mi me han contado de fiesta de estos personajes que montaban e el melia a lo bestia y q los billetes eran mas abundantes que la nieve (la de esquiar) sorprendido

y que ya me gustaria a ni monyarmelo un dia de estos a lo JEQUE jeje</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 02:42
<HTML>
Como veo que estoy en plan best seller, al ser el tema más visitado del foro del esquiador, os voy a dar otra entreguita.
En este caso, aclararos porqué con lo grande que es la sierra, la urbanización y los medios mecánicos están donde están.

Ya hemos dicho antes que en la prehistoria no se esquiaba ni en Borreguiles ni en Pradollano, y mucho menos en la Laguna. Es más, ni siquiera había carretera ni camino alguno que condujera a Pradollano.

Estas zonas eran como la cara oculta de la luna, estaban inexploradas y sólo alguna vez habíamos bajado esquiando al río Monachil (que entonces no estaba cubierto formando lo que hoy se llama la Pista del Río) a beber agua, para luego subir andando.

¿Porqué se construye la estación en ese lugar y no en otro? Había dos condicionantes: los límites de la Dehesa de S. Jerónimo y la necesidad de partir de lo único que había: la zona del Albergue-Universitario-Parador, que tenía el único acceso por carretera. La actual carretera de acceso a la urbanización desde el Centro de Interpretación del Dornajo se construyó en los años 1976/77.

Por ello, la urbanización tiene la forma de un rectángulo en el que su lados mas estrechos lindan con los Peñones de S. Francisco y con el Río Monachil, y los más anchos con una perpendicular trazada por la línea del Telesilla Parador (que coinciden con un barranco) y la entrada de la Urbanización.

El sitio, con esos condicionantes, se eligió por expertos conocedores de la sierra (no voy a dar nombres, pues seguro que me olvidaría a alguien). Todos ellos eran montañeros y esquiadores, y es curioso que toda la urbanización está orientada al sur (más o menos). Ello significa menos nieve y peor calidad de ésta. Pero conviene aclarar que todo tienen sus ventajas. Pradollano es un sitio donde es difícil que sople el viento, mientras que en la zona paralela superior, el Collado del Diablo, el viento sopla que se las pela.

A lo mejor hay quien puede criticar la situación de la urbanización, pero hay que tener en cuenta estos datos, y yo personalmente creo que la elección fue acertada.

En cuanto a Borreguiles, la decisión fue unánime. Los que habíamos pasado por allí alguna vez, esquiando en ese viaje ilusionante entre el Veleta y el Albergue Universitario, a pesar de quedar un poco a trasmano, siempre opinamos que ese sería un sitio ideal para la práctica del esquí...

Eran otros tiempos, y cuando el futuro se decanta por los &#8220;grandes dominios&#8221; del esquí, hay que valorar el olfato y buen hacer de ese grupo de expertos de S. Nevada, a los que parece que hoy ni se les recuerda.










7) En el principio era...Jiménez

No veas la ilusión que teníamos los esquiadores granadinos. Ya teníamos un telesilla, como los madrileños en Navacerrada y los catalanes en la Molina. Eso sí, como estaba en zona sur, con poca nieve (entonces todavía no había máquinas pisapistas).

Y el dios (en el principio era el Verbo, dice el Génesis) de esa maravilla tenía nombre: se llamaba y se llama Jiménez. Persona gruñona, pero todo un buenazo.Había que trajinarse a Jimenez para que te diera unos billetitos pequeños, de cartulina, que cambiaban de color cada año y que te servían para subir en el telesilla del Parador. Hombre, pagando era lo normal. Lo más difícil era conseguirlos sin pagar. Ese sí que era un ceturso guay. El Dinosaurio era un dinosaurito y le agradece las &#8220;pachandas&#8221; a papá Jiménez, sin él no hubiera podido esquiar usando medios mecánicos.

Tampoco era un facilón. Defendía a muerte la pesetas para su empresa, pero tenía ciertas debilidades para con los de casa. Seguro que con toda su generosidad no llegaba a la milésima parte de las abundantísimas invitaciones que hoy reparten nuestros políticos con cargo a la cuenta de resultados de Cetursa.

Junto a Jiménez estaban Morillas y Granados. Dos personas con nombre de pista de esquí. Gente entrañable, sabiendo lo que hacían y sabiendo sobre todo pasar frío, noches en vela y toda clase de incomodidades para que los medios mecánicos no se congelaran y la carretera estuviera siempre abierta.

La parte técnica, pero no por eso menos sufrida, corría a cargo de mis amigos y ex-compañeros Bernard Chabbey y Alejandro González. El primero, un curioso ejemplar de lo que en aquellos tiempos podía definirse como la perfección: era guapo, suizo e ingeniero, casi ná. Un suizo (de Berna) injertado en granaino es de Libro Guiness, pero puedo deciros que sus inmensos conocimientos sobre la materia, así como de S. Nevada, le hacen un elemento imprescindible. Es el padre de todos y cada uno de los remontes de la sierra. Mi buen amigo Bernard, se ha sentado ante un papel en blanco, con una calculadora en la mano y ha empezado a pensar, para que nosotros nos divirtamos esquiando. Si se os ocurre montar un teleski, telesilla o telecabina en el chalecito adosado, llamadlo, es el mejor....

Mi otro amigo Alejandro, vilmente despedido por los prebostes cetursinos del aquelarre mundialista del 95 porque sabía demasiado, se conocía todos y cada uno de los subterráneos, pasadizos, cañerías, transformadores, alcantarillas, etc. de la sierra. Le dedicaba a su empresa los 365 días del año y siempre estaba dispuesto a enviarte un fontanero, un electricista, un albañil, a tu casa si tenías un problema. (También enviaba cajas de cigalas a la estación de llegada del telecabina del Veleta, pero eso sólo para los amigos)

Querido Alejandro, ¿qué te parece como llevan la estación ahora estos mangurrinos de Monachil? ¡Que ineptos....!

Bueno, eso era la Cetursa del Dinosaurio.....He prometido no dar nombres. Pero esto no son nombres ¡son monumentos!.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 02:46
<HTML>Dada mi impericia en la cosa informática ha salido la entrega de mañana, bueno, pues ya sabeis, mañana no hay capítulo de la serie (quedan más, no os preocupeis) odio el PC</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 21-11-2001 07:22
<HTML>Dino, el que no quiera creer, allá él. :wink:

Pero realmente estuvieron en Sierra Nevada, y yo creo que durante algo más que un par de años.

Recuerdo un par de anécdotas, aunque no sabía la del Cunnini, porque de aquella era un imberbe, y a mi, por lo menos, no me daban las libertades que hoy tiene Julito, por ejemplo (que me parece estupendo que las tenga):

Efectivamente, aquella gente tenia pasta por un tubo, auténticos petrodólares que se decía por aquella fecha. El moro, como tu dices, tenia un hijo de unos 8 años al que nunca veíamos con otros niños, ya que el "pobre" logicamente no sabia ni papa de castellano.
En un dia de viento y de mal tiempo en que no se podia esquiar (por cierto, ¿qué habra sido de aquellas películas de 16 mm que los de la EEE proyectaban en el salón del Meliá Sierra Nevada), nos encotramos al niño solo en la bolera automática que había en lo que hoy es cafetería del Meliá (encima de la actual tienda Veleta-Ski), con una montaña de monedas de 5 duros (de aquellos tiempos, que iba metiendo en la bolera partida tras partida contra sí mismo. Tan aburrido debia estar, que cuando vio que ibamos a ponernos a jugar, nos regalo media docena de partidas, y entonces se dedicaba a jugar contra nosotros en nuestra pista cuando le tocaba turno,... y en la suya contra si mismo el resto del tiempo.

En otra ocasión se presentó junto con uno de sus administradores en la recepción del Meliá Sierra Nevada, y preguntó por el Director (entonces el ya mencionado por Dino, Juan Soler). Cuando el jefe de recepcionistas le preguntó cual era el motivo por el que quería ver al director, con toda naturalidad abrió encima del mostrador un maletin lleno de fajos de dolares (sí, sí, como esos de las películas) y dijo que simplemente le gustaba mucho el hotel y que quería comprarlo. Os podeis imaginar las caras que se nos quedaron a los que vimos la escena... Claro, despues de aquello fue cuando ya compro el apartamento en edificio Alhambra (lo de la piscina en la azotea le debía molar bastante, supongo).

Otro día estaba esquiando en Borreguiles y se pegó una buena galleta. Un conocido mío pasaba por allí y le ayudó a levantarse y calzarse los esquís. El moro le dio las gracias, al tiempo que sacaba un billete de mil duros (recién aparecidos por aquellas fechas). A la vista de esta generosidad, a dos amigos míos se les ocurrió una feliz idea idea : Uno iba y chocaba contra el como por accidente, y el otro estaba al quite para ayudar a levantarse... Supongo que nunca la llevaron a cabo.

En cuanto a lo del enamoramiento, creo que fue algo más heavy que las pinceladas que das, pero como esto es un foro público, me parece feo entrar a más profundidad en temas que atañen a terceras personas y que son al margen del esquí.

Eran otro tiempos Dino, con historias que parecen increíbles, pero reales como la vida misma.

Por cierto, ¿recuerdas en que temporada se rompía el cable de las perchas a mitad de subida? ¿Pudo ser en el 83? Mi padre y yo probablemente ostentamos un record por aquel motivo.

Saludos</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 08:15
<HTML>En mis tiempos sólo recuerdo la ruptura del brazo del telecabina de borreguiles, donde el famoso ingles se dejó los dientes, no conozco otros accidentes graves en medios mecánicos, pero seguro que los ha habido.

En el 83 estaban las cosas muy mal en la sierra. No sé si había entrado ya la Junta o no...Probablemente no tendrían dinero ni para conservar los remontes. Fueron los años de miseria en s. nevada....</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Francisco J. Martin
Enviado: 21-11-2001 08:30
<HTML>Copiar...Pegar...Copiar...Pegar...Copiar...Pegar... ufffff no doy a bastoo!!!!!</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Javier F.
Enviado: 21-11-2001 09:03
<HTML>Gracias por la aclaracion.

Propongo que para sacarnos a todos de dudas, Fernando W.(que seguro que no tiene otra cosa que hacer :wink: ), y dado lo insólito del caso, contacte con Manolo y nos haga otro de sus estupendos reportajes.

(Perdona por este abuso de confianza, Fernando)</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 11:57
<HTML>Me parece una estupenda idea. La caida tuvo lugar antes de 1980, porque yo entonces estaba en Cetursa.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jotaefe
Enviado: 21-11-2001 12:52
<HTML>Y desde el 80 ¿ya te has reinsertado totalmente, o todavía tienes días en los que flaqueas? :devil:</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 13:34
<HTML>Algo taraillo si se queda uno de trabajar en tamaña casa de lenocinio.....También es cierto que gracias a eso tengo mis buenos recuerdos aunque muchos se creen que voy de farol.

No sabeis que antes del 80, que eran los años de Dinosaurio, la sierra era mágica, irreal. Ahora, con la masificación se ha puesto la cosa más "chunga", más vulgar y sobre todo, ya no es divertida

Ahora hay muy pocos guiris. Antes habí más. A partir de las 5 de la tarde, la happy hour funcionaba a todo tren. Corrían los "lumumbas" (chocolate con coñac), que daba gusto, pero todo muy correcto, muy exquisito y muy familiar.

Yo tenía (y tengo) una amiga guapísima( y no voy a decir nombres, porque luego hay listos que me los descubren) que era guía de un tour operador. Llegaron los clientes en avión a Granada, los recogieron en el aeropuerto y acto seguido a una recepción en el Hotel Meliá.

Empezaron a beber, y uno de ellos empezó a romper cosas. Los camareros intentaron echarle el guante y él se tiró por la ventana del 2º piso del Meliá.

Hubo que enyesarle los dos brazos, y el médico se los puso como si fuera a vender corbatas.

A altas horas de la noche me llama mi amiga para que le hiciera un favor muy personal, y lógicamente yo acudo todo ilusionado...: había que poner a mear al sueco (vaya se me escapó) y necesitaba colaboración.

Yo le dije que de eso nada quien mejor que ella para esas labores, pero que si quieres. No había forma. Al final la convencí. Nos tomamos unos lumumbitas y nos partíamos de risa...

Eran los tiempos del Dinosaurio...</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nevasport
Enviado: 21-11-2001 15:39
<HTML>no estará mamá leyendo por aquí abajo...?</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 21-11-2001 16:34
<HTML>cuando los dinosaurios dominaban la sierra risas</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 16:55
<HTML>Todas y cada una de esta aventuras las conoce tu madre, nos hemos reido mucho con ellas y son totalmente aptas para Julitos...

Yo soy un Dinosaurio pacífico....</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 21-11-2001 17:16
<HTML>Gracias Diego A. Me ha gustado la frase.Verdaderamente eran tiempos muy divertidos, pero de una diversión en familia. La estación era un poco de todos. No había prepotencia de nadie y éramos todos muy amigos

Hoy por desgracia faltan ya algunos, es una pena. Nos metíamos unos con otros pero al final no pasaba nada.

Alguien ha dicho por ahí arriba o en otra parte del foro, algo de las películas de 16 mm que ponía la EEE cuando el día era malo y no se podía esquiar.

Las hacía Angel Sanz, fallecido el año pasado. Era un entusiasta del cine y de la nieve.Todos nos acordamos mucho de él, Le llamábamos el DR. No, porque siempre se oponía a todo, pero al mismo tiempo daba unas ideas muy constructivas. ¡Era un gran tipo!</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Adivínalo
Enviado: 21-11-2001 17:18
<HTML>Lo primero que tengo que decirte, es que me ha impresionado la forma de relatar que tienes...no esperaba tanto, pero te felicito (soy licenciado en periodismo y sé algo de esto).
Lo segundo es subrayar alguna de tus... confesiones:

"Lo más difícil era conseguirlos sin pagar. Ese sí que era un ceturso guay. El Dinosaurio era un dinosaurito y le agradece las &#8220;pachandas&#8221; a papá Jiménez, sin él no hubiera podido esquiar usando medios mecánicos. Tampoco era un facilón. Defendía a muerte la pesetas para su empresa, pero tenía ciertas debilidades para con los de casa".

Hay que tener cara para bronquear e insultar a los "colones", y a sus características, como el hecho de llevar Snow o ser de tal o cual sitio, y ahora salir con esto.
Aparte de un maleducado eres un hipócrita...no quieres que la gente se cuele pero a ti te cuelan...y encima dices que renuncias voluntariamente a unos forfaits para ti y tu familia, que pasa por las taquillas...y además comentas que subvencionas a Cetursa, a la cual criticas muchísimo...hay que aguantarse.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-11-2001 02:35
<HTML>Estimado adivínalo, muchas gracias. Veo que me lees y te lo agradezco. En cuanto a los ataques personales, pues bueno, estás en tu derecho.Esas son las ventajas/inconvenientes de un foro libre como éste.Creo que los insultos no van a ningún lado, pero si eso te divierte, allá tú,aunque creo que andas un poco escaso de sentido del humor, lo que me extraña, porque es una gran virtud que tenemos en Andalucía.

Hablas de mis confesiones (con minúscula), bueno, yo no Soy San Agustín, me limito a contar a mis amigos, como si de una agradable tertulia se tratase, las cosas que me han pasado y he vivido en S. Nevada. Ellos se divierten oyéndolas, incluso con su grado de incredulidad, lo que da más morbo a la cosa, y yo revivo tiempos antiguos, muy interesantes. Eso es todo.

Creo que hemos formado un grupo de gente sana , caracterizado por nuestro amor al esquí y la montaña en general y a sierra nevada en particular, y además hemos creado entre nosotros (gracias a Pepe y a Fernando) una vía de comunicación original, activa y sobre todo libre. Como profesional del periodismo entiendo que podría interesarte.

Por lo demás, ya te lo dije, salvo que tengas algo más interesante que aportar al foro, lo cual sería estupendo porque te daría una oportunidad de demostrar lo que has aprendido en tu carrera, no pienso entrar en polémicas contigo, sencillamente, soy un Dinosaurio, y estoy a años luz....

Saludos</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 22-11-2001 03:56
<HTML>Dino 1 - Adivinalo 0</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 22-11-2001 05:01
<HTML>"Creo que hemos formado un grupo de gente sana , caracterizado por nuestro amor al esquí y la montaña en general y a sierra nevada en particular, y además hemos creado entre nosotros (gracias a Pepe y a Fernando) una vía de comunicación original, activa y sobre todo libre."

Creo que esa es la esencia del foro y por eso nos lo pasamos tan bien escribiendo y leyendo. Por eso a pesar de alguna discrepancia, es lo que nos hace estar unidos mediante esta forma de comunicacion.</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-11-2001 05:24
<HTML>Sonic, te invito a una Cruzcampo en Borreguiles cuando haya nieve
Contento - Happy</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 22-11-2001 05:36
<HTML>Que no me gusta la cerveeeezaaaaaaa!!!
Te lo cambio por que me enseñes alguna de esas magnificas bajaditas de las que tanto has hablado y por las que tanto suspiro!!!
Buena nieve y mejores descensos....</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando
Enviado: 22-11-2001 05:47
<HTML>No te preocupes Dino, que si Sonic te hace el feo de no aceptarte la cerveza yo me la tomo por él risas risas risas ( aunque eso de aprender bajadas nuevas tampoco está mal ).</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 22-11-2001 07:09
<HTML>Ya haremos las bajaditas, no os preocupeis.Lo importante es que halla (abundante) materia prima, y de momento, la cosa está jodida.

De todas formas, si sois abstemios, no hubiérias podido participar en la afamada prueba Solyvoltio.

La prueba, patrocinada por una casa de vinos de Valdepeñas, que ponía gratis la materia prima y por D. Antonio Zayas (q.e.p.d.), otro "monstruo" de S. Nevada del que algún día os hablaré, y que hizo cosas tan extraordinarias como recibir al Caudillo en pijama ,que fué el padre de la criatura, y además nos invitaba a todos a habas con jamón (los que no seais granadinos debeis saber que es el plato nacional granadino) en el Albergue Universitario.

La prueba consistía en salir desde donde está el observatorio viejo en lo alto de la Hoya de la Mora con esquís, alpinos, de fondo, de travesía etc, bajar a lo hondo de la Hoya de la Mora y luego subir al Albergue Universitario por el tercer peñón de S. Francisco.

El descenso y la subida eran libres, pero había que pasar obligatoriamente unos controles: te debías beber, bajo pena de eliminación si no lo hacías en cada uno de ellos, un vaso de agua de esos de "duralex" antiguos de vino tinto de Valdepeñas.

La bajada, era pasable, pero la subida, con el vino a cuestas era mortal. Se daban trofeos al primero y al penúltimo, y no veas, a la llegada (el que llegaba en condiciones) escondido tras una roca para llegar el penúltimo.

Se intentó la homologación de la prueba por la Federación Internacional de Esquí, e incluso nos pusimos a rellenar los papeles, pero me da la impresión que no hubieran llegado muy lejos....

Eran los tiempos del Dinosaurio..

P.D.Un Solyvoltio es un vaso grande de vino tinto

Colocado - Dope</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sonic
Enviado: 22-11-2001 07:19
<HTML>Ves, a eso del vino me apunto. Aunque me parece que tengo un bajo fondo fisico como para el subir nada. Si se permite remonte, vale, sino......</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
MARYA
Enviado: 22-11-2001 08:18
<HTML> sorprendido cabeza rotatoria HE ESCUCHADO VINITO, YO TAMBIEN ME APUNTO Colocado - Dope
AL PRINCIPIO DE LA TARDE UN VINITO EN LA LONJA, PÁ REPONER FUERZAS, EL BOCATA POR LA SILLA Y AL FINAL DE LA TARDE,EN EL RESTAURANTE DEL RIO (PA LOS NOMBRES SOY FATAL) MIENTRAS QUE ESPERAS QUE LA GENTE BAJE Y LA PISTA ESTÉ MAS TRANQUILITA, UN BUEN CUBATITA PARA EL DESCENSO FINAL risas Loco - Crazy rodando</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Diego A.
Enviado: 22-11-2001 10:23
<HTML>vaya arte k tienes Dino!!

tu dja al pringao ese y sige contandonos
tu si k sabes smiling smiley</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fernando W.
Enviado: 22-11-2001 12:50
<HTML>pues sí... smiling smiley</HTML>
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.