nevasport.com

profewhite
Enviado: 17-03-2010 08:45
donde esta la asosiacion de escuelas que iba a luchar por la calidad en el trabajo....??

como puede permitirse que colegas esten sin contrato y con forfait industrial durnante toda la temporada???

porque se tapan entre ellas para que no se sepa nada???

porque cetursa no ha pedido mensualmente los contratos de estos trabajadores para ver si se incumplen las condiciones?

que pasará si se presentan pruebas??

Será valiente la directora y actuará contra ellas, se llamen como se llamen o solo dedicará sus esfuerzos a cargarse escuelas pequeñas que se están hinchando a vender como GRANADINA y otras.....????


Ahora el daño ya está hecho......

MAFIA, PURA MAFIA.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 17-03-2010 10:51
Hola profeblanco: Yo ya dije lo que me parecía ese acuerdo, por cierto, publicitado en su origen en este foro, aunque no en sus resultados Diablillo,que bajo el pretexto de poner orden en una situación intolerable respecto del mundo de las escuelas de esquí en Sierra Nevada se firmó entre la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada y Cetursa.

El pretexto, era ese, y el texto, que no se ha publicitado, al contrario del bombo y platillo como se publicitó la firma del mismo, es desconocido Triste

Con un pretexto falso y con un texto oculto, la presunción, y digo la presunción, de que dicho acuerdo tenga aspectos mafiosos ( en Sierra Nevada la "omertá" funciona, querido profeblanco, porque el que se mueve no sale en el forfait Diablillo) es atinada.

He tenido ocasión de tratar este asunto en vivo y en directo con profesores y escuelas afectadas por el citado acuerdo y en otro post en este foro, ya indiqué algo sobre el asunto. Me refería a un proceso de "cartelización" ( ver Wikipedia para los no iniciados risas) en el que unas cuantas escuelas se iban a repartir el pastel de la enseñanza del esquí en Sierra Nevada. Triste

La evidente amistad, de algunos de los propietarios de las escuelas con Cetursa, la situación de abuso de posición y los intereses económicos que se mueven en la Sierra alrededor de las escuelas de esquí y negocios colaterales, hacen que ese pacto tenga evidentes aspectos colutorios" ( seguir consultando wikipedia Llorón) en perjuicio de otras escuelas y de los profesores de esquí en general, y lo que es peor, el problema no se ha arreglado Triste

El otro día por poco tengo el dudoso privilegio de ser atropellado y enviado al otro mundo por un profesor de esquí de una de esas escuelas, que provisto de forfait industrial bajaba a toda leche, sin dar clases y con evidente chulería, por los Neveros Llorón

No entiendo porqué determinados "profesores" deben esquiar en su tiempo libre, que es bastante, por cierto, con un forfait industrial, que es lo mismo que decir subvencionado por los fondos públicos de Cetursa. Las liberalidades empresariales con el propio personal me parecen bien, pero invitar a un "bautizo de forfait industriales"( ¡eche Vd. padrino, no lo gaste en vino! risas) no me parece liberalidad, sino sencillamente una postura más propia de los caciques del siglo XIX que de una empresa financiada con fondos públicos y dirigida por hombres públicos ( evito obviamente aplicar aquí la ley de igualdad en la terminología por evidentes razones risas) que en todo caso deben dar ejemplo de claridad, imparcialidad, honradez y otras muchas cosas en sus tomas de decisiones Enfadado - Angry

Claro que los digamos "profesionales" del asunto, o sea los profesores de esquí, se prestan a lo que haga falta, incluído el dumping social ( ver wikipedia risas), algo así como lo que hacen los subsaharianos de la fresa, para poder pasárselo bien practicando su deporte favorito smiling smiley

Porque en ese acuerdo, siempre secreto, se imponen unas condiciones a la escuelas, de orden laboral, de orden del mercado de las comunicaciones y de otro tipo, de cuyo cumplimiento se encarga de comprobar Cetursa, previo Vº Bº del colectivo de escuelas beneficiadas. Aparte de atentarse contra el principio de igualdad y de libre empresa, de rango constitucional yo me pregunto: ¿ va a denunciar Cetursa a la Inspección de Trabajo los incumplimientos detectados no ya en las escuelas solicitantes, sino en algunas de las escuelas privilegiadas por el acuerdo? ¿que pasa de las retenciones, del IGRPF y de tantas normas de obligado cumplimiento para cualquier empresa o profesional? ¿debe ser Cetursa, un a institución de derecho privado, aunque se financie con fondos públicos la que controle eso?No entiendo

Jamás debió meterse en eso.Sencillamente no es su función, ni su objetivo social y si se ha metido es porque está siendo instrumentalizada por algunos para sus intereses de ambición de poder y sobre todo de beneficios económicos.

Espero que después de esto no me atropelle en las pistas un loco diplomado con forfait industrial Llorón

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 17-03-2010 14:56
espero que cetursa, cuando le lleguen las pruebas, sea valiente ,denuncie esta situacion y anule el acuerdo a esas escuelas que lo han inclumpido cobrandoles los ff industriales a precio de ff de temporada ... pero mucho me temo que no tendrán la valentia de tratar a todos por igual......

Como se atrevera CETURSA a anular estos beneficios a escuelas que le acompañaron a Vancouver o se les ve salir de las oficinas como si aquello fuera suyo.

Ya veremos que pasa,,,y la asociacion de empresarios tampoco se atreverá a poner orden en su seno... pues esa asociacion de escuelas está dentro de ella.....


Estoy contigo dinousaurius ....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 17-03-2010 17:07
"Ladrán, luego cabalgamos..." se utilizó por aquí alguna vez... Eso probablEmente piensan en la asociación.

¿Que otras propuestas o soluciones estimáis para resolver el descontrol de las escuelas? ¿Que sugieres profewihte? ¿Cuales son tus alternativas para hacer más digna tu profesión? ¿y las tuyas Dino, amén de señalar lo mal que lo hacen todos?

Por lo que parece, la actuación de la asociación no esta dejando contentos a muchos (entre ellos varios muy buenos amigos) pero es - o debería - el inicio de algo, de una actuacíón concertada. En Baqueira han optado por otras vías, como que debas estar empadronado con un mínimo de antiguedad y pagues una tasa, en Formigal por la escuela única... No sé cual es la fórmula, pero protestar todo el día, sin aportar soluciones no es seguro.

Como bien me han enseñado, si no quieres quejarte de lo mal que te manejan los asuntos, interven en ellos y sé parte de la solución.

Además, como va de refranes y de canes, "perro ladrador, poco mordedor". Así va el tema.

PD: Hoy la nieve del Zayas era IN-CRE-IBLE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 17-03-2010 19:15
Mira Puaj, muy sencillo:

Cetursa se dedica a lo que es su objeto social: la explotación de una estación de nieve, principalmente a tener en forma pistas y remontes, que para eso nos cobra a los clientes y recibe fondos públicos de todos los andaluces.

La Asociación de Empresarios, se dedica a mirar por los intereses de TODOS los Empresarios, no por los de unos pocos

El que quiera esquiar que se pague su pase al precio de tarifa como hacemos todos. En todo caso, que no usen el fofait "industrial" más que cuando estén dando clases. El pase sería diario y programado para el profesor que da la clase, individual o colectiva. En este caso, yo lo daría gratis, pero terminada la clase, a pagar como cualquier cliente.

El que quiera montar una Escuela de Esquí, que la monte, pero que asuma los compromisos con la Seguridad Social, Hacienda, sus trabajadores, etc.Cetursa no tiene nada que controlar a nadie porque no es quien, e incluso puede que esté infringiendo la Lay Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal al ceder a "determinadas escuelas" datos protegidos por dicha Ley, sin la correspondiente autorización.

Los profesores de esquí que se asocien o sindiquen para defender sus derechos, pero no para obtener un forfait gratis o a precios reducidos, sino para defender una profesión a la que el intrusismo y la explotación por parte de los dueños de las escuelas, no sólo va a hacer desaparecer, sino que va a ser un peligro ponerse delante de un "profesor de esquí".

Pero lo que no es de recibo es este compadreo indecente que se traen en Sierra Nevada la Ratita y cuatro moros notables, que no es que recuerde a la España de los Caciques del siglo XIX, sino a la España de los "paniaguados" ( ver Wikipedia risas) de Felipe III en el siglo XVII.

Y claro que cabalgan, cabalgan, mucho. Ahora se ha puesto de moda lo de cabalgar en Sierra Nevada.

A los ciudadanos de Andalucía y a los clientes de Sierra Nevada sólo nos queda ladrar, lo cual y hecho con cierto arte, hasta tiene su gracia, aunque sea inútil.

Un saludo

PS: Esa frase del Quijote, como la otra de "con la Iglesia hemos topado" eran las preferidas de Franco. Es la forma de manifestarse de los dictadores sin escrúpulos, por un tipo acomplejado que no leía más que novelas del El Coyote.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 17-03-2010 19:19
Estoy contigo PUAJ.
La asociacion me ha parecido una buena idea . Lo que no me ha parecido bien es que sean algunas de esas escuelas las primeras en inclumplir el convenio.

Como se le puede cobrar a un compañero el ff industrial

Como se le puede tener sin contrato

Como permite CETURSA estos incumplimientos.....

La solucion estaba claramente en el convenio de cetursa con las escuelas.. La que no la cumpla fuera... pero no se han atrevido.....
Y lo pueden comprobar solicitando cada mes su vida laboral.. .pero no han deseado meterse en problemas.... Han dejado pasar el tiempo y ya hasta la temporada proxima

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2010 20:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 375
Pero además, cuantos amiguetes o no amiguetes están trabajando en esas escuelas de la asociación, sin contrato, sin titulación, en fechas que les hacen falta mas profesores y claro tienen que echar mano de lo que hay.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2010 20:47
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 222
Bueno dino aquí pongo la definición de dos palabras que has mencionado antes risasrisas

"cartelización":En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo forman éstas forman una estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. por ello, las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional.

Los defensores de los cárteles afirman que éstos ayudan a estabilizar los mercados, a reducir los costes de producción, a eliminar aranceles elevados, a distribuir los beneficios equitativamente y a beneficiar a los consumidores. Sus detractores señalan que, cuando no existe competencia, los precios son mayores y la oferta menor. Hoy en día se considera que sus inconvenientes son mayores que sus ventajas y a menudo se establecen límites legales para restringir el desarrollo de nuevos cárteles.
Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de cárteles entre varias empresas del mismo sector en la mayoría de países.

"dumping social":l dumping es la práctica de comercio en el que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país. Sólo puede producirse si se dan dos condiciones: la industria debe ser competencia imperfecta a fin de que las empresas puedan fijar los precios, y los mercados deben estar segmentados, por lo que los residentes nacionales no puede comprar fácilmente bienes dedicados a la exportación. Es un tipo de discriminación de precios de tercer grado.

La práctica del dumping consiste en vender al extranjero productos nacionales a un precio inferior al que tiene en el país de origen. Quienes practican el dumping pueden tener objetivos comerciales (conquista de mercados por eliminación de otros competidores o, simplemente, defensa de mercados amenazados), objetivos monetarios (adquisición de divisas extranjeras absolutamente necesarias) u objetivos políticos (servidumbre económica y política de los países importadores). Cuando las empresas privadas o los monopolios recurren a prácticas de dumping, deben compensar la "pérdida de ganancias" en el mercado de exportación haciendo pagar un precio alto al consumidor nacional. El Estado, cuando recurre a estas prácticas, utiliza vías más indirectas: subvenciones y primas a las empresas exportadoras. Pero, de manera general, el dumping tiene consecuencias nefastas para el consumo nacional o para el comercio internacional, en el que introduce el espíritu de competencia desleal. Por este motivo, todos los acuerdos internacionales condenan dicha práctica y prevén medidas de represión (derecho antidumping, acción judicial).

Hay que ver lo que aprende uno en esto foros DiablilloDiablilloDiablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2010 21:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 159
Porque os da miedo a poner el nombre de esas escuelas que incumplen todo eso que decís, tanto poder tienen frente a Cetursa, hacerlo publico aqui que lo sepamos los clientes y asi saber a que atenernos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2010 21:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 375
Yanes, solo tienes que pedir en la escuela que contrates tus clases, que el profesor que te asignen te enseñe su titulación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 17-03-2010 22:19
no estoy de acuerdo manue.... pueden tener titulacion y no estar contratados-

cetursa sabe bien el nombre de esas escuelas pues se denuncian entre ellas... las pruebas las puede pedir cetursa cuando lo deseen solo exigiendo la vida laboral de sus trabajadores.... veran cuantos de verdad han estado contratados...

Como sea verdad, haya pruebas y cetursa no actue contra ellas por incumplimiento del convenio, entonces sera la prueba evidente de que esto es un cortijo de cetursa y algunos mas...

mañana subiré una copia del convenio el que se dice exactamente las obligaciones de las escuelas con ff industrial.
Vereis como algunas no cumplen ... y sus empleados podran denunciarlas..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2010 22:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
Cita
leothen86
Bueno dino aquí pongo la definición de dos palabras que has mencionado antes risasrisas

"cartelización":En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo forman éstas forman una estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. por ello, las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio internacional.

Los defensores de los cárteles afirman que éstos ayudan a estabilizar los mercados, a reducir los costes de producción, a eliminar aranceles elevados, a distribuir los beneficios equitativamente y a beneficiar a los consumidores. Sus detractores señalan que, cuando no existe competencia, los precios son mayores y la oferta menor. Hoy en día se considera que sus inconvenientes son mayores que sus ventajas y a menudo se establecen límites legales para restringir el desarrollo de nuevos cárteles.
Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de cárteles entre varias empresas del mismo sector en la mayoría de países.

"dumping social":l dumping es la práctica de comercio en el que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país. Sólo puede producirse si se dan dos condiciones: la industria debe ser competencia imperfecta a fin de que las empresas puedan fijar los precios, y los mercados deben estar segmentados, por lo que los residentes nacionales no puede comprar fácilmente bienes dedicados a la exportación. Es un tipo de discriminación de precios de tercer grado.

La práctica del dumping consiste en vender al extranjero productos nacionales a un precio inferior al que tiene en el país de origen. Quienes practican el dumping pueden tener objetivos comerciales (conquista de mercados por eliminación de otros competidores o, simplemente, defensa de mercados amenazados), objetivos monetarios (adquisición de divisas extranjeras absolutamente necesarias) u objetivos políticos (servidumbre económica y política de los países importadores). Cuando las empresas privadas o los monopolios recurren a prácticas de dumping, deben compensar la "pérdida de ganancias" en el mercado de exportación haciendo pagar un precio alto al consumidor nacional. El Estado, cuando recurre a estas prácticas, utiliza vías más indirectas: subvenciones y primas a las empresas exportadoras. Pero, de manera general, el dumping tiene consecuencias nefastas para el consumo nacional o para el comercio internacional, en el que introduce el espíritu de competencia desleal. Por este motivo, todos los acuerdos internacionales condenan dicha práctica y prevén medidas de represión (derecho antidumping, acción judicial).

Hay que ver lo que aprende uno en esto foros DiablilloDiablilloDiablillo


eres un crack pulgar arribapulgar arribarisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profe 1
Enviado: 17-03-2010 23:14
No si te parece depues de trabajar no vamos a casa sin esquiar.
Mira, el forfait de toda la vida en sierra nevada y en cualquier otra estacion del mundo ha sido gratis para los profesores porque se les consideraba trabajadores de la estacion. lo que es una vergüenza es que el forfait se cobre a los profesionales de la nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 10:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 303
Cita
profe 1
No si te parece depues de trabajar no vamos a casa sin esquiar.
Mira, el forfait de toda la vida en sierra nevada y en cualquier otra estacion del mundo ha sido gratis para los profesores porque se les consideraba trabajadores de la estacion. lo que es una vergüenza es que el forfait se cobre a los profesionales de la nieve.

Vale profe, pero yo tambien quiero irme a casa despues de trabajar esquiando. Le decimos a Cetursa que me de a mi un forfait?

Las escuelas no son parte de cetursa, con lo que los trabajadores de dichas escuelas no son trabajadores de la estacion, son trabajadores en la estacion. O si no le damos forfait tambien a los camareros de los bares, a la dependienta de la farmacia, y al que vende cupones en pradollano no?

En otras estaciones (formigal creo?) han optado por tener una escuela unica, propiedad de la entidad que administra la estacion de esqui. En ese caso si que seria la escuela parte de la empresa que lleva la estacion, y veo posibilidad de forfait incluido. Bueno, es mas, cualquier otra estacion que sea privada, esta en su derecho de darle forfaits a quien le de la gana smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 18-03-2010 11:59
Dino y Latino,

Que Cetursa no tiene competencia ni atribución sobre la enseñanza del esquí y snowboard es simplemente un error en el que estáis. La tiene. La Norma UNE 188002, implantada y obligatoria por el Instituto de Calidad Turística, establece los requisitos de calidad que debe cumplir una estación de esquí y montaña en cuanto a las instalaciones y equipamientos y a los procesos de prestación del servicio, y entre ellos esta LA ESCUELA DE ESQUI.

Pero es que además, seguimos "r" que "r" ladrando, pero sin aportar ideas concretas. "Los profesores que se asocien"... Lo único que ha surgido es la asociación de escuelas... lleva una temporada, ha conseguido un acuerdo, ha intentado implantar una serie de medidas... De acuerdo que a lo mejor no son las mejores, pero lo intentan. Señalemos en que pueden mejorar, comentamoslo, y a lo mejor en un plazo no muy amplio la cosa mejora...

Sobre el forfait, pues que quieres que te diga, que los empleados de Endesa no pagan luz (sólo IVA), que las tripulaciones de IBERIA y otras compañias viajan gratis cuando no trabajan, que los hijos de funcionario no pagan matrícula en la Universidad y que no creo que esa sea la piedra angular del problema. En Baqueira en cualqueir caso hacen una cosa sencilla. Forfait gratis para empleados DEL VALLE (no sólo de la estación) no utilizable los fines de semana ¿original, no?

Sobre las citas cervantinianas, me parece limitado decir que como Franco las utlizaba, esto hace de ellas un recurso de Dictador, lo cual no es más que una "salida de tiesto" un tanto tendenciosa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 12:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 222
Cita
Latino
Cita
profe 1
No si te parece depues de trabajar no vamos a casa sin esquiar.
Mira, el forfait de toda la vida en sierra nevada y en cualquier otra estacion del mundo ha sido gratis para los profesores porque se les consideraba trabajadores de la estacion. lo que es una vergüenza es que el forfait se cobre a los profesionales de la nieve.

Vale profe, pero yo tambien quiero irme a casa despues de trabajar esquiando. Le decimos a Cetursa que me de a mi un forfait?

Las escuelas no son parte de cetursa, con lo que los trabajadores de dichas escuelas no son trabajadores de la estacion, son trabajadores en la estacion. O si no le damos forfait tambien a los camareros de los bares, a la dependienta de la farmacia, y al que vende cupones en pradollano no?

En otras estaciones (formigal creo?) han optado por tener una escuela unica, propiedad de la entidad que administra la estacion de esqui. En ese caso si que seria la escuela parte de la empresa que lleva la estacion, y veo posibilidad de forfait incluido. Bueno, es mas, cualquier otra estacion que sea privada, esta en su derecho de darle forfaits a quien le de la gana smiling smiley

Haber cada trabajo tiene sus ventajas por ejemplo un trabajador de el corte ingles tiene un descuento del 15 %, un repartidor del telepiza un 50 % y los profesores de esquí tienen esa cada trabajo tiene su lado bueno y malo que se le va ha hacer pulgar arribapulgar arriba

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 14:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 303
Cita
Puaj Alepro
Que Cetursa no tiene competencia ni atribución sobre la enseñanza del esquí y snowboard es simplemente un error en el que estáis. La tiene. La Norma UNE 188002, implantada y obligatoria por el Instituto de Calidad Turística, establece los requisitos de calidad que debe cumplir una estación de esquí y montaña en cuanto a las instalaciones y equipamientos y a los procesos de prestación del servicio, y entre ellos esta LA ESCUELA DE ESQUI.

Hola Puaj

Tienes algun link sobre esa norma? mas que nada para poder hablar con conocimiento de causa smiling smiley

Aun asi, y basado unicamente en el parrafo que escribes, que una normativa establezca los requisitos a cumplir por una estacion de esqui no quiere decir que esos requisitos deban ser cumplidos por la entidad gestora de la estacion (como en el caso de SN, donde las clases son dadas por empresas, escuelas, independientes a Cetursa). Como independientes que son, Cetursa no tiene por que darle nada gratis a las escuelas. Ahora, asumiendo esa normativa, si ninguna escuela estuviera dispuesta a ofrecer sus servicios a menos que Cetursa le diera forfaits, Cetursa se veria obligada a darlos para poder cumplir con la norma. No se si me explico.

Estipula la normativa que la gestora de la estacion deba poner a disposicion de la escuelas el forfait? no lo se, por eso pregunto, y por eso pido el link a la normativa si lo tienes

Un cordial saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 16:18
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Cita
Latino
En otras estaciones (formigal creo?) han optado por tener una escuela unica, propiedad de la entidad que administra la estacion de esqui. En ese caso si que seria la escuela parte de la empresa que lleva la estacion, y veo posibilidad de forfait incluido. Bueno, es mas, cualquier otra estacion que sea privada, esta en su derecho de darle forfaits a quien le de la gana smiling smiley

Error, y bestial ademas. La escuela es una cooperativa. Y funciona independientemente de la estación de esquí. Sí es una escuela unica, pero esto viene de tiempo atrás, de un acuerdo entre el ayto de Sallent de Gallego y la empresa que explotaba la estación hace ya años.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 17:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 303
Cita
lavane
Cita
Latino
En otras estaciones (formigal creo?) han optado por tener una escuela unica, propiedad de la entidad que administra la estacion de esqui. En ese caso si que seria la escuela parte de la empresa que lleva la estacion, y veo posibilidad de forfait incluido. Bueno, es mas, cualquier otra estacion que sea privada, esta en su derecho de darle forfaits a quien le de la gana smiling smiley

Error, y bestial ademas. La escuela es una cooperativa. Y funciona independientemente de la estación de esquí. Sí es una escuela unica, pero esto viene de tiempo atrás, de un acuerdo entre el ayto de Sallent de Gallego y la empresa que explotaba la estación hace ya años.

menos mal que he puesto el "creo" y el simbolo de interrogacion... espero que eso dejase claro que no era un daro nada verificado!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
interski
Enviado: 18-03-2010 19:10
La idea inicial es buena,se trabajo mucho en ordenar por la comision de la asociacion toda la documentacion,y revisarla,segun exigia el convenio.
fueron superexigentes e incluso se puso una fecha tope en Diciembre para adecuarse.
Se suponia que todas eran legales ,incluso de años atras,de eso presumian.
Era muy facil,le damos la documentacion y ya esta .Se supone estaban al dia.
Hicieron muchisimo incapie en la comision en revisar minuciosamente ,titulos,hacienda,seguridad social,seguros,permisos administrativos (apertura etc),Radios y su concesion etc.
Se hizo un muy buen trabajo.
Pero cual fue la sorpresa que aparte de ocho o diez escuelas,a las que siempre se las critica,ninguna de las demas fue capaz de presentar nada completo ,en la asociacion.
Lo hicieron directamente con Cetursa ,y se organizo el descontrol.
¿porque fueron por la puerta de atras?.
¿no sera a esas escuelas a quien habria que pedirles los papeles de nuevo?
No hay que culpar a los de siempre,hay una gran mayoria de escuelas que nadie sabe porque tienen el pase industrial y se acaban de presentar a examenes de acceso en masa,incluidos algun director.
y no eran los de las medidas provisionales acordadas.
esos ultimos eran minoria.
Seria un acto de buenavoluntad por parte de la Directora General,cumplir a rajatabla lo que ya anuncio ,de quien no cumpliera al dedillo el conveniose ,y no se rian mas de los que lo han hecho bien.Llorón
Profewhite:tienes toda la razon.
pero no juzgues a todos por igual ,que no es lo que parece.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 18-03-2010 21:47
No creo que la directora general tenga el valor suficiente de pedir la vida laboral de todos los profesores de esas escuelas que le han acompañado a Canada y que tienen el ff industrial sin haber estado contratados, alguno ni un solo dia.


No es valiente ni será capaz de anular esos pases industriales a sus amigos con los que descorcha el champan .....Ojalá tengas razon interski y actue con justicia y ponga orden .......

Por cierto,,, la asociacion sabe que algunas presentaron los documentos necesarios segun el convenio para estar en la asosiacion y fue esta la que , con su negativa, provocó que muchas tuvieran que presentarse directamente a Cetursa....

Traera cola este tema al inicio de la temporada proxima.. Os aseguro que en vez de menos escuelas habrá mas con todos los papeles en regla y por lo tanto mas compentencia y menos clientes para repartir.
Conozco a dos de ellas que ya tienen hasta nueva licencia de apertura en pradollano y el resto de documentacion al dia.

Asi que ahora no habrá motivos para que las escuelas asociadas sean 10 o 12 y en la web de cetursa aparezcan un monton de logos de escuela como si fuera un mercadillo.

Espero sirva para algo.
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 22:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
Dinosaurius-park.

El que quiera esquiar que se pague su pase al precio de tarifa como hacemos todos. En todo caso, que no usen el fofait "industrial" más que cuando estén dando clases. El pase sería diario y programado para el profesor que da la clase, individual o colectiva. En este caso, yo lo daría gratis, pero terminada la clase, a pagar como cualquier cliente.

No pensaba contestar a esto, pero lo has dicho ya dos veces y, por lo tanto, supongo que lo dices en serio. ¿De verdad crees que esta propuesta es una buena idea y, además viable?
Digamos que un profesor da clase de 10-13 y luego de 16-17, entre 13 y 16 debe comprarse un forfait diferente, según tu teoría. ¿Habrá forfaits por horas? Esto puede ser una buena idea, si es que lo saben gestionar, pero a eso también me apunto yo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2010 22:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
profe 1
No si te parece depues de trabajar no vamos a casa sin esquiar.
Mira, el forfait de toda la vida en sierra nevada y en cualquier otra estacion del mundo ha sido gratis para los profesores porque se les consideraba trabajadores de la estacion. lo que es una vergüenza es que el forfait se cobre a los profesionales de la nieve.

Y mucho más que unos trabajadores de la estación. En muchos casos son la imagen y la puerta por la que nuevos aficionados llegan a la estación al deporte. El forfait de un profesor, que cumpla unos requisitos mínimos, debería ser gratis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
interski
Enviado: 19-03-2010 17:02
La comision de la Asociacion ,no nego a nadie su entrada,lo que pasa que al estar cojos de documentos,de muchos papeles.
Buscaron donde colarse,y utilizaron el desconocimiento de Cetursa,y hay teneis lo que hay,pase industrial y cachondeo absoluto.
Pero tranquis colegas,que ya esta trabajando la Asociacion y mas Entes,en lo del año que viene.
Como no se lo monten bien,se va ha liar la de Dios,esperemos solo puedan currar los de verdad,y no ver la mierda que hay por arriba dando clase y echando a los clientes de todos.
A ver si la Directora tiene lo que hay que tener,y antes de final de temporada ,demuestra que no se rien en su cara ,y aplica el convenio al dedillo.
Si no lo hace ,el año que viene ,se lia.Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 19-03-2010 18:25
Estoy de acuerdo Interski
que la pida la directora los contratos de todos los monitores con ff industrial a escuelas como TECNICA o ESPAÑOLA,.

Todos conocemos compañeros que no han estado contratados ni un solo dia y con su forfait industrial pegado en la chaqueta.....y podemos dar nombres pero no lo hacemos para no joder a los colegas.
Es obligacion de la asociacion de empresasios, comite de seguimiento de la asociacion de escuelas, de CETURSA y de la Seg. Social el exigirlos.

No será valiente ni tendrá lo que tiene que tener la sra directora... Solo se atreverá con aquellas empresas que le estan quitando trabajo a sus amiguetes...

Espero me adelantes esas noticias para el año proximo para ver en que escuela al final voy a poder trabajar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 19-03-2010 18:31
Por cierto.. Miedo me da que sea la asociacion de escuelas la que esté poniendo las bases y las exigiencias para la temporada proxima, cuando algunas de las escuelas que están en esta entidad no cumplen las obligaciones que ellas mismas exigen para ser catalogadas como escuela......

El comité de expertos resulta que incumple la principal clausula para tener ff industrial;: Tener contratado al trabajador al menos por 8 horas y eso sabemos que no todos han cumplido....


Sra directora,,,,, sea valiente , honesta y justa con todos.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj alepro
Enviado: 19-03-2010 22:34
Os remito el link a la página deñ instituto de Calidad [www.icte.es]

Si Sierra Nevada quiere conservar su Q deberá cumplir...

En cualquier caso si quereis la norma la téneis en www.aenor.es
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 20-03-2010 11:42
Vamos a ver Puaj: un profesor de esquí no es un empleado de Cetursa, así que no se porqué tiene que tener derecho a forfait. Y en todo caso me imagino que esas prebendas de los empleados de las empresas a que te refieres se declararán en concepto de salario en especie, efectuarán las correspondientes retenciones e ingresarán su importe en concepto de pago a cuenta del IRPF, ya que es renta salarial todo lo que se perciba en concepto del trabajo, no sólo lo que se percibe en matálico.Así que además, fraude a la Hacienda Pública. Por cierto ¿quien paga el SOV, seguro obligatorio de viajeros que necesariamente tiene que abonar Cetursa por cada forfait que regala o la parte proporcional si lo rebaja? No entiendo

Cetursa no es una empresa privada, bueno, es una empresa privada pero gestionada y financiada por una Administración Pública, así que el caso no me vale.

Cetursa no es una autoridad pública, ni siquiera una entidad de derecho público, así que no está facultada para dar normas de obligado cumplimiento ni para vigilar el cumplimiento de las leyes sobre libre competencia, seguridad social, telecomunicaciones, etc. y mucho menos para dar datos protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos a particulares sin autorización expresa de los afectados. Eso es competencia de los órganos del Estado y de los Agentes de la Autoridad, así que se está excediendo en sus atribuciones. Lo de las normas esas de calidad, son normas privadas, que no son de obligado cumplimiento, más que en todo caso, para quien las ha aceptado por contrato.

Aquí lo que hay es un pacto colutorio ( más wikipedia risas) para que cuatro o cinco escuelas obtengan beneficios especiales por tres formas: una propocionando forfait a precios reducidos a los empleados de esas escuelas, que serían los que tendrían que apechugar con las gastos del forfait. En segundo lugar proporcionando un derecho de paso preferente en las colas de los remontes, es lo que llaman "cola de trabajo" ( habría que ver si por esa cola preferente pasan profesores de esas escuelas con sus alumnos sólo cuando van "trabajando" o pasan también acompañados de sus amiguetes cuando van de descanso No entiendo) y en tercer lugar, propocionando un espacio precario a modo de autorización administrativa de derecho privado, a dedo y sin concurso público en un espacio en Borreguiles, que aunque está gestionado por una empresa privada ( Cetursa) esta se financia con fondos públicos y es dirigida por mujeres públicas risas

Todo ello poniendo como pantalla a la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, que creo tiene mejores cosas que hacer que preocuparse de defender SOLO los intereses de esas cuatro o cinco escuelas, que actúan "embozadas" detras de dicha Asociación sospechoso

Parecía que este acuerdo, y así se publicitó sobradamente, iba a resolver el problema del desorden y de la mala imagen de las escuelas de esquí de Sierra Nevada y ahora ni la casi totalidad de los profesores están contentos, porque se siente expolotados por las escuelas ni las escuelas están contentas porque como Cetursa no puede evitar que alguien pagándose su forfait de clases de esquí ( esto sigue siendo una disciplina no reglada por quien debe hacerlo y en un estado de derecho, está permitido todo aquello que no esté expresamtne prohibido) pues sigue habiendo espontáneos y escuelas llamemos "piratas" Triste

Además, esas escuelas tienen grandes gastos de estructura y sus precios no pueden competir en un libre mercado, así que surgen los espontáneos como las setas.Pero el negocio de esas escuelas es que pueden perder con las clases de esquí porque gana en otros negocios conexos. Por ejemplo: si yo además de una escuela de esquí, tengo una tienda de alquiler de esquís, les puedo vender a mis clientes clases y además alquilarles esquí, bajo la promesa de que van a tener preferencia en las colas. ¿ te vas dando cuenta? El negociete no está en las clases, que también está, sino en crearme un "fondo de comercio" o para mejor decirlo, una clientela privilegiada, en base a los beneficios que me da Cetursa y que no le da a otros porque no cumplen los requisitos que Cetursa dice que deben cumplir y que no son otros, que los que yo le he dicho sorprendido Y adeemás me reservo el "derecho de pernada" con las nuevas escuelas.

Item más: las cuatro ( o cinco hermanas) tienen bien agarrados por las pelotas, laborales, se entienden, a los del forfait industrial, con la colaboración de Cetursa, y admás tienen un pacto no se si escrito o no para que la funcionaria cetursina que da el visto bueno a las escuelas no lo haga si antes esas cuatro o cinco hermanas lo autoricen, y lo que es peor: conozcan en flagrante infracción de ley los datos personales y especialmente protegidos de las empresas y trabajadores de la competencia Enfadado - Angry

Otra pregunta de wikipedia: ¿qui prodest? No entiendo

Pues a unos cuatro o cinco moros notables de nuestra Sierra. Es lo de siempre.

Esto es una forma más de corrupción, porque no olvidemos que se trata de una empresa de derecho privado pero gestionada por una administración pública Enfadado - Angry

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
profewhite
Enviado: 20-03-2010 12:22
Todo correcto... Estoy contigo Dinosaurius.

Es el comité de expertos de la asociacion de escuelas el que dictamina quien puede tener el ff industrial y quien no a peticion de Cetursa.... Ellos son el tribunal por el que pasan todas las escuelas como si de la inquisicion se tratara.

Pero no van a poder con la libre competencia ni con la imaginacion de pequeñas empresas legales de turismo activo a las que les importa un bledo el ff industrial pues les sale mas caro contratar a un trabajador por 8 horas, condicion que algunas de las grandes no cumplen, que contratar por 4 horas a sus trabajadores ( 4 horas de trabajo real o media jornada como en cualquier trabajo )

Se ve que los 4-5 quieren quedarse con todo el pastel pero no lo van a conseguir....Cada vez tienen mas trabajo empresas como la granadina inscrita en turismo activo, a la que he visto con sus tiendas vacias de alquileres y todos sus monitores trabajando a mansalva entre semana y fines de semana.

Asi que la guerra va a continuar.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj alepro
Enviado: 20-03-2010 12:58
Sobre si me doy cuenta o no, creeme amigo Dino que hablo con fundamento de causa en lo que se refiere a las escuelas de esquí se trata y en concreto en Sierra Nevada. Las peculiares circunstancias de Sierra Nevada, donde impera una anarquía legal y administrativa (el horario comercial es propio y particular, el modo en que se contratan empleados, pagan impuestos - los que pagan -, las concesiones administrativas a dedo, el caracter público para lo que conviene, el privado para lo que quieren, ...) consentida siempre y cuando no saque alguien los pies del plato o derivado de esas actuaciones transcienda (lease accidentes de medios mal mantenidos, muertes por colisiones en pistas, ...) las he sufrido, como trabajador y cliente, y ahora no las sufro por que las entiendo, pero las observo con curiosidad y atención.

¿Quid prodest? Evidentemente a Cetursa, que mantiene "su" caos; visto esto, la asociación ha entendido que hay que transformarlo en "quid pro quo", adagio que se hizo famoso por el cine. ¿Que hacer? ¿Seguir señalando lo malo que hay? Vale. Es algo que se nos da muy bien. ESTA TODO FATAL. Ok, ¿y entonces?

El negocio de las escuelas de esqui, "mutatis mutandi" (ya puestos... risas) no dista de otros, y la evolución tiene estos traumas. Por ejemplo los despachos de abogados; ¿por que no hacerle además del asesoramiento laboral, el fiscal, el administrativo, el mercantil o el penal? Así, de los despachos tradicionales se mutó a los despachos "multidisciplinares", y de ellos su derivación de derecho de low cost tipo legalitas - barra libre de asesoramiento por 85 € año -. Los abogados de CUATRECASAS estaban contratados durante años mediante contratos de arrandamiento de servicios... hasta que un grupo denunció al despacho. ¿Sirvío de algo? Inmediatamente no, pero fijate que en no demasiado se aprobó la Ley de Sociedades de Profesionales...previa reunión del gobierno con los 4 grandes despachos en España... En SN se han ido acoplando a la situación igualmente...

Con el tema del escuelas de esquí, ahi que partir del hecho de que SN es un entorno viciado y en el que la única regla a observar es la eficacía cortoplacista. Con esta premisa todo se hace complicado, pero centrandonos en el tema de las escuelas ¿ha empeorado o mejorado la situación? ¿estan los clientes mas satisfechos? ¿que problema causa que un profesor titulado esquie en sus horas libres?

Respecto a los errores que se cometen, deben depurarse, pero ¿no sería mejor optimizar y mejorar algo que destruirlo para construir "algo" que ni se sabe lo que es? ¿que solución aportáis? El tema del turismo activo se intentó durante años y no funcionó, y si una escuela lo cumplé lo hace por su propia iniciativa y riesgo, lo cual es de aplaudir y el mercado se lo recompensará.

Quid pro quo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.