Hola Puaj: Yo creo que todos debemos ser respetuosos con el medio ambiente, aunque nadie o casi nadie sabe en qué consiste no sólo el ser respetuosos, sino que es el "medio ambiente", y por supuesto, pocos o muy pocos saben el precio que hay que pagar por ese "respeto" y están dispuestos a pagarlo
Incluso me parece bien que los ecolomierdas se organicen para algo más que meter bulla, pasear pancartas y lanzar ladrillos a los antidisturbios.Eso ya lo hemos hecho todos alguna vez. Ya decían los de Nanterre ( todos dicen que eran los de la Sorbona, pero no es así), que debajo de los adoquines de París, que ellos levantaban para hacer barricadas "estaba la playa"

, pero que hagan propuestas, como en el caso de España, cerrar las minas de carbón asturianas
Solo consiguieron cargarse a la V República de Charles de Gaulle y obtener, posteriormente, estupendas poltronas bien remuneradas en el Parlamento Europeo, como es el caso de Daniel Conh-Bendit, uno de los líderes de dicha revolución, no estrictamente ecologista.
En una terrible y oscura Edad Media, a la que Victor Hugo definió como "enorme y delicada" y cuyo otoño relató magistralmente el escritor holandés Huizinga, el ser humano vivió aterrorizado por la Iglesia y por la Naturaleza.
Con el Renacimiento se pretende poner la naturaleza al servicio del hombre y no al revés, como pasaba en la edad media, a la que quieren devolvernos los ecolomierdas.En el siglo XVII, la Ilustración, y en el XIX los albores de la Industrializacíón han seguido por ese camino de poner a la naturaleza al servicio del hombre y no al hombre al servicio de la naturaleza.Eso se explica con una sola palabara PROGRESO.
Y es que además esos tipejos tienen la cara de llamarse "progresistas"........


¡Lo que hay que ver y oir!
saludos
PS: Aún sigue mucha gente acojonada por la Iglesia, eso si que no tiene remedio.......