nevasport.com

totalmente de acuerdosmiling smileysmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 18:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Jose Rompesquis
Ya Fernando, pero es que medio metro depende de quién y cómo los mida (no es lo mismo medio metro de tela de encaje negro, a que te la encaje un negro de medio metro) DiablilloDiablillorisasrisas


risasrisasrisasrisasrisasrisasrisaspulgar arriba

te aseguro que medio metro bien medío... smiling smiley pulgar arriba Vamos, que en mi opinión y con lo bien compactada que estaba la nieve, ya había como para poder abrir, aunque con mucho curro de mover nieve, y repartirla bien... smiling smiley Si ha seguido nevando (que si) y aun sigue más (que parece que también), no me extrañaría que en cuanto despejen y preparen las pistas, pueda abrirse el veleta y la laguna, probablemente... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 19:32
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 87
vamos a ver porque mañana va a llover muy arriba, por encima de borreguiles ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
A partir de las 23:00 vuelve a poner agua, y pone que estaremos a -1, -2 así que en las zonas mas altas sera en forma de nieve.

Alguien que este por ahí arriba que nos cuente cuanto ha podido llegar a caer
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 21:53
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Hola a todos... Jo, como esta el tiempo, no le queda a uno tiempo ni de escribir... risasrisasrisas
Bueno pues sin mas dilacion ahi va mi analisis a largo, medio y corto plazo.

En el largo plazo la situacion esta que arde, con una nueva "guerra de modelos" pero que nos conduce a una conclusion "clara", (si en algun momento se puede utilizar esta palabra risas). Por resumir un poco (para el que no quiera seguir leyendo risasrisas) la dorsal emerge muy debil, por lo que la inestabilidad se mantendra por algun tiempo más. Por situarnos un poco. El ECMWF marca como tendencia un ascenso de la dorsal, pero esta vez con una caracteristica que se puede observar en sus mapas de prediccion a largo plazo.
A 168h

A 240h

Si, no es que la dorsal aparezca y desaparezca y vuelva a aparecer en otro sitio, es que la dorsal es "movil" sorprendidosorprendido ademas de colocarnos sobre nosotros un ascenso de un segundo centro de altas presiones.

Para nosotros esto es malo, porque nos situariamos desde el principio en el lado malo de la dorsal, esto es a su Este, por lo que no nos llegarian frentes atalanticos y solo tendriamos frio y vientos secos del norte o noroeste, segun este de alejada la dorsal. O bueno, porque si ha caido lo que parece en las zonas altas de la estacion, vendrian bien dias de sol, para poder disfrutarlo (si Cetursa quiere claro). Eso ya va en el gusto de cada uno smiling smiley

Por su parte, el gfs marca un ascenso de la dorsal mas al oeste de las azores, acompañada de otro ascenso en el centro del mediterraneo del mismo centro de altas presiones
a +192h


que deriva en esto


A primera vista los mapas del ECMWF y del GFS en los umbrales del rombo se parecen, pero no es asi, no es por poneros a buscar la diferencias pero a grandes rasgos daos cuenta de las diferencias en las isobaras que indican las direcciones de los vientos. Con el ECMWF en la mano tendriamos vientos del SUR Llorón, mientras que con el GFS serian atlanticos o NE pulgar arriba

Seguro que a todos os suena, esto es un ROMBO, de los que explique en mensajes anteriores, y seria el segundo, aunque a este le da una vida bastante mas efimera que el que hemos vivido, todos ya sabemos de sus consecuencias, entrada fria y precipitaciones, con la salvedad en este caso de que el embolsamiento no quedaria tan al norte como ocurrio en esta ocasion sino que quedaria mas cerca de nosotros, por lo que el aporte de aire frio+ precipitaciones seria mas conjunto, tal y como ha pasado en la mitad norte peninsular. Por que esta situacion la plantea de manera mas efimera? Porque el Anticiclon se encuentra bloqueado por una Baja sobre Escandinavia no pudiendo unirse al Siberiano. Pero de producirse sus consecuencias seria buenas.

Sirva como ejemplo




Esto es casi de sueño. Ya sabeis todos que moverse en esto umbrales de tiempo es delicadisimo, porque una variacion de 300 km mas al norte o al sur cambia radicalmente el panorama, pero lo que ya os he dicho antes y que es lo que hay que destacar. Primero los modelos apuestan por una dorsal debil (alrededor de los 1020 mb) facilmente borrable o movible por las bajas presiones, segundo, la inestabilidad que ha producido el choque de trenes atmosfericos que hemos tenido (la circulacion retrograda, y los frentes calidos) sigue prolongandose en el tiempo, estando el anticiclon de las Azores "sonao" como despues de un golpe de Tysson. Y tercero no aparecen sintomas de bloqueo anticiclonico, por lo que se podrian suceder multiples episodios de frio, lluvias, etc...
Particularmente pienso que el GFS le ha cogido gustillo a estas situaciones, pero que el ECMWF es muy parecido al GFS, colocandole alguna baja cerca de nosotros, por lo que no son situaciones imposibles. Lo bueno que tiene para mi el GFS es que al ascender altas presiones por grecia, no deja en el lado bueno de la dorsal, metiendonos, haya rombo o no precipitaciones abundantes. Me doy cuenta que no he expliacado lo del lado bueno y lado malo de las dorsales. Os prometo que tratare de ser breve risasrisas
He utilizado el mapa de +384h del gfs en el que se ve muy bien. el lado I (vientos humedos luego precipitaciones) y el lado II es el malo (vientos secos) en el lado I siguen llegando frentes, en el lado II solo hay anticiclon. Me he dado cuenta que he pegado mucho a la dorsal los numeros, un poco mas separado es a lo que me refiero... no os quejareis he sido breve. Entre I y II, todos a la playa. risasrisas



En el medio plazo desde las ultimas horas del 26 a las primeras horas del dia 30, pues en los ensembles se puede ver claro, poco mas que decir, subidon de altas presiones, subidon de temperaturas y descenso claro de las precipitaciones, casi nulas. Una nota para Bananin, las salidas del GFS de las 00 y 12 son las que se ralizan con radiosondeos, y son por tanto mas "fiables" a priori, las de las 6 y las de las 18, son salidas del modelo partiendo de las condiciones teoricas de la salida anterior del modelo, por lo que son menos fiables, si las condiciones de la salida seis horas antes no son las mismas, la salida varia mucho.





En los ensambles se pueden ver claramente como seran los proximos dias, de montaña rusa, y ya hay que andar mas pendiente de los modelos como MASS, HIRLAM o MM5, etc, que de estos grandes pero sirva como ejemplo de lo que se nos viene encima unos cuantos mapas




EL WRF mete esto acumulado en 4 dias, el blanco no es por que sea 0 mm es por estar mas de 100mm (les faltaban colores) sorprendidosorprendido y ahi falta el 26....No entiendoNo entiendo


Y esto respecto a nieve, aunque ya sabemos que es poco fiable, por experiencia. risasrisasrisas



Una cosa que se me olvidaba es que se han producido enbolsamientos de aire a 0º por el paso sucesivo de frentes, a ver si como no nos ha tocado la loteria por lo menos nos toca alguna de estas sobre la sierra.

Pues ya sabeis lo dicho, a sentarse a disfrutar y a afilar los cantos.pulgar arribapulgar arribaDiablilloDiablillo

Un saludo. Y ya sabeis perdon por el ladrillo,

Pd.- Karlosso, Ojala se pudiera hacer un buen estudio sobre SN, pero el principal problema es la ausencia de datos meteorologicos fiables de SN, y mas aun, afinar un buen modelo mesoescalar que permita tener buenas previsiones. Se de buena fuente que ahora que viene la Universiada en las Univ. Andaluzas algunos se estan moviendo y proponiendo esta linea de actuacion a la CICE (mi paisano martin soler), a ver si cuaja y sale algo apañado, porque como hagan caso a la AEMET para las pruebas, van todos apañados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
Entonces al final nieva o no nieva en la Sierra????


sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido Xcorpion tu no serás Roberto Brasero, el meteorólogo de Antena 3 no??? hay que joderse con los niveles que lleva aquí la gente. Muchas gracias por dedicarle un ratito a explicarnos lo que se espera en la Sierra. Me da a mi que te gusta un poquito el tema este de la meteorología. Muchas gracias pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:18
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 816
Xcorpion gracias por la prevision.

Solo una cosa haber si me ha quedado claro :
-¿a partir del 26 al 30 de diciembre se prevee un anticiclon que nos dejara dias soleado para poder disfrutar de la nieve que ha caido en lo alto de la estacion ??
-¿Como cree que estara la cota nieve para las navidades 24,25,26 de diciembre?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:19
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 196
Xcorpion, me vas a diculpar, pero yo con tanto tecnicismo me pierdo Tristerisas
Segun la previsión a largo plazo, y para que yo me entere bien, y hablando pronto y bien, ¿Estará nuestra querida Sierra a punto para ser degustada para principios de año?
Un abrazo Maestro. pulgar arriba y gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 816
xcorpion hace que el foro se anime jejejej
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 145
Xcorpion, menos de lo que tu nos has expuesto hoy aqui, es lo que algunos presentan como proyecto final de carrera!!!

Menuda clase!! como decía rosendo,...agradecido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:33
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Amos a no desviarnos del tema, ¿ok..? guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 22:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
JO... gracias a todos. a ver contesto.


Pecodx
A la primera pregunta si. Si el viento nos respeta (por ahora lo parece) y no se meten nubes (que parece que tampoco) sera buena epoca para disfrutar.
A la segunda pregunta... Tio... ahora mismo ni idea, falta demasiado tiempo y aun sobre las cotas de nieve siempre hay cambios, no me atrevo a decir nada.

Sentinela. Yo creo que si Cetursa espabila y hace las cosas como debe para el 27 sera un buen dia. La sierra tiene ya nieve aunque no sea en el Rio (pista que por cierto trato de evitar),ya lo ha dicho Fernando con su medio metro risasrisasrisas, ademas, para los incredulos, este es un historico de meteoxploration de las condiciones reales en las montañas, y por experiencia se que son datos bastante reales.



si sumais los cm, os sale el medio metro de Fernando (vaya cruz te ha caido risasrisasrisas)

Beniplus, ya quisiera el Brasero, yo soy muuucho mas guapo.

En el meteograma de mulhacen (se me olvido ponerlo perdon) se ve mejor que a partir de 27 vienen buenos dias,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Xcorpion, solo una pregunta técnica, ¿es habitual que se produzcan dos situaciones de circulación en rombo tan seguidas? y otra cosa, para que se produzca, ¿no debería aparecer una pequeña zona de bajas presiones cerca de los umbrales que "detone" el fenomeno? (similar al que apareció al sur de Portugal en el inicio de esta)

Es evidente que hablar a 240h suele ser ciencia-ficción pero vamos, mientras finaliza este episodio y vemos como queda la estación... aprenderemos algo de meteo. risas

Viendo los ensembles de la zona (por cierto, si no te importa pasa el link) la tendencia es la que esperabamos, "estabilidad" atmosférica del 26/27 al 30. A partir de ahi puede haber movimiento pero no parece que entre ningun +15 a 850hpa, no?

Vaya nivel, yo a 48/72h más o menos me aclaro pero a más... uf.

Por cierto, gran post.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:01
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Xcorpion
Sentinela. Yo creo que si Cetursa espabila y hace las cosas como debe para el 27 sera un buen dia. La sierra tiene ya nieve aunque no sea en el Rio (pista que por cierto trato de evitar),ya lo ha dicho Fernando con su medio metro risasrisasrisas, ademas, para los incredulos, este es un historico de meteoxploration de las condiciones reales en las montañas, y por experiencia se que son datos bastante reales.



si sumais los cm, os sale el medio metro de Fernando (vaya cruz te ha caido risasrisasrisas)



risasrisasrisasrisasrisas Mientras sea por tener medio metro, bien está... Diablillorisasrisasrisasrisasrisasrisas


Ojo: aparte de medio metro de nieve, también vi otro medio metro de hielo forrando las pilonas del Zayas y del Ts. Laguna... Perdido Imagino que con la que sigue cayendo, el "repellao" no hace sino aumentar... Perdido Y con los vientos que se prevén para mañana y pasado, teniendo en cuenta el peso que ya soporta el cable (también forrao de hielo...), yo no descartaría graves daños en ambos remontes... PerdidoPerdido

Veremos a ver lo que tardan en desbloquear la parte alta, una vez despeje... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:02
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 196
Me vas a perdonar de nuevo amirgo Xcorpion, pero es que yo soy el pesao del grupo y no puedo abandonar mi rol ni aqui risas
¿Hasta cuando crees que durará la tregua del 27?
No se si existe el Nobel de la meteorología, pero si existe, que nadie te lo pise!!!! Un abrazo y felices fiestas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
a ver si m enteraoo jajaja kieres decir k lo k a pasado estos dias atras en el norte caso de leon, burgos, pasaria aki en granada ?? pues aber si es verdad k tenemos la sierra pelailla y ya va haciendo faltaa jeje un saludo cracks
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Gran analisis Xcorpion. Muy didactico. Muchas gracias.

Por cierto, si estamos al oeste del anticiclon, nos llegan vientos humedos pero muy del sur no? por lo que serian frentes calidos parecidos a los de ahora.

PD. A ver si os sale la iniciativa . Unos del foro de los pirineos estan montando una red de estaciones consultables por internet. De esas que miden pluviometria, temperaturas, estado ,..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 87
xcorpion, muchas gracias por tus brillantes exposiciones.

Añadir una información al episodío curioso de días pasados y la mala suerte que hemos tenido en la sierra con las precipitaciones.
El mismo día y a la misma hora que en Murcia nevaba a 100 m... en Granada llovía a 2.000 m.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:18
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 201
Que grande Xcorpionpulgar arribapulgar arribapulgar arriba. Muchisimas gracias.
Yo creo que tendremos un gran comienzo de 2010 la verdadsmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Cita
Tombita
Xcorpion, solo una pregunta técnica, ¿es habitual que se produzcan dos situaciones de circulación en rombo tan seguidas? y otra cosa, para que se produzca, ¿no debería aparecer una pequeña zona de bajas presiones cerca de los umbrales que "detone" el fenomeno? (similar al que apareció al sur de Portugal en el inicio de esta)

Gracias Tombita. Pues la verdad es que no es nada habitual, pero a decir verdad la situacion actual tampoco lo es, este carrusel de borrascas es algo que hacia muchos años que no se vivia. Si existe la baja, esta situada en el norte nuestro de 995mb atrayendo las bajas y provocando una baja secundaria de 1000mb que se desgaja, por la rotura del Jet, del monstruo de 975 mb que esta al sur de Groenlandia, que hace de puente. Eso es lo que mas me "mosquea, que aun pudiendose producir es casi un calco de la anterior situacion. Ten en cuenta que lo que se plantea para alrededor del 31 de diciembre es un bloqueo motivado por el ascenso de la dorsal en Grecia, y un baja presion entre Inglaterra y España, si eso se produce, parece logico que el ascenso simultaneo de las altas presiones al oeste de las azores acaben "agolpandose" en nuestras inmediaciones, si a esto le unes un anticiclon que estaria sobre groenlandia haria de atractor de las altas, obligando al jet a curvarse y romperse... Esto es sobre el papel



Sentinela, en teoria hasta el dia 30. Jorgejj, vamos a tomar las cosas como son, ahora mismo los modelos apuntan algo similar, pero ten en cuenta que se han batido records en españa de frio en mucho puntos, eso no se va a volver a repetir con estos modelos, no vamos a tener una segunda invasion siberiana con -20 grados, por lo menos por ahora. Si bananin, los vientos tenderian a ser mas calidos y humedos, depende de donde se situasen las borrascas, lo normal es que sean vientos del Sur o SW.

Insisto, esto es una posibilidad que lleva ya algun tiempo apareciendo, si recordais fue Jose Rompesquis, el que se fijo en el ascenso de la dorsal en grecia (podeis consultarlo en las paginas anteriores del post) que fue lo que me hizo fijarme en esa zona y seguirla, ahora los modelos lo muestran un poco mas claro, y yo estoy loco por que se produzca...risasrisasrisas

Pd.- Tombita en este post estan las direcciones de los modelos y por supuestos los ensembles.

Gracias a todos por las gracias, smiling smiley, a ver como se van comportando los modelos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Bueno, después del análisis de Xcorpion que nos queda decir a los demás. Lo único que se me ocurre es traducir para los que como por ahí dicen, se pierden.
Para los menos técnicos:

1- Miércoles parecido a la situación vivida, precipitaciones abundantes de nieve en cotas altas(Borreguiles) aunque pueden comenzar un poquito más abajo.
2- Jueves en el que siguen las precipitaciones muy abundantes, pero con un poquito más de calor hasta medio día,por lo que aquí pienso que desafortunadamente sólo la zona del Veleta(2900/3000) verá la nieve,aunque eso sí, la temperatura bajará progresivamente y más rápido que en previsiones pasadas por lo que Borreguiles podrá de nuevo ver la nieve.
3- Entre la tarde-noche del jueves y el viernes bajarán moderadamente las temperaturas aunque coincidirá con la falta de precipitación pero los cañones podrán arreglar el río que tanto preocupa a muchos.
4- Sábado que aunque todavía queda lejos para previsiones seguras y fiables se mostrará muy interesante y la mayoría de modelos coincide en situar una baja con mucha inestabilidad y abundantes precipitaciones y lo que es mejor:aire más frío que en las anteriores situaciones por lo que la nieve aunque justito bajará hasta Pradollano.
5- Más allá del domingo quien sabe lo que va a ocurrir y ahora me perdonará Xcorpion pero para el día 7 de enero a parte de estar jugando con lo que nos regalen los Reyes,las previsiones son meteocienciaficción risasn (aunque es broma,porque lo sabes de sobras)

6- de todas formas y queda un poquito menos ya hace tiempo que los ensembles(y grandes foreros expertos de METEORED,que por cierto para los que como yo sean aficionados a la méteo y quieran aprender que se pasen de vez en cuando por ahí) pronostican para finales de año-principios de enero una posible entrada muy fría.

Y por último, algo muy bueno de éstas situaciones que parecen que no tengan fín,es que la regada que se está produciendo en Andalucía es de las que hacen história y de verdad que la necesitábamos, y cómo dicen por ahí si hay que bajar en telecabina,pues se baja, pero el paquetón que se va a acumular en zonas altas va a sorprender a más de uno(por mis apreciaciones,parece que llevan más de un metro acumulado en 48 h en Borreguiles y eso que a veces a sido aguanieve,y además hasta creo que es bueno con el viento que ha hecho que la nieve caída sea húmeda porque se habrá enganchado mucho más.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
solo en Capileira (cara sur de sierra nevada) 1436 altitud ha recogido más de 230 litros de agua en 2 días, suponiendo que en algún punto de la sierra de más de 3300 de altitud, (como Mulhacén o Veleta,) y que solo ha caido nieve (o casi nada de agua), podríamos hablar de casi 2 metros de nieve fresca, si no más, para la finalización de este perído de frentes húmedos.

caerán avalanchas espontáneas en la carihuela del veleta, y los tajos de la virgen estarán cargados esperando a que pase algún esuqiador de montaña.

en fin veremos cuando se limpie esto, que es lo que vemos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Loco - Crazy Solo me queda daros las gracias por vuestro tiempo, dedicación y vuestro saber! sois libros abiertos C..ÑO jajaj
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-12-2009 23:59
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
puchi boy
caerán avalanchas espontáneas en la carihuela del veleta, y los tajos de la virgen estarán cargados esperando a que pase algún esuqiador de montaña.


Si la nieve ha caído igual que hasta el domingo, no creo que haya avalanchas... guiño La humedad y altas temperaturas hacen que caiga ya muy prensada... smiling smiley Y si llueve encima, pues mejor (para eso...).

El domingo estaba completamente compactada, hecha un peñón, cero riesgo de avalanchas... smiling smiley Como si hubiera pasado un ratrack por encima... smiling smiley pulgar arriba

En cualquier caso, como bien dices, a ver qué nos encontramos cuando despeje... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 00:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Cita
Fernando W.
El domingo estaba completamente compactada, hecha un peñón, cero riesgo de avalanchas... smiling smiley Como si hubiera pasado un ratrack por encima... smiling smiley pulgar arriba
Fernando llamame miedoso si quieres, pero a mi la montaña me da mucho respeto. Si caen 2 metros de nieve, compacta o no, cuidado. Más vale prevenir que curar. Seguramente es como tu dices, pero la enorme cantidad caida "pesa" mucho. Evitemos correr riesgos innecesarios.

En cuanto a la "nieve peñón" y la dichosa humedad cuidadito también con el hielo, que yo casi me despeño en una megaplaca en la subida del Basibé en Cerler hace 3 años, madre mia que susto me llevé.

Aunque, sea pesado: las estaciones de esqui no son parques de atracciones, la mayoría lo sabemos pero siempre hay alguien que leeyendo comentarios en un foro, luego va y se piensa que está Portaventura.

Un saludo!

P.D.: Xcorpion, gracias por la aclaración, desde luego con la situación que se ve en esa modelización se podrá repetir la situación en rombo, en pentágono y en hexaedro si hace falta. Que monstruosidad se ve al sur de Groenlandia, madre mia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 00:24
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Tombita
Fernando llamame miedoso si quieres, pero a mi la montaña me da mucho respeto. Si caen 2 metros de nieve, compacta o no, cuidado. Más vale prevenir que curar. Seguramente es como tu dices, pero la enorme cantidad caida "pesa" mucho. Evitemos correr riesgos innecesarios.

En cuanto a la "nieve peñón" y la dichosa humedad cuidadito también con el hielo, que yo casi me despeño en una megaplaca en la subida del Basibé en Cerler hace 3 años, madre mia que susto me llevé.


Por supuesto, tombita, soy el primero que respeta 100% a la montaña y sus peligros, de hecho esquiar en la estación ya esquío poco, todos los fines de semana estoy o pateando, o escalando, o esquiando travesía... guiño

Efectivamente, en la montaña siempre hay que ir con mucho cuidado... smiling smiley pulgar arriba Ya sea por acumulación de nieve, o por hielo... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 09:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Vaya este mensaje como conversacion delante de una cafe en el Tia Maria, casi roza el offtopic por lo que lo someto al moderador para su borrado.
Cita
karlosso
5- Más allá del domingo quien sabe lo que va a ocurrir y ahora me perdonará Xcorpion pero para el día 7 de enero a parte de estar jugando con lo que nos regalen los Reyes,las previsiones son meteocienciaficción risasn (aunque es broma,porque lo sabes de sobras)
Recuerda Karlosso que esto lo planteo como una conversacion sobre meteo, con todo el respeto por tus conocimientos y validas aportaciones en este foro, sencillamente es un intercambio de opiniones de manera respetuosa smiling smileysmiling smileypulgar arribapulgar arriba

Karlosso no estamos hablando del 7 de enero, estamos viendo mapas del dia 2 o 3, que aunque mas o menos es lo mismo, pero bueno, no tanto. El mapa del 7 de enero lo he puesto porque se veia muy claro los dos lados del ascenso de una dorsal, el lado bueno y el lado malo. De todas maneras, ya lo he dicho al principio del post, la posibilidad del embolsamiento de aire caliente y la formacion del rombo, es una de las posibilidades que manejan ahora mismo los modelos, si bien es cierto que ha sido en la que han coincidido los dos grandes modelos, y los pequeños (que no hacen pronostico a tan largo alcance) empiezan a intuir, porque la situacion sobre el papel se empezara a producir sobre el 31 de enero con un bloqueo y una ralentizacion del Jet, que forzaria al A a ascender de latitudes.

Que luego se embolse o no, no es para mi lo relevante, sino la tendencia que muestran los paneles. Yo al contrario de lo parece que tu prefieres (segun entiendo en tu mensaje), prefiero analizar los largos plazos, entendiendo como tal todo lo que vaya desde las 168h en adelante, porque entiendo que ese es el reto para la meteorologia y es ahi donde la componente humana funciona mejor que los super ordenadores, porque los humanos somos capaces de encontrar relaciones entre las situaciones que los ordenadores no son capaces. No se trata de acertar o no, sino de preveer situaciones a largo plazo y entresacar de las salidas de los modelos las tendencias que se iran produciendo.

Que ocurre? Pues que en Europa se entiende la meteorologia, primero como un negocio (no olvides que los productos del ECMWF son de pago) y casi como un lujo. En España es una pena que tengamos un superordenador dedicado a generar dinero, vendiendo los tiempos de calculo a las empresas y la AEMET se haya convertido en un organismo que "copia y pega" las previsiones, sin apenas analisis. Los americanos, que en esto nos llevan mil años, entienden la meteorologia de una manera muy diferente y es como servicio publico, por eso tiran con salva de rey, y dedican cantidades ingentes de dinero (tiempos de satelite, supermaquinas, sondeos diarios, etc..) pero lo que poca gente sabe es que todo esto es fruto de una sentencia de la corte suprema de EEUU, que condeno al organismo meteorologico americano, por no hacer publicos los datos a tiempo, sobre la formacion de una serie de tornados que asolaron varias poblaciones. Estas poblaciones denunciaron a los "meteorologos locales" que al final fueron declarados inocentes porque no tenian los datos a tiempo (estos yanquis risasrisasrisas). Por eso en EEUU, foros como meteored, cazatormentas, tiemposevero, proliferan y son considerados referentes, no como pasa aqui en España. Ahora piensa cuantas situaciones similares se han producido en España y la AEMET, no ha tenido responsabilidad ninguna, a mi me vienen a la cabeza algunas,(la ciclogenesis explosiva del año pasado en el cantabrico que la aemet daba rachas maximas de 90km/h y se llegaron a los 140 km/h, por ejemplo, seguro que os acordais porque pusieron un monton de veces las imagenes del Clooney en la "Tormenta Perfecta smiling smiley, pues esa situacion se estaba discutiendo en los foros desde hacia mas de una semana y a la AEMET la cogio por sorpresa Enfadado - AngryEnfadado - Angry)

Los alemanes, van cada vez mas en la misma linea, los japoneses, y otros paises, pero aqui en España, ese esfuerzo se queda para empresas que ofrecen productos de pago, y para las universidades o instituciones investigadoras, porque no se considera a la meteorologia como un servicio publico y necesario.

Es bastante con que aciertes a 48h y si por ejemplo llega una nevada intensa y no hay vehiculos quitanieves suficientes, no pasa nada, es normal porque no tenemos suficientes. Pero que pasaria si se supiera que se pueden adaptar los vehiculos, alquilando los elementos a bajo precio? Eso si preveyendo la situacion con un poco mas de alcance. Todos nos subiriamos por las paredes, no se si me he explicado correctamente. Me explico. Imaginate que la AEMET, "ve" la posibilidad que estamos tratando ahora, se lo comunica a proteccion civil, que es la que en estos casos lleva la batuta, y le dice "hay posibilidades de una segunda ola de frio con cotas de nieve bajas". Proteccion Civil descubre que en alemania existen empresas que alquilan Kits para equipar los todoterrenos, con una pala quitanieves y un deposito de sal, por el modico precio de 500 euros al dia, mas o menos, y que tarda en llegar a españa 3 dias mas dos del montaje en los vehiculos. Ahora si se bloquean las carreteras y en los pueblos se quedan aislados dias? de quien seria la responsabilidad? Es evidente que no se van a comprar maquinas quitanieves que cuestan una pasta, pero porque no se alquilan que hay mas de una empresa? Es que la aemet no nos da previsiones a tan largo plazo, es que el tiempo es asi, como el furbol. Nos hemos acostumbrado a tener una agencia de meteorologia llena de profesionales (me consta) de andar por casa, porque para los organismos es mas comodo echarle la culpa al tiempo. Mira por ejemplo ante la noticia de El Mundo al respecto de este tema, el debate que se produce en meneame

En España se lleva mas acertar con las predicciones que hacer predicciones razonadas independientemente de que se cumplan o no. Si llevas un indice alto de aciertos te conviertes en un "guru" aunque tu indice de aciertos se sostenga en predicciones del tipo "Si para San Manuel el gallo canta, preparate para las inundaciones y pon en la puertas sacos de arena a manta" (completamente inventado) o "Como he limpiado las ventanas, veras como mañana llueve", pero si el indice de aciertos es bajo, aunque tus razonamientos sean magistrales, eres un friki. Y eso sabes que es verdad.

Otros ejemplos. En el foro de meteored, como bien sabes, ya se ha empezado a comentar la posibilidad de inundaciones locales, bien por el rapido deshielo por la subida de las temperaturas, bien por el acumulado de lluvia de los ultimos dias, que en algunos lugares han llegado a estar cercanos a los 300 litros, más lo que queda por caer. En cazatormentas estan siguiendo la evolucion de una DANA para el dia 26 y las lluvias convectivas que podrian producirse (fuertes tormentas locales con aparato electrico). ESTOFEX, nos tiene colocados en alerta nivel 2, en las sierras de cadiz y ronda e inmediaciones del estrecho, por lluvia, vientos fuertes y tornados locales. Has visto que la AEMET lo refleje en alguno de sus partes? En algun momento la AEMET se ha referido a la inversion térmica? Y a los embolsamientos que reflejan los sondeos? Yo particularmente creo que en esos foros hay gente a la que el AEMET deberia consultarles y pagarles, al igual que en EEUU se hace con los cazatornados que son contratados por las agencias meteorologicas y los organismos de investigacion.

No olvidemos que la meteorologia se sustenta en probabilidades, pero eso no quiere decir que un suceso que tiene el 95% de probabilidades se cumpla y el que tiene un 5% no se cumpla, eso es algo que todos debemos asumir y no por ello dejar de mirar los modelos meteorologicos a largo plazo. Un simil que yo utilizo de cuando en cuando es que la meteorologia es como dibujar una casa con difererentes rotuladores. Los modelos a largo plazo son los rotuladores gordos, que nos permiten dibujar los muros, perfilar las ventanas, dibujar el techo, colorear, etc. conforme se acerca el umbral de prediccion, disminuye el tamaño de la punta, hasta que llegamos a dibujar la instalacion electrica con Rotring del 0.10, que son los modelos mesoescalares.

Volviendo a la prediccion, yo no digo que se vaya a formar un rombo, ni que nieve en Granada, yo digo, que los modelos intuyen la posibilidad de un ascenso anticiclonico que puede derivar en un bloqueo en rombo, o en una entrada fria siberiana, y que lo importante es que se mantiene en el largo plazo, la inestabilidad atmosferica, por lo que puede pasar casi cualquier cosa. Estamos como en la anterior situacion, esto no es mas que un conjunto de condiciones que tienen que darse cada una en un momento y otras simultaneamente, 2 grados mas o menos hoy pueden revertir en una situacion completamente distinta. Recordar el efecto mariposa que Lorenz acuño (por si alguno no se acuerda wikipedia o aqui esta bien explicado.

La primera piedra de esa situacion, es el ascenso de la dorsal por Grecia, ascenso que como he dicho antes veia Jose el dia 16

Cita
Jose Rompesquis
Me preocupa, (aunque relativamente por los días que quedan) a partir de los días de Navidad, donde el africano parece hacerse fuerte y podría producirse un ligero aumento de temperaturas.

Y que el GFS veia en es salida de esta forma



y que ahora la traslada a dos dias despues de la siguiente manera



Que aunque podemos ver que no son exactamente las mismas pero cuenta con casi las mismas "estrellas" en la cancha. Con la diferencia que una salida es a 300h (en la meteoficcion) y la otra a 180h (en el umbral de lo creible). No obstante estoy al 100% contigo que no hay nada seguro, por ejemplo en la salida de las 00h de hoy el GFS no plantea el embolsamiento que daria el rombo, fundamentalmente porque elimina el anticiclon en el polo que se veia ayer. Yo esta salida, le doy ahora mismo poca fiabilidad, ya que plantea dos cosas que para mi ahora mismo no estan claras, una es la que he dicho del anticiclon (esas cosas no aparecen y desaparecen sin mas) y otra que plantea que la masa anticiclonica se "retira" de nosotros hacia el oeste, en lugar de avanzar hacia el este, que es su movimiento natural impulsada por el JET, lo que haria necesario un paron total del JET o un pantano isobarico del tamaño del Atlantico norte.


En cualquiera de los casos que se estan planteando el resultado parece ser el mismo.





Lo dicho Karlosso, yo si veo un instrumento necesario la prediccion a largo plazo, aunque no se acierte en muchas ocasiones y parezca que se esta "vendiendo" humo o meteoficcion, y animo a todo el mundo a que lo haga y se analice porque una situacion se acaba produciendo o no.

Un saludo y perdon por los hipercacho ladrillos que os suelto pero creo que estas "conversaciones" son bastante utiles e interesantes para todo el que le guste la meteorologia.

Lo dicho... perdon y un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 10:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
Estoy contigo Excorpion si que son necesarias las predicciones a largo plazo. Es la única forma de mejorar y llegar algún día a pronosticar con un nivel alto de probabilidad a mas de 7-8 días. No te preocupes por los tochos, creo que la mayoria de nosotros son los únicos tochos del foro que leemos. Están muy interesantes. Ojalá salgan de aquí buenos aficionados a la meteorología pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 10:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Muy buena tu información Xcorpionguiño

Ya lo he dicho y sigo manteniendo que la Sierra va a acabar agradeciendo todos estos episodios, y que para principios de año habrá muchos kms esquiables.

De cara a los primeros días del año, las diferencias de presión respecto al ártico, aunque se recuperan del bajón, siguen siendo negativas, con lo cual es mas que probable que sigamos teniendo episodios de inestabilidad. La dorsal parece que se sube hasta Grecia, tal y como comentaba Xcorpion y a la vez, se produciria un bloqueo en la zona de Islandia con un embolsamiento de altas presiones, pudiendo originarse la entrada de frentes atlánticos algo mas fríos.

Siendo enero en general un mes frío pero seco, parece que el comienzo de año puede ser movido. Es como si lo que no ha caído en otoño quisiera caer ahora...Mejor smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 11:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 420
A ver si puedo interpretar bien porque me ayudará a poner en orden algunas decisiones cara al viaje que haré a granada estos días. Entiendo que esta situación inestable de lluvias, vientos y mal tiempo en general se va a mantener hasta el día 30 o 31 de diciembre ¿es así?
El caso es que estaré en granada hasta el día 2 y creo que no me va a merecer la pena, vista la situación, llevarme los equipos de esquí porque tampoco va a estar la situación como para subir y más con mi hijo de cinco años, que siempre voy intentando pillar días de más o menos buen tiempo para que no lo pase mal.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.