Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
AlexJerez
Jol, yo creo que no tendras problemas, el año pasado estuve alli fuera de pista el 1 de noviembre, y este año abre la temporada, el 28, pero creo que antes caera algo de nieve,
gracias, por cierto que es elprimer año que subiis?
un saludito de los jereles
Cita
manako
Amigos, este hilo es solo de previsiones de meteo.
gracias.
Cita
MANAKO
Entramos en noviembre con casi ningula posibilidad de nevadas, pero las temperaturas en moderado descenso.
Ya se sabe pronosticos a mas de 3/4 dias es hablar por hablar, pero..........que sabe nadie.
Abrazos.
Cita
Jose Rompesquis
Cita
MANAKO
Entramos en noviembre con casi ningula posibilidad de nevadas, pero las temperaturas en moderado descenso.
Ya se sabe pronosticos a mas de 3/4 dias es hablar por hablar, pero..........que sabe nadie.
Abrazos.
No se que decirte manako...bueno si, a tu favor que la experiencia es un grado, jejeje, pero habra que aprender ¿no?
A principios de Noviembre, sobre el dia 3, (aunque queda mucho como para asegurar nada) las salidas dan entrada de frio y precipitaciones a mansalva con otro frente atlantico. Ya sabemos que el GFS es muy propicio a desinflarse, pero los indices NAO, apuntan a una posible tendencia negativa que de ser así, nos aseguraría nieve para esos primeros dias de mes.
![]()
Cita
carlsnirvana
porque es necesario la humedad en el suelo, es mejor que la nieve caiga en suelo mas humedo?
Cita
Ludus Magnum
Cita
orosia
Lo importante ahora mismo no es que dure o no dure. Lo importante es que con estas nevadas permite que a la hora de la verdad el suelo esté preparado para retener la mayor cantidad de nieve posible.
A raíz de este comentario me gustaría romper un mito que está muy arraigado, sobre todo en este mundillo del esquí y que no es cierto.
El que nieve o no nieve, no prepara el suelo para nada. Muchas veces se piensa que nevando se enfriará el suelo y que, así, como está frío, cuando caiga la siguiente nevada, se retendrá más nieve.
Pues nada más lejos de la realidad. Una nevada en octubre, que probablemente se vaya a poco que aparezca otra vez el tiempo soleado, hará que se derrita toda esa cantidad de nieve y deje el suelo húmedo. Un suelo húmedo puede evitar heladas de radiación si la temperatura no es excesivamente baja. Y el sol se encargaría del resto, es decir, de subir la temperatura del suelo de nuevo.
El mejor factor de enfriamiento del suelo es un cielo nocturno despejado, la pena es que no siempre es de noche, jejeje.
Evidentemente, con una capa de nieve, el suelo ya está más que preparado para recibir más nievepero hay que romper el mito de que es necesario que nieve para que el suelo esté preparado, porque eso no es cierto. Según las leyes de enfriamiento de Newton, cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre un cuerpo y su medio ambiente, más rápido se producirá su enfriamiento, que se hará de forma exponencial.
De esta forma, si el suelo está muy caliente y viene nieve, lo que significa que hace mucho frío en el ambiente, el suelo se enfriará muy rápidamente, probablemente antes de que empiece a nevar, y en cambio si la diferencia de temperatura es poca, lo hará lentamente, pero tampoco es problema, porque significa temperatura similar a la del aire.
Así que podéis estar tranquilos, no recéis para que nieve o no nieve en octubre o noviembre porque no tiene la menor importancia. Eso sí, ver nevar a estas alturas pues es agradable y bonito
Cita
Miguel M.
Pues este mismo tema salió ayer en el foro general, y esto es lo que respondía Ludus Magnum, uno de los "gurús" del foro de meteo:
Cita
Ludus Magnum
Cita
orosia
Lo importante ahora mismo no es que dure o no dure. Lo importante es que con estas nevadas permite que a la hora de la verdad el suelo esté preparado para retener la mayor cantidad de nieve posible.
A raíz de este comentario me gustaría romper un mito que está muy arraigado, sobre todo en este mundillo del esquí y que no es cierto.
El que nieve o no nieve, no prepara el suelo para nada. Muchas veces se piensa que nevando se enfriará el suelo y que, así, como está frío, cuando caiga la siguiente nevada, se retendrá más nieve.
Pues nada más lejos de la realidad. Una nevada en octubre, que probablemente se vaya a poco que aparezca otra vez el tiempo soleado, hará que se derrita toda esa cantidad de nieve y deje el suelo húmedo. Un suelo húmedo puede evitar heladas de radiación si la temperatura no es excesivamente baja. Y el sol se encargaría del resto, es decir, de subir la temperatura del suelo de nuevo.
El mejor factor de enfriamiento del suelo es un cielo nocturno despejado, la pena es que no siempre es de noche, jejeje.
Evidentemente, con una capa de nieve, el suelo ya está más que preparado para recibir más nievepero hay que romper el mito de que es necesario que nieve para que el suelo esté preparado, porque eso no es cierto. Según las leyes de enfriamiento de Newton, cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre un cuerpo y su medio ambiente, más rápido se producirá su enfriamiento, que se hará de forma exponencial.
De esta forma, si el suelo está muy caliente y viene nieve, lo que significa que hace mucho frío en el ambiente, el suelo se enfriará muy rápidamente, probablemente antes de que empiece a nevar, y en cambio si la diferencia de temperatura es poca, lo hará lentamente, pero tampoco es problema, porque significa temperatura similar a la del aire.
Así que podéis estar tranquilos, no recéis para que nieve o no nieve en octubre o noviembre porque no tiene la menor importancia. Eso sí, ver nevar a estas alturas pues es agradable y bonito
El que quiera seguirlo, está a partir de esta respuesta: [www.nevasport.com]
Un saludo. Miguel M.
Cita
pecodx
Rompesquis, manako. Estoy mirando los modelos para principio de noviembre y parece que han cambiado y no entra nada por lo menos hasta donde llega los modelos, como lo veis ustedes.
Aunque queda todavia mucho pero parece que lo que parecia que entraba para principio de mes se ha ido
Cita
manako
Cita
Miguel M.
Pues este mismo tema salió ayer en el foro general, y esto es lo que respondía Ludus Magnum, uno de los "gurús" del foro de meteo:
Cita
Ludus Magnum
Cita
orosia
Lo importante ahora mismo no es que dure o no dure. Lo importante es que con estas nevadas permite que a la hora de la verdad el suelo esté preparado para retener la mayor cantidad de nieve posible.
A raíz de este comentario me gustaría romper un mito que está muy arraigado, sobre todo en este mundillo del esquí y que no es cierto.
El que nieve o no nieve, no prepara el suelo para nada. Muchas veces se piensa que nevando se enfriará el suelo y que, así, como está frío, cuando caiga la siguiente nevada, se retendrá más nieve.
Pues nada más lejos de la realidad. Una nevada en octubre, que probablemente se vaya a poco que aparezca otra vez el tiempo soleado, hará que se derrita toda esa cantidad de nieve y deje el suelo húmedo. Un suelo húmedo puede evitar heladas de radiación si la temperatura no es excesivamente baja. Y el sol se encargaría del resto, es decir, de subir la temperatura del suelo de nuevo.
El mejor factor de enfriamiento del suelo es un cielo nocturno despejado, la pena es que no siempre es de noche, jejeje.
Evidentemente, con una capa de nieve, el suelo ya está más que preparado para recibir más nievepero hay que romper el mito de que es necesario que nieve para que el suelo esté preparado, porque eso no es cierto. Según las leyes de enfriamiento de Newton, cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre un cuerpo y su medio ambiente, más rápido se producirá su enfriamiento, que se hará de forma exponencial.
De esta forma, si el suelo está muy caliente y viene nieve, lo que significa que hace mucho frío en el ambiente, el suelo se enfriará muy rápidamente, probablemente antes de que empiece a nevar, y en cambio si la diferencia de temperatura es poca, lo hará lentamente, pero tampoco es problema, porque significa temperatura similar a la del aire.
Así que podéis estar tranquilos, no recéis para que nieve o no nieve en octubre o noviembre porque no tiene la menor importancia. Eso sí, ver nevar a estas alturas pues es agradable y bonito
El que quiera seguirlo, está a partir de esta respuesta: [www.nevasport.com]
Un saludo. Miguel M.
Hola Miguel, grande entre los grades: Toda informacion es siempre bien recibida, aprender es maravilloso, bienvenido el post de Ludus.
Cuando aprendi a bucear siempre nos hacian constantes referencias a la hidrocucion, el cuerpo al tratar de equilibrar la temperatura con la del exterior (fria,muy fria en algunas ocasiones) absorvia frio del entorno siendo esto muy peligroso para el buceador; el suelo ira tomando la temperatura ambiente a medida que suba o baje, por lo tando a la altura y temperatura de invierno de la sierra, estas lluvias como dice Jose sera agua heladas que se filtre a lasa capas medias y baJas del subsuelo, en cualquier caso una nevada medio encondiciones es la mejor garantia de nieve de calidad para los siguientes dias.
No hay mejores condiciones para el suelo que una nevada nocturna que cubra con un manto blanco toda la sierra.
Abrazos Miguel.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: