Alucino,despues de tanto foro,promesas,reuniones,y mas reuniones de escuelas mañana.
no veo a nadie retratarse por este post.
Nadie ha propuesto nada y ninguna solucion.
bueno,miento,en lo de la guerra de las escuelas y en este propio,puajalepro,carolo,serrano,y concretando soluciones ,y de las de veras ,claritas y conbincentes.el unico que pega en la diana y sabe de nuestra profesion ,el tecnico olmedo.
esperemos que le hagan caso .porque jodidos si no estaremos.
La sensacion que lo de las escuelas es de nuevo agua de borrajas,no se sabe nada de nada,y los monitores estamos a la espextativa de saber que sera de nosotros /as y de nuestras empresas donde curramos.
Saber si emigramos a otras latitudes,o si aqui donde trabajamos hace unos años,nos trataran como trabajadores y no como apestados del ski resort.
Saber ya,si todas esas`promesas de la asociacion y Cetursa son verdad,y tener la ilusion de que nuestro trabajo nos dara de comer ,y que no nos robaran mas los intrusos y la falta de apoyo a este sector de trabajadores,muchos,por parte de la estacion.
Alguien sabe algo,tenemos que preveer que hacemos,irnos o quedarnos,hay que anticiparse y el tiempo corre.
Enviado: 05-10-2009 10:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Cita cetti
La sensacion que lo de las escuelas es de nuevo agua de borrajas,no se sabe nada de nada,y los monitores estamos a la espextativa de saber que sera de nosotros /as y de nuestras empresas donde curramos.
Saber si emigramos a otras latitudes,o si aqui donde trabajamos hace unos años,nos trataran como trabajadores y no como apestados del ski resort.
Saber ya,si todas esas`promesas de la asociacion y Cetursa son verdad,y tener la ilusion de que nuestro trabajo nos dara de comer ,y que no nos robaran mas los intrusos y la falta de apoyo a este sector de trabajadores,muchos,por parte de la estacion.
Alguien sabe algo,tenemos que preveer que hacemos,irnos o quedarnos,hay que anticiparse y el tiempo corre.
Me consta que la Asociación y las escuelas están trabajando y ya se han llevado a cabo un par de reuniones; ahora bien, no es cuestión de venir aquí a adelantar acontecimientos y hacer especulaciones antes de que haya algo concreto...
Supongo que cada director de escuela que esté a tanto informará a los compañeros de las novedades, si las hay claro, pero son cosas que no creo que sea este el lugar para anunciarlas todavía ¿No os parece?
Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
CAROLO
Los profesores, en efecto, son las personas de las estaciones que más tiempo pasan con los clientes de la propia estación y, además, los mejores prescriptores de todos los otros productos y negocios del Centro, pues son los primeros a quienes preguntan los clientes y en quienes confían, dado su rol de "profesor", guía, etc... Siempre, por tanto, se los ha considerado como los embajadores de las estaciones y las mismas los suelen "mimar", dada su importancia para la industria del esquí (aparte de la evidente de proporcionar seguridad activa y pasiva para la estación, al transmitir conocimientos y aumentar la habilidad de los esquiadores).
Por otra parte, es cierto que los mayores esfuerzos de las escuelas de esquí en el mundo van dirigidos a "fidelizar" a los clientes principiantes, ya que son el seguro de supervivencia de la escuela (y el resto de la estación) en el futuro.
Por las razones que sean, en Sierra Nevada, el profesor es, al contrario que en las estaciones que he conocido, un tipo sospechoso por definición. También, el cliente principiante es tratado muchas veces (no solo por los profesores, sino por toda la estación) con displicencia y poca profesionalidad, precisamente porque desconoce el entorno y no está en posición de comparar ni exigir. Por extensión, también se trata mal al cliente habitual, pues todo parece estar organizado para atender a esa gran masa de principiantes que van una sola vez y probablemente no vuelven, que conforma el cliente principal de la Estación.
Quizás tomar conciencia de estas cosas sea importante para la dirección de la Estación, en el sentido de que las escuelas no podrán tomar decisiones para solucionar problema alguno, si luego el entorno en el que desarrollan su negocio no les permite llevar a buen término esas decisiones.
Sin duda, el responsable último y condicionador inmediato del desarrollo de los profesionales en el deporte del esquí/snowboard es la estación invernal. En el caso de Sierra Nevada, Cetursa debería ser especialmente sensible toda vez que en la Comunidad de Andalucía el motor principal de la economía hoy es el turismo.
Haciendo una extrapolación de lo que ha ocurrido en las costas tanto en Baleares como en otros lugares, se ha comprobado que el turismo masa de bajo nivel a la larga deteriora el entorno, es menos ventajoso en términos de eficiencia y beneficios. Así, se están desmantelando los viejos apartahoteles en pro de buenos resort y hoteles de 4 o 5 *, y apostando por el turismo de calidad focalizado en golf y spas. Esto mismo ha ocurrido en Andalucía y aparentemente se ha apostdo a mi juicio con criterio por el golf, dado nuestro benigno clima y condiciones. Turismo de nivel durante 8/9 meses, con alta gasto por visitante frente a masa en 3 meses de bajo gasto.
Traducido al mundo de la nieve tendría que equivaler a apostar por el cliente familiar que viene a esquiar a menudo, gasta forfait de temporada, le gusta salir a cenar, y quiere, en consecuencia, servicios de calidad, entre ellos las Escuelas de Esquí...
Señora Directora, tiene usted una magnífica oportunidad para comenzar a mandar un mensaje de TURISMO DE CALIDAD que puede plasmarse:
- Atención exquisita al cliente nuevo y al ya consolidado, empezando por los empleados de medios (parece que el nuevo responsable tiene el conocimiento y experiencia suficiente), que deben ser EDUCADOS, amables, y atentos con las personas SIN CHILLARLES, y tratando de primar la atención al cliente sobre la masa...
- Limpieza y orden en la estación.
- Escuelas de esquí eficientes, con profesores diligentes, aseados y trabajando en dentro de unos estándares mínimos.
- Continuar la labor eficiente del equipo de tratamiento de nieve.
- Motivar a los clientes a que no sean ocasionales, y premiar la fidelidad y confianza con descuentos, promociones y ventajas sobre aquellos que vienen un día.
- Incentivar a los empresarios a trabajar, colaborar y seguir invirtiendo en SN, y entre otras acciones, erradicar la venta ilegal que daña la imagen de calidad y desmotiva al comerciante, que es otro de los "representantes" de la estación.
Por su parte, las Escuelas creo que pueden "impulsar" a la Directora a que empiece a tomar esta dirección presentándole un plan de actuación conjunto, donde le proponga un modo de mejorar su imagen y de colaborar.
¿Seremos capaces entre todos de que mejore SN? Pues NPI, pero torres más altas han caido...
Enviado: 06-10-2009 13:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Cita carlos olmedo
Quizás tomar conciencia de estas cosas sea importante para la dirección de la Estación, en el sentido de que las escuelas no podrán tomar decisiones para solucionar problema alguno, si luego el entorno en el que desarrollan su negocio no les permite llevar a buen término esas decisiones.
ALGO MUY INTERESANTE DE RELEER.
Gracias Carlos.
Quisiera hilar tu mensaje con el de Alepro, para añadir algo, creo, clave.
El que las escuelas y los profesores formen - ya sea juntos o por separado - asociaciones bien organizadas, solo puede ser positivo para la propia estación como ya hemos explicado, y crear una buena sinergia.
Estas asociaciones por supuesto que van a defender los intereses y derechos de escuelas y profesores pero, algo muy importante y que se suele olvidar: sobretodo van a velar por que también cumplan sus OBLIGACIONES.
Obligaciones tanto para con los clientes propios como con el propio entorno y la estación, que no solo es la empresa explotadora, sino todos los negocios en el mismo barco que componen la industria del esquí.
En el caso de los profesores, que es el que a mi me afecta, una de las cosas que más desprestigian al colectivo es, precisamente, esa percepción que se tiene de ellos (en la que, por supuesto, unos pocos hacen que paguen justos por pecadores) y se les/nos considera informales, poco profesionales, juerguistas, sospechosos, etc. Y esa percepción no es inventada, sino que refleja una realidad.
Se habla mucho de títulos y papeles, pero ni los títulos ni los papeles garantizan que el profesional sea puntual, aseado, amable, concentrado en la clase, no se extralimite en sus funciones ni abuse de su posición (ya sabéis, ligoteos y cosa así) y todo el largo etcétera que hace percibir a los clientes que el que tiene enfrente no es un niñato de paso sino un profesional que le genera confianza.
Esto lo tiene que garantizar, aparte de la propia persona individualmente, por supuesto, la organización a la que pertenezca, que debe dar la cara por nosotros tanto para lo bueno como para lo malo.
Lo de obligaciones puede sonar mal a más de uno que dirá, con razón, que también se han atacado mucho sus derechos, pero mostrar respeto por las obligaciones profesionales va a ser lo único que a la larga le lave al cara a la profesión en Sierra Nevada, donde casi todo el mundo tiene una imagen de los profesores bastante negativa en general.
P.D.: Hablo de profesores pero lo de las obligaciones, naturalmente, es también aplicable a las escuelas
Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/10/2009 13:59 por carolo.
Enviado: 07-10-2009 00:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 41
Enhorabuena Carlos Alex y Carolo. Creo que vuestros comentarios son el eje sobre el que gira la solución.
Todo depende de que los demás lo vean desde la misma perspectiva.
Me refiero a Cetursa, Escuelas de Esqui y Profesores de esquí.
Espero que al final se traduzca en una mejora de la estacón y se "profesionalice" la profesión , valga la redun.....
Desde luego todos tenemos la imagen, en el exterior, de profesores entrnando en grupo fuera del horario de clases.
No recuerdo ninguna estación, donde se junten las tribus (con uniformes de todos los colores), en el centro del pueblo a fumar .....la pipa de la paz.
por lo q llevo leyendo ultimamente en este foro titulado,sobre las escuelas de sierra nevada,el problema en sierra nevada somos los profesores.
q si no respetan al principiante
q si no son aseados
q no son profesionales etc...
me imagino q las escuelas a la hora de contratar buscaran el perfil q mas acorde este con lo q busca,etonces no le hechemos toda la culpa o responsabilidad a los profesores.
tampoco creo q la imagen del profe en sierra nevada sea tan mala por parte de los clientes,la imagen mala de sierra nevada la ha creado la propia estacion,buscando solo la parte de beneficios y olvidandose de dar calidad.
creo q parte de culpa de como esta el patio la tiene la disputa entre escuelas por conseguir cualquier grupo o campaña de ayuntamientos o colegios o lo q sea al precio q sea y con ello joder a otra escuela y todo debido a enfrentamientos personales entre dueños de escuelas q bienen de lejos.
con cosas como estas como qeremos q este la profesion evidentemente por los suelos
tampoco quisiera quitar la parte de culpa al profesor q se cree q por llevar un traje es dios,y q esta para tomar el sol y vivir de puta madre en granada,pero creo q esos son los menos y los q son evidentemente sobran
mi conclusion es q se ha buscado la pela a cualquier coste y claro eso supone bajar la calidad del profesorado,de las escuelas y en consecuencia de la estacion
Enviado: 08-10-2009 12:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Cita elprofe
por lo q llevo leyendo ultimamente en este foro titulado,sobre las escuelas de sierra nevada,el problema en sierra nevada somos los profesores.
q si no respetan al principiante
q si no son aseados
q no son profesionales etc...
me imagino q las escuelas a la hora de contratar buscaran el perfil q mas acorde este con lo q busca,etonces no le hechemos toda la culpa o responsabilidad a los profesores.
tampoco creo q la imagen del profe en sierra nevada sea tan mala por parte de los clientes,la imagen mala de sierra nevada la ha creado la propia estacion,buscando solo la parte de beneficios y olvidandose de dar calidad.
creo q parte de culpa de como esta el patio la tiene la disputa entre escuelas por conseguir cualquier grupo o campaña de ayuntamientos o colegios o lo q sea al precio q sea y con ello joder a otra escuela y todo debido a enfrentamientos personales entre dueños de escuelas q bienen de lejos.
con cosas como estas como qeremos q este la profesion evidentemente por los suelos
tampoco quisiera quitar la parte de culpa al profesor q se cree q por llevar un traje es dios,y q esta para tomar el sol y vivir de puta madre en granada,pero creo q esos son los menos y los q son evidentemente sobran
mi conclusion es q se ha buscado la pela a cualquier coste y claro eso supone bajar la calidad del profesorado,de las escuelas y en consecuencia de la estacion
El problema, como bien dices, es múltiple, pero no caigamos en la tentación de culpar a uno solo y olvidarnos de nuestra parte de responsabilidad.
En el mítico post de Puaj Alepro sobre las Guerra de las Escuelas de Sierrra Nevada se dan pistas de sobra sobre nuestra forma de ser... Ya hay información de sobra sobre los problemas generales de España, particulares de Andalucía, de Cetursa, las escuelas, los profesores y todo el resto del entorno, incluida nuestra peculiar, insolidaria y espabilada pícara idiosincrasia española... Que cada uno hagamos nuestra parte de autocrítica ¿No?
Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
carolo estoy deacuerdo q el problema es culpa de todos en general,pero lo q digo es q por lo q leo en el foro,siempre estamos cn la misma historia hacia el profesorado.
q si hay gente trabajando sin titulacion,y sobre este tema me gustaria decir q la mayoria de profesores de sierra nevada empezo en escuelas sin estar titulado y lo sabemos,o nadie se acuerda de como empezo en esto,o nadie se acuerda de los cursos de la inter,española u oficial (o de otras ) para captar a futuros profesores y profesionales,gente q entro en este mundo a traves de un amigo o para ver como era eso de ser profesor de esqui y ahora son grandes esquiadores y profesionales,entonces no seamos pedantes y ahora q tenemos nuestro titulito nos creamos algo,posiblemente se tendria q ver dentro de lo q se llama regulacion de la profesion la figura del cooperante o llamalo com quieras,gente q biene del mundo del deporte o de la montaña o q quiere probar y tiene derecho a una oportunidad como tuvimos la mayoria de los q estamos en esto,con ello no quiero decir q cualquiera pueda ser profesor como pasa ahora pero q se regule de alguna manera o se exiga un minimo de nivel de esqui o etc...
q los profes no son buenos profesionales ( y aqui habria q hablar de las titulaciones q se dan por parte del cedi ),y vuelvo a repetir q parte de culpa,esta en las escuelas ( y no hablo de todas ),por q la formacion normalmente suele correr a cargo de las empresas y todos sabemos q el ser td1 o en algunos casos td2 no supone q seas un profesional (y no hablo de nivel de esqui ),donde estan esos cursos de reciclaje q se hacian en las escuelas q cada vez vemos menos por la sierra y algunos de los q vemos es para q la gente vea que bien esquian y luego vemos a alguno de esos q dicen ser profesionales q llevan 20 años en esto como llevan a los grupos y dan pena,asi que menos titulitis y mas humildad.
y con esto no quiero q se me tache de antiescuelas o que siempre estoy con la misma,pero es que leo cada cosa q telita.
un abrazo carolo
Enviado: 09-10-2009 12:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Cita elprofe
posiblemente se tendria q ver dentro de lo q se llama regulacion de la profesion la figura del cooperante o llamalo com quieras,gente q biene del mundo del deporte o de la montaña o q quiere probar y tiene derecho a una oportunidad como tuvimos la mayoria de los q estamos en esto..
Totalmente de acuerdo
Llevo años diciendo que hay que recuperar la antigua figura del agregado o el "capacitado" con el que hemos empezado todos y yo mismo hace 24 años, que era un cursito de quince días, más o menos barato y accesible, impartido por la escuela.
Cuando lo he dicho en otros foros se me ha acusado de ir en contra del nuevo sistema de Técnicos que ha costado tanto implantar, pero es todo lo contrario, se trata de mejorar ese sistema que es poco realista.
Obtener el TD1 en España debe ser, quizás, más caro y largo en el tiempo que en ningún otro sitio del mundo, donde los cursos de entrada suelen durar una semana o menos y no cuestan más de doscientos euros.
Lo malo es que si ahora se trata de introducir la figura del agregado los primeros que van a protestar son los proios TD1 que han gastado más de un millón de pelas y un año - si no más - en sacarse el título de entrada... O sea, en vez de ponerse en contra de un sistema mal diseñado se pondrán en contra de sus futuros compañeros.
Y no lo digo por decir; hace dos noches, discutiendo sobre ciertos problemas de las titulaciones, presencié con gran tristeza cómo los futuros profesores preferían ponerse en contra de una compañera y a favor del sistema por un quítame allá esas pajas cuando, alucinantemente, ellos mismos reconocían diez minutos antes que había cosas muy mal hechas en ese mismo sistema... Cuando ya están a salvo, muchos se ponen de parte del fuerte y en contra del débil... ¿Cómo ser fuertes los profesores así frente a las escuelas o una Consejería absurda o un Ministerio tan lejano?
En fin... Los problemas de dejar que la burocracia dirija nuestra vidas... O sea, que funcionarios "inventen" cómo deben ser las titulaciones en vez que las diseñen los profesionales de cada deporte y que, para que sea práctico y sirva de algo, se deje la suficiente flexibilidad en las leyes como para que puedan ir mejorándose con la experiencia e introduciendo con facilidad cambios imprescindibles.
Y en fin... de ahí la necesidad de que surjan asociaciones fuertes que puedan defendernos también ante esto tanto a los veteranos como a los recién llegados y a los aspirantes (que, no lo perdamos de vista, van a ser nuestros compañeros).
Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Editado 1 vez/veces. Última edición el 09/10/2009 12:26 por carolo.
RESPECTO A LA IMAGEN DEL PROFESOR EN SIERRA NEVADA,HE VISTO AQUÍLO IMPENSABLE EN OTRAS ESTACIONES DONDE HE TRABAJADO:
-FUMAR PORROS A ESCASOS METROS DE SU OFICINA, EN EL TELECABINA CON ESQUIADORES,Y LO PEOR CON SUS NIÑOS EN LA SILLA!!!
-COGER COMIDA DE LA BASURA Y DORMIR EN LA CAFETERIA (CON NOMBRE DE PALO AUSTRALIANO QUE LO TIRAS Y VUELVE)
-DAR CLASE DE LLANO EN CAMISETA DE TIRANTES Y ENSEÑANDO MEDIO CULO(
-FUMAR EN LAS COLAS MIENTRAS SE DA CLASE.
-PROFESORES A LOS QUE SU ESCUELA NO PERMITIA ESQUIAR CON UNIFORME,DADO SU BAJO NIVEL DE ESQUI(COMO UNA ESCUELA CONTRATA A UN PROFESOR DEL QUE SE AVERGUENZA???)
LA PREGUNTA:¿POR QUE PASA ESTO?
SOMOS MAS LISTOS QUE NADIE Y SI VENDO UNA CLASE DE CUÑA POR 35 EUROS/HORA,PARA QUE PAGAR A UN TD3 20 EUROS LA HORA, PUDIENDO PAGAR A UN QUIEN SEA 8-9 EUROS LA HORA,SI EL CLIENTE NO SE DA CUENTA?.LA DIFERENCIA A PRIORI SON 10 EUROS DE GANANCIA A FAVOR DEL MAL PROFE.
MORALEJA:CUALQUIERA SIRVE PARA DAR CLASE
LA REALIDAD:
AQUI HA VALIDO TODO Y A CUALQUIER PRECIO
YA NO VIENE TURISMO DE NIVEL
LOS QUE VIVEN EN LA MITAD NORTE DE LA PENINSULA OPTAN POR PIRINEO A PESAR DE NUESTRO CLIMA ASEGURADO
LOS MADRILEÑOS???YA QUEDAN POCOS
PORTUGUESES,AÚN QUEDAN,PERO NO ES LO DE ANTES
YA SOLO NOS QUEDA ANDALUCIA,VALENCIA
SOLUCION:
SEGÚN T VEN ,ASÍ TE TRATAN,LA IMAGEN ES TODO,ESOS 10 EUROS DE MÁS SON LA MISERIA DEL MAÑANA,SI EL CLIENTE PAGA HORA DE PROFESIONAL DÉMOSLE UN PROFESIONAL
deacuerdo en q algunos de los profesores dan grima verlos en la sierra con las pintas q llevan a la hora de dar clases,pero en parte no es culpa de ellos si no de quien les contrata,es decir de los de siempre " las escuelas ".
tambien deacuerdo en que lo unico q se busca es la pela a costa de lo q sea,como ya he dicho en otro post,y a consecuencia de esto evidentemente la imagen de la estacion es lamentable,pero dime ¿ q hacer ante empresas q les da igual este tema y no buscan profesionales si no dinero,dinero y mas dinero ?
lo q hacen como en otros sectores q ahora se ha visto el plumero por la crisis,es sacar el maximo beneficio en el menor tiempo posible y si luego hay q cerrar pues cierran y a otra cosa,importandoles una mierda el sector q les ocupe y los profesionales q se dedican a ello.
yo la unica solucion q veo es una union fuerte del profesorado como pasa en francia,donde todo pasa a traves de la asociacion de los profesores y donde ellos deciden,pero como bien dices aqui somos mas listos q nadie y asi nos va.
insisto en el tema,mientras no creamos q somos trabajadores,no hay nada q hacer y mientras no haya union del sector no se podra exigir nada ni a las escuelas ni a la administracion,ya q creo q lo primero q habria q conseguir es q se reconozca la profesion como tal y a partir de hay empezar a poner las cosas en su sitio,si me exigen una titulacion expecifica de mi trabajo luego no se me puede englobar en monitor de tiempo libre o de actividades al aire libre,o etc... como biene puesto en el contrato cuando se refiere a nuestro convenio.
Jajajajaj En lo primero la verdad es que llevas toda la razon hay gente aqui que no se suele cortar mucho con el tema de los porros pero comparar eso con dormir en la cafeteria y coger COMIDA de las mesas NO DE LA BASURA creo que es pasarse , es muy facil dejar caer las cosas detras de una pantalla y no ponerse uno bajo la lupa con gusto te debatiria los dos ultimos puntos de tu comentario delante de un gran plato de espaguettis de la cafeteria de borreguiles bueno como tu yo lo dejo ahi , un saludo a todos aquellos que aun saben ocupar su tiempo en algo mas interesante que en tirar la piedra y esconder la mano , oye que no me ha molestado que ha tenido gracia . ( didlo ya eh )
Querido y afamado Elprofe:
Veo que tienes un problema de fijacion y mania persecutoria con Las Escuelas.
Eso se cura.
Para que no te equivoques ,y desde mi nordica tierra,Dinamarca.
Mi nonbre es Susanne Cetti,he sido profesora muchos años ,y dos en vuestra estacion,ahora voy mucho en verano e invierno,tengo casa vacacional en la Sierra.
He sido directora de una escuela en Noruega,y ese trabajo de enseñar en la nieve,es algo muy diferente a la forma de pensar que teneis muchos que escribies aqui.
Si no fuera por tus odiadas escuelas,donde trabajariais.
Deseo que os nieve mucho
No tengo ninguna mania por las escuelas porque evidentemente trabajo en una,solo q se dice cada cosa q me ofende y sobre todo si es por falta de informacion,o porque no se dice toda la verdad ( que yo tampoco la tengo )
Mis quejas siempre han echo referencia a la situacion laboral e injusticias q yo creo q no se deberian dar,en como se tiene que dirigir una empresa no me meto,yo soy un trabajador.
Tambien respeto y entiendo q es dificil montar una empresa en este sector y que conlleva muchas dificultades,pero eso no quita q yo como trabajador intente luchar por mis derechos,siempre cumpliendo con mis obligaciones y con lo que se me exige.
Asin se habla chamaco,tu lo tuyo ,y el que se juega el pelo con el gringo y la plata,sela apañe.
si primero no apañan las escuelitas,los profersositos no tienen nada.
Si no nievara ,quien le dara plata al dueño de lo que ya gasto alistando pa la temporada.¿los profersositos?
Ahorita que ya paso el plazo de presentar papeles del convenio de Escuelas-Cetursa,parece vislunbrarse que de veintitantas que deciase haber ,no llegaron a pasar el corte ni una docena ,y es ser bueno lo de la pinche docena.
Seria lindo que Cetursa no afloje y la asosiasion de Escuelas tampoco se ablande,seria tirarlo todo a la carpeta.
Poquitos y buenoooos.
Tequila y amor.