nevasport.com

Enviado: 02-01-2016 09:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571
Cita
carolo
No sé si los detractores de la tripulación son conscientes de algo tan obvio como lo que beneficia a Sierra Nevada, y a todos los que viven y trabajan allí, una foto como ésta



Sierra Nevada, hoy, uno de diciembre de dos mil dieciséis pulgar arriba

Anticipandote al futuro, ¿no? ¿Qué pasa, que la próxima temporada sí va a ser buena?

¿Resaca de Nochevieja?

En serio, una foto parecida de hace varios años en la Panorámica, me la bajé y se la enseñé a todo el mundo; salía Jinm totalmente oculto por la nube de nieve.



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-01-2016 10:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.034
Cita
loymi
Cita
carolo
No sé si los detractores de la tripulación son conscientes de algo tan obvio como lo que beneficia a Sierra Nevada, y a todos los que viven y trabajan allí, una foto como ésta



Sierra Nevada, hoy, uno de diciembre de dos mil dieciséis pulgar arriba

Anticipandote al futuro, ¿no? ¿Qué pasa, que la próxima temporada sí va a ser buena?

¿Resaca de Nochevieja?

En serio, una foto parecida de hace varios años en la Panorámica, me la bajé y se la enseñé a todo el mundo; salía Jinm totalmente oculto por la nube de nieve.

risas es verdad, he puesto diciembre en vez de enero, jajaja (perdón por el despiste)

Me encantan esas nubes de nieve también pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-01-2016 13:15
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.568
Hacen más por la Sierra los de la tripulación que algunas campañas publicitarias.

Si no fuera por ellos, pareciera que la temporada no empezó. Pero no es así.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 02-01-2016 14:54
Un día que no me apetece subir, a veces pasa cuando llueve, que no tienes ganas de na.

Hay fotos que gustan más que otras. La gente cree que las imágenes de los abrazantes son indecentes y hay que quitarlas.
Me parece correcto, son poses obscenas, y nos recuerdan los malos tiempos de la humanidad, cuando éramos simios y huíamos de los depredadores para salvar el culo.

Otros piensan que tengo mala intención al meter aquí a los bajantes para que contempléis la forma. También es normal.

Que las imágenes os espanten, es la clave para mejorar. ¿Quién quiere bajar así?

Pero no, a muchos esto no es lo que le ocurre. Solo enfada más a estos seres. Y sí es preocupante.

¿Ante qué tipo de humano estamos actuando?

Está claro que puede ser, ante el homosocialista. Una subespecie humana que no se mezclo con el Neandertal.

De no ser así, entenderían nuestras insistentes suplicas por la supervivencia. Pero no hay manera de comunicarse con ellos, como con la Cetursa política.

(Ya que la sociedad da tanta importancia a las formas, debería de tomar conciencia de cómo es esta bestia creada de nuestra estupidez y como su comportamiento nos va destruyendo poco a poco)

Pero la realidad es que no hay forma de hacer que parezcan esquiadores los bajantes, ni con el foto. Bajada tras bajada, siempre llevan la misma pose de humano evacuando, o simio huyendo del tigre.

También sabemos que en esta civilización ya no se puede hacer mucho hasta que caiga, la prueba de ello es que denuncias el peligro al que os someten los descerebrados del sistema, e intentan matar al mensajero.

Igual de desastroso que Cetursa. Es imposible que una empresa con esa estructura de poder político sobreviva. Ni siendo la gallina de los huevos de oro.

Todos los días me quedo esperando en la puerta de la cabina hasta que me dejan subir. Es vergonzoso y deprimente que nos traten a los trabajadores que esquiamos en Sierra Nevada así de mal, pero estamos ante seres incapaces que decidieron dedicar su existencia a un partido político.

Ya están saliendo las cositas de estos politiquillos listillos de Cetursa por el foro, a ver si se animan los operarios afectados y nos enteramos de más cosas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-01-2016 19:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.465
Cita
carolo
No sé si los detractores de la tripulación son conscientes de algo tan obvio como lo que beneficia a Sierra Nevada, y a todos los que viven y trabajan allí, una foto como ésta



Sierra Nevada, hoy, uno de diciembre de dos mil dieciséis pulgar arriba

Tremendo zapatazo...ese es mi objetivo 2016...mientras mejoro el wedeln evangelizando formigal.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 03-01-2016 12:03
Otro día malo, de los que es mejor no subir.

El zapatazo se creó después de que una placa de hielo desafió a un esquiador, estropeando su pose. Entonces el esquiador se paró debajo y pensó en como podía hacer desaparecer esa placa de hielo ante los observadores exteriores.

Decidió crear un evento ante una hípersuperficie. La imagen, los fotones que salen del evento, no son reales para el observador de fuera del suceso. Solo se puede contemplar la energía despedida al espacio exterior.

Consiste en mantener la pose en la placa, simulando un giro corto sin ningún apoyo, un farol, como si no hubiese placa de hielo. Sin desplazar demasiado el centro de gravedad se recoge cada giro.

Entonces solo la velocidad es lo único que varía aumentando significativamente en el horizonte de sucesos.

Habiendo divisado con anticipación el bache blando a lo lejos que marca el fin de la placa, el esquiador le mete el zapatazo como medida de control de velocidad, pero para ello hay que retorcerse en un campo gravitatorio especialmente intenso sin llegar al colapso.


Pero lo más importante es entender que juntar las piernas es simplificar el proceso mental del esquiador. La información que se recibe es simétrica y por tanto el consenso de hemisferios es inmediato.

En cambio si cada pata manda una información diferente a cada hemisferio cerebral, la capacidad del proceso se ralentiza y es insuficiente, cuyo consenso es insatisfactorio por el exceso de tiempo.

Una vez que simplificas la forma de esquiar, puedes dedicarte a otras cosas mientras bajas, observar a los demás, cantar, contemplar la montaña, u orientarte en la niebla.

Todo esto es impensable para un dador, un entrenador de bajantes, o un simple corredor. Por que para ellos está mal esquiar así. Le llaman el estilo antiguo, como si fuese una anomalía de una anterior civilización.

En definitiva se puede entender que los bajantes son una forma social de esquiar, donde todos son iguales no pueden pensar, y se rigen por la misma ley, la ley del mínimo esfuerzo.

Olvidad el material que os quieran vender para así mejorar.
Si con solo querer esquiar lo vais a conseguir. No hagáis caso a los depredadores bajantes, no piensan en lo que hacen. Los humanos hacemos las cosas mejor.

Paz y prosperidad
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-01-2016 02:15
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.231
El último dia que subí a esquiar me porté bien e intenté mantener los pies juntitos sin pisarme las tablas, como si sintiera los ojos vigilantes del capitán Tiberius a cada momento. Pero a la que veía un buen tramo de pista sin gente, no lo podía evitar, me lanzaba a pegar cuatro tumbadas largas. Como cuando el alumno siente que no lo vigila el profe y hace algo que a éste no le gusta, pero que a él le proporciona sumo placer.

Y es que esquiamos por las sensaciones. Por la dopamina que liberamos, ese neurotransmisor que nos da tanto placer.

Capitán, dices que la velocidad es el placer de los tontos, y es muy probable, pero la velocidad es una sensación subjetiva. Tal zapatazo en ese fotón, requiere ciertamente de velocidad, aunque quizá para el sujeto no sea tanta. Para un abrazante, esa misma velocidad sería fácilmente un descontrol. Y ahí está el quid de la cuestión, creo yo: el control, la técnica. Odio ir descontrolado, a la velocidad que sea, con pies juntos o tumbando, sin necesidad de llegar a velocidades de descenso y romperme la espalda. Eso es para pros, una raza a parte.

En cambio sí veo que al abrazante le da igual el control y la técnica, solo quiere bajar rápido, e ahí la gran diferencia.

La técnica es muy importante, el estilo ya depende de cada uno. Veo gente intentando wedeln con un estilo, más bien una técnica, pésimos. Duele a la vista. Y tumbadas ciertamente bonitas de gente con mucha técnica, hacen que parezca fácil. Y viceversa.

Pero para mi lo más importante es el respeto, y el respeto pasa por no ir descontrolado y llevarse a alguien por delante (los proyectos de snowboarder son los peores), ni tirar mierda en la montaña, eso sí me pone negro.

Pero permíteme...que insista.
Si alguien me dice que tengo que separar las piernas al esquiar, yo me pregunto por qué coño (perdón) no puedo ir con los pies juntos si me apetece. Y si alguien me dice que debo llevar los pies juntos y bajar siempre en wedeln y no correr aunque sea controlado, ídem.

Francamente, estudiando técnica y viendo reportajes, hasta maese Carolo se pega sus tumbadas, que para eso es un experto de la técnica. Para los que somos legos, dejadnos trabajar la técnica y la velocidad de manera segura, aunque sea para terminar en wedeln, o saltando cornisas, pues a más técnica y control de velocidad, más seguros iremos y podremos salir de situaciones complicades con éxito, sea en paquete, o en pistas abarrotadas. Todo por la dopamina, por disfrutar.

La pose de las fotos denuncia sobre la técnica abrazante y el fruto de la malaescuela, yo la he visto toda la vida (y con eso me refiero a que yo también esquié con esquís sin frenos, de esos que tenían una cincha atada a la pantorrilla y cuando saltaba la fijación el esquí te iba dando viajes por todo el cuerpo, un tiempo pretérito a la mala escuela). Esa pose es simplemente falta de técnica, pero compro vuestra denuncia sobre la mala escuela en lo referente al control y el respeto. No compro el imponer una técnica determinada, aunque puedo estar equivocado en muchas cosas.

Seguro que estos temas ya se han tratado aquí, o decimos cosas similares (o no) desde distintas perspectivas, no lo sé.

Sería un honor llegar a formar parte de la tripulación algún dia, como grumete, aunque quizás sea un tripulante un poco díscolo.

Un saludo a todos aquellos con buena fe.
Karma: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 04-01-2016 10:53
Negativo NenRos no es bueno buscar el peligro para encontrar el placer, al final siempre te pilla el toro, recuérdalo.

Los jóvenes carecen de la capacidad cerebral necesaria para este análisis. Hasta casi los cuarenta años que acaba la formación del supracortex cerebral.


Lo de las tumbadas tiene su explicación.
A quien no le gusta una moto de carreras? y la subida a Pradollano, la tumbada de canales y unas cuantas más.
Es la inercia, una ramera despiadada que abusa de nuestra mente.

Esta sensación se puede encontrar donde quieras, por ejemplo, en un puente con una cuerda.
Pero utilizar el esquí para esto, no es lo correcto, te pierdes todo lo importante.

Algunas escuelas entrenan carvin de alta velocidad de vez en cuando, supongo que será esa busca de sensaciones, en el Zayas. Bien, pues solo lo pueden bajar así de uno en uno, y claro, como tenemos tanto espacio en Sierra Nevada no es lo mejor que se puede hacer.

Por esto entiendo que cuando ves una pista absolutamente vacía te lances en alta velocidad, es algo fascinante si no te estrellas, pero en Sierra Nevada es difícil encontrarla.

Como el defecto del carvin es que no puedes ir recto con seguridad, y antes sí, no es malo tener unos esquís rectos. Al menos ves el camino o la línea de bajada si quieres correr, sin poner en peligro a los demás. Pero con el carvin todos caen tarde o temprano, pues vas ciego.

El carvin no respeta a la gente, ocupa toda la pista para uno solo, y el Wedeln es compartirla con todos. Esto es el respeto.
Lo de tirar basura no me pone negro, yo la recojo casi siempre toda la que me encuentro, y sienta bien, aunque prefiero que nadie me vea para no sentirme gilipollas.

Si alguien te dice lo que tienes que hacer, y uno te dice lo contrario del otro, o uno se equivoca, o no tiene toda la información.
Siempre he dicho que el carvin es bueno.

Cuando te quedas sin energía, tienes que volver a casa haciendo carvin. A ver si os creéis que el carvin es lo difícil. Cuando ya no tienes fuerzas para mantener las piernas juntas, ellas solas se separan, nunca se juntan solas.
Y si derrapas agotado duelen los músculos, hay que bajar conduciendo. Esto es sacar máximo rendimiento al esquí, no ocupar la pista como dicen los corruptos.

De esta manera aprovechas toda tu energía.

Si un profesor te dice que separes las piernas es por que él no sabe juntarlas, y no quiere que lo pongan en evidencia, ya que el que sabe es él. O si es un dador lo más seguro es que el alumno sepa más, así que el alumno se irá cabreao.

Lo que más me preocupa es el estancamiento abrazante.
No evolucionan, no mejoran, solo se agazapan más y corren más. ¿Esto es lo que buscáis en el esquí?
Pues esto es lo que nos está matando.

Y aquí nadie impone nada, solo se expone la información. Lo que pasa es que dicen que la verdad hoy día no se puede decir. Dicen que hay que decirla a medias, creo que le llaman comer la oreja. Pero, lo siento, eso no es lo mío.
NenRos Cuidado con el lado oscuro de la mente.

Pero ya que habéis mentado aquel zapatazo, es este.

Karma: 84 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 04-01-2016 19:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.044
Cita
NenRos
Un día del año pasado pedí una clase con un amigo para pulir técnica. Me dijo que ya no se esquía con los pies juntos, que separase las rodillas, que no de golpe de cadera al terminar el giro...

con todos mis respetos, tu amigo está desfasado, debería reciclarse

uno de los demo-teams más modelnos del panorama actual

septiembre 2015, interski en Ushuaia



Karma: 41 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-01-2016 22:32
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 1.040
Cita
Jinm


Brutal sorprendido pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-01-2016 00:48
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.231
Cita
xao
Cita
NenRos
Un día del año pasado pedí una clase con un amigo para pulir técnica. Me dijo que ya no se esquía con los pies juntos, que separase las rodillas, que no de golpe de cadera al terminar el giro...

con todos mis respetos, tu amigo está desfasado, debería reciclarse

uno de los demo-teams más modelnos del panorama actual

septiembre 2015, interski en Ushuaia



Como van los aussies!

Bueno, en definitiva pura técnica, sl y mogul, y bajando a fondo en los bumps, y conduciendo el giro en el sl. No le diré nada a mi amigo, que espabile risas

Por suerte paso de los 40, o sea que creo que se ha desarrollado mi supracortex cerebral, o quizá padezco alguna patología, jeje. Pero me he dedicado muchos años a la enseñanza de otra práctica deportiva, también técnica y difícil y en la que dependes de los elementos, y creo que análisis no me falta. Atarse una cuerda elástica a los pies y saltar de un puente para mi no tiene ningún mérito, no me gusta.

Hace poco se ha descubierto que el cerebro no deja de crear redes neuronales si se lo estimula, durante toda la vida. Neogénesis neuronal. O sea que voy a seguir aprendiendo toda la vida, quizá no busque ya tanta adrenalina, quizá cuando me sienta satisfecho con mi wedeln empezaré con el Telemark. Pero sí voy a buscar aunque me equivoque. Uno no da media vuelta hasta que ve que la calle por donde va no tiene salida.

Pasa como con los trastos, con el material. Me he vuelto loco con la de gamas y especialización del esquí actual que hay. Y no pienso pillarme 3 pares de esquí del tirón. Así que escogí unos all mountain de 90 cm de patín. Para mi son anchitos y no hundirme cuando haya algo de polvo o mantequilla fuera pista, para un purista del "high mountain" (ahora se llama así el freeride extremo, no?), una sílfide, para un slalomer, pa qué tanto. Y duros. Y más altos que yo. De radio medio, 17 y pico. Necesitan correr un mínimo en pista. La de cifras e historias que he tenido que averiguar, joder (perdón). O sea, un ni chicha ni limoná. Y no muy buenos para el wedeln, creo. Pues resulta que me encantan.
O sea que si consigo hacerlo mínimamente bien y que el Capitán me haga unas fotos y echarme los trastos, pues estoy encantado, repito. Entonces, unos buenos esquís para wedeln serían unos sl tirando a blanditos y cortos? No me deriveis al foro material por favor, jeje, pasa que el mar de material actual es más extenso que este hilo. Y las explicaciones de las marcas sobre su propio material, más que ayudar confunden, verborrea inútil. Bueno si no, ya lo averiguaré.

La verdad que no me cuesta demasiado ir relativamente rápido o tumbar, ni encontrar pistas vacías en SN. Tengo la suerte de poder escaparme entre semana, y los que conoceis la sierra sabeis que hay infinidad de pistas por las que casi nadie baja incluso en las épocas más densas. Pero claro que te doy la razón, este esquí conducido o carving es más fácil y cómodo que un buen wedeln, por eso estoy en ello.

La basura es fácil recogerla si la encuentras, no tanto cuando ves un reguero de mierda bajo las sillas, en las rocas, fuera de las pistas. Y me refería también a la mierda que hay en la urbanización en los descampados, restos de obra, restos de cualquier cosa, a modo de vertedero. Una pena. No he visto este nivel en ningún otro sitio. Qué le vamos a hacer...

Me ha encantado lo del lado oscuro de la mente risas, lo tendré en cuenta. Hace tiempo aprendí técnicas para meditar de verdad, pero como en el esquí, si no practicas no sirve de nada. Y luego encuentras mucho teórico listillo por doquier que no tiene ni puta idea (uy perdón). Qué le vamos a hacer...también. Por eso os agradezco a los practicantes experimentados vuestro esfuerzo en arrojar luz.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Clasico
Enviado: 05-01-2016 10:20
Nenros, unos buenos esquis para wedeln son los que llevan encima de la fijacion un buen esquiador. No los venden con ese complemento, una penaDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-01-2016 10:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.034
Cita
NenRos
Entonces, unos buenos esquís para wedeln serían unos sl tirando a blanditos y cortos?

Para el wedeln cualquier esquí sirve, pero es mejor un esquí que tenga un radio de giro amplio, es decir, que se parezca más a los clásicos: radio amplio y patín estrecho.

No es fácil encontrarlos hoy día, salvo en los esquís de baches, precisamente. Los esquís que tienen radios ampliso suelen ser de freeride, o sea, muy anchos de patín, y los que son estrechos de patín suelen tener radios muy reducidos, lo que implica que las espátulas estorben al juntar los pies.

Una buena opción es un esquí de Gigante tirando a corto. De hecho, mucha gente en baches utiliza esquís de gigante moderno de medidas cortas, 165 o 170... Suelen tener 21 o 22 metros de radio y alrededor de 70mm de patín.

Mira esta foto del equipo de baches de donde trabajo en Austria; todas van con esquís de GS, cortos (junior), y sin placa





Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Clasico
Enviado: 05-01-2016 10:59
Ostras Carolo, me ha sorprendido algo de tu comentario.........para baches de competición ( que no precisamente para wedeln) , unos gs aunque sean junior, no son algo duros?, repito enfoco la pregunta solo para el ambito de baches......me ha extrañado viniendo de un equipo. Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-01-2016 11:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.034
Cita
Clasico
Ostras Carolo, me ha sorprendido algo de tu comentario.........para baches de competición ( que no precisamente para wedeln) , unos gs aunque sean junior, no son algo duros?, repito enfoco la pregunta solo para el ambito de baches......me ha extrañado viniendo de un equipo. Gracias

Pues no te sé decir, jaja. Yo uso uno de GS normal (FIS) y es muy duro (durísimo, juas) pero los junior son bastante más blandos... Lo cierto es que la gente los usa mogollón en Copa de Europa

Para wedeln van de vicio, en serio pulgar arriba (por ahí tengo unas 'afotos' pero me da palo ponerlas, jaja)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-01-2016 12:57
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.231
Cita
Clasico
Nenros, unos buenos esquis para wedeln son los que llevan encima de la fijacion un buen esquiador. No los venden con ese complemento, una penaDiablillo

Buena aportación Esquiador Clásico, primero decir ser indio y no flecha, y acto seguido preguntar a Gran Jefe que como dices que debe ser flecha?risas Gran Jefe dar luz al tema, como siempre, aprendiz saber que esquís de saltos de trampolín no ser muy buenos para wedeln, aunque indio sea pro. Aprendiz querer pocas flechas para cazar mucho, ser difícil elección.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 05-01-2016 17:03
Me parece que Clásico tiene razón. El problema del Wedeln es que uno nunca está satisfecho, su práctica siempre es un esfuerzo continuo, y si alguien te pregunta como se hace, la respuesta es: de la forma más difícil.

Buscar cosas nuevas es un entretenimiento, siempre que estemos en el camino correcto. Pero hay que estar pendientes de las señales para no entrar por sitios prohibidos.

Dependiendo del patrón que rija la mente de cada uno, te condicionarás al material o te liberarás de él. Es cierto que hay esquís que son más cómodos que otros, lo que pasa es que es difícil encontrarlos. Yo opto por que el indio es lo importante.

Entendiendo la eficacia del efecto placebo, las casas de esquí indagan en el defecto.

Ahora hasta te hacen los esquís a medida. Personalizan el material para que te sientas parte de él, y lo adores.

De esta manera tu autoestima se fortalecerá y pagarás lo que te pidan por lo que te quieran vender.

Luego dirás ha todo el mundo que se compren los esquís que tu tienes. Que son geniales, lo mejor de tu vida. Por que sabes que no puede ser, son únicos y sin igual, tienen tu firma dibujada.

Mi enemigo, numero dos, vendía esquís a comisión, por tanto le daba igual todo, menos el dinero. él es así. Decía al comprador principiante. Si te compras esto, la gente que te vea dirá, coño este tío sabe esquiar.

Cada uno gasta su pasta en lo que mejor le compense, pero si le han dicho que esta burra es la más rápida, y la que mejor baja, la que se tumba como ninguna.
Solo tiene que saber que es mentira.
Por lo demás, solo falta que abran el río. Los corredores no se han pasado demasiado con la velocidad entre los esquiadores. Así que todo va bien.

Paz y prosperidad























































































Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 05-01-2016 17:08




















































Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-01-2016 01:17
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.231
Claro que Clásico tiene razón, pero más que tener razón, ha señalado una obviedad. Con humor, eso sí.

Pero yo no busco comprar complementos para esquiar mejor, solo quiero esquiar mejor. Lo que me ha hecho gracia es su paradoja, de "chaval, que es el indio. Pero profe, como dices que es la dureza de la flecha y el ángulo de las plumas?" La respuesta de Carolo nos ha ayudado a los dos, con una respuesta que no esperábamos y sin duda nos va a ayudar. El próximo dia que quiera practicar bien wedeln, mira pues me voy a alquilar unos GS cortitos, y los voy a comparar con los míos para obtener información.

Yo como lego tengo la responsabilidad de preguntar a los que sabeis, ya que vuestra responsabilidad es la de arrojar luz. Hay cosas que no sé, por eso las pregunto.

El mundo del marketing es ciertamente siniestro, pero reconoced que el material sí importa. Yo he escogido mis esquís personalmente, después de un par de años de probar cosas, los que creo que me van a ir mejor para re-empezar con un solo par de esquís. Y al coste, que pa eso uno tiene contactos smiling smiley. Sin vendedores de motos. Sin volverme loco. Si no ya tendría seis pares.

Lo que me ha pasado en mi renacer en el esquí, es que precisamente he estado en un universo paralelo. Desconectado. Sin foros. Sin saber qué pasa, ni qué se pone de moda, ni qué deja de ponerse. Sin saber como evoluciona el material y la técnica. Y lo a gusto que está uno en el limbo. Pero me gusta esquiar y me he reenganchado. Y he vuelto más fuerte, con más experiencia, pues nunca he abandonado la nieve, y esquiando mucho mejor (qué arrogante risas). Pero si no bajo como dios manda unos baches o un paquete, obviamente no es suficiente, aun queda mucho por aprender.

Mi única clase, la única en toda mi vida, ya he contado como acabó. Y que conste que opino que quien me dio la clase, y me consta, es muy buen esquiador. Pero no uno completo. O no un buen profe. Me quedé ni fu ni fa, sin progresar demasiado. Me dijo que ya sabía, solo que le hechara horas. Voy a tomar otra clase, pero cuando el Oficial Olmedo tenga un rato pa mí, y trabajar el wedeln (que dicho sea de paso me he enterado hace nada que es Wedeln por esta página, de chico lo llamaba "bedén"risasrisasrisas). Y si nieva bien, cuando haya bumps en la visera, me la bajaré, que no la he bajado nunca sorprendido.

Sinceramente, a raíz de este hilo, he cambiado mi forma de esquiar. Y todos sabemos que un buen indio con buenas flechas, caza más animales y mata más rostros pálidos. Y si no es así, y solo importa el indio, quiero verte Capitán Jinm en la visera con esos esquís de saltos de trampolín. risas

Un saludo
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 06-01-2016 11:36
Uy lo que has dicho NenRos, ten cuidado en estos asuntos militares, coronel no es oficial, sino jefe.

Una vez que te liberas de lo material, solo queda la mente.
Resulta que hay un exceso de material antiguo en esta miserable sociedad de consumo.
Todo ese material de esquí es gratuito, o no vale nada, por tanto es perfecto para los indígenas.

Lo que pasa cuando cambias de esquís a menudo, es que tienes que reajustar la mente en la primera o segunda bajada. Cambiar de botas es peor, puedes tardar varios días en la adaptación cerebral.
Pero en definitiva la mente elimina cualquier variación que provoquen los cambios de material.

Para alcanzar la alta preparación tienes que ordenar a tu criado, que te ataque en todo momento. Por esto, esperarás cualquier cosa, y que solo requiere tu adaptación al medio.

Ahora estoy con los esquís que me dio el capitán Maroto del cuartel Oso Blanco, de 2,5 m y rectos, modelo llamado magma. Llega un momento en que te das cuenta que lo de evolucionar con lo del material, es una pollada (granaina).

El esquí de gigante que utilizan en baches hoy día los niños, para los esquiadores mayores no sirve más que para romperlo, por que se dobla. Pierde el nervio.
Al llevar placas metálicas en todo lo largo, necesarias para evitar la vibración de la alta velocidad de un gigante, al meterlos en bañeras grandes se doblan para siempre.

Lo que pasa es que los baches de ahora son de mariquitas, y los mayores necesitamos bañeras, las más grandes posibles.
De aquí vienen todas las peleitas de los niños de artístico, con los esquiadores mayores.

Los viejos queremos baches gigantes y los jóvenes no. Algo falla aquí, está claro.
La competición, la sociedad, la mente, no se sabe, el caso es que esta anomalía nos hace sentir bien a los 50 añitos. Y mientras ellos no puedan bajar los monstruos, nosotros sí.

Lo que pasa es que sin querer a veces destruyen las bañeras para hacerlas baches pequeñitos, a base de dinero. Y como Cetursa es lo más inútil del mundo, tanto como la lluvia en el mar, o la luna de día. Que se le ocurre? mete las maquinas siempre que puede para destruir las bañeras de la Visera y el trampolín, las dos pistas, no son capaces de respetar una, la Visera.

Lo peor es que Cetursa deja cuatro carrilitos de baches en la esquina, fuera de pista. Por que el sistema es tan inútil que dice que los baches son desperfectos de la pista.
Claro, como a los mayores nos aburren los bachecitos y la mierda de muros que parten la pista, nos hacemos las bañeras en la Visera, y Cetursa los elimina gracias a su estupidez. 190 políticos y no esquían. Nada bueno puede salir de ahí.
Karma: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
colibri rojo
Enviado: 06-01-2016 15:02
Y borreguiles 1, Sabika y una cabina cerrada. Como el forfait es tan barato.......DiablilloDiablillorisasrisas Estafadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 06-01-2016 16:39
A pesar de los pesares, hoy ha sido un día maravilloso, hasta he bajado el río sin quitarme los esquís.





















































































Karma: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 07-01-2016 16:02
Ahora que empieza a haber nieve, Cetursa me empieza a agobiar un poco, y tengo que protestar. Lo explicaré.

Resulta que la hora del forfait de un día a un turista, sale a 6 €. A un trabajador que presenta el contrato, demostrando que no puede esquiar más que a la hora de comer, Cetursa deja el pase a 850€. O sea, la hora le sale al trabajador a 4,25€.
Esto no puede ser.

Es una estafa al trabajador.
Pero Cetursa parece que está llena de corrupción y hay que mantenerla a base de estafar a todo el que venga a Sierra Nevada, y por supuesto al que viva aquí. Y esto es un error inexplicable.
Sobre esto no hay dudas, todos sabemos lo que hacen.

La respuesta a esta estafa es decir que no tienen forfait por horas. Para ellos un trabajador no puede subir antes de las una.
Ala, son tal listos que ponen el horario a todos los trabajadores de la estación.

Comprando el pase de 385€, no me sienta tan mal que me estafen estos delincuentes. Pero no me dejan subir antes de las 1h.

Esta es toda la historia, no puedo pagar la estafa de 850€, por mi salud. Así que me tienen esperando cada día, como decía Sabina, como a un perro a las puertas del cielo.

Ellos son así, les gusta ver sufrir a los esquiadores del lugar.

Una empresa con gente tan mala, o inuil dirigiéndola, solo puede tener a alguien como la Ratita presumida al frente. Alguien con la capacidad de no enterarse de nada.

Ella está arrestada, no puede esquiar a partir de las una, pero si la veis, hacedle fotitos. Me gustaría mandar un reportaje a su jefa Susanita de la Junta de Andalucía, para que también se rían de los que sufrimos, por sus abusos.

Entendemos que no tienen dinero más que para mantener el partido socialista al poder de la Junta y a los 190 directivos políticos de Cetursa. Empleados de remontes y pistas no hay, como si no fuesen necesarios.

Pues eso, que les den las siete cosas a todos los que no me dejen esquiar. Pero tened cuidado si aprendéis a esquiar el Wedeln, pasan estas cosas, y da ansiedad cuando no puedes subir.
Si no queréis estos agobios, haced lo que hacen los corredores.
Paz y prosperidad

























































































Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carlos olmedo macias
Enviado: 08-01-2016 13:15

Wedeleando,y con ganas de Zayas¡¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 08-01-2016 16:03
Otro día magnifico a pesar del movimiento abrazante. Y de que no nos dejen esquiar a los trabajadores antes de las 1h. Pero Cetursa sigue haciéndonos daño, no es culpa suya, es que no se dan cuenta de lo que hacen, por que no nos quejamos lo suficiente como para conmoverla.

La gente se queja de que no se puede mover por la urbanización de Pradollano, sin que le provoque un malestar general. Esto a Cetursa le importa un pito, pero tiene su implicación.

El coche.
Cetursa en el año 93, autorizo la construcción de lo que conocemos hoy, y con la recalificación de todas las parcelas verdes. En poco tiempo se forrarían políticos y constructores, y de paso se construiría algo monstruoso. Es que tenían pensado hacer la plaza de Andalucía con su parking y todo.

Su misión era hacer intransitable la urbanización, lo más caótica posible, con los mínimos aparcamientos gratuitos y los máximos obstáculos para la limpieza de nieve.

Misión cumplida, no hay forma de moverse, sin que te saquen la pasta, excepto andando. Y si nieva, no hay parcelas donde echarla, así que a base de camiones.
Mas gastos más comisiones.

El telesilla Parador.
Para Cetursa es un Remonte urbano. Pero si lo mantuviesen abierto hasta las tantas de la noche, la gente lo utilizaría para tirarse por las pistas con el pase del día. Y eso les molesta mucho ,por que es como si abusaran.

Así son estos depredadores políticos y sociales.
Por tanto todos los remontes tienen que estar cerrados a las 18h.
Con excepciones, como para los equipos de esquí de otros países, que si lo necesitan abierto, lo piden y Cetursa concede. No se sabe si hay regalitos por ello.

Pasa también al finalizar la temporada, cierran los remontes para la gente con pase temporada y abren a equipos o quien les vuelva a pagar algo.

La parte de arriba de este teletransporte, la quitaron, ya que el Parador desapareció aquella noche, y de aquella manera.
Por tanto el remonte había que quitarlo para eliminar personal trabajador, no político.


El autobús urbano.
Es una empresa privada, cobra 2,5€ el viaje y de paso, está subvencionada por los políticos. Esto es la polla.
Ya sabéis, cosas entre amigos, pues antes había un trenecito que pagaba por esta concesión al ayuntamiento, pero para los políticos es mejor que esto no ocurra, y menos sin subvención.

Estamos ante la corrupción más evolucionada de la civilización. Pero ellos te ofrecen unos papeles que se llaman hojas de reclamaciones.
Bien pues las utilizan de papel higiénico. Que lo sepáis, lo se por experiencia, y se ríen de vosotros en las respuestas, y si no me creéis, oledlas.

Esto significa que su poder, el poder de estos políticos es inmenso.
Tanto como para hacer lo que les de la gana.

Ahora ¿qué hacemos?. ¿Se les puede curar? Lo que sabemos es que carecen de la herramienta que necesita una mente para funcionar correctamente.

En tiempo de protestar, hay que protestar. Aunque creo que tenéis miedo a los políticos. Pero es que van a acabar con la civilización y nos mandarán a la guerra si no los curamos, lo sabéis.

Paz y prosperidad.









































Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Capitán Crispin
Enviado: 08-01-2016 16:18
Lo del pase para el Obrero Sierra Nevadensis,tan acotado,no lo comprendo,cuando por 280 leuros,se lo dan a cualquiera que prometa y jure ante La Junta, que tiene todos los papeles,aunque no los tenga,y diga que está de alta,y es solo por un dia,y que es profesor de esquí Autónomo o como sea,nadie lo comprueba,y ZAS!!!pase industrial!sin límite de nada, y a gestionar clases en negro , y por su cuenta opaca.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 09-01-2016 12:22
Me estoy volviendo socialista, hoy no tengo ganas de na, ni de esquiar, pero la cervecilla no se todavía.

Parece que sí, en Cetursa, los socialistas hacen muchos tratos jurados, y los piratas con ellos estarán encantados.

Entre pillos anda el juego. Para un homo socialista o cromañón, la palabra vale un pimiento, pueden jurar lo que quieran, está en su estructura mental el engaño por encima de todo, es el patrón de supervivencia más importante de esta subespecie humana.

Gracias a esta estructura el homo Neanderthalensis fue absorbido, engañado y de alguna manera aniquilado.

El homo terminator carece de ciertas capacidades humanas genéticas, como la especialización, el equipo, la simplificación... Dando a entender una extraña e imposible igualdad humana.

Su funcionamiento en Sierra Nevada ha hecho que vivamos en el caos, consiguiendo cosas como que a los lugareños de Sierra Nevada no les merezca la pena esquiar. Que se instale en Pradollano y no borreguiles, la delincuencia profesional.(Los artículos libres de impuestos, también llamada la materia negra.) O cosas como que los corredores entrenen entre los principiantes y nadie diga nada.

Una de las maneras de acabar con los esquiadores es hacer que todos sean corredores. En Sierra Nevada parece que es esta la idea, llenar la estación de dadores de clase, como medicina social.

Esperar que hagan bien las cosas en Cetursa es impensable. Ejemplos que lo demuestren hay a montones, como la destrucción continua de los baches de la Visera. Y poner a los de artístico a entrenar en fuera de pista.

¿Cuales son sus intenciones?. Mantener el matadero de esquiadores, ya que el principiante en estado abrazante, es su éxito. De no ser así, pondrían más facilidades a los esquiadores como nosotros.

Paz y prosperidad
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2016 20:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 3.397
Se sabe realmente por qué se quemó el parador?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2016 20:18
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.070
Hola.
Hay un hilo con bastante información.
Te lo resumo en una frase.
Entre todos lo mataron y el solito se quemó Enfadado - Angry

Una auténtica pena de edificio, ubicación algo distanciada del centro neurálgico de la estación, en sus últimos tiempos lo gestionó Cetursa, después lo destrozaron okupas, y terminó como una cuadra.
Esto en otro sitio, no hubiera ocurrido. . Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2016 21:48
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 917
Pues mira, sería genial si pusieran unas cuantas luces en esas pistas y estuvieran abiertas hasta la noche todos los días de domingo a viernes, además del esquí nocturno en el Río o Borreguiles los sábados (en el que tampoco ponen el telesilla Parador funcionando por cierto).

Se da servicio urbano y de esquí, al menor coste. Además de todos los niveles, con esa pala final del Águila que es casi negra, la de Maribel que es casi roja, y Zaragatillo, más fácil, con recorridos que van entre 800 metros por el Águila y 1200 por Zaragatillo. Tiempo de subida 8 minutos, lo mismo que el Emile Allais. Por no hablar de que la mitad del recorrido ya tiene luces instaladas y todo ya tiene cañones fijos. Incluso a lo mejor se podría buscar la forma de que no hiciera falta quitarse los esquís para llegar al telesilla, tendiendo un carrilito de "alfombra" de esquí seco neveplast (me suena que el telesilla Jara tenía algo parecido, ¿puede ser?)

Lo que no entendí fue que quitaran el telesilla Parador 2. Hacen las pistas bulevares del Parador, montan el telesilla Virgen de las nieves, al poco tiempo, desmontan el Parador 2, los cañones no los encienden nunca, nadie esquía por toda esa zona porque no hay forma de llegar. El telesilla la Visera costó 1,6 millones, el Parador 2, aunque hubiera que reformar algo, habría sido menos.

Hay que tener en cuenta, que en las cuentas de la empresa el desgaste de los remontes se cuenta como pérdida, de forma que el dinero que hacía falta para reformas de remonte está guardado en un cajón para esa finalidad. Lógicamente, se lo gastarían en otra cosa si al final el remonte lo desmontan.

Despropósito absoluto.
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.